Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

1

Publicó, entre otros poemas, «Insurrección del sud de la provincia de Buenos Aires en octubre de 1839» (1849), «La guitarra» (1849), «Avellaneda» (1950), «El ángel caído» (1846).

 

2

La Asociación Joven Argentina o Asociación de Mayo fue fundada en 1838. Un descuido de Echeverría al fechar la cronología en 1837 llevó a que se considerara por mucho tiempo ese año como el de su fundación. Luego se ha mantenido esa fecha, no obstante, para denominar a esta generación.

 

3

F. Weinberg: Esteban Echeverría. Ideólogo de la Segunda Revolución, Buenos Aires, Taurus, 2006, p. 239.

 

4

Lotman, Iuri en «Teoría de la interacción de las culturas», Revista Criterios, 32, La Habana, 1994.

 

5

Echeverría desarrolló a través de varios ensayos su concepción sobre la poesía. Algunos todavía inéditos y otros meros apuntes, fueron incluidos por J. M. Gutiérrez en la edición de las Obras completas. En «Fondo y forma en las obras de imaginación» afirma con énfasis que «cada concepción poética tiene en sí su propia y adecuada forma; cada artista origina sus ideas y modos de expresarlas; cada pueblo o civilización su poesía, y por consiguiente sus formas poéticas características» (O. C., v. V).

 

6

Capítulo VI, «Las canciones» (pp. 69-82). Obra citada en nota 3.

 

7

Obra citada, p. 117.

 

8

Obra citada, pp. 59-60.

 

9

Aquí aparecen los términos regionales huinca, fachinales, maloca, carancho, valichu, bolazo y ñacurutú.

 

10

Consúltese sobre este tema Juan Carlos Ghiano, «El matadero» de Echeverría y el costumbrismo, Buenos Aires, CEAL, 1968. Noé Jitrik, «Forma y significación en El matadero de Esteban Echeverría», en El fuego de la especie, Buenos Aires, Siglo XXI, 1971.