Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Indice


 

51

Las pocas referencias de Juana con respecto a su cuadre las hallamos en la Respuesta; no hay indicios de que sus relaciones hayan sido otra cosa que normales: aparece un el relato de la «Amiga» (escuela para niñas) a la que iba con su hermana y donde Juana aprendió a leer y escribir, en cuanto a que le ocultaban a la madre este aprendizaje; aparece en el relato de cómo le insistía la niña en que la enviara a México con los deudos que tenían para asistir a la universidad vestida de hombre... En los documentos de Cervantes, en el testamento de doña Isabel, se menciona lo que la madre dice de ella: que siempre había sido de buen natural, y el regalo que le hace de una esclava al entrar en el convento. Doña Isabel sería una mujer de carácter fuerte y emprendedor que se enfrentó -en relación con su vida personal- a la sociedad de su tiempo, y a la lucha por la subsistencia con su trabajo en la supuestamente pequeña hacienda en la que, con toda seguridad, tenía responsabilidades económicas de tipo vario. Nunca sabremos el alcance que pudo haber tenido en su hija el hecho de que su madre tuviera hijos nacidos de compañeros diferentes con ninguno de los cuales se casó.

 

52

Cf. Anne Dickason, «The Feminine as a Universal», p. 21.

 

53

Este trabajo se leyó en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en junio de 1981; agradezco la invitación a Margarita Peña. Se publicó luego en Revista Chilena de Literatura en 1984; véase la nota bibliográfica completa en la introducción de este libro. Una versión diferente sobre el mismo tema, «Sor Juana: la tradición clásica del retrato poético» se publicó, por última vez, en mi Estudios de Literatura Hispanoamericana. Sor Juana Inés de la Cruz y otros poetas barrocos de la Colonia, Barcelona, Promociones y Publicaciones Universitarias (PPU), 1992, pp. 207-223; trata el mismo tema de los retratos y ha tenido más difusión que el que he incluido en esta colección; ésa ha sido la base de mi opción.

 

54

Véase de E. Orozco Díaz, Amor, poesía, y pintura en Carrillo y Sotomayor, Granada, Universidad de Granada, 1967, pp. 33-37.

 

55

Véase de Jean H. Hagstrum, The Sister Arts, Chicago, The University of Chicago, 1958, pp. 3-9.

 

56

Utilizo la edición de Alfonso Méndez Plancarte, Sor Juana Inés de la Cruz. Obras completas, tomo I, México, Fondo de Cultura Económica, 1951 (MP en adelante), y la edición nuestra de Editorial Noguer: Sor Juana Inés de la Cruz. Obras selectas, ed. de Georgina Sabat de Rivers y Elías L. Rivers, Barcelona, 1976 (N en adelante); la edición de N sigue el texto de la de MP y los poemas (lírica personal) tienen la misma numeración. Cuando haya discrepancia en el texto se preferirá -siempre que ahí se hallen los poemas- mi edición Sor Juana Inés de la Cruz. Inundación Castálida, Madrid, Editorial Castalia, 1982 (IC en adelante) que se basa en la edición antigua de Inundación Castálida, Madrid, 1689, que fue la primera edición del tomo I de las ediciones antiguas de Sor Juana. En el Grupo I tenemos los números 41, 61, 71, 72, 80, 87, 132 y 214. En el texto se señalará si se halla en mi IC.

 

57

En el Grupo II: 19, 126, 127 y 147.

 

58

En el Grupo III: 103. La composición 89 está entre los grupos II y III, según se señala en el texto.

 

59

En el Grupo lV: 102.

 

60

Cf. nota 6.

Indice