Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Indice


 

11

Ya recalcaba Juan del Encina en 1496 que entre verso y verso la lectura que ha de «parar un poquito» (apud Menéndez Pelayo, Historia de las ideas estéticas en España, Madrid, CSIC, 1962, I, p. 524).

 

12

Lo que no logró percibir, a pesar de su amplitud de criterio, Francisco Llorente, que en su Tratado de la Prosodia española (1846) concluía, tras aducir el ejemplo de fray Luis: «El poeta debe encerrar un pensamiento en cada verso siempre que pueda, o terminarle en una palabra que represente una idea» (cit. por A. Quilis, Estructura del encabalgamiento..., p. 23).

 

13

Cfr. A. Coster en Revue Hispanique, XLVI, 1919, p. 244; D. Alonso, «Vida y poesía en fray Luis de León» cit., p. 829 ss.; O. Macrì, La poesía de fray Luis de León, cit., 1970, p. 357; también el P. Vega, en su ed. crítica, p. 512.

 

14

En su ed. de Madrid, 1932, I, p. 528.

 

15

Véase supra, p. 43.

 

16

Un encabalgamiento de otra naturaleza gramatical, pero que guarda cierta analogía con éste, por depender también del sema «ocultamiento», aparece en la oda «Las Serenas», reelaborando un verso de Virgilio: «Retira el pie, que asconde / sierpe mortal el prado».

 

17

Cfr. R. Lapesa, Poetas y prosistas de ayer y de hoy, cit., p. 116.

 

18

Cfr. supra, pp. 12-14.

 

19

A. Quilis, Estructura del encabalgamiento..., p. 96.

 

20

Anótense, sin ánimo de agotar el repertorio y sin salir de las odas, ejemplos como «pobrecilla/mesa», «ligero/pie», «dura/muerte», «rara/esperanza», «querida/prenda», «malvado/amor», «fiada/gente», «mortales/fraguas», «lisonjera/vida», «dorado/vaso», «postrero/asensio», «engañosa/Circe», «reñida/guerra», «ameno/verdor», «perdido/error», «nuevo/estilo», «ñudosa/carrasca», «insano/puñal», «generoso/pimpollo», «divinos/gozos», «luciente/verdad», «claro/día», «puro/aire», «gloriosa/virtud», «lucida/noche», «ligero/medio», «maldita/mano», «bendita/alma», «soberano/Hijo», «malvada/fuerza», «doliente/ánimo».

Indice