Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.

1

Una versión reducida de este texto constituyó mi participación en el IV Congreso Internacional «Miguel Hernández. Poeta en el mundo», realizado en Orihuela, Alicante y Elche entre el 15 y el 18 de noviembre de 2017.

<<

2

Doctora en Estudios Literarios con Mención Internacional y Máster en Estudios Literarios por la Universidad de Alicante y Profesora en Letras por la Universidad Nacional de Mar del Plata. Se desempeña como Investigadora Asistente de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires y como Jefa de Trabajos Prácticos en Literatura y Cultura Españolas II y el Taller de Otras Textualidades, en la UNMdP, con sede en el CELEHIS, donde es miembro del equipo de investigación «Semiótica del discurso». Becaria de posdoctorado del CONICET y de otras instituciones como Fundación Carolina, el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert y el Coimbra Group, recibió el Premio Extraordinario de Máster y el de Doctorado, y el Premio USAL-TALENTO a la mejor tesis doctoral 2016, convocado por la Universidad de Salamanca, institución donde publicó su libro La garra suave. Representaciones de Miguel Hernández como escritor popular. Realizó Estancias de Investigación en las universidades de Alicante, Zaragoza, Valencia, Bologna, Salamanca y Complutense de Madrid, en el marco de diversas ayudas para profesores invitados. Tiene numerosos capítulos y artículos publicados en libros y revistas de editoriales a uno y otro lado del Atlántico sobre diferentes temáticas de literatura contemporánea, en especial, la poesía de Antonio Machado y Miguel Hernández, la canción de autor española y la narrativa española más reciente. Mail de contacto: rivasabrina22@gmail.com.

<<

3

Entre la catarsis y la función política, los escritores exiliados brindan testimonio no sólo en pos de luchar contra el olvido y seguir formando parte de un proyecto colectivo, sino también porque en la mayoría de los casos la recuperación de la sociedad que dejaron atrás es el único modo que tienen de continuar ligados a ésta. Por lo que, en sus textos, Miguel Hernández retorna como símbolo de una causa que los interpela, legitimado gracias a su procedencia de clase, la vitalidad de su poesía y su actuación en la guerra. Para una visión más general sobre este aspecto concreto recomendamos el artículo «Memoria y disidencia: Miguel Hernández en los escritores de posguerra y el exilio republicano» (Riva 2022), consignado en la bibliografía.

<<

4

En Sudamérica, los antecedentes más importantes de la canción a la que nos referimos son las obras de Atahualpa Yupanqui, Mercedes Sosa y Violeta Parra. En el norte del continente, en cambio, el folk estadounidense de Bob Dylan, Joan Baez y Pete Seeger. Por su parte en Europa se destaca la canción francesa desarrollada por George Brassens y Jacques Brel. Los nuevos autores que crean en esta línea, por citar sólo algunos ejemplos, son Luis Eduardo Aute, Raimon, Joan Manuel Serrat, Rosa León, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Alfredo Zitarrosa, Víctor Jara, Chico Buarque, entre otros. Los une, especialmente en sus inicios, una actitud más o menos contestataria ante las dictaduras, así como la reivindicación de los procesos revolucionarios de una y otra orilla (Romano y Riva 2018).

<<

5

Cabe destacar que, en sus primeros años, Serrat formó parte del colectivo Els Setze Jutges. Adoptando tempranamente una actitud crítica frente a la situación social y cultural del país y, sobre todo, de Cataluña, apostó por una «nueva canción» que, «creada y cantada por catalanes y en catalán», «le devolviera al pueblo su propio idioma», a fin de que éste recuperara su identidad, negada por el franquismo (González Lucini: 97). Las composiciones del grupo fueron pensadas como «armas cargadas de futuro» y la forma de trabajo de éste respondió a un acuerdo vital, según el cual todos colaboraban con sus compañeros no sólo a nivel creativo, con la escucha y la palabra, sino a nivel organizativo y material.

<<

6

Un documentado y sugerente análisis sobre las adaptaciones que ha realizado Joan Manuel Serrat de la obra hernandiana, en especial del último álbum, puede leerse en el artículo de Carlos Gerald Pranger, «Del lector al lectoespectador de Miguel Hernández: las intertextualidades entre poesía, canción y cortometraje en las adaptaciones de Joan Manuel Serrat», cuyos datos completos se indican en la bibliografía.

<<

7

Sirva como muestra del profundo vínculo desarrollado entre Serrat y la Argentina, más allá del tono mordaz, la noticia en la que se comunica la inminente despedida del catalán, denominada «Joan Manuel Serrat y la Argentina, una historia de amor que ya lleva más de 50 años», cuyo inicio reproducimos a continuación: «Muchos argentinos todavía estamos algo incómodos por esta decisión de Joan Manuel Serrat de iniciar su última gira de conciertos, la de la despedida, con un show en Nueva York y de terminarla, ya sobre finales de 2022, en Barcelona. ¡Qué atrevimiento! ¿Cómo es posible que no comience todo con una larga serie de shows en Buenos Aires y que termine con una gira nacional por los mayores estadios de fútbol de Argentina con un final espectacular en la cancha de Boca, club del que se ha manifestado hincha ferviente?» (Salton).

<<

8

Así lo manifiesta explícitamente Stella Hernández, una de las detenidas que sobrevivió y dio su testimonio en un juicio oral de 2010: «Cantaba "Para la libertad" para confortar a los compañeros de cautiverio». Y fueron justamente los versos hernandianos, los que sus hijos pintaron en una bandera que ella llevó el día de la sentencia final, a la que el propio Serrat asistió. Las circunstancias concretas de ese vínculo se relatan en el texto «La condena "será como tiene que ser"» del 26 de marzo de 2012, consignado en la bibliografía.

<<

9

El blog aún puede leerse en la web, aunque la última entrada es del 2018. Además, en la reedición del libro, de 2021, se incorporan nuevas narrativas, aquellas referidas a su viaje a Alemania y al juicio por la desaparición de sus padres, atravesadas por la experiencia de la maternidad y el feminismo.

<<

10

De aquí en más, el texto de Perez se citará de la siguiente edición: Perez, Mariana Eva (2012). Diario de una princesa montonera. 110% Verdad. Buenos Aires: Capital Intelectual.

<<