Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Indice


1

J. Valera, «Dedicatoria al duque de Rivas», Estudios críticos sobre Literatura, Política y costumbres de nuestros días, I, Madrid, Álvarez, 18842, p. 9. La primera edición es de 1864. Salvo cuando se indique lo contrario, las citas a la obra de Valera se hacen por la edición de las Obras completas. (O.C.) de Alemán.



 

2

Ibid. pp. 9-10.



 

3

Op.Cit., pp. 170-171. Continúa Valera: «El poeta no escribía ni debía escribir por arte, sino por inspiración; su existencia debía tener algo de excepcional y de extravagante».



 

4

M. Bermejo Marcos, Don Juan Valera, crítico literario, Madrid, Gredos, 1968, P. 172, dice incluso que «no prestó ninguna atención a la novela romántica salvo las ocasiones en que deja ver indirectamente su poca estima por las producciones de Fernández y González, a quien consideraba capaz de escribir mejor de lo que en realidad escribió». Sobre Valera como crítico, vid. también E. Fishtine, Juan Valera, the Critic, Bryn Mawr, 1933 y los artículos de S. Eoff, «The Spanish Novel of «Ideas»: Critical Opinion (1836-1880)», PMLA, LV, 1940, pp. 531-558 y E. Allison Peers, «Later Spanish Conceptions of Romanticism», MLR, XVIII, 1923, pp. 37-50; J. Krynen, L'esthêtisme de Juan Valera, Salamanca, Universidad, 1946.



 

5

Valera en «De la naturaleza y carácter de la novela» (1860), O.C., II, p. 189, dice: «Yo soy más que nadie partidario del arte por el arte. Creo que la poesía tiene en sí un fin altísimo, cual es la creación de la hermosura. Creo que la poesía, y por consiguiente la novela, se rebajan cuando se ponen por completo a servir a la ciencia, cuando se transforman en argumento para demostrar una tesis».



 

6

Vid. J.I. Ferreras, El triunfo del liberalismo y de la novela histórica (1830-1870), Madrid, Taurus, 1976, pp. 62 y ss. Vid. además sobre los problemas de la novela en España en el XIX, del mismo autor, Los orígenes de la novela decimonónica (1800-1830), Madrid, Taurus, 1973; Introducción a una sociología de la novela española del siglo XIX, Madrid, Edicusa, 1973; de J. Fernández Montesinos, Introducción a la novela española del siglo XIX, Madrid, Castalia, 1980 4; R.F. Brown, La novela en España (1700-1850), Madrid, 1953; G. Zellers, La novela histórica en España (1828-1850), N.York, Instituto de las Españas, 1938; G. Lukacs, Le roman historique, Paris, Payot, 1965.



 

7

Para la novela por entregas, vid. J.I. Ferreras, La novela por entregas (1840-1900), Madrid, Taurus, 1972; L. Romero Tobar, La novela popular española del siglo XIX, Madrid, F.March/ Ariel, 1976; J. - F.Botrel, «La novela por entregas: unidad de creación y consumo», Creación y público en la literatura española, Madrid, Castalia, 1974, pp. 111-155.



 

8

Vid, Epistolario de Valera y Menéndez Pelayo (1877-1905), ed. M. Artigas Ferrando y P. Sáinz Rodríguez, Madrid, España-Calpe, 1946, p. 119; también el artículo de Artigas sobre La venganza de Atahualpa, en BBMP, XV, 1933, y el trabajo de Montesinos, «Una nota sobre Valera. Sus cuentos y su vocación de novelista», Estudios dedicados a D.Ramón Menéndez Pidal, IV, Madrid, CSIC, 1953, pp. 433-459. Este artículo está refundido después en Valera o la ficción libre.



 

9

En los Apuntes sobre el nuevo arte de escribir novelas (1886-1887), O.C., XXVI, p.183, señala que la novela histórica es «un arte pintoresco, ad narrandum, non ad probandum, del cual son buenos ejemplos la Conquista de Inglaterra por los normandos, de Agustín Thierry, y los Duques de Borgoña, de Barrante».



 
Indice