Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

11

Les Lettres d'Héloïse et d'Abailard, mises en vers françois par le sieur P. F. G. DE BEAUCHAMPS, Paris, J. Estienne,1714. Sobre esta redacción poética, véase: R. CAROCCI, «Abelardo e Eloïsa nella poesia di Pierre-François Godard de Beauchamps», en Letterature, 9 (1986), pp. 15-35.

 

12

The Works of Mr. ALEXANDER POPE, printed by W. Bowyer for B. Lintot. London, 1717, I págs. 413 y sigs. Pope debió conocer la traducción de las epístolas latinas al inglés llevada a cabo por JOHN HUGHES (London, 1714), quien ciertamente conoció unas precedentes traducciones francesas.

 

13

Las primeras versiones francesas de la heroida de Pope fueron la de AIMÉ AMBROISE JOSEPH FEUTRY (1751) en verso y las versiones en prosa de FIGUET DU BOCAGE (1751) y del abate COYER (1757). Pero la traducción de mayor éxito fue la Lettre d'Héloïse à Abailard, traduction libre de M. Pope par M. C. *** (COLARDEAU), Au Paraclet, 1758, reeditada muchas veces en el mismo año de 1758 y después en 1766, 1769, 1777 y en el tomo 2º de las Oeuvres de COLARDEAU, Paris, 1779, págs. 1-45.

Otras traducciones: en prosa: DUCHESSE d'AIGUILLON, Paris, 1758; en verso: LOUIS SEBASTIAN MERCIER de BODÈNE, Bruxelles-Paris, 1763; EDOUARD THOMAS SIMON, Paris, 1767: MAXIMILIEN HENRY, Marquis de SAINT-SIMON, Paris, 1771; DATTIN de CHARTRES, Paris, 1773; ANDRÉ CHARLES CAILLEAU, s. l., 1774 (antes la había traducido en prosa). Cailleau, a partir de 1780, reeditó sus versiones varias veces en un tomo que lleva por título Lettres et épitres amoureuses d'Héloïse à Abeilard. Colardeau había compuesto también un fragmento de respuesta de Abelardo a Eloísa inspirada por la IIIª epístola latina. No la terminó al aprender que se había metido en la misma tarea su amigo Dorat. En efecto, CLAUDE JOSEPH DORAT escribió una respuesta original en 1758 (publicada en 1759) que rehizo en 1767, con numerosas y profundas variantes. HENRY LAMBERT d'HERBIGNY, marquis de THIBOUVILLE compuso una Réponse d'Abailard à Héloïse, Paris, 1758 y otra la publicó A. Ch. CAILLEAU en 1774 en la cit. colección de Lettres et épitres amoureuses. Son innumerables otras sucesivas redacciones del tema por varios autores, constituyendo una bibliografía imponente. Observaciones críticas interesantes sobre el tema se hallan en DAVID L. ANDERSON, «Abelard and Héloïse: eighteenth century motif», en Studies on Voltaire and the Eighteenth Century, LXXXIV (1971), págs. 7-51.

 

14

Cartas de Abelardo y Heloisa en verso castellano. Las da a luz D. FRANCISCO de TOXAR, Salamanca, por el editor, año de 1796. (Hay ejemplar en la Biblioteca Nacional de Madrid con signatura R-35802; otro ejemplar en la British Library de Londres con signatura 11450.a.19). A. PALAU y DULCET en su Manual del librero hispanoamericano, t. XXIV, Barcelona, 1972 con el n. 338358 señala una segunda edición, Salamanca, 1798, de cuya existencia en alguna biblioteca no tenemos noticia En la Biblioteca Nacional de Madrid se encuentra, bajo la signatura R-35780 una quinta edición (Salamanca, s.a.).

 

15

M. J. QUINTANA, Sobre la poesía castellana del siglo XVIII, en B.A.E., t. XIX, pág. 152: «don Vicente María Santibáñez, traductor de la Heroida de Pope, con cuyo estilo y carácter tenía el suyo tan poca analogía y semejanza»: La atribución a Santibáñez es aceptada también por el editor de los dos tomos de Cartas de Abelardo y Heloísa, precedidas de un ensayo histórico por Mr. y Madama Guizot, Barcelona, Imp. de A. Bergnes, 1839. Estos tomos reúnen varias composiciones sobre el tema de Abelardo y Eloísa. Véase en el t. I, pág, 127, nota 1: «Traducción de la epístola de Pope o más bien imitación de la traducción de Colardeau, publicada por primera vez en 1796 en Salamanca. Su autor fue don Vicente María Santiváñez, natural de Valencia, catedrático de humanidades en el Seminario de Vergara. Murió en Bayona en tiempo de la revolución de Francia». Marcelino Menéndez Pelayo acepta esta atribución (El abate Marchena, cit. págs. 30, 54 y 116). En la pág. 54 de dicho ensayo Menéndez Pelayo parece haber opinado que el mismo Santibáñez se había encargado de la edición de Salamanca de 1796 al afirmar que «Santibáñez añadió otra heroida original suya, de Abelardo a Heloísa, imitada de otras francesas de aquel tiempo y también de Ovidio y otros antiguos, y con todo ello formó el tomito de las Cartas de Abelardo y Heloísa». Núñez de Arenas observó que Santibáñez no pudo cuidarse de la edición de 1796, pues había muerto en 1794 (M. NÚÑEZ DE ARENAS, «Un madrileño en la Revolución Francesa. D. Vicente María Santiváñez» en L'Espagne des Lumières au Romantisme, Centre des Recherches de l'Institut d'Études Hispaniques, Paris, 1963, pág. 137, n. 11).

 

16

Asonancia en i-o en la carta de Eloísa a Abelardo y asonancia en i-a en la respuesta de Abelardo a Eloísa.

 

17

Además de las citadas ediciones de Tójar, las epístolas de Santibáñez aparecen en Correspondencia de Abelardo y Eloísa, puesta en español, por M. de B., Madrid, Imp. de Ibarra, 1813; Cartas de Abelardo y Heloísa, Valencia, José Ferrer de Orga, 1814; Cartas de Heloysa yAbelardo en prosa y verso, Burdeos, Pedro Beaume, 1817; Cartas de Abelardo y Heloísa en prosa y verso, Valencia, Domingo Mompié, 1821; Cartas de Abelardo y Heloísa en verso, Tolosa, Imp. Viuda de Alzá, 1821; Correspondencia original de Abelardo y Eloísa, París, Imp. Gaultier-Laguinonie, 1826. Además de las citadas que hemos podido consultar directamente, hay noticias de otras ediciones del siglo XIX: Correspondencia de Abelardo y Eloísa. Palma de Mallorca, 1814 (reimpresión de la de Madrid de 1813); Cartas de Heloysa y Abelardo en prosa y en verso, Madrid y París, T. Barrois, 1813; Abelardo y Eloísa, epistolario amoroso, Prólogo de M. de B., Valencia, hijos de F. Vives Mora, s.a., Cartas de Abelardo y Heloísa, Madrid, Francisco Martínez Dávila, 1820; Cartas de Heloysa y Abelardo en prosa y verso... Burdeos, Lawalle joven 1824; Cartas de Heloysa y Abelardo, en prosa y verso... París, 1824; Cartas de Heloysa y Abelardo, en prosa y verso... Burdeos, 1832; Cartas de Abelardo y Eloysa, en prosa y verso, Barcelona, Manuel Saurí, 1836 (otras ediciones: 1839, 1844); Cartas escritas en verso... Barcelona, Norrás, 1837; la ya cit. edición de Bergnes, Barcelona, 1839; Historia y cartas de Abelardo y Eloísa, Madrid, 1840; Cartas en prosa y verso... Barcelona, Imp. F. Sánchez, 1843 (18492): Cartas de Abelardo y Eloísa, Barcelona, J. A. Olivares y Matas, 1845 (18492); Cartas de Abelardo y Heloisa en prosa y verso, París, Librería de Rosa y Bonet, 1858 (18612, 18693) Cartas originales de Abelardo y Eloísa, en prosa y verso... Paris, Garnier hermanos, 1864 (18842). Fuera de estas imitaciones en castellano de las heroidas de Pope y de sus seguidores franceses, recordaré que J. SUBIRÁ (El compositor Iriarte (1750-1791) y el cultivo español del melólogo, C.S.I.C., Barcelona, 1949, I, págs. 138-139) da noticia de la existencia en la Biblioteca Municipal de Madrid de una «comedia sentimental» en 5 actos y en verso, titulada Abelardo y Eloisa, con aprobación del año 1810. El tema inspiró también una escena unipersonal o melólogo, obra de D.V.M. y M., titulada Abelardo o el amante de Heloísa: se editó en la imprenta de Estevan en Valencia en el año 1817 (existe un ejemplar en la Biblioteca Nacional de Madrid bajo la signatura T-25539) y volvió a imprimirse por Mompié en la misma Valencia en 1822. Indicaciones de otras elaboraciones poéticas del tema en G. DÍAZ-PLAJA, Introducción al estudio del Romanticismo Español, Madrid, Espasa-Calpe, 1942, págs. 287-289 y en J. MARCO, Literatura popular en España en los siglos XVIII y XIX, Madrid, Taurus, 1977, vol. I, págs. 310-313.

 

18

Es interesante notar cómo Tójar se preocupa de presentar su edición bajo un velo de moralidad, aunque su recelo a nosotros aparezca bastante hipócrita. Se trata probablemente de un cauteloso reparo al fin de evitar censuras o prohibiciones. En el Prólogo a la obra en que se presenta como El editor pronuncia una seria condena de las pasiones no controladas por el entendimiento asistido por la divina Gracia: por lo tanto la publicación de las cartas de Abelardo y Eloísa quiere ser útil «al público que las lea con el escarmiento y fruto que puedan producir». La pasión amorosa de Abelardo y Eloísa con su desdichada conclusión se ofrece por lo tanto como un ejemplo de «erradas prácticas y doctrinas» que deben hacer reflexionar al moderno lector en contra de la moral de los contemporáneos «filósofos impíos». Al texto Tójar añade notas del mismo tenor moralizante.

 

19

Ch. P. COLARDEAU, Lettre d'Héloïse..., cit., vv. 343-348:


Tremble, cher Abailard! un Dieu parle à mon coeur:
De ce Dieu, ton rival, sois encor le vainqueur,
Vole près d'Héloïse, et sois sûr qu'elle t'aime:
Abailard, doms mes has, l'emporte sur Dieu même.
Oui, viens: ose te mettre entre le ciel et moi,
Dispute lui mon coeur... et ce coeur est à toi.

 

20

20. Véase la nota 13. Existe en español otra traducción de la Carta de Abelardo a Heloïsa que Foulché-Delbosc publicó entre las poesías inéditas de Meléndez Valdés (RAYMOND FOULCHÉ-DELBOSC, «Poesías inéditas de Don Juan Meléndez Valdés», en Revue Hispanique, I (1894), págs. 166-195). El texto (págs. 180-190) está precedido por una nota del siguiente tenor: «Mr. Pope escrivió en inglés la Carta de Heloïsa á Abelardo, y Mr. Colardeau la traduxo al francés añadiendo una respuesta original. He visto en un M.S. (atribuido a Santibáñez) la traducción (aunque algo alterada) de la Carta de Heloïsa a Abelardo; pero la respuesta que en dicho M.S. se supone de Abelardo, ú es de pura invención de Santibáñez, ó la sacó de otra parte que ignoro: lo cierto es que la respuesta de Abelardo según Colardeau es la presente».

Se trata de una muy libre reconstrucción del fragmento de Colardeau (nótese que son 240 versos españoles contra los 98 del original francés). Polt y Demerson en su cit. ed. de las Obras en verso de Meléndez Valdés rechazan (págs. 1183-1186) la atribución al poeta extremeño de este poema como de otros catorce reunidos en un cuaderno de letra de fines del siglo XVIII o de principios del XIX. Sus argumentos son convincentes. El autor verdadero queda desconocido: a nosotros aquí nos interesa tan sólo subrayar que este texto confirma el interés difundido en la España de finales del Setecientos sobre el tema de Abelardo y Eloísa.