Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Indice


 

1

Además de la clásica Historia de las ideas estéticas de Menéndez Pelayo, pueden consultarse las muy provechosas páginas de A. Vilanova, «Preceptistas de los siglos XVI y XVII», en Historia general de las literaturas hispánicas, III, pp. 567-694; también T. Rico Verdú, La retórica española de los siglos XVI y XVII, Madrid, CSIC, 1973.

 

2

Por no citar los trabajos anteriores de humanistas como Pontano o Salutari sobre la poesía latina, con muy agudos análisis de las estructuras métricas. Cfr. G. Martellotti, «Critica métrica del Salutari e del Pontano», en Critica e storia letteraria. Studi offerti a Mario Fubini, Padova, Liviana Editrice, 1970, I, pp. 352-373.

 

3

Cfr. J. Almeida, La crítica literaria de Fernando de Herrera, Madrid, Gredos, 1976.

 

4

Cito por la ed. de A. Gallego Morell, Garcilaso de la Vega y sus comentaristas, cit., con algún pequeño retoque en la puntuación. La cita se halla en p. 284.

 

5

Cfr. A. Fortunatiano, Ars, 6 (ed. Keil, Gram. Lat., VI, p. 282), o Mario Victorino, De metris Horat., íd., p. 184; Sergio, Expl. in Donatum (ed. Keil, IV, p. 485); y la nítida caracterización de Beda, De arte metrica: «Item ubi post duos pedes superest syllaba, comma dicitur: ubi post duos pedes nihil remanet, colon vocatur» (ed. Keil. Gram. Lat. VII, p. 246, I, 18).

 

6

Cfr. A. Quilis, «Los encabalgamientos léxicos en -mente en fray Luis de León y sus comentaristas», en Hispanic Review, XXXI, 1963, pp. 22-39, con material incorporado luego al libro Estructura del encabalgamiento en la métrica española, Madrid, CSIC, 1964.

 

7

A los ejemplos de Horacio aducidos por los comentaristas y recogidos por Quilis en su art. cit., añádanse Catulo, II, II: «Gallicum Rhenum horribile aequor ulti / mosque Britannos»; íd., 61, 86 ss.: «Flere desine, non tibi, Au/runculeia, periculumst»; Horacio, Sat., I, 2, 62: «quid inter/est in matrona, ancilla peccesne togata»; íd., Sat., I, 9, 51: «...est locus uni / cuique suus». Ovidio desaconseja estos artificios: «Nam pudet in geminos ita nomen findere versus, / desinet ut prior hoc incipiatque minor» (Pont., IV, 12, 7).

 

8

Studi sulla letteratura del Rinascimento2, Firenze, La Nuova Italia, 1971, p. 231.

 

9

Así en algunos códices y en la ed. de O. Macrì. El P. Vega ofrece la variante «ha demudado».

 

10

Lo que afecta incluso a las rimas y los vocablos seleccionados. En la oda a Salinas, tino rima con (son) divino; aquí, la rima correspondiente a desatino es la del sintagma bien divino. El adjetivo perdida reaparece ahora en perdido. Las analogías contextuales provocan desarrollos léxicos afines.

Indice