Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.

[61]



ArribaAbajo

Los primeros contactos de los españoles con el mundo, de las Molucas en las Islas de las Especias

Leonard Y. Andaya
Universidad de Auckland, Nueva Zelanda
(Ponencia presentada con ocasión del Simposio por el 75 Aniversario del Museo de Historia Natural del Condado de Los Angeles, Descubrimiento de la Costa del Pacífico, 16-19 de marzo de 1988)


     La historia de los primeros viajeros españoles en las Islas de las Especias de las actuales Molucas, o Maluku, en Indonesia, suele describirse como un episodio heroico pero desastroso de la historia ultramarina de España (43). En el contexto de la rivalidad mundial entre España y Portugal, la actividad española en las Islas de las Especias resulta de importancia menor si la comparamos con la de los portugueses. Cuando los primeros españoles llegan a las Molucas a fines de 1521, los portugueses se hallaban instalados cómodamente en la parte occidental del archipiélago Malayo-Indonesio hacía ya casi una década y habían conseguido varios éxitos al ganarse la confianza de varios gobernantes locales de las Islas de las Especias. En 1511 los portugueses, bajo Dom Affonso de Albuquerque, habían conquistado el centro comercial malayo de Malaca, uno de los puertos más activos del mundo en el siglo XVI, y nudo de vital importancia en la red del comercio de especias (44). Tomé Pires, farmacéutico portugués que se hallaba en Malaca desde la conquista de la ciudad, declaraba con gran orgullo por las hazañas de los portugueses: Quienquiera que sea el señor de Malaca tiene su mano en la garganta de Venecia. Hasta Malaca, y de Malaca a China, y de China a las Molucas, y de las Molucas a Java, y de Java a Malaca [y] Sumatra, [todo] está en nuestro poder (45). [62]

     La fama de Malaca era tan grande y su lengua y cultura tan admirados a lo largo de todo el Archipiélago insulindio, que las noticias de su conquista por los portugueses dejó estupefacto al mundo del Sudeste Asiático. La reputación de los portugueses se incrementó, y los reinos locales rivales compitieron unos con otros para obtener el favor y la protección de esta nueva potencia de la región. Según la tradición de las Molucas, se produjo una verdadera carrera entre los dos principales reinos de Ternate y Tidore para obtener la ayuda portuguesa. Aunque las fuentes parecen dejar claro que la ayuda se requería por razones políticas, no parece descabellado asumir que las razones económicas eran al menos tan importantes como las otras. Los reinos malayos de Malaca había sido el principal centro para la venta de especias y la más importante fuente de la riqueza que los gobernantes de las Molucas desplegaron de manera tan destacada ante españoles y portugueses (46). Ante las noticias de la conquista portuguesa de este centro comercial, habría sido básico que los gobernantes de las Islas de las Especias se hubiesen asegurado que esta nueva potencia continuaría ofreciéndoles los mismos medios que a los gobernantes malayos de Malaca.

     Este era el marco local que encontrarían los primeros españoles en las Islas de las Especias. Pero lo que se refiere a la rivalidad hispano-portuguesa en sus vastas empresas ultramarinas, estas primeras expediciones españolas a las Molucas pueden considerarse de importancia menor. Pero para la población de las Molucas fue precisamente debido a la rivalidad hispano-portuguesa el que estos primeros contactos acabasen siendo un episodio significativo de su pasado cuando su concepción del mundo moluqueño se vio minada por graves repercusiones para las generaciones posteriores.



II

     El 8 de noviembre de 1521 los dos últimos barcos de la flota de Magallanes, la Victoria y la Trinidad, llevaron a los primeros españoles a las Molucas, en las Islas de las Especias. En aquella época había cuatro reinos importantes en las Molucas, todos ellos gobernados por musulmanes: Ternate, Tidore, Gilolo [o Jailolo] y Bachan [o Bacan]. Aunque se cree que el Islam había sido introducido unos ochenta o noventa años antes de la llegada de los europeos, el proceso de islamización proseguía, y sólo los reyes y los miembros de sus familias y sus cortes habían aceptado el Islam (47). Existía [63] la impresión errónea de que sólo cinco islas podían producir la planta de clavo en cantidades suficientes y por ello los portugueses, y luego los españoles, aplicaron el término Islas de las especias, en un primer momento, sólo a Ternate, Tidore, Makian, Moti y Bachan. Las islas de Makian y Moti tenían poderosas jefaturas llamadas sengaji, pero se hallaban bajo los sultanes de Ternate o de Tidore. Aunque a Ternate no se la consideraba productora de clavo, su importancia residía en los árboles de sagú, cuyos troncos proporcionaban la dieta básica de las Molucas, y cuyas hojas se utilizaban para confeccionar los recipientes para la exportación del clavo (48). Gilolo cumplía la función vital de ser la cesta del pan [de sagú] de las Molucas. De los reinos más importantes, Bachah era, con mucho, el más débil a comienzos del siglo XVI. Sin embargo, conservaba su prestigio debido a la existencia de una leyenda que le daba un papel predominante en el mito de creación de las Molucas.

     Según este mito, que fue registrado por los portugueses varias veces entre 1536 y 1539, en los tiempos de los antepasados, cuando no había reyes, un anciano de Bachan, llamado Bikusigara, un día llego navegando a la isla. Desde su barco observó un macizo de bellas rotas que crecían en la costa rocosa. Envió a algunos de sus parientes para recogerlas, pero cuando alcanzaron la costa las plantas ya no estaban a la vista. Irritado, el propio Bikusigara desembarcó en la costa y las plantas se hicieron visibles fácilmente para él. Comenzó a cortar las rotas, pero a cada golpe salía sangre de los cortes. Asombrado por este curioso fenómeno, miró a su alrededor y vio cuatro huevos de serpiente entre las rocas. Una voz se dirigió a él, diciéndole que tomase los huevos y los llevase a su casa, pues de ellos surgirían personas de gran importancia. Hizo caso de este consejo y se llevó los huevos a casa, cuidadosamente, metidos en una caja de rota. Unos días más tarde nacieron de los huevos cuatro niños, tres varones y una hembra. Cuando crecieron, uno de ellos se convirtió en rey de Bachan; el segundo, en rey de los Papúas; el tercero, en rey de Butung y Banggai; y la mujer, en esposa del rey de Loloda (49).

     En la época en que se contaba esta historia, estos lugares ya no jugaban un papel importante en la zona. Bachan era el más débil de los cuatro reinos de las islas productoras de clavo de las Molucas del Norte; las islas de Papúa reconocían la soberanía de Tidore o de Bachan; Butung y Banngai estaba sometidos a Ternate: y Loloda era una pequeña aldea del [64] norte de Halmahera, que también era una zona vasalla de Ternate. Con todo, esta historia fue considerada digna de ser contada y por tanto recordada en la memoria colectiva del grupo mucho después de que estos reinos perdieran importancia (50). Para la población de las Molucas esta historia, culturalmente verdadera, explicaba la unidad de la población de las Molucas, que se extendía por el norte hasta Loloda, en el extremo de la isla de Halmahera; por el sur, hasta el reino de Bachan; por el este, hasta las islas de Papuasia; y hacia el oeste hasta los reinos de Butung y Banggai. Además, se trataba de la confirmación cultural de los lazos familiares que unían a estas regiones tan distintas a través de sus gobernantes. Al ser una familia, se esperaba de cada miembro que se adhiriese a las normas aceptadas de las obligaciones familiares. En un período en el que no había autoridad política general que garantizase la seguridad de los individuos, la familia extendida era una importante institución de apoyo, control y protección más allá de los límites de la aldea. Las mujeres y el matrimonio se convirtieron en instrumentos esenciales para la conservación de los lazos familiares y para la preservación y protección del grupo. Por eso es incomprensible que las poblaciones de las Molucas concibiesen un tipo de unidad que no era política ni espiritual, sino basada en la familia. Era la familia del gobernante la que tenía que proporcionar un nexo significativo con el fin de garantizar alguna protección en el interior del vasto territorio conocido por Molucas. El fraile español Andrés de Urdaneta, que viajó por la región entre 1526 y 1535, constató el sentido de esta amplia unidad centrada en las islas productoras de clavo de las Molucas del Norte (51). La fuerza de esta tradición era evidente todavía en el siglo XVII, cuando el gobernante de Butung anunció a los holandeses que él y sus antepasados descendían de uno de los cuatro huevos de serpiente originarios del mito de origen de las Molucas (52).

     La rapidez con la que varios grupos que habitaban las diversas islas dispersas por las regiones nororientales de Indonesia estuvieron dispuestos a suscribir el mito común demuestra el valor que atribuían a la idea de la unidad de las Molucas, de las Molucas como una única familia. Esta idea se ve reforzada por una segunda tradición recogida por primera vez por un holandés a fines del siglo XVII. Sus informantes moluqueños le dijeron que algunos de los reinos de las Molucas tenían nombres especiales, pero que ninguno conocía sus significados. Loloda era conocido por el Muro de la Puerta (Ngara ma-beno); Gilolo, por Gobernante de la Bahía (Jiko ma-kolano); Ternate, por Gobernante de las Molucas (Kolano Ma-luku); [65] y Bachan, por Gobernante del Extremo Lejano (Kolano ma-dehe) (53). Podemos disponer de una clave para conocer el significado de estos nombres si tratamos de comprender los mitos de la creación. En estos mitos suele haber una descripción del mundo en un tiempo en que se daban movimientos fáciles y frecuentes entre los habitantes del Mundo Superior, de la Tierra, y del Mundo Inferior. El Mundo Superior aparece separado de la Tierra por un muro cuyo acceso a aquél es una puerta en ese muro; mientras que el Mundo Inferior se representa como la salida, de ahí el extremo lejano de este universo conceptual (54). Podemos sugerir, sin equivocarnos, a la luz de tales hallazgos sobre los mitos de creación, que el nombre de Loloda se refiere a la puerta hacia el Mundo Superior, mientras que el de Bachan se refiere a los límites del Mundo Inferior. Los nombres de Gilolo, Ternate y Tidore representan diferentes aspectos de la Tierra. Resulta, pues, que los nombres dados a los reinos de las Molucas estaban pensados para reafirmar no sólo la unidad, sino el predominio de una región que siempre ha sido considerada como situada en el centro del mundo moluqueño (55).

     En los nombres dados a los reinos que ocupan el centro, la Tierra, se expresan importantes dualidades. El nombre de Ternate, Gobernante de las Molucas, es el único nombre que es diferente de los demás sintácticamente, por lo que hay dudas respecto a la explicación general de que significa simplemente que Ternate era el poder dominante en las Molucas. Además, considerar Maluku simplemente como nombre de la región, para demostrar que Ternate era la dominadora, niega la lógica específica asociada a las denominaciones de todos los reinos. La lógica descansa en un claro intento de describir el mundo unificado de las Molucas, y la mejor explicación debe adecuarse a esta particular preocupación cultural. Aunque el significado de Maluku (Molucas) sigue siendo problemático, el papel de Ternate dentro de esta concepción del mundo debe buscarse, quizá, en otro mito según el cual Ternate se identifica con una deidad celestial. Según una versión moluqueña de un mito común que se encuentra en otros lugares del archipiélago, un día un individuo espiaba a cuatro ninfas que se bañaban en un riachuelo. El individuo esconde las alas de una de las ninfas, por lo que ésta no puede marcharse volando. El hombre la obliga a casarse con él, y a su debido tiempo tienen cuatro hijos. Un día, mientras amamanta al más pequeño, ve sus alas escondidas en el techo de la casa. Y vuelve al Mundo Superior, donde su padre es rey, [66] llevándose sólo al hijo más pequeño. Su marido, con la ayuda de un águila, vuela hasta el Mundo Superior para pedir a su mujer que vuelva. El rey acepta sólo si el marido puede identificar a su mujer entre las numerosas ninfas idénticas del Mundo Superior. Con la ayuda de una mosca, atraída por la leche de la madre, encuentra a su mujer y la lleva a ella, y a su hijo, de nuevo a la Tierra. Pero debido a que, mientras, el niño se ha convertido en el favorito del rey del Mundo Superior, éste le entrega una corona del Mundo Superior (stampah) como presente. Más tarde el hijo más joven se convierte en gobernante de Ternate, y sus hermanos en gobernantes de Tidore, Gilolo y Bachan (56). Si Ternate se considera ligada al cielo, forma una dualidad con Gilolo y Tidore. El nombre de Gilolo se asocia al mar y forma una dualidad con el cielo de Ternate. Pero la más importante de las dualidades era la del cielo de Ternate y la tierra de Tidore.

     Las dualidades predominan en toda Indonesia, en especial entre las sociedades de la parte oriental del archipiélago (57). Por ello, la presencia de una dualidad tierra-cielo en Ternate y Tidore, los dos reinos más poderosos a partir del siglo XVI, no resulta sorprendente. Aunque se ha escrito poco sobre esta particular dualidad, su función, sin duda, es semejante a otra dualidad cielo-tierra registrada entre los ómaha, indios norteamericanos, a comienzos de este siglo. Según los mitos ómaha, la unión del pueblo del cielo y del pueblo de la tierra era necesaria para la existencia del grupo. El jefe del pueblo del cielo se asociaba al principio masculino, y con los puntos cardinales norte y oeste; mientras que el jefe del pueblo de la tierra representaba al principio femenino y a los puntos cardinales sur y este. Se creía que era el combate ritual entre ambos grupos, la lucha cosmológica, la que garantizaba la renovación de la vida y por ende la supervivencia del grupo (58).

     Ternate y Tidore mostraban muchos de los rasgos de la dualidad cielo-tierra existente entre los ómaha. Los territorios de Ternate estaban situados en el norte y oeste de las Molucas, mientras que los de Tidore estaban situados por lo general en el este y en el sur. Las relaciones entre estos dos reinos resultaban confusas e irracionales para los europeos, pero eran comprensibles si se las considera desde esta dualidad. Los europeos comentaban frecuentemente el comportamiento aparentemente ilógico de los ternateses y tidoreses, de los que se decía que eran enemigos jurados, [67] pero que al mismo tiempo se casaban continuamente entre sí y se trasladaban libremente de un reino al otro, incluso en tiempos de guerra. Aunque había frecuentes guerras entre ambos, nunca terminaban en matanzas masivas. Se destruían asentamientos y huertos, pero las casas de bambú y los tejados de hojas se reconstruían con facilidad, y los bosques de sagú eran abundantes y se accedía a ellos fácilmente. Y eran los elementos rituales de estos conflictos los que se consideraban esenciales, y no quién resultaba vencedor o vencido.

     En este mundo de las Molucas, descrito en la tradición oral, el número cuatro aparece con frecuencia. Son cuatro los huevos de serpiente que dan lugar a los cuatro reyes de las Molucas. Aunque en las descripciones del mundo moluqueño se enumeran cinco reinos, dos acaban fusionándose, y a partir del siglo XVI se habla sólo de cuatro reinos en estas regiones: Ternate, Tidore, Gilolo (en el que acabará incluido Loloda) y Bachan. Como ocurre en numerosas comunidades malayo-polinesias, el número cuatro significa totalidad, integridad, y por tanto equilibrio y armonía (59). La necesidad cultural de demostrar la presencia del cuatro pesó más que la realidad política de, quizá, sólo dos o tres reinos todavía vigorosos y de un Estado moribundo.

     Cuando los portugueses y españoles llegaron a las Islas de las Especias a comienzos del siglo XVI se hallaron ante una sólida visión del universo moluqueño. Se reconocían los límites externos de las Molucas, que eran una extensión de la Indonesia nororiental, unidos por un común mito de origen, el de los cuatro gobernantes que pertenecían a una familia de las Molucas. Con todo, dentro de este universo existía otro centrado en las Molucas del Norte, con cuatro reinos, cuyo mundo era más limitado y cuyos lazos entre ellos eran más íntimos. Y dentro de este mundo específico se reconocía el principio vital de dualidad, representado por el existente entre Ternate y Gilolo y por otro entre Ternate y Tidore. Sus rivalidades y conflictos se consideraban esenciales para la continuidad del bienestar del mundo moluqueño. Los portugueses y los españoles nunca llegaron a comprender del todo el significado de la rivalidad entre estos reinos y su lugar en la estructura cosmológica moluqueña. Los europeos consideraron la rivalidad y la enemistad entre estos reinos sobre todo desde su propia perspectiva, por lo que se situaron unas veces al lado de unos y otras veces al lado de otros. La injerencia de los dos Estados ibéricos en este orden cultural transformó la relación y produjo consecuencias graves para la sociedad moluqueña. [68]



III

     El 20 de septiembre de 1519 Fernão de Magalhães, o, a la española, Fernando de Magallanes, portugués al servicio de España (60), zarpó del puerto de Sanlúcar de Barrameda con una flota de cinco marcos bien armados y aprovisionados, con una tripulación total de 237 hombres, con el fin de buscar una ruta occidental en dirección de las Islas de las Especias de las Molucas. Tras un viaje largo y lleno de incidentes, sólo dos barcos de los cinco llegaron a la isla de Tidore, en las Molucas, el 8 de noviembre de 1521, y sin Magallanes, que había sido muerto por los habitantes de Mactán, en las Filipinas, unos ocho meses antes. Se había elegido Tidore como puerto de arribada porque habían oído que era el que tenía más clavo que el resto de las islas (61). Es más probable que esta decisión se haya tomado al saber que los portugueses se habían granjeado prácticamente la amistad del gobernante de Ternate.

     El Sultan Tidore (o sultán de Tidore) se acercó a los barcos españoles en una canoa: Estaba sentado bajo un parasol de seda, que lo cubría. Frente a él se hallaba su hijo con el cetro real, y había también otros dos hombres con recipientes de oro para darle agua para las manos, y otros dos con cofres dorados llenos de betel (62). Según diferentes manuscritos de Pigafetta, el Sultan Tidore tenía alrededor de cuarenta y cinco o cincuenta años, bien formado, regio, elocuente, era un excelente astrólogo (63). El sultán abordó uno de los barcos y dijo a los españoles que había soñado hacía algún tiempo la llegada de estos barcos. Para confirmarlo había consultado a la luna y había visto la llegada de los barcos (64). Y ahora consideraba esto como un signo de la bondad de Dios y del Cielo. Según Pigafetta, que escribió un diario del viaje, el sultán pidió una firma del Rey de España y un estandarte real español, con el fin de que de ahora en adelante Tidore quedase sometido al rey de España (65). El cronista de corte español [69] Oviedo, que se basa en cierto número de informes de testigos presenciales diferentes, pone estas palabras en boca del Sultan Tidore: De ahora en adelante abandonaré mi título real y seré como gobernador de esta isla en nombre de vuestro rey (...). (A continuación invita a los españoles a desembarcar y descansar). Considerad esto como si hubieseis llegado a la casa de vuestro rey. Una vez dichas estas palabras, se quitó la corona de la cabeza y abrazó a cada uno de los presentes e hizo que les trajeran buena comida en su presencia (66).

     Los españoles trataron al Sultan Tidore con gran respeto. Cuando el sultán subió a bordo, los españoles le besaron la mano y lo condujeron a la popa del barco. Mientras se dirigían abajo, el sultán no se agachó, sino que entró desde lo alto. Se le entregó un sillón de terciopelo rojo, y se le regaló un ropaje de terciopelo amarillo confeccionado a la moda turca. Al hermano del sultán los españoles le dieron telas indias con oro y seda, un gran espejo, un cubrecabezas y dos cuchillos. Y a cada uno de los nueve jefes (67) se les dio una pieza de tela con seda, cubrecabezas y dos cuchillos. El Sultan Tidore, aunque muy agradecido por estos presentes, pidió otros dos en nombre del rey de España, para entregarlos a sus dos gobernadores de la isla de Moti (68). El trato casi perfecto dado al Sultan Tidore y a sus jefes sugiere que los españoles conocían bien las costumbres de la región. Oviedo menciona que uno de los esclavos de Magallanes era nativo de las Molucas y que conocía bien la lengua española, y que puede haber aleccionado a los españoles sobre las maneras de recibir a un gobernante moluqueño (69). Hay que recordar asimismo que había portugueses a bordo de los barcos que habían servido en Oriente y que podían haber conocido las costumbres locales. El regalo de vestimentas amarillas, el color real, confeccionados a la moda de Turquía, país sagrado del Islam para los musulmanes del Sudeste de Asia, reforzó la consideración afectuosa del sultán hacia los españoles. Lo que contribuyó a la importancia atribuida a estos regalos tan bien elegidos fue el hecho de que provenían del rey de España. Una de las instrucciones dadas a Magallanes era la de tratar amigablemente a los nativos de las Islas de las Especias y entrar en tratos con ellos en nombre de su soberano, Carlos V. Y fue lo que hizo, con regalos y cartas, que tuvieron un impacto importante sobre la población local (70). [70]

     Al tener conocimiento de la llegada de los españoles, el Sultan Jailolo [el sultán de Gilolo] se dirigió a Tidore con una gran flota. Y anunció que ya que los españoles eran amigos del Sultan Tidore, eran también amigos suyos porque él quería al Sultan Tidore como a un hijo. Aunque el Sultan Jailolo era muy viejo, era muy temido en las islas porque se le consideraba un gobernante muy poderoso que había sido un gran combatiente en su juventud (71).

     El Sultan Tidore informó a los españoles de que no era habitual que un rey dejase su isla (72). Sin embargo, en este caso, había dado este importante paso debido a su afecto por el rey de Castilla y para permitir que los españoles fuesen a su país y volviesen con tantos barcos que pudiesen vengar la muerte de su padre asesinado en una isla llamada Buru y luego tirado al mar (73).

     Pese a su profesión de amistad, los españoles presentaban todavía las heridas psicológicas del ataque del en su momento aparentemente amigable jefe de Mactán, en las Filipinas, que había llevado a la muerte de Magallanes (74). El Sultan Tidore los tranquilizó jurando por Alá y por el Corán que siempre sería un amigo fiel del rey de España. Así, los españoles aceptaron quedarse dos semanas para embarcar especias con la ayuda del sultán y para dar la firma del rey de España y su estandarte al sultán (75).

     Los españoles zarparon de Tidore acompañados por los gobernantes de Tidore, Gilolo, Bachan, y por el hijo del gobernante de Ternate. Desde la isla de Mare los españoles emprendieron el largo viaje a su país. Pero poco después el Trinidad tuvo una vía de agua y se halló en tan mal estado que se vio forzado a volver a Tidore, desembarcando a 53 hombres. El otro barco, el Victoria, mandado por el vasco Juan Sebastián Elcano, pudo concluir su viaje de vuelta a España por el cabo de Buena Esperanza, llegando al puerto de Sanlúcar de Barrameda el 6 de septiembre de 1522, con sólo dieciocho supervivientes de una tripulación de setenta, entre los cuales se contaban trece tidoreses (76).

     La breve visita de los hombres de Magallanes no había tenido numerosos acontecimientos y había sido relativamente pacífica. No había habido grandes muestras de mala fe entre los principales rivales, Ternate y Tidore, [71] y la presencia de representantes de los cuatro reinos más importantes de las Molucas en la flota que despidió a los españoles parece reforzar esta creencia. Con todo, la rivalidad era muy notable. Después de la conquista portuguesa del rico y poderoso reino de Malaca, en 1511, el comandante portugués, Affonso de Albuquerque, había enviado tres barcos a las Islas de las Especias. Uno de ello naufragó y su capitán, Francisco Serrão, y un puñado de portugueses pudieron salvarse y llegar a Ternate. La presencia de Serrão y de unos cuantos portugueses en la corte desencadenó la envidia de los demás reinos de las Molucas, y especialmente del de Tidore, pues se estimaba que el equilibrio de poder se inclinaba hacia Ternate. Además, la reputación de los portugueses había aumentado considerablemente tras la conquista del poderoso y prestigioso reino de Malaca, y existían serios temores entre los vecinos de Ternate de que éste pudiera aliarse con los portugueses para alcanzar el predominio de la región (77).

     Por ello, la llegada de los españoles fue recibida con gran alivio por Tidore y Gilolo. El Sultan Tidore creyó que los españoles serían sus salvadores y anunciaron públicamente que habían oído en un sueño que vendrían, vehículo por el que Alá informaba a sus fieles sobre acontecimientos portentosos. Precisamente por haber sido enviados, era natural que el Sultan Tidore ofreciese su cargo y su reino a un señor más importante, el rey de España. Por ello, el deseo del sultán de que su reino fuese conocido de ahora en adelante como Castilla no era un simple gesto vacío de contenido; sino que manifestaba la decisión de Tidore de acogerse a la sombra protectora del rey de España. Convertirse en Castilla significaba obtener la protección y toda la parafernalia cultural que caracterizaba al nuevo Estado. De ahí que tuviese importancia el hecho de que objetos relacionados con el rey de España fuesen regalados al gobernante de Tidore, pues eran signos visibles de la entrega de poderes especiales por parte del rey a su pueblo de las Molucas. El Sultán Tidore pidió la firma del rey de España y su estandarte real para sus exigencias culturales específicas. La entrega de regalos en nombre del rey de España era un modo de extender la protección real del rey a sus súbditos de estas lejanas islas. Aunque a los españoles no se les pidió que ayudasen a Tidore y a sus aliados, se les dijo que volviesen a su país para traer más barcos para ayudar a vengar una fechoría. Por ello hubo gran alegría y expectación con ocasión de la partida de la tripulación de Magallanes. Esperaban que los españoles volviesen y restaurasen el equilibrio perturbado cuando los portugueses llegaron y favorecieron a los ternateses. Estos primeros españoles en las Islas de las Especias impusieron, inconscientemente, una pesada carga sobre las siguientes expediciones españolas a las Molucas a causa de las expectativas que habían hecho surgir, de manera no intencionada, en Tidore y en Gilolo. [72]



IV

     Aunque el viaje de Magallanes no fue el éxito que había esperado la corona española, su modesta carga de especias había cubierto completamente el coste de la expedición e incluso había proporcionado un pequeño beneficio. Esto llevó al gobernante español a patrocinar un plan para enviar flotas armadas a las Islas de las Especias, pese a las vigorosas protestas del rey de Portugal. Se dio el mando de la expedición a García Jofre de Loaísa, de la Orden de San Juan; aquélla estaba formada por siete barcos y 450 hombres, que seguirían los pasos de Magallanes hasta las Molucas. El 24 de julio de 1525 la flota zarpó del puerto de La Coruña, iniciando el largo y peligroso viaje. La Corona había dado a Loaísa cincuenta y tres instrucciones, una de las cuales era la de establecer relaciones pacíficas con los gobernantes de las Molucas (78). Para cuando la flota llegó al Pacífico, había quedado reducida a sólo cuatro barcos, dos habían desertado y la tercera había naufragado. Más tarde, en vísperas del uno de enero de 1526, se desencadenó una tempestad, que dispersó a los barcos restantes, quedando tan sólo uno, el Santa María de la Victoria, que pudo alcanzar las Molucas. El 30 de julio de 1526 moría Loaísa y le sucedía en el mando Juan Sebastián Elcano, que había capitaneado con éxito la expedición de Magallanes que había dado la primera vuelta al mundo. Esta vez, en cambio, no sobrevivió al viaje y hubo de ser sustituido por el tercer comandante, Alonso de Salazar. Pero también éste moría, en septiembre, y era Martín Íñiguez de Zarquisano quien finalmente pudo conducir el barco a salvo a las Molucas. El 22 de octubre el barco llegaba a Talaud, isla situada al norte de Sulawesi, o Célebes, y finalmente el 2 de noviembre llegaba a las Molucas, tras un viaje que había durado 440 días (79). Cuando aún estaban en Samafo, en la costa noroeste de la isla de Halmahera, supieron que el sultán de Tidore, que se había mostrado tan hospitalario con la tripulación de Magallanes, había muerto ocho días antes, y que ahora gobernaba el reino la Reina Madre, como regente, pues su hijo era todavía pequeño. Mientras tanto, los portugueses habían consolidado su posición en las Molucas por medio de la construcción de una fortaleza en Ternate en 1522.

     Cuando los portugueses conocieron la presencia de un nuevo barco español mandaron a dos enviados para que ordenasen a los españoles que se presentasen en Ternate. Los españoles se negaron e informaron a los enviados que ellos habían sido mandados por su Emperador para que fuesen a la isla de Tidore, donde había súbditos de Su Majestad en un [73] edificio que quedaba de los tiempos de la flota de Magallanes (80). Zarquisano envió a siete hombres de Gilolo para reanudar los nexos con el reino que, junto con Tidore, había ayudado a la tripulación de Magallanes. El Sultan Jailolo se mostró muy contento al ver a los españoles y los regaló con comida, que un enviado describió como suficiente para cien hombres. Se llegó a un acuerdo de ayuda mutua, dirigido contra la amenaza que representaban los portugueses para ambas partes, y varios españoles y piezas de artillería pesada desembarcaron en Gilolo (81).

     Alentado por la respuesta del Sultan Jailolo, Zarquisano envió una misión a Tidore, mandada por un joven y capaz vasco, Andrés de Urdaneta, que escribirá un diario de su estancia en las Molucas. De esta misión dirá: Cuando llegamos a Tidore los jefes mostraron tanta alegría de nuestra llegada que era digno de verse, y todo el pueblo siguió su ejemplo (...). Cuando recibieron a nuestra embajada los jefes ofrecieron ayudarnos con todos los medios en su poder, e incluso ofrecieron morir por nosotros. Y nos pidieron que no dejásemos de enviar nuestro barco para que los visitase (82). Los informes sobre este alentador recibimiento convencieron a Zarquisano para zarpar directamente hacia Tidore, donde finalmente pudo llegar al segundo intento, a primeras horas de la mañana del uno de enero de 1527. El pequeño gobernante de nueve años, la regente, y todos los jefes y consejeros recibieron a los españoles en la arruinada ciudad de Tidore, y les contaron cómo se había producido la destrucción y el incendio de sus ciudades y de sus bienes por haber estado al servicio del Emperador [de España] (83). Al día siguiente Zarquisano prestó juramento sobre el misal, y el Sultan Tidore sobre el Corán, para guardarse fidelidad mutuamente. Inmediatamente después los españoles construyeron terraplenes defensivos para sus artillerías, con la ayuda de la gente de Tidore, incluidas las mujeres. Como se esperaba, una flota portuguesa apareció ante Tidore el 17 de enero, lanzando un ataque contra la ciudad, pero fue rechazado. La pérdida más importante a causa del combate fue el barco insignia español, el Santa María de la Victoria, cuyos costados, ya agrietados, se abrieron aún más, de manera irreparable, por el fuego de sus propios cañones. Al no existir ninguna posibilidad de reparar el barco los españoles decidieron incendiarlo.

     Sin barcos, los españoles se vieron forzados a utilizar una bricbarca portuguesa capturada y un foist construido por la gente de Gilolo para defenderse de los portugueses. Pese a la situación aparentemente insostenible [74] en la que se hallaban los españoles, pudieron enviar a Urdaneta, con éxito, a levantar cartas náuticas de las aguas de las Molucas. Esta expedición sería de gran valor para una expedición ulterior mandada por Miguel López de Legazpi en 1564, que llevó a la conquista de las Filipinas. Mientras, se llegó a una paz temporal, pues los portugueses supieron que pronto llegarían refuerzos. Cuando llegaron los barcos de provisiones anuales de Malaca trajeron consigo un nuevo capitán general portugués de Ternate, que exigió la total retirada de los españoles de la zona. Los españoles se negaron a dejarse intimidar y contestaron de manera desafiante, por lo que se reanudaron las hostilidades entre las dos potencias ibéricas y sus aliados moluqueños. Algunas fuentes afirman que los portugueses habían envenenado un pozo usado por los españoles, y que sólo la oportuna advertencia de un capellán portugués a quien le remordía la conciencia, evitó un desastre para los españoles (84). Parece ser que Zarquisano fue envenenado por un emisario portugués el 12 de julio de 1527, por lo que hubo de ser sustituido como jefe de los españoles por el primer piloto Hernando de la Torre. A pesar de la aplastante superioridad de los portugueses en barcos, hombres y armamento, no pudieron derrotar a los españoles, lo que despertó gran admiración entre la población de las Molucas. Alentado por lo que parecía debilidad de los portugueses, uno de los jefes de Makian fue a rendir pleitesía al comandante español. Sin embargo, los portugueses mostraron que eran mucho más fuertes de lo que parecía: el pueblo del jefe de Makian fue destruido, muchos de sus seguidores fueron muertos, y él mismo se vio forzado a buscar su salvación en Tidore (85). El Sultan Jailolo se sirvió de la ayuda española para atacar el establecimiento de Tuguabe, en Ternate, cercano al establecimiento portugués. Este éxito convenció a los españoles de que debían mantener una base en Tuguabe, y fue el puñado de españoles allí establecidos los primeros que divisaron la llegada, el 27 de marzo de 1528, la llegada del barco español Florida, capitaneando por Álvaro de Saavedra (86).



V

     La inesperada aparición de Saavedra en las Molucas se debió a la llegada a Tehuantepec, puerto del sur de México, en 1527, del Santiago, barco de la escuadra originaria de Loaísa que se había separado de la flota principal a causa de la tempestad tras dejar el Estrecho de Magallanes. [75] El capellán del barco informó de lo que había sucedido, y el gobernador español de México, Hernán Cortés, ordenó que tres barcos viajasen hasta las Molucas para reforzar la expedición de Loaísa. Tras cierta demora, los tres barcos abandonaron México finalmente el 31 de octubre de 1527, dirigiéndose hacia el oeste. Al norte de las Islas Marshall una tempestad sorprendió a la flota, y el Florida se vio separado de los otros dos, a los que nunca más se vio. Finalmente el Florida avistó la costa de Ternate, poniendo así fin a un viaje que había durado cinco meses (87).

     Dado que había sólo unos cuarenta hombres en el Florida, los refuerzos de Saavedra no permitieron variar de manera significativa el equilibrio de poder. Los portugueses lanzaron otro ataque contra los españoles de Tidore, con una fuerza considerable, que sólo pudo ser rechazada después de tres horas de lucha. Aunque los portugueses no pudieron derrotar a los españoles y a sus aliados tidoreses, sabían que recibirían ulteriores refuerzos de Goa y Malaca; en cambio, los españoles no tenían ninguna seguridad de que fuesen a recibir ayuda de sus bases más próximas, que estaban en Nueva España. Un intento de enviar al Florida de vuelta a Nueva España para pedir refuerzos fracasó debido a los vientos contrarios. También abortó un segundo intento, muriendo además en él Saavedra (88).

     Pese al estado de debilidad de los españoles, su capacidad para hacer frente a las fuerzas y medios superiores de los portugueses seguía impresionando a la población local. El 26 de marzo de 1529 dos grandes kora-kora (canoas del país con balancín), provenientes de Gapi, en las islas Banggai, llegaron a Tidore con 300 hombres. Un mensajero expresó el deseo del gobernante de Banggai de someterse a los españoles, representantes del más grande soberano del mundo (89). Gilolo, pese a haber sido tentado por los portugueses, que ofrecieron artillería pesada y una notable ayuda, continuó siendo leal a los españoles. Sin embargo, el Sultan Jailolo quedó impresionado negativamente por la partida del Florida, pues había seguido creyendo imperturbable que la llegada de ese barco significaba que finalmente los refuerzos españoles iban a llegar. El anciano Sultan Jailolo estaba cada vez más desilusionado con los españoles, pero su confianza en Urdaneta lo persuadió de que debía renovar su lealtad y amistad con los españoles y mantenerla hasta la muerte (90).

     El 28 de octubre de 1529 el propio capitán general portugués dirigió el ataque contra los cuarenta españoles de Tidore. La situación se hizo desesperada, y tras una breve lucha los españoles aceptaron las condiciones de la rendición. Se ordenó que los españoles fuesen a Samafo para esperar [76] nuevas órdenes, mientras los portugueses gozaban del botín del combate, incluyendo todas las especias recolectadas por los tidoreses para los españoles (91). El establecimiento real de Tidore fue incendiado de nuevo y se borró completamente la presencia española de la isla. Muchos de los tidoreses se trasladaron a Gilolo en busca de protección por parte de su antiguo aliado y de los españoles establecidos en aquel reino.

     Sin embargo, los españoles de Gilolo se hallaban en una situación de total desorden y no estaban en condiciones de proporcionar ayuda. Algunos se habían pasado a los portugueses y otros habían buscado refugio en una montaña próxima. Urdaneta trató de reunir a las fuerzas españolas e intentó persuadir a los de la montaña que volviesen al establecimiento de Gilolo, y envió mensajeros a Samafo para requerir a los españoles exilados de Tidore que viniesen a Gilolo. Urdaneta pudo reunir a veintisiete españoles en Gilolo, que juraron luchar hasta el final contra los portugueses. Quizá Urdaneta expresaba los sentimientos de todo el grupo cuando escribió: Si abandonamos [Gilolo], deberemos abandonar a los habitantes a los portugueses que, al saber la ayuda que los nativos nos han dado, pueden aniquilarlos para vengarse. Y para nosotros entregar Gilolo significa entregar nuestra última posibilidad de completar el dominio de las Molucas (92). En un primer momento, los españoles de Samafo, mandados por Hernando de la Torre, trataron de convencer a Urdaneta de que acatase las condiciones de la rendición que había negociado en Tidore para todos los españoles de las Molucas. Finalmente, sin embargo, De la Torre aceptó ir a Gilolo, por lo que un total de sesenta españoles, finalmente, se prepararon para la última resistencia contra los portugueses.

     Pero, al final, los españoles y los portugueses se vieron forzados a cooperar para evitar ser destruidos por la población de las Molucas. Las tirantes relaciones entre los portugueses y Ternate condujeron a una completa ruptura con ocasión de un incidente en el que se vio involucrado un alto funcionario musulmán, que resultó ser, además, pariente del Sultan Ternate. Este cadí musulmán había sido detenido por los portugueses tras una reyerta causada por la muerte de un cerdo que pertenecía a un chino. Una vez liberado, uno de los guardianes, con la connivencia del capitán general portugués, restregó una pieza de tocino por la cara del cadí. Aparte del grave insulto y de la humillación que significaba el hecho en sí, para un musulmán, entrar en contacto con un animal impuro de esta manera, era una acción ultrajante de profanación ritual. El hecho provocó tal aborrecimiento entre los moluqueños que hicieron un llamamiento para expulsar a todos los cristianos de la región (93). Urdaneta fue informado de [77] estos planes por un autóctono amigo, y aquél a su vez avisó al capitán general portugués, que actuó con rapidez y pudo capturar a los conspiradores. Tras obtener por medio de la tortura los detalles del levantamiento, los portugueses decapitaron al funcionario más importante de Ternate y mataron a otros dos notables, lo que provocó el horror de los ternateses. Bajo la dirección de la Reina Madre los ternateses desencadenaron una guerra total contra sus antiguos aliados, los portugueses. Todos los reinos locales apoyaron a Ternate, excepto Gilolo, por deferencia hacia los españoles. Pese a ser enemigos encarnizados, los españoles decidieron ayudar a sus correligionarios cristianos contra las fuerzas combinadas de los moluqueños (94).

     Menos de tres meses después, el 3 de noviembre de 1529, arribó una flota portuguesa a las Molucas, trayendo a un nuevo capitán general. Cuando los españoles acudieron a una llamada del nuevo jefe portugués, fueron informados de la decisión del rey de España de entregar los derechos sobre las Molucas al monarca portugués a cambio de 350.000 ducados. El rey de España, que padecía las cargas financieras impuestas por los costes de la guerra contra Francia y por la nada despreciable dote para su hermana Catalina por su matrimonio con el rey de Portugal, había aceptado este arreglo financiero que zanjaba por el momento la fastidiosa cuestión de la jurisdicción sobre estas remotas islas (95). Aunque los españoles se negaron a creer la noticia, su situación en las Molucas se hacía desesperada. Numerosos autóctonos, especialmente aquéllos que habían manifestado su lealtad al rey de España, se mostraron consternados y resentidos porque consideraban haber sido vendidos a sus enemigos, los portugueses (96). Los españoles quedaron fuera de cualquier acto hostil por parte de sus aliados autóctonos, pues su resentimiento se centraba sobre todo en los portugueses.

     Después de la ejecución de los conspiradores ternateses, los portugueses continuaron la práctica, iniciada en el momento de establecer la fortaleza portuguesa de Ternate de 1522, de detener al Sultan Ternate para protegerlo de todo peligro. Un intento por parte de los ternateses de liberar a su gobernante, el 27 de mayo de 1531, provocó la muerte del nuevo capitán general y el estallido de nuevas hostilidades. La influyente Reina Madre de Ternate y la hija del Sultan Tidore enviaron una delegación de nobles importantes a Gilolo para pedir ayuda a sus gobernantes y a los españoles. A cambio de la ayuda española los ternateses prometieron por primera vez que se convertirían en vasallos del rey de España. Aunque [78] el ofrecimiento parecía proporcionar perspectivas de un cambio significativo en la situación de los españoles en las Molucas, el capitán general español, De la Torre, acabó por no aceptar la ayuda (97). Es posible que haya influido en la decisión el recuerdo, reciente, de una conspiración de los gobernantes locales para acabar con la presencia europea en las islas.

     Por suerte para los portugueses, los españoles no deseaban presenciar la destrucción de sus correligionarios cristianos, y De la Torre respondió a una petición de ayuda enviando una galera con provisiones a los portugueses asediados en Ternate. El generoso trato dado por los españoles a los portugueses convenció a los ternateses de que todos los europeos representaban un peligro y que, por lo tanto, debían ser destruidos. Cuando la situación se hizo cada vez más difícil para los españoles, pidieron permiso, y lo obtuvieron, para enviar un embajador al virrey portugués de Goa para negociar la repatriación de los españoles de Gilolo. En enero de 1532 Pedro de Montemayor fue enviado a Goa, volviendo en octubre de 1533, trayendo la buena nueva de que el virrey había decidido transportar a los españoles de nuevo a Europa (98).

     Cuando la población de Gilolo supo que los españoles tenían intención de marcharse pidieron que éstos les dejasen las armas y la artillería con el fin de defenderse de lo que seguramente habría sido un merecido castigo por parte de los portugueses. Pero los españoles se mostraron reticentes respecto a hacer nada que pudiese ir contra los portugueses y se sintieron aliviados cuando una flota portuguesa arribó a Gilolo trayendo al nuevo capitán general en diciembre de 1533. Y cuando españoles y portugueses se abrazaron, la gente de Gilolo pensó que habían sido abandonados por sus aliados. En un primer momento amenazaron con matar a los españoles, pero luego huyeron al interior de la isla. Los portugueses bombardearon la capital real y penetraron en ella, pero los habitantes habían huido, llevándose todos sus bienes con ellos. Sólo diecisiete españoles había en la localidad. Cuando los portugueses trataron de que revelasen dónde había ocultado la población de Gilolo sus tesoros, los españoles se negaron porque los habitantes locales siempre se habían mostrado hospitalarios hacia ellos. Así, de acuerdo con el arreglo a que se había llegado con el virrey portugués, los españoles embarcaron en los barcos portugueses para su repatriación a Europa. Los portugueses entregaron a De la Torre 2.000 ducados para comprar alimentos para él y para los demás españoles para un viaje tan largo pues su pobreza era tan grande, y no tenían nada que comer salvo lo que el rey de Gilolo les había dado, práctica que había sido de gran ayuda pues les había permitido alimentarse, alimentar a sus amigos y familias, pues cada uno tenía su mujer india e incluso hijos (...) (99). [79] El 16 de febrero de 1534 los españoles, mandados por De la Torre, zarparon hacia Malaca y luego de aquí a Cochín, en la India. Urdaneta se quedó en las Molucas, con unos cuantos españoles, en un intento, infructuoso, de recoger pedidos de clavo prometidos por varios gobernantes locales. Finalmente, él y sus compañeros abandonaron las Molucas el 15 de febrero de 1935, y tras hacer escala en Banda, Java y Malaca, llegaron a Cochín, donde se reunieron con los demás españoles el 17 de diciembre de 1535. Por fin, en enero de 1536, los españoles, divididos en dos grupos, zarparon hacia Europa, donde llegaron a mediados de ese mismo año, poniendo fin al segundo contacto importante de los españoles con las Islas de las Especias. Mientras que los expedicionarios de Magallanes habían permanecido sólo seis meses en las islas, los miembros de la segunda expedición habían estado en ellas durante ocho años (100).



VI

     El tercero y último de los contactos importantes de los españoles con las Molucas en el siglo XVI fue la expedición de Ruy López de Villalobos, en 1541. La expedición de Villalobos fue precedida por la desastrosa visita de otro barco español, el Santiago, en 1537. Mandando por Hernando de Grijalva, el Santiago había sido enviado con otros tres barcos de México a Perú con ayuda de los españoles establecidos en este último país. A su llegada se constató que ya no se necesitaba su ayuda, por lo que el Santiago se hizo de nuevo a la mar. Sin embargo, la tripulación insistió en que el barco se dirigiese a las Islas de las Especias, pese a las protestas de Grijalva; finalmente éste accedió. Grijalva fue muerto por la tripulación en pleno viaje, y sólo un puñado de hombres consiguieron alcanzar las islas Papúas, en las Molucas. En 1538 el resto de la tripulación, en un estado de completo agotamiento, llegaron a Tidore y se rindieron a los portugueses (101). Este incidente aislado tuvo escaso impacto (o ninguno) sobre las sociedades locales o sobre los acontecimientos de las Molucas, y pronto fue olvidado.

     Por otro lado, la expedición de Villalobos fue un hecho de gran importancia, que tuvo por protagonistas a un acomodado noble español y a varios miembros de buenas familias. El viaje fue patrocinado por don Pedro de Alvarado, Gobernador de Guatemala, que deseaba probar suerte en el Pacífico y que había negociado con éxito con la Corona con el fin de enviar una expedición a las Islas de las Especias. Pero desde que las [80] islas habían sido empeñadas a Portugal por la corona española en 1529, la meta de la expedición era algunas islas de las especias no especificadas, pero no reclamadas. Había dos flotas: una debía dirigirse hacia el norte y el oeste desde México en busca de una ruta hacia China; la otra, al mando de Villalobos, navegaría directamente hacia el oeste, en busca de estas islas no descubiertas (102).

     El 25 de octubre de 1542 Villalobos zarpó del puerto de Navidad, en México, con cinco barcos y un pequeño foist. Diversos problemas obligaron a la flota a permanecer en puerto durante una semana más, zarpando por fin el 1 de noviembre de ese mismo año. Los restos de la flota llegaron a Mindanao, en las Filipinas meridionales, el 2 de febrero de 1543, de donde, tras una permanencia de aproximadamente un mes, se dirigió a la isla de Sarangani, a lo largo de la costa meridional de Mindanao. La flota acabó llegando a Gilolo, donde se hallaba el rey que siempre había sido amigable hacia los españoles y un aliado fiel. Durante su estancia en Gilolo, Villalobos fue aconsejado por un tal Pedro Ramos, superviviente de la expedición de Loaísa, que se había casado con una mujer del país y que había decidido permanecer en él (103).

     Cuando el Sultan Tidore supo que había arribado una nueva flota española, se presentó en persona en Gilolo para hablar con Villalobos y conseguir su ayuda. Villalobos y los gobernantes de Tidore y Gilolo firmaron un tratado de alianza. Para simbolizar esta unidad, el Sultan Tidore se casó con la hija del Sultan Jailolo en una ceremonia en la que participó un destacamento español. De este modo, la vieja alianza, rota tan bruscamente en 1533 con la liquidación de los pocos españoles que sobrevivieron de las expediciones de Loaísa y de Saavedra, se renovaba de nuevo, lo que hacía rehacer esperanzas de que la agitada pero duradera alianza entre Ternate y los portugueses podría tener su contrapartida en esta nueva alianza. Pero para decepción de sus aliados locales, los españoles estaban en situación de recibir más que de dar ayuda. Fue el gobernante local de Tidore quien hubo de ofrecer a los españoles dos perahus, (barcos locales) para que éstos pudiesen ir en busca de los bergantines españoles que habían ido a las Filipinas para traer alimentos. Uno de los barcos, el San Juan de Letrán, zarpó de las Filipinas el 4 de agosto de 1543 para retornar a Nueva España en busca de refuerzos, pero se había visto obligado a volver a las Molucas. Se llevó a cabo un segundo intento el 16 de mayo de 1545, pero tampoco ahora se pudo cruzar el Pacífico, sino que se navegó a lo largo de la costa septentrional de Nueva Guinea. El barco [81] volvió el 3 de octubre de 1545, sin haber podido alcanzar la Nueva España por la ruta del Pacífico (104).

     El bloqueo por parte de los portugueses, que impedía la llegada de suministros, se unía a las descorazonadoras noticias de la llegada de 150 portugueses, como refuerzo, de la India, y al fracaso de los españoles en su intento de alcanzar la Nueva España, para provocar una desmoralización generalizada en el campo español, que causó buen número de deserciones en dirección al campo portugués. Villalobos se dio cuenta de que quedaban pocas alternativas a la situación, salvo tratar de obtener los mejores términos de los portugueses con el fin de volver a Europa. Los portugueses exigieron el desmantelamiento del fuerte español de Tidore, la entrega de toda la artillería y la munición, y el ofrecimiento de ciertos caballeros como rehenes. Los españoles no pudieron hacer otra cosa sino aceptar los términos de la rendición.

     Villalobos y sus hombres acabaron a bordo del primer barco portugués que se dirigía a Europa. No se les permitió llevarse consigo ningún cargamento, pero se les dio ayuda para que pudieran aliviar a los españoles más pobres. Uno de los últimos actos de Villalobos antes de su marcha consistió en enviar a cierto número de sus soldados en ayuda de los portugueses en contra de su antiguo y fiel aliado de los españoles, el Sultan Jailolo. Villalobos evitó la última ignominia, la de llegar a Europa no como comandante de la flota sino como pasajero de los portugueses: en la isla indonesia de Amboina, donde habían anclado los portugueses en su ruta hacia Europa, moría Villalobos el viernes anterior al Domingo de Ramos de 1546, de una enfermedad contraída cuando se encontraba en las Molucas septentrionales. Las honras fúnebres las celebró el padre Francisco Javier, siendo enterrado en la aldea de Nusaniwe (105).



VII

     La expedición de Villalobos fue el último intento español del siglo XVI de establecer la presencia española en las Islas de las Especias, y también éste fracasó. Los españoles habían resultado perdedores en su lucha contra [82] los portugueses por el control del comercio de especias y el dominio de las Molucas. Aunque, en alguna medida, sufrieron una humillación y la pérdida de cierto número de vidas, la aventura española en las Molucas, en conjunto, fue un hecho menor que pronto fue olvidado debido al éxito en la conquista de Filipinas. Pero para el conjunto de las Molucas el breve encuentro con los españoles tuvo consecuencias bastante más serias. Los portugueses decidieron que Tidore y Gilolo debían ser castigadas por su engaño. Tidore había sufrido ya cierto número de ataques cuando los españoles estaban todavía en la región, pero Gilolo había conseguido salir relativamente indemne. Posteriormente, en 1550, los portugueses, apoyados por Ternate y otros aliados locales, atacaron y destruyeron la residencia real de Gilolo. No satisfechos con esto, Gilolo se vio reducido al status de provincia vasalla de Ternate, y a sus gobernantes se les prohibió de ahora en adelante el uso del título local de señor (kolano) (106). Tidore pudo escapar a este castigo tan drástico, muy posiblemente porque la población de las Molucas temía que la destrucción de Tidore significaría la eliminación de la última dualidad importante que ahora era crucial para el bienestar de las Molucas. Con todo, existía considerable preocupación por la degradación de Gilolo a una simple provincia vasalla de Ternate, pues la unidad del mundo moluqueño, simbolizada por la existencia de cuatro reinos moluqueños, estaba siendo destruida. La sensación, en la población local, de la indecorosidad de este acto y el temor por las consecuencias para la armonía y prosperidad del mundo moluqueño, obsesionaba a la región y se utilizó en años posteriores para explicar el malestar de la sociedad local. Sólo a fines del siglo XVIII y comienzos del XIX se hizo un esfuerzo concertado en las Molucas para elevar de nuevo a Gilolo al rango de reino, como primer paso necesario en la restauración de la prosperidad y del poder de los reinos moluqueños (107).

     En 1606 los españoles iban a volver con una gran armada, desde Manila, para destruir Ternate, capturando a sus gobernantes y principales nobles y transportándolos a Filipinas (108). Esta gran armada española era lo que Tidore y Gilolo habían estado esperando durante tanto tiempo en la primera mitad del siglo XVI y que nunca había llegado. Tidore se hallaba en una situación excelente para beneficiarse de las victorias españolas de 1606. Para Gilolo, el más fiel aliado de los españoles, la expedición de 1606 llegaba con medio siglo de retraso, demasiado tarde, y nunca recuperará [83] las glorias pasadas. Mientras que la dualidad de Tidore y Ternate se veía reforzada ahora por otra rivalidad entre europeos, en este caso entre españoles y holandeses, la desaparición de Gilolo como cuarto pilar del mundo moluqueño continuó siendo considerada, en los años y siglos posteriores, la causa del declive y finalmente de la colonización de la sociedad moluqueña.

     (Traducción C A. Caranci) [85]



ArribaAbajo

Expediciones científicas españolas al Pacífico, en la segunda mitad del siglo XVIII

Belén Bañas Llanos
Centro de Estudios Históricos
Consejo Superior de Investigaciones Científicas


     El verano de 1789 ha supuesto para muchos historiadores la línea divisoria entre dos épocas. Los revolucionarios acontecimientos ocurridos en París alcanzaron tal resonancia y capacidad de evocación que, a fuerza de iluminar y protagonizar el momento y el período que inauguran, acabaron por hacer de aquellos días una fecha netamente europea y, por descontado, francesa. También es clásico desde 1955, según las tesis de R. Palmer y J. Godechot, hablar de revolución atlánticay vincular así los distintos conflictos y procesos de ruptura que se produjeron en América y Europa durante el último tercio del Siglo de las Luces (109). Sin embargo, más allá del continente americano, justamente en las antípodas del epicentro revolucionario, en el Pacífico meridional, se estaba librando por aquel entonces una dura batalla colonial en absoluto ajena a las transformaciones del occidente europeo.

     En el siglo XVIII el Pacífico hacía tiempo que había dejado de ser el lago español para convertirse en un escenario internacional (110). Durante la segunda mitad del siglo, aquel inmenso océano conoció el penúltimo coletazo de ese otro gran proceso que vertebra la edad moderna y buena parte de la contemporánea y que recibe el nombre genérico de expansión europea (111). Distintas potencias occidentales rivalizaban en el Pacífico descubriendo [86] islas, trazando nuevos derroteros y estableciéndose en puntos estratégicos para la defensa y el comercio.

     A partir de 1763, con el Tratado de París -finalizada la guerra de los Siete Años y cuando Gran Bretaña puso en evidencia que era la potencia hegemónica en ultramar- las monarquías europeas se lanzaron a una carrera frenética sobre aquel espacio, hasta entonces apenas conocido. Se trataba de hallar nuevos puntos de aprovisionamiento para los buques en travesía y de establecer nuevas bases para la apropiación o el intercambio comercial.

     Desde las islas Malvinas (la llave del Pacífico) (112) hasta los confines septentrionales de California, y desde Manila (la perla de Oriente) hasta Nueva Zelanda, el mar del Sur recibió un rosario de viajes, exploraciones y expediciones científicas de diversa índole que, en última instancia, respondían a una misma e incontestable realidad: el océano más alejado del viejo continente se había convertido para éste en una zona de atención prioritaria. La franja meridional del Pacífico atraía la mirada de los europeos por los mercados y productos orientales, por los misterios geográficos que aún quedaban por desvelar y sobre todo por la búsqueda de nuevas áreas donde poder ensanchar y completar el conocimiento del mundo y su dominio. A pesar de ello, el Pacífico no consiguió desplazar al Atlántico como centro de gravedad de las relaciones internacionales ultramarinas, pero sí consiguió revalidar su importancia (113). Por citar algunos ejemplos, las expediciones de Bougainville, Byron y Wallis, en la década de los sesenta, fueron seguidas por los célebres viajes del capitán Cook en los años setenta y el de La Pérouse a mediados de los ochenta. Por añadidura, el Tratado de Versalles de 1783, al sentenciar la pérdida de las colonias inglesas de Norteamérica, propició que Gran Bretaña reafirmara su vocación comercial e imperial en el extremo oriente (114).

     Durante esta misma época, los Estados europeos pasaron a controlar directamente las antiguas compañías comerciales que monopolizaban los mercados en el Este (115). Cuando el siglo entraba ya en su tramo final, efectuado ya el tránsito del arte de navegar a la ciencia de la navegación (116), mitos como el de la Terra Australis o el del paso del Noroeste fueron desvaneciéndose. Detrás quedó lo que en verdad había sido mucho más [87] sugestivo para las metrópolis que cualquier fabulación: la riqueza real y potencial del océano y sus archipiélagos. Y sobre ella, los sujetos encargados de ejecutar una política colonial activa: científicos y navegantes para investigar, militares para defender y comerciantes para hacer efectivo y rentable el dominio (117).



1. ESPAÑA Y LAS EXPEDICIONES CIENTÍFICAS DEL SIGLO XVIII: génesis y desarrollo

     Las expediciones científicas españolas del siglo XVIII, realizadas tanto al continente americano como al Pacífico, deben su origen a la necesidad que tenía la monarquía hispana de defender, conocer y gobernar mejor sus amplias y dispersas posesiones ultramarinas, sin descartar la posibilidad de ampliarlas. Estas necesidades surgieron tanto de la competencia entre la comunidad científica internacional como de la expansión territorial de las mismas.

     Pero no se entenderá bien el auténtico móvil de las expediciones científicas promovidas por la Corona española, sobre todo en la segunda mitad del siglo XVIII, si no tenemos en cuenta al menos dos aspectos que le son propios: el político-militar y el científico, ambos dentro del marco de la Ilustración.

     En primer lugar, hay que destacar que se planean y preparan al hilo de la política colonial del momento. Del imperio ruso se temían agresiones en la costa septentrional del Pacífico. El expansionismo británico, en el litoral atlántico de América y en el Pacífico Sur, era un hecho reiteradamente comprobado. Al mismo tiempo se había producido la independencia de los Estados Unidos de Norteamérica, situación que venía a modificar el equilibrio político en territorio americano, y que, incluso habiendo contado con la ayuda española, y más aún con la francesa, podía representar ante los colonos españoles de otras latitudes un ejemplo peligroso para los intereses de la metrópoli.

     Estas circunstancias motivaron los tres Pactos de Familia, una forzosa alianza entre los Borbones de España y Francia frente al enemigo común, Inglaterra, que asestaba un golpe aquí y otro allá tratando de tender un puente que le permitiera la penetración en el Caribe, el Atlántico meridional y, por supuesto, el Pacífico.

     La inseguridad de nuestras colonias constituía una seria preocupación para España. La distancia entre la metrópoli y los virreinatos y demás establecimientos [88] era inmensa. Por otra parte, los riesgos se acentuaban con la lentitud y las dificultades de la navegación a vela, así como con la escasez de unidades de la Armada. El contrabando que ejercían Inglaterra, Portugal, Holanda y Dinamarca -anteriormente ejercido por Francia- con la intención de establecerse en algún lugar de las macroposesiones españolas, o al menos de lucrarse con sus productos, iba arruinando poco a poco la hacienda real. Por todos estos motivos preferentemente, era necesario conocer bien la situación, los límites y las comunicaciones de las colonias españolas en ultramar, así como sus posibilidades de expansión y de defensa, sus caracteres geográficos, sus pobladores, la riqueza real y potencial o sus relaciones comerciales.

     Los científicos (118), sujetos imprescindibles de estas expediciones, dejan de ser eruditos para convertirse en técnicos al servicio del Estado. La ciencia deja de ser una mera actividad de gabinete para convertirse entonces en un mecanismo que sirva para solventar los problemas que plantea el desarrollo económico y social del país y sus colonias ultramarinas. Este importante cambio dentro de la ciencia española estuvo asociado a otros dos procesos. Al primero se le ha denominado internacionalización de la ciencia, por intentar agrupar desde las preocupaciones por encontrar un sistema de medidas universal (119), que hiciese posible el intercambio y el contraste de las observaciones científicas, hasta el desarrollo de programas cooperativos de investigación (120). El segundo proceso suponía consolidar la nueva racionalidad frente a la silogística escolástica, y venía a estimular un compromiso más radical del científico con su realidad próxima.

     Ambos procesos, cuyo coste financiero y político fue importante, requirieron el apoyo sostenido del Estado que, a cambio, promovió una política centralizadora para reforzar la hegemonía de la Corona. Ello le permitió dotarse del personal necesario para intervenir en cuestiones de ciencia y tecnología. Dicho esto, cabe apuntar que las expediciones científicas del setecientos se llevaron a cabo en un clima de apoyo y competición creado entre las distintas potencias europeas, sobre todo Inglaterra y Francia, frente a las que España rivalizó en el conocimiento científico. Al [89] igual que esas dos potencias, España intentó crear un núcleo urbano donde se concentraran sus instituciones científicas. También trató de instaurar una Academia de Ciencias, aunque no lo consiguió. No obstante, surgieron diversas instituciones que, como el Real Jardín Botánico o el Real Gabinete de Historia Natural de Madrid, plasmaron el sentir ilustrado de la época y dieron auge y vigor a la cultura científica.

     Los expedicionarios científicos españoles del setecientos trasladaron su ciencia allí donde arribaron sus buques, y crearon en las colonias ultramarinas, desde mediados a finales de siglo, observatorios astronómicos, gabinetes de física, laboratorios de química o colecciones de mineralogía, zoología y botánica (121), y realizaron cálculos, mediciones y observaciones astronómicas, físicas y geodésicas.

     La auténtica dimensión de aquellas expediciones, que no pueden aislarse de las preocupaciones de los gobernantes ni de los adelantos científicos del Siglo de las Luces, sólo pueden comprenderse cuando se añade a las necesidades políticas, militares y diplomáticas, la aportación científica.

     Es preciso resaltar que estas expediciones fueron patrocinadas, en su mayoría, por la monarquía ilustrada de los Borbones, debido tanto al entusiasmo científico de las minorías cultas, como al afán reformista de los reyes. Semejante comprensión mutua e identidad de objetivos entre los hombres de ciencia y los equipos de gobierno dio como resultado un avance espectacular en todos los órdenes que encontraría un serio obstáculo en la guerra de la Independencia (1808) (122).



2. UN INTENTO DE CLASIFICACIÓN DE LAS EXPEDICIONES

     Los ministros de Carlos III, así como otras personas relacionadas con la Corte, estaban fascinados por los descubrimientos científicos en sí mismos, si bien la política gubernamental pretendía, a través de estos conocimientos, mejorar cualitativa y cuantitativamente los productos agrícolas y manufactureros del país. Con estas expediciones se quiso aplicar la ciencia en aras de la utilidad pública, el bien público y, por supuesto, la gloria de la patria. A estos objetivos se unieron otros, como la emulación de los tiempos gloriosos (el s. XVI presente siempre), la rivalidad con las naciones cultas (Gran Bretaña y Francia (123) también enviaron expediciones a lo largo [90] del siglo), el intento de monopolizar América en el campo científico o la recogida de materiales, especialmente los raros y desconocidos, para engrosar las colecciones de los recién creados jardines botánicos y gabinetes de historia natural.

     Las distintas expediciones se encuadran, pues, dentro de una política de largo alcance y objetivos que respondían a las directrices mencionadas. Sin embargo, ello no quiere decir que todas las expediciones fueran semejantes o que recorrieran los mismos cauces desde su concepción hasta la publicación de sus resultados. Más bien, al contrario, hubo grandes diferencias: el patrocinio de la Corona (124); la cronología, atendiendo especialmente a los diferentes reinados y gobiernos; la institución que las organiza y la que se encarga de recoger y guardar los materiales, que son el fruto principal de toda investigación; el personal que las compone; la zona y el lugar al que se dirigen; o la finalidad y disciplina científica hacia la cual se encamina la labor a realizar.

     Ángel Guirao de Vierna (125), teniendo presente estas variables, ha realizado una clasificación de las distintas expediciones científicas a América y [91] al Pacífico, englobándolas en tres grandes grupos. Toma como eje clasificatorio de las mismas los objetivos básicos de la expedición, o finalidad, según la disciplina atendida como labor principal.



A) Expediciones de historia natural

     Estas expediciones tienen como misión describir y clasificar los objetos que la naturaleza produce en sus tres grandes reinos: animal, vegetal y mineral. Se incluye, igualmente, al hombre y a todas las ciencias que de él se ocupaban en esa época: la arqueología, la etnografía, la antropología, la historia y, en definitiva, todo aquello que en el siglo XVIII estaba dentro del epígrafe de curiosidades. Así es como se entendía en el setecientos la historia natural (126), y esto lo demuestran las colecciones que formaban el Real Gabinete de Historia Natural de Madrid, en el que se podía encontrar desde un esmalte o una acuarela hasta una esponja o un caballito de mar, pasando por todo tipo de insectos.

     En este primer apartado estarían comprendidos cuatro grandes subgrupos: las expediciones botánicas (127), mineralógicas, zoológicas y arqueológicas. Según los estudios realizados hasta la fecha, se efectuaron entre 1754 y 1807 diez expediciones: seis botánicas, una zoológica, una mineralógica, una arqueológica y otra multidisciplinar, que fue la de Malaspina. De todas estas expediciones consideradas de historia natural, solamente una se desarrolló en el Pacífico. Fue la realizada entre 1786-97 por Juan de Cuéllar a Filipinas, en el reinado de Carlos III, y cuya finalidad fue la botánica. La de Malaspina también se detuvo durante algunos meses en Filipinas.



B) Expediciones cuya finalidad se desarrolla en el campo de la geografía

     Durante el setecientos la geografía fue considerada como una de las ciencias básicas que confluían en la náutica, lo que suponía a la vez una permanente presencia de la misma en los programas de estos estudios y su tratamiento obligado en los tratados de navegación y pilotaje. Inversamente, los geógrafos consideraron que las obras de náutica contribuían al desarrollo de su ciencia y que los problemas náuticos debían ser estudiados [92] por la geografía. A través de esta asociación con la náutica, se reforzaba la importancia de la geografía (128). Por otro lado, la astronomía no se puede considerar en este momento como una disciplina independiente, pues los astrónomos no perseguían únicamente estudiar fenómenos celestes, sino que su finalidad última era la de obtener los datos necesarios más precisos posibles para conseguir mejores mediciones geográficas, especialmente en las expediciones de límites, que pretendían hallar barreras naturales que sirvieran de frontera inamovible.

     Por tanto, dentro de este segundo apartado incluimos cuatro subgrupos: las expediciones astronómicas, las de límites, las hidrográficas y las geoestratégicas. Éstas tienen como finalidad principal la protección y auxilio de las zonas más conflictivas del imperio ultramarino español para salvaguardar su integridad territorial. Básicamente, estas zonas de conflicto fueron la Patagonia y el estrecho de Magallanes, el Pacífico Noroeste y el seno mejicano, a las que debemos sumar las Filipinas, debido a su alejamiento y al interés de la metrópoli por encontrar nuevas rutas.

     La Secretaría de Marina e Indias organizó cincuenta y dos expediciones geoestratégicas durante el período que nos ocupa, de las cuales las realizadas al Pacífico fueron aproximadamente unas treinta y cinco, lo que indica que las expediciones científicas en la segunda mitad del siglo XVIII al Pacífico son, salvando minorías, principalmente de finalidad geoestratégica.



C) Por último, existe un tercer grupo con tres expediciones que son difícilmente adaptables a los dos grupos anteriores. La expedición de Balmis, que podemos denominar médica -profiláctica sería el término más adecuado-, y las de Barcaiztegui y el conde de Mopox, ambas a la isla de Cuba. La finalidad de estas dos últimas era la de fomentar la agricultura, el comercio, la defensa y las comunicaciones de la isla.

     Después de intentar clasificar las expediciones científicas españolas del siglo XVIII, en América y el Pacífico, centrémonos en el territorio que nos ocupa.



3. EL OCÉANO PACÍFICO EN EL REINADO DE CARLOS III

     La presencia de España en las aguas, islas y costas del océano Pacífico se intensificó durante el reinado de Carlos III como resultado de la ejecución de un ambicioso programa defensivo que, como ya hemos descrito, abarcó toda la monarquía. Tras la conquista británica de La Habana y [93] Manila, en 1762 -durante la última fase de la guerra de los Siete Años-, las autoridades españolas comprendieron que la lejanía de las islas Filipinas ya no era una garantía de seguridad. Entonces el Pacífico se incorporó plenamente a la geoestrategia del tercer Carlos, presionado por las graves consecuencias de la Paz de París (1673) (129). Se iniciaron entonces importantes reformas encaminadas a mejorar la economía, la administración, la hacienda real y a poner en marcha un plan defensivo (130).

    Así pues, Inglaterra y España eran, teóricamente y una vez eliminada Francia, los rivales protagonistas en aguas del Pacífico y del continente norteamericano. España, siempre recelosa de futuros establecimientos extranjeros en sus islas y costas, optó inicialmente, por tomar medidas defensivas, como fortificar sus principales puertos y ciudades, reclutar milicias provinciales y, posteriormente, incorporar nuevos territorios y ensayar nuevas rutas.

     Pero Francia, tras la cesión de Canadá a Inglaterra, en 1763, se lanzó a la búsqueda del continente austral por las aguas tranquilas y las regiones desconocidas del ya mítico lago español.

     Por todos estos motivos, es obvio pensar que desde mediados del siglo XVIII el Pacífico perdió su carácter cerrado y quedó abierto a la competencia de las potencias europeas (131). Aunque éstas en abierta competencia nunca confirmaron sus objetivos en el Pacífico. El duque de Richmon llegó a decir al embajador español en Londres, respecto a la expedición de Byron (1764-66): ... que había ido a buscar gigantes... (132). En este mismo orden de anécdotas, años después y en relación con el tercer viaje del capitán Cook (1776-80), que puso en alerta a los reinos españoles en América, el virrey de México escribió el 23 de octubre de 1776: Por seguras noticias, se sabe el apresto en el río de Londres de dos fragatas... que mandará el capitán Cook con el pretexto de restituir a las islas de Otaheyti, en el Mar del Sur, al indio que sacó de ellas en anterior expedición... (133).

     Por otro lado, las expediciones rusas por el Pacífico también tuvieron preocupados a los embajadores españoles en San Petersburgo. El marqués de Almodóvar elaboró, en 1761, un informe de los viajes de Bering y su [94] sucesor, el vizconde de la Herrería, donde dio a conocer la explotación de las riquezas peleteras de las islas Aleutianas por los súbditos del Zar.

     Todos estos motivos fueron los que llevaron a Carlos III a diseñar una política estratégicamente científica, con el fin de controlar y defender sus posesiones tanto en América como en el Pacífico.



4. PRESENCIA EUROPEA EN LOS PAÍSES COLINDANTES DEL PACÍFICO

     Veamos pues, detenidamente, el mapa de la presencia europea en los países colindantes al Pacífico, durante el siglo XVIII, así como los viajes de exploración que, potencialmente, representaban una amenaza para el dominio español.

     El imperio portugués poseía Timor en Oriente, con algunas factorías comerciales en la India, pero la antigua colonia portuguesa de Macao se había convertido en el principal lugar de residencia de la comunidad internacional de mercaderes, interesados en el comercio chino concentrado en Cantón.

     Los franceses centraron sus intereses en la India y aunque no tenían colonias en el Pacífico, sí realizaron viajes de exploración, y también participaron en el comercio oriental. Llevaron a cabo algunas expediciones de reconocida importancia en este período: la de Bougainville, primera expedición francesa de circunnavegación del mundo, que, entre 1766 y 1768 recorrió el archipiélago de Paumotu, Tahití, las islas Samoa, las Nuevas Hébridas, las Molucas y Batavia. En 1769, una expedición hispanofrancesa bajo la dirección de Jean Chappe d'Auteroche se reunió en San José, Baja California, para estudiar el paso de Venus por el disco solar. Entre 1771 y 1773, el navegante Kerguelen-Trémarec surcó los mares del Sur y, finalmente, de 1785 a 1788, La Pérouse condujo una expedición al Pacífico septentrional en busca del paso del Noroeste, y de allí fue a las islas Sandwich, la isla Necker, Macao, las islas Filipinas, Japón, la Tartaria china, Kamchatka, el archipiélago de los navegantes y Botany Bay, en Australia.

     Holanda, por su parte, contaba con su imperio oriental centrado en Ceilán, Sumatra, la península malaya, Borneo, Java, Célebes y las islas Molucas (134), testimonio de la pujanza holandesa del siglo XVII. Sin embargo, en el siglo XVIII, el comercio holandés, reflejando la decadencia general [95] interna e internacional de Holanda, estaba en claro declive ante el empuje de los ingleses.

     Inglaterra contaba en Oriente con gran parte de la India. Pero será la paz de 1763 la que inaugure un período de hegemonía para Gran Bretaña en la política mundial. A partir de ese año se consolidó y extendió la influencia inglesa en la India, iniciándose también una activa política de exploración en el Pacífico como un nuevo ámbito de colonización. Se puede destacar la influencia ejercida por Alexander Dalrymple, agente de la compañía inglesa de las Indias Orientales; el descubrimiento de Tahití por Wallis (1767); y los tres viajes al Pacífico del capitán James Cook, en 1768-71, 1772-75 y 1776-79.

     Los descubrimientos geográficos de Cook estimularon los apetitos mercantiles e imperiales y, tras la pérdida de las colonias norteamericanas, en 1783, aumentó el interés de los ingleses en las posibilidades comerciales del Pacífico. En el año 1785 tomaron Penang, en la península de Malaca, enclave considerado la llave de los pasos marítimos y comerciales entre el Pacífico y el índico; en 1787 se instalaron en Botany Bay, y al año siguiente fundaron Sydney.

     Por último, la Rusia imperial se estaba extendiendo en los confines septentrionales del Pacífico, en la península de Kamchatka, las islas Aleutianas, y las costas de Asia y Alaska. En el siglo XVIII se sucedieron diversas expediciones rusas al Pacífico, tanto para explorar las costas como para realizar aventuras comerciales. Esto lo avalan los viajes de Spangenberg al Japón, en 1739, y de Bering y Chirikov a las islas Aleutianas y Alaska, en 1741. Pero será a partir de 1762, iniciado el reinado de Catalina la Grande, cuando se multipliquen las actividades rusas en el Pacífico septentrional (135).

     Estas eran, a grandes rasgos, las áreas de influencia y las zonas de presión de las potencias europeas en los territorios limítrofes del océano Pacífico durante la segunda mitad del siglo XVIII; en base a ellas, veremos cómo se desarrollan muchas de las expediciones científicas de la corona española.



5. EXPEDICIONES CIENTÍFICAS ESPAÑOLAS EN EL PACÍFICO

5.1. La defensa del Pacífico Sur

5.1.1. Patagonia y estrecho de Magallanes

     A partir de 1765 la Secretaría de Marina e Indias reanuda el sistemático reconocimiento de la zona del estrecho de Magallanes, tanto por su [96] vertiente pacífica como atlántica. La multiplicación de este tipo de misiones permite comprender lo trascendente que era para las autoridades españolas un mejor control de esta región, donde se llevaron a cabo diversas expediciones que podemos dividir en dos grandes grupos. El primero está formado por las expediciones enviadas a la Patagonia desde el virreinato del Río de la Plata, con la intención de proteger el paso más importante de entrada al Pacífico. El segundo grupo, más escaso, está formado por las expediciones enviadas al estrecho de Magallanes, con la misión de levantar cartas y derroteros para mejorar la navegación por dicha área.

     La monarquía hispana, preocupada por las incursiones inglesas en la Patagonia -de la que son buena muestra el viaje de Anson y la ocupación de las Malvinas-, diseñó un plan consistente en ocupar estas zonas desoladas del imperio y establecer un puerto que facilitara a la navegación española el tránsito del Atlántico al Pacífico. Para llevar a cabo el proyecto se enviaron numerosas expediciones (136), entre ellas: la de Perlier a la Patagonia (1767-68) y la de Pando a Tierra del Fuego (1768-69), con la misión de buscar un lugar seguro donde establecer un puerto. En estas mismas fechas (1768-69), Gil de Lemos zarpó rumbo a las Malvinas con la intención de vigilar los movimientos ingleses, y de realizar estudios sobre derroteros entre el archipiélago y la costa firme. No obstante, y a pesar de que el proyecto fracasó, debido en gran parte a la escasez de agua potable cerca de las costas propuestas, se levantaron importantes cartas náuticas.

     La siguiente tentativa hubo de esperar diez años, hasta el final de la década de los setenta. Ésta volvió a saldarse con un estruendoso fracaso, aunque las expediciones a la Patagonia de Piedra (1778-79), Viedma (1780-84) y Clairac (1789) alcanzaron importantes logros en el conocimiento de la Patagonia atlántica, en especial en lo que hace referencia a sus pobladores. El fracaso fue particularmente grave en la expedición de Viedma por la magnitud del proyecto civilizador y de poblamiento que tenía encomendado.

     En la década de los noventa, una vez recuperados del desastre anterior, se efectuó la última tentativa expedicionaria a la Patagonia de la mano de Elizalde (1790-91) y de Gutiérrez Concha (1794-95). Aunque fueron incapaces de formar una población estable en las costas patagónicas, al menos aportaron conocimientos útiles sobre una zona tan abandonada de los centros de poder.

     Mientras se sucedían estas expediciones por la costa atlántica, en el Pacífico, el marino Moraleda y Montero se encargó de reconocer la costa chilena y centró sus dos expediciones (1786-87) y (1792-94), en el archipiélago [97] de Chiloé. Ambas expediciones tuvieron un carácter marcadamente hidrográfico, a diferencia de las mencionadas con anterioridad.

     El segundo grupo está formado por las expediciones de Córdoba al estrecho de Magallanes (1785-86 y 1788-89). A diferencia de las expediciones citadas, éstas fueron de una alta calidad científica y netamente hidrográficas, pese a que se dirigieron a una zona muy conflictiva. Su dotación, especialmente preparada para este tipo de trabajos, fue extraordinaria, como lo demuestra la completa colección de instrumentos que transportaban (137). Además de los levantamientos cartográficos y de otros trabajos propios de su especialidad, los participantes mostraron un gran interés por otros temas. Por citar algunos, sirvan de muestra los trabajos realizados por el médico Juan Luis Sánchez en el campo botánico, y las colecciones recogidas para el Real Gabinete de Historia Natural de Madrid.

     La primera expedición zarpó de Cádiz el año 1785, en la fragata Santa María de la Cabeza, con la misión de comprobar si era más conveniente la navegación por el estrecho de Magallanes que por el cabo de Hornos, y de levantar cartas precisas. Sólo se contaba con la cartografía inglesa, poco contrastada por españoles, al haberse perdido los planos que habían levantado los hermanos Nodal y Sarmiento de Gamboa. Tras siete meses de trabajo, se levantaron los márgenes del estrecho de Magallanes, desde el meridiano de Vírgenes hasta el cabo Lunes, con lo que se daba por concluida la misión. A lo largo de toda la expedición, sus responsables realizaron interesantes descripciones sobre la vida y costumbres de los patagones, la fauna (especialmente aves) y la botánica, ya mencionada.

     El 11 de junio de 1786 atracaba la fragata en Cádiz con los resultados de la expedición: una carta general del estrecho de Magallanes y algunas particulares; un derrotero para explicarlas, con la recomendación de que se optara por la ruta del cabo de Hornos, y numerosas colecciones de historia natural.

     En esta primera expedición no pudo visitarse la parte occidental del estrecho, debido a los vientos, a lo avanzado de la estación y a la falta de amarras. Por ello, la Secretaría de Marina organizó otra expedición, para la que fueron aprestados los paquebotes Santa Eulalia y Santa Casilda, al mando del propio Antonio de Córdoba y de Fernando Miera, acompañados de una dotación también de primer orden. Los resultados de este segundo viaje completaron los conocimientos aportados por el primero, siendo igualmente valiosos. De la misma forma, e igual que había sucedido con los resultados del viaje de la fragata Santa María de la Cabeza, fueron inmediatamente publicados. [98]



5.1.2. Pacífico Sur americano

     Otro grupo de expediciones serían organizadas desde el Perú por el virrey Amat, con el objetivo de salir al paso de la presencia inglesa en las islas más próximas a las costas del virreinato. Dejando al margen las exploraciones realizadas en los años cincuenta por los marinos y científicos Jorge Juan y Antonio de Ulloa, que les habían llevado repetidas veces a las islas de Juan Fernández y a lo largo de las costas peruanas y chilenas, la primera expedición organizada por Amat salió del puerto del Callao el 10 de octubre de 1770 con el navío San Lorenzo al mando del capitán de fragata Felipe González de Haedo (138), jefe de la expedición, y la urca Santa Rosalía, al mando del capitán de fragata Antonio Domonte (139). Esta expedición tuvo como exclusivo propósito la localización y ocupación de las tierras avistadas por el inglés Edward Davis en 1687. El resultado final fue el reconocimiento y toma de posesión de la isla de Pascua, que había sido descubierta en 1722 por el holandés Jacob Roggeveen (140).

     Las restantes tres flotas enviadas por Amat tuvieron como punto de destino las islas de la Sociedad, descubiertas por el inglés Samuel Wallis en 1767, poco antes de que llegaran las noticias acerca de las expediciones de Bougainville y Cook, iniciadas respectivamente en 1768 y 1769.

     Serán las tres expediciones españolas a la isla de Tahití las que formen uno de los capítulos más brillantes del reinado de Carlos III. El 26 de septiembre de 1772 levó anclas del puerto del Callao la fragata Santa María Magdalena, alias El Águila, mandada por el capitán de fragata Domingo de Bonechea (141) y llevando como segundo a Tomás Gayangos. Tras reconocer la isla de Anaa (Todos los Santos), en el archipiélago Tuamotu y Mehetia (San Cristóbal), divisaron Tahití el 8 de noviembre y el día 20 quedó la fragata amarrada en la bahía de Aiurua. A su regreso, los españoles llevaron cuatro indígenas de la isla de Tahití, ahora bautizada con el nombre de Amat.

     Con el fin de crear una colonia, Domingo de Bonechea y Gayangos navegaron a Tahití por segunda vez entre el 20 de septiembre de 1774 y el 7 de abril de 1775, con la fragata El Águila y el barco Júpiter. A bordo fueron dos franciscanos, fray Narciso González y fray Jerónimo Glot, [99] quienes fundaron una misión en la isla. Tras atravesar las Tuamotu y el pasaje de Mehetia, los dos navíos llegaron a Tahití el 27 de septiembre y desembarcaron en la bahía de Vaitepiha. Varias islas del archipiélago fueron reconocidas, especialmente las islas de Sous-le-Vent. Al regreso, Bonechea murió, siendo reemplazado por Gayangos. El 28 de enero la expedición levó anclas de Tahití y tras reconocer Raivavae (142), una de las islas Australes, llegaron a Callao.

     Finalmente, un tercer viaje (1775-76), mandado por Cayetano de Lángara, que salió del Callao el 27 de septiembre de 1775, en la fragata El Águila, llegó a Tahití el 3 de noviembre y tuvo por objeto repatriar a la misión franciscana y con ellos la presencia hispana en el archipiélago. Sin duda, ello pudo deberse a partir del cálculo de la dificultad de mantener y defender aquellas posesiones, tan alejadas de las costas del virreinato.

     En cualquier caso, en palabras de Martínez Shaw, ... el programa de exploraciones de Amat se saldaba con el reconocimiento de nuevas islas al sur del Pacífico y con la incorporación definitiva de la isla de Pascua al mundo hispánico (143).



5.2. La renovada exploración de Filipinas

     Si el proyecto de hallar una alternativa al paso del estrecho de San Bernardino para el galeón de Manila se tradujo en el ensayo de nuevos derroteros para el retorno a las costas mejicanas, la potencialidad comercial de Filipinas movió a ampliar desde diversas instancias y con distintos objetivos las exploraciones en el área.

     Del mismo modo que ocurriera en la zona del estrecho de Magallanes, la Secretaría de Marina e Indias patrocinó diversas expediciones hacia el archipiélago. La primera expedición fue realizada, entre 1765 y 1767, por el navío Buen Consejo, que partió del puerto de Cádiz el 12 de marzo de 1765, al mando de Juan de Casens y Juan de Lángara, este último como segundo capitán. Atravesaron las islas de Cabo Verde, recalaron en Río de Janeiro, avistaron Buena Esperanza a partir del 18 de noviembre y llegaron sin novedad a Manila. Entre 1768 y 1770, el Buen Fin, de nuevo bajo las órdenes de Casens, realizó un segundo viaje, durante el cual los problemas se multiplicaron y el viaje se dilató al tener que arribar a las costas de Batavia. La llegada a Manila, a través del estrecho de Malaca, agudizó tanto los peligros que hubo que contratarse a un práctico francés. El regreso a Cádiz lo realizó junto a la fragata Venus, que había salido a [100] principios del año 1769 del puerto gaditano, al mando del capitán González de Guinal, acompañado de Juan de Lángara. Llegaron a Cádiz en 1770.

     José de Córdoba, al mando de la fragata Astrea, protagonizó el cuarto viaje Cádiz-Manila entre 1770 y 1771, logrando disminuir el escorbuto que se desencadenó a bordo gracias a sendas escalas en la bahía de Tabla, a la ida, y en la isla de Francia, a la vuelta. El 18 de marzo de 1771 partió de Cádiz la fragata Palas, que, comandada por el capitán Ignacio Mendizábal, protagonizó la quinta expedición a través de la nueva ruta. Llegó a su destino en 1772. Pero, sin duda, el viaje más brillante fue el protagonizado por la fragata Venus, entre 1771 y 1773, mandada por Juan de Lángara, capitán de fragata, y que contaba con los auxilios de los tenientes de navío Francisco Melgarejo y Luis Ramírez de Arellano y los tenientes de fragata Felipe Villavicencio y José de Mazarredo. El fin del viaje era transportar tropas y armamento a la capital filipina, pero su fama se debe a que, por primera vez en España, se utilizó el reciente método de hallar la longitud por medio de las distancias lunares. A éste le siguieron Villa y Saravia, en 1774, y finalmente Vernaci y Cortázar, ya a principios del siglo siguiente (1803) (144).

     Otras expediciones obedecieron a motivos distintos. Entre ellas cabe destacar la de Francisco Antonio Mourelle (1780-81), que enmarcada dentro de los esfuerzos por hallar una nueva derrota para el galeón de Manila al sur de Mindanao, desbordó ampliamente esos límites por la magnitud de su singladura y la trascendencia de sus descubrimientos. En efecto, tras zarpar de Manila y una vez al sur de las Filipinas, Mourelle, deseoso de evitar el encuentro con una nave inglesa que había sido detectada en aquellas aguas y también obligado por adversas condiciones meteorológicas, hubo de poner rumbo al sur y cruzar la línea ecuatorial. Visitó las islas del Almirantazgo (ya avistadas por Álvaro de Saavedra) y descubrió algunas otras islas del archipiélago de las Bismarck y del grupo de las Tonga, antes de cambiar de nuevo su derrota y, tras tocar en las Marianas, rendir viaje en el puerto de San Blas.

     Diferente objetivo tuvo la comisión botánica de Juan de Cuéllar en Filipinas, entre 1786 y 1801. Contratado por la Real Compañía de Filipinas como su naturalista, tenía la obligación de poner en producción el archipiélago filipino. Al mismo tiempo, comisionado por el rey Carlos III como su botánico real sin sueldo, debía realizar envíos de plantas, semillas, dibujos y herbarios al Real Jardín Botánico de Madrid, así como de objetos raros y curiosos para el Real Gabinete de Historia Natural de Madrid (145).

     La travesía de Ignacio María de Álava, al frente del Escuadrón Hispano-Asiático [101], desde Cádiz a Manila, obtuvo importantes resultados científicos, como el perfeccionamiento de la cartografía del cabo de Hornos, de las costas chilenas y peruanas y de las islas Filipinas (1795-96). Un objetivo médico tuvo la llamada expedición filantrópica de la vacuna. Bajo la dirección de Francisco Javier Balmis, difundió la práctica de la inoculación entre las poblaciones de América y Filipinas (1803-06). Finalmente, el archipiélago fue también visitado por Alejandro Malaspina. La multidimensionalidad de los objetivos de esta expedición le confiere un significado singular en este ciclo de exploraciones.



5.3. La defensa del Pacífico Norte

     La expansión hispana al norte del virreinato de Nueva España es una de las manifestaciones más sensibles del nuevo ímpetu colonizador puesto de relieve durante el siglo XVIII. Ahora bien, el avance de las naves españolas hacia el Norte, a lo largo de las costas occidentales del continente americano, se vio espoleado por las noticias llegadas al virreinato mejicano acerca de la presencia de barcos ingleses y rusos en las aguas más septentrionales de aquella región. Las expediciones españolas al noroeste americano tienen como finalidad la toma de posiciones en un área de indudable valor estratégico, pero también la exploración de aquellos territorios con vistas a obtener información geográfica, etnográfica y de historia natural. Junto a éstos, se atisban otros objetivos: la búsqueda de un estratégico paso interoceánico, el hallazgo de puertos de descanso para el galeón de Manila (146), la conversión de los indígenas, la participación en el comercio de las pieles y la vigilancia de las costas del noroeste (147).

     Aunque no son todavía suficientemente conocidas, el punto de arranque de estas expediciones puede fijarse en la fundación del puerto de San Blas (1768), atribuida a José de Gálvez, visitador general de la Nueva España. Este enclave sirvió de apoyo en la guerra de Sonora y de punto de abastecimiento a la península californiana, y constituyó la base de operaciones y el punto de partida de las naves que se dirigían hacia el Norte. El mayor impulsor de esta expansión fue el ya citado José de Gálvez, quien, en abril de 1768, abandonó México para dirigirse hacia el noroeste del virreinato con el fin de pacificar e impulsar la región, labor urgente tras la expulsión de los jesuitas. [102]

     En el camino hacia el puerto de San Blas, el visitador recibió una misiva de Madrid en la que se le comunicaba el temor de la Corte por la renovación de las incursiones rusas en América, y se le ordenaba tomar medidas adecuadas para salvaguardar sus territorios. La carta fue decisiva para poner en marcha una empresa previamente proyectada: la ocupación del puerto de Monterrey (148).

     Primero en San Blas y posteriormente en la Baja California, Gálvez organizó minuciosamente la doble expedición -marítima y terrestre- destinada a fundar sendos establecimientos en San Diego y Monterrey. Los barcos San Carlos y San Antonio, comandados por Vicente Vila y Juan Pérez, protagonizaron el primer viaje ilustrado a la Alta California.

     En pocos años, los pilotos de San Blas alcanzaron un notable conocimiento de la navegación por el Pacífico Norte, sobresaliendo el mallorquín Juan Pérez, quien lograría disminuir de forma considerable la duración de las travesías. Por ello, no es extraño que el virrey Bucarely le eligiese para preparar y comandar la primera expedición a las costas de Canadá, en 1774, donde descubrió la isla de Vancouver y la bahía de Nutka. Con la llegada de los oficiales de Marina pedidos por Bucarely a la Península, el virrey organizó en 1775 una segunda expedición, al mando del teniente de navío Bruno de Heceta y del teniente de fragata Juan Francisco de la Bodega, quienes llegaron hasta la isla de Kruzof y los 58 de latitud N., en el golfo de Alaska.

     Tras una demora de cuatro años, debida a la falta de naves apropiadas, se inició la tercera expedición al noroeste el 11 de febrero de 1779, con Ignacio Arteaga y Juan Francisco de la Bodega, al mando de las fragatas Princesa y Favorita, que exploraron la península de Kenai y la isla de Kodiak.

     Hubo que esperar un plazo de nueve años para que continuara la labor emprendida. Posteriormente se sucedieron varias expediciones: la de José Esteban Martínez y Gonzalo López de Haro, que zarparon en los mismos barcos dos veces consecutivas (1788 y 1789). Esta, en 1788, entró en contacto con establecimientos rusos en la isla de Unalaska, lo que motivó el famoso conflicto de Nutka con los ingleses; la de Francisco Eliza, Salvador Fidalgo y Manuel Quimper (1789-90), que acabaron dirigiendo derrotas independientes y aportaron un exhaustivo conocimiento cartográfico y humano de este área; la de Eliza y Narváez (1791); la de Dionisio Alcalá Galiano y Cayetano Valdés (1792), desembarcados de la flota de Malaspina para dirigir una exploración que aportaría, entre otros resultados, la primera circunnavegación de la isla de Vancouver; la de Jacinto Caamaño (1792), que al mando de la Aránzazu, reconoció la zona norte de Nutka; y la de Juan Francisco de la Bodega (1792), que tuvo como objetivo principal [103] la prolongación de los trabajos de la expedición botánica a Nueva España dirigida por Martín Sessé y José Mariano Mociño (149), a quien le correspondió efectuar las observaciones de historia natural y de etnografía que concluyeron en la redacción de las famosas Noticias de Nutka. Al margen, hay que citar el periplo norteamericano de la expedición de Malaspina, que durante el verano de 1791 patrullaría en aguas de Alaska, antes de seguir viaje por las vastas extensiones del Pacífico.

     En resumen, veinte años de exploraciones habían dado como resultado el reconocimiento de las costas del actual estado de Washington, de la Columbia Británica y de Alaska, hasta las islas de la Reina Carlota y las Aleutianas.



6. LA EXPEDICIÓN MALASPINA

     La expedición del marino italiano Alessandro Malaspina, acompañado del español José Bustamante (1789-94), no sólo fue la de objetivos más ambiciosos, duración más prolongada y más dilatada singladura, sino que en cierta medida fue también el resumen y compendio de todo el ciclo de exploraciones españolas desarrollado en el último tercio del Siglo XVIII (150). Organizada en España y aprestada en el puerto de Cádiz, estaba integrada por un brillante equipo de navegantes, científicos y artistas que acometieron la exploración sistemática de las costas occidentales de América del Norte y del litoral de Filipinas, el estudio minucioso de las islas de Tonga (de las que tomaron posesión para España) y toda una serie de observaciones botánicas, geológicas y etnográficas que conformaron un corpus del más alto interés para el progreso de las ciencias, a la vez que en su largo periplo tomaban contacto finalmente con el continente austral, visitando Australia y Nueva Zelanda. Esta sola travesía hubiera permitido a España figurar entre las naciones protagonistas de las grandes exploraciones del siglo XVIII, que constituyen sin duda uno de los grandes capítulos de la [104] historia de los descubrimientos geográficos y científicos de todos los tiempos.

     Ahora bien, el plan presentado ante el secretario de Estado de Marina, Antonio Valdés, en 1788, se inspiraba claramente en los viajes de Bougainville, Cook y La Pérouse, cuyos logros pretendía emular y superar. Tras zarpar de Cádiz, la expedición puso rumbo al Río de la Plata, desde donde pasó a las islas Malvinas para luego doblar el cabo de Hornos y penetrar en el mar del Sur. Se ciñó a las costas occidentales de Sudamérica, haciendo escala en las islas de Juan Fernández, y posteriormente siguió navegando hacia el norte, hasta llegar a Acapulco. Desde allí se adentró en alta mar con el objeto de alcanzar las costas noroccidentales de Norteamérica, permaneciendo algún tiempo en Puerto Mulgrave. Después volvió hacia el Sur siguiendo la costa, como era usual entre los navegantes españoles de los mares californianos, hasta arribar de nuevo a Acapulco. Aquí terminó la primera etapa de la expedición, dedicada a explorar los flancos americanos del Pacífico, mientras que la segunda etapa se concentró en la navegación transoceánica, pasando por las islas Marshall, Marianas, Filipinas (151), Nuevas Hébridas, el extremo sudoriental de Nueva Zelanda, Sydney y las islas Tonga, antes de llegar a Lima, desde donde se reemprendió el viaje de regreso a España por el cabo de Hornos.

     Aunque los resultados científicos de esta expedición fueron ingentes (152), su mayor contenido e interés tuvo un carácter claramente político. Se trataba básicamente de perfeccionar las cartas hidrográficas, de informar sobre los medios de defensa de todas las posesiones españolas y de investigar sobre el comercio, los recursos y el estado político de América y Oceanía, con el objeto de revalidar la soberanía española sobre territorios y mares. Y al mismo tiempo se dejaba constancia del prestigio científico español en el concierto ilustrado europeo.

     La expedición llegó a Cádiz en 1794, y este mismo año se firmó en Madrid la convención de Nutka, por la cual España cedió la plaza a Inglaterra y ésta a su vez renunció a su soberanía, quedando el territorio indiviso y de libre acceso a ambas potencias, aunque sin establecimientos permanentes. En realidad, significaba la efectiva eliminación de la siempre precaria soberanía española sobre estas latitudes.

     Los rusos consolidaron su presencia en las Aleutianas y Alaska, hasta la venta de estos territorios a Estados Unidos en 1867. Los ingleses del Canadá lucharon con los norteamericanos por la posesión de Oregón hasta [105] su repartición, entre ambas potencias, mediante el tratado de 1846. La Alta California fue cedida por la República de Méjico a los Estados Unidos en 1848, mediante el tratado de Guadalupe-Hidalgo.

     Asimismo, durante todo el siglo XIX las potencias europeas de mayor pujanza naval y comercial irían tomando posesión de islas y plazas del Pacífico, y logrando una mejor integración de este océano tanto en la política como en la economía mundial (153). [106]



EXPEDICIONES ENVIADAS AL PACÍFICO SUR

Fecha Nombre expedición Reinado Gobierno Ins. Organizador Lugar Finalidad Disciplina
 
1767-68 Perlier Carlos III Arriaga S. Marina e Indias Patagonia Geoestratégica Geografía
1768-1769 Pando T. del Fuego
1768-69 Gil de Lemos Malvinas
1770 Hervé-Haedo Amat Virreinato del Perú Pascua
1772-1773 Bonechea Tahití
1774-1775 Bonechea-Gayangos
1775-76 Lángara
1778-1779 Piedra Floridablanca S. Estado Patagonia
1780-84 Viedma
1785-86 Córdoba Valdés Magallanes Hidrográfica
1786-1787 Moraleda Chiloé
1788-1789 Córdoba Magallanes
1789 Clairac Carlos IV Valdés-Porlier Patagonia
1790 Elizalde Valdés
1792-94 Moraleda Chiloé
1794-95 Gutiérrez Concha Patagonia

[107]

EXPEDICIONES ENVIADAS A FILIPINAS

Fecha Nombre expedición Reinado Gobierno Ins. Organizador Lugar Finalidad Disciplina
1765-67 Casens-Lángara Carlos III Arriaga S. Marina e Indias Pacífico Geoestratégica Geografía
1768-70 Casens
1769-70 Guinal-Lángara
1770-71 José de Córdoba
1771-1772 Mendizábal
1771-73 Lángara
1774 Villa-Sarabia
1780-81 Mourelle
1786-97 J. de Cuéllar Floridablanca S. Estado Filipinas Botánica H. Natural
1792 Malaspina Carlos IV Interdisciplinar Todas
1803 Vernaci-Cortázar Caballero S. Marina Pacífico Geoestratégica Geografía
1804 Balmis S. Estado Filipinas Profiláctica H. Natural

[108]

EXPEDICIONES ENVIADAS AL PACÍFICO NORTE

Fecha Nombre expedición Reinado Gobierno Ins. Organizador Lugar Finalidad Disciplina
1774 Pérez Carlos III Arriaga (154) S. Marina e Indias Pacífico Geoestratégica Geografía
1775 Heceta-Bodega
1779 Arteaga-Bodega Gálvez S. Indias
1788-89 Martínez-L. Haro Valdés-Porlier
1789-90 Eliza Carlos IV
1789-90 Fidalgo
1789-90 Quimper
1791 Eliza-Narváez Valdés S. Marina
1792 Galiano-Valdés
1792 Caamaño
1792 Bodega Aranda S. Estado Límites       (155)

Arriba