Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

181

Para las fechas de composición del Persiles, cfr. Rafael Osuna, «Las fechas del Persiles», Thesaurus XXV (1970): 383-433 y J. B. Avalle-Arce, «Los trabajos de Persiles y Sigismunda, historia setentrional» en J. B. Avalle-Arce y E. C. Riley (eds.), Suma cervantina (Londres: Tamesis Books, 1973), págs. 200 ss. Entre los dos primeros libros (1599-1605) y los libros III-IV (1612-1616) se produce un hiato temporal, artístico y técnico en cuya transición se sitúa La española inglesa [1609-1611], donde se acentúan los perfiles argumentales de la segunda mitad del Persiles: el tema religioso y su anexo, el perfeccionamiento espiritual, que dan sentido al peregrinaje. La identificación entre ambas obras se revela en el tríptico siguiente: peregrinación como peripecia, amor como móvil y religión como aglutinante (ibidem, pág. 204). Para la relación entre la novela ejemplar y el Persiles, véase Rafael Lapesa, «En torno a La española inglesa y El Persiles», De la Edad Media a nuestros días. Estudios de historia literaria (Madrid: Gredos, 1971), págs. 242-263.

 

182

Catherine Soriano, «Los trabajos de Persiles y Sigismunda: tiempo mítico y tiempo histórico», Actas del I Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas [Alcalá de Henares, 29-30 noviembre y 1-2 diciembre 1988] (Madrid: Anthropos, 1990), págs. 307-313. Para el análisis de la ambientación septentrional y su obediencia al código narrativo, véase Jean Babelon, «Cervantes y lo maravilloso nórdico», en AA. VV., Homenaje a Cervantes. Cuadernos de Ínsula, I, Madrid, 1947, págs. 117-130 y Alberto Navarro González, «La Selva de aventuras de Jerónimo de Contreras y Los trabajos de Persiles y Sigismunda de Cervantes», Actas del I Coloquio Internacional..., op. cit., págs. 63-82.

 

183

«La memoria...», art. cit., pág. 298.

 

184

Ibidem, pág. 299.

 

185

Alberto Navarro González, Cervantes entre el «Persiles» y el «Quijote» (Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 1981), págs. 20 ss.

 

186

Andrés Sánchez Robayna, «El sueño de los sueños», Syntaxis 19 (1989): 15-18.

 

187

Vid., entre otros, Walter Mignolo y Jorge Aguilar Mora, «Borges, el libro y la escritura», Cahiers du Monde Hispanique et Luso-brésilen 17 (1971): 187-194; Jaime Alazraki, «El universo como sueño o libro de Dios», La prosa narrativa de Borges (Madrid: Gredos, 1974), págs. 65-73 y Saúl Sosnowski, Borges y la Cábala. La búsqueda del verbo (Buenos Aires: Pardés Ediciones, 1986). El tema, junto con el del «libro del Mundo», es recurrente obsesión: véanse textos como «Las ruinas circulares» o «La Biblioteca de Babel» [Ficciones, 1944], «La escritura del Dios» [El Aleph, 1944], «Del culto de los libros» [Otras inquisiciones, 1952], en Jorge Luis Borges, Obras completas..., ed. cit., II, págs. 40-44, 55-61, 189-192, 306-309, respectivamente, o «El guardián de los libros» [Elogio de la sombra, 1969], y «El libro de arena» [El libro de arena, 1975], ibid, III, [págs. 163-4 y 373-376. Añadimos, por último, «La Biblioteca Total», en Emir Rodríguez Monegal, Borges por él mismo (Barcelona: Laia, 1984), págs. 139-142.

 

188

Aurora Egido, «La memoria...», art. cit., pág. 303 y nota 31.

 

189

Aurora Egido, «Arte y literatura: Lugares e imágenes de la memoria en el Siglo de Oro», en AA. VV., El Siglo de Oro..., op. cit., págs. 273-295. La escritura está asociada a la mnemónica de loci e imagines: en el adiestramiento de la memoria Cicerón [De oratore, II, lxxxvi, 351-4] aconseja que se deben utilizar «los lugares y las imágenes respectivamente como una tablilla de escribir de cera y las letras escritas en ella» (citado en F. Yates, El arte de la memoria (Madrid: Taurus, 1974), versión española de Ignacio Gómez de Liaño, pág. 14).

 

190

Vid., entre otros, E. R. Curtius, «El libro como símbolo», ob. cit., vol. I, págs. 423-489; Eugenio Garin, «Alcune osservazioni sul libro como simbolo», en AA. VV., Umanesimo e simbolismo (Padua: Archivio di Filosofia, 1958), págs. 91-102; Manuel García Pelayo, Las culturas del libro (Caracas: Monte Ávila Editores, 1976); Ángel Crespo, «El libro como universo», Ángel Crespo. Suplementos Anthropos, Barcelona, 1989, págs. 106-7, y Yorgos Seferis, «Variaciones sobre el libro», Diálogo sobre la poesía y otros ensayos (Barcelona: Júcar, 1989), prólogo y notas de José Antonio Moreno Jurado, págs. 209-215. Reseñamos sólo estudios generales. El rastreo del tópico en el ámbito individual engendra un caudal bibliográfico considerable cuya mención ahorramos al lector.