Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Indice


Abajo

Inscripciones romanas de la diócesis de Barbastro

Fidel Fita Colomé





  —[211]→  

De ninguna inscripción romana hace mérito el tomo XLVIII de la España Sagrada (Madrid, 1862), destinado á tratar de la Santa Iglesia de Barbastro en su estado antiguo y moderno. Va precedido de un buen mapa de la diócesis, donde es fácil seguir el curso de las observaciones geográficas y de los descubrimientos epigráficos que refiero.

La edad visigótica nos ha legado un monumento de primer orden, que arroja mucha luz sobre la división territorial de la comarca del alto Cinca. Hállase en la Biblia antigua de la catedral de Huesca, y puede verse en el apéndice III al tomo II del Aparato á la historia eclesiástica de Aragón, escrito por D. Joaquín Traggia y publicado en 1792. Está el documento fechado el día 29 de Setiembre del año segundo del Rey Agila (551) en el monasterio de Asán, regido á la sazón por San Victoriano. La copia no ha salido del todo exacta. Da margen á dificultades que deberían resolverse teniendo á la vista el original de la Biblia Oscense, ó la fotografía del instrumento. Por de pronto, con lo publicado nos ha de bastar al intento de restituir al mapa romano de la región lo que inesperadamente nos acaban de señalar los epígrafes.

Indica el texto documentario las posesiones que cedió el diácono Vicente de su propiedad en beneficio del Monasterio:

  —212→  

«In terra Barbotano, arcaraimo1 porcionem meam. Sub monte polenaria cum meariano porcionem meam. In terra Labeclosano2, Calasanci3, cum, electo, borgisal4 porcionem meam, Berce5 porcionem meam, Altatine6 porcionem meam, Mare mortuum7 porcionem meam, Petrarotunda8 porcionem meam. In terra Hilardensi, pinmanico porcionem meam, Cereo magno porcionem meam, ad domum Eulali porcionem meam, Semproniano porcionem meam, ad domum reciarii porcionem meam, Lacuna rupta9 porcionem meam, Anduso porcionem meam, Ause vero porcionem meam. Ex integro, ita ut in monasterium Lobe, si ipsi jusseritis, debeat deservire. In terra Boletano, senguanis10 porcionem meam, segini... vel alias estrivola11 ubi me porcio contingit. In terra cesaraugustana ad noce12 porcionem meam. In trigario porcionem meam».



Tres distritos visigodos, que corresponden próximamente á los modernos de Barbastro, Boltaña y Benavarre se ven marcados por la escritura, Barbotano, Boletano y Labetolosano. Resta encontrarlos en la edad romana.


I. Lápidas del monte Cillas, término de Coscojuela de Fontoba

Dos leguas al septentrión de la ciudad de Barbastro, entre la margen derecha del Cinca y la carretera que sube á Boltaña, se ve blanquear sobre la cumbre del monte Cillas la ermita de Nuestra Señora del Socorro, actualmente en reparación. Toda la cima y campos adyacentes se hallan atestados de cerámica romana. Esta iglesia con el nombre de Cellas y las vecinas de Hoz (Osca) y Coscojuela (Coscollola) fueron asignadas en el año 1099   —213→   por el rey D. Pedro I, como dotación de la de Alquézar. El diploma se halla continuado en el tomo III de Manuscritos, fol. 33, que el Sr. Abad y La Sierra, nuestro digno socio honorario, nos legó al morir (1806), y posee nuestra Biblioteca (estante 21, gr. 3.ª)

A nuestro Correspondiente, alcalde que ha sido de Monzón, Mariano Pano, agradecerá la Historia el que haya por vez primera notificado al público la existencia de preciosas inscripciones en aquel foco de antigüedades romanas. Cuatro lápidas dió á luz en 187913; mas como no tuviese á mano las dos que acaba de descubrir, forzosamente hubo de vacilar y dejar en algunas de las que dió á luz expuesto el sentido á la incertidumbre. De unas y de otras me ha enviado excelentes calcos. Leo y suplo.

1. En la fachada meridional de la ermita. Empotrado casi á flor del suelo, mide el mármol unos 16 centímetros en cuadro. Letras hermosas del primero ó segundo siglo.

C · TVRRANIA
H E R · I V S T I

C(aia) Turrania Her(enni?) Justi.

Caya Turrania mujer de Herennio Justo.



Las cinco lápidas siguientes se erigieron al mismo tiempo. Son zócalos de mármol, altos 1,5 m. Hélos aquí:

2. A pocos pasos de la ermita de la cerca septentrional del camino de Coscojuela.

P · A E M I L I O....
D V C T O · B A R B
PATRI · ÆMILIÆ
PLACIDÆ · H · EXT

P(ublio) Aemili(o) [P(ublii) f(ilio)?] Ducto Barb(otano?) patri Æmiliæ Placidæ h(eres) ex t(estamento).

Á Publio Emilio Ducto, hijo de Publio, natural de Barb(astro?) y padre de Emilia Plácida, púsole esta memoria el heredero.



  —214→  

3. Servía de poyo á la salida del establo, sito al O. de la ermita.

M A R I Æ · C O. .
D · FIL · D · V · MAT
Æ M I L I Æ · P L A
. . . D Æ · H · E X T

Mariae Co[r]di fil(liæ) D(ucti) u(xori) matri Æmiliæ Pla[ci]dæ h(eres) ex t(estamento).

Á Mária, hija de Cordo, esposa de Ducto, madre de Emilia Plácida, el heredero por testamento.



En Jeréz y Montilla (Hübn., 1305, 1542) aparecen los sobrenombres Cordus y Cordilla. Rivagorzanos eran los Cordos, descritos por Avieno (Ora marit. 552-557), gente pirenaica, limítrofe de la Cerretana.

4. A pocos pasos de la ermita, en el seto meridional del camino de Coscojuela.

L · VAL · L · F · GAL
MATERNO
B O L E T · H · EXT

L(ucio) Val(erio) L(ucii) f(ilio, Gal(eria) Materno Bolet(ano) h(eres) ex t(estamento).

A Lucio Valerio Materno, hijo de Lucio, de la tribu Galeria, natural de Boltaña, el heredero por testamento.



Inéditas.

5. A mano derecha del altar de la ermita.

ÆMILIÆ · GrafíaLACI
DAE · MATERNI
UXORI · H · EXT

Æmiliæ Placidae Materni uxori h(eres) ex t(estamento).

Á Emilia Plácida mujer de Materno. Hízole esta memoria su heredero testamentario.



  —215→  

6. Á mano izquierda del altar.

L · VAL · GAL
M A T E R N O
B O L E T A N O
M · COR · POMPE

IAGrafíaS · AMICoOPTI
..O OB MERITA

L(ucio) Val(erio) Gal(eria) Materno Boletano M(arcus) Cor(nelius) Pompeianus amico [o]ptimo ob merita.

Á Lucio Valerio Materno de la tribu Galeria, natural de Boltaña, amigo óptimo y benemérito. Esta memoria de gratitud le consagra Marco Cornelio Pompeyano.



7. Estampilla de letra cursiva en barro saguntino. La recogió y posee el Sr. Pano; otras muchas ha visto y se ha dejado en las inmediaciones de la ermita, mas no me ha enviado copia.

L · AVRI · OF

Oficina de Lucio Aurelio.



Dos ciudades romanas han comparecido con estas lápidas; y de hoy más enriquecerán nuestro catálogo geográfico.

El P. Huesca acertó en decir14: «La villa de Boltaña, sita en la ribera izquierda del Ara es una de las más ilustres y antiguas de Aragón». Mas no del todo en añadir: «Su primera memoria es la vendición de un molino, hecha por Brandilina al abad Egilano, que según parece lo era del monasterio de S. Pedro de Arrábaga, sobre el río Ara. Su data en el año de la encarnación 941, reynando D. García Sanchez desde Pamplona hasta el valle de Boltaña, a Pampilona usque ad valle Boletanie. Se halla original en el archivo de la catedral de Huesca, arm. 1, n. 941. Los Reyes D. Ramiro I, D. Sancho Ramirez, y   —216→   sus hijos D. Pedro y D. Alonso confiaron el gobierno de Boltaña y de su castillo á uno de los Ricos-hombres del reyno, como consta de sus diplomas en que mencionan de ordinario los Seniores que dominaban en Boltaña».

Sin duda alguna Boltaña es el municipium Boletanum afiliado á la tribu Galeria. No han salido á pública luz sus lápidas, porque no se han buscado. Únicamente Traggia en sus Viajes eruditos15 cuenta que el 13 de Agosto de 1788 salió de Boltaña con algunas monedas romanas de las muchas que se han hallado en aquel lugar. No dice cuáles.

El testamento del diácono Vicente, que nos ha conservado el nombre del distrito de aquella ciudad (BOLETANO), nos habla también del BARBOTANO. Este es el de Barbastro; y lo pruebo con dos documentos claros y terminantes.

1) Sentencia arbitral del rey D. Sancho Ramirez en el año 108016:

«Iterumque constituit ut si, miserante Deo, fuerit gens Ismaelitarum a nostris finibus expulsa, sicuti ipso largiente in proximo futurum esse credimus et speramus, omnis regio Barbutana, sicuti descenditur ex suprascripta serra Arvi, habens ex meridiano latere castra quae vocantur Nabal et Salinas et Alchezar, et alia quamplurima, usque ad rivum qui dicitur Alcanadre, simili modo sit juris ecclesiae Rotensis».

2) Decreto del rey D. Pedro I de Aragón en 110117.

«Ipse (Sancius rex) enim Jaccensi dedit Oscham in sedem cum liberaret eam; Rotensi vero Barbastrum: et posuit inter eos terminum Archanatre fluvium».



El nombre de Barbastro no suena todavía en monumentos auténticos, ó documentos anteriores á la Edad Media; pero su inmejorable posición como cabeza del distrito, el aprecio en que la tuvieron los árabes, y otras circunstancias que sobrado conocéis, todo concurre á excitar la esperanza de que en breve sus vetustos recuerdos de la Edad romana colmen con ventaja el claro que han dejado abierto las lápidas del monte Cillas.

  —217→  

Inscripción

Inscripción geográfica recién hallada en la ermita del Socorro, término de Coscojuela de Fontoba, dos leguas al Norte de la ciudad de Barbastro.



  —218→  
II. Cerro del Calvario, término de la Puebla de Castro

Al otro lado del Cinca, casi enfrente del monte Cillas, se ve la Puebla de Castro, cuyo término limítrofe por el Sur con el de Olbena contiene el cerro del Calvario, fecundo en antigüedades romanas18.

Hé aquí sus inscripciones, hoy conocidas19:

8. En el olivar, al E. y en la vertiente del cerro.

M V M M I O
V A L E N T I
M V M M I V S
P R E S S V S
DE SVO POSVIT

Á Mummio Valente. Mummio Presso colocó este monumento á sus expensas.



Al lado de esta existe, según el Sr. Pano, otra ara sepulcral derrumbada é ilegible.

9. «Sobre la cima del Calvario. Es su forma la de un pedestal ó de una ara, que todavía conserva, en la parte menos expuesta á la intemperie, algo del pulimento que le dió el artífice al labrarla. En torno de ella sólo quedan ruinas. Está escrita en hermosos caracteres de fines del primer siglo, ó principios del segundo20». El Sr. Pano me ha enviado esmerada copia, habiéndole estorbado el mal tiempo trepar al cerro y sacar la impronta que le pedí. En la 7.ª línea rectifica su edición, privada de la conjunción ET. Las medidas del epígrafe, á lo que recuerda, son próximamente «un metro de altura por 0,80 de ancho». Insiste y se   —219→   ratifica en la lectura que dió del nombre geográfico, puesta en tela de juicio por Hübner (3008) y por Zobel21; y á la verdad que razón le sobra.

M · C L O D I O
M · F GAL · FLACCo
II VIRO BIS · FLA
MINI TRIBVNO
MILITVM · LEG IIII
FLAVIÆ · VIRO · PRÆS
TANTISSIMO · ET · CIVI
OPTIMO · OB · PLVRIMA
ERGA · REM
· Grafía · SVAM
MERITA · CIVES · LABI
TOLOSANI · ET · INCOLÆ

A Marco Clodio Flacco, hijo de Marco, de la tribu Galeria, Duumviro, dos veces Flamen, tribuno de los soldados de la legión IV Flavia, varón eminentísimo y ciudadano óptimo; por los muchos beneficios que hizo á su república, le dedican este monumento los ciudadanos y los habitantes de Labitolosa.



La piedra no se ha movido del sitio donde se hallaba en la segunda mitad del siglo XVI. D. Antonio Agustín, obispo de Lérida (1561-1576) y arzobispo de Tarragona (1576-1586), copia la inscripción22, que atinadamente enmendó23; y cita el original   —220→   como existente «in opido popule de Castro dioc. Barbastr. in herimita S.ti Cornelii». Lo cual demuestra que la copia se hizo después de la erección (1573) de Barbastro en Sede Catedral, acordada por Felipe II con San Pío V.

Labitolosa era la plaza fuerte que defendía el paso donde mezclan sus aguas el Cinca y el Ésera. Yo me inclino á situarla en el Castro, situado dos leguas al Sur de La Puebla, que me propongo visitar y explorar en compañía del Sr. Pano. Dos leguas más al Sur está Olbena en cuyo nombre se traduce algo del primitivo. Así la verónica Libia (Herramélluri en la Rioja) de Plinio y del Itinerario en boca de los celto-hispanos debía pronunciarse )Oli/ba, como lo escribió Ptolomeo. En la Mancha también aparece Libisosona ó Libisosa (Lezuza). En vascuence labi significa horno; y entra en composición de varios nombres geográficos.

Aunque vagas, los escritores árabes han conservado memorias de la ciudad Labitolosana. Razis, autor del siglo IX, no parece haberla echado en olvido, pues habla del castillo fuerte de Albena, ú Olbena (Árabe), que formaba con el de Muñones (ÁrabeÁrabe) cerca de Graus, el de Boltaña (Árabe) y el de Bubaster (Árabe Bobastro, Balbastro, Árabe Barbastro) el formidable parapeto de las vías del alto Cinca y sus afluentes24.

Aun ahora el Castro, en medio de su desolación, retiene alguna sombra de su antigua grandeza. «El templo es extenso y magnífico, de arquitectura bizantina. El retablo se hizo el año 1303. En una de las columnas exteriores hay una inscripción latina, donde se lee que allí descansa Andrés Diácono, que murió el año 100225». Dícese que el castillo fué recobrado de los moros por las armas de Carlomagno; y si bien el documento no es tan fehaciente, como sería de desear, por lo menos consta que lo recobró el conde Bernardo, fundador ó restaurador del monasterio de Obarra; el cual, apoyado por Carlos el Calvo, limpió de sarracenos la Rivagorza y llevó sus conquistas hasta el castillo de Calasanz26.   —221→   El Códice Legionense, citado por Traggia27, hace á D. Bernardo conde de Tolosa, esto es, de Labitolosa.




III. Obarra término de Calvera

Desde Graus, la vía interior entre el Ésera y el Isábena, que sube á recoger los ramales que bajan de varios puertos del Pirineo, toca primero en Fontoba (Fonte Toba) á mano izquierda de Perrarúa (Petra rubea), y derecha de Roda (Rota) ciudad episcopal; y pronto nos lleva, casi enfrente de Terraza (Terrracia) y de Vacamorta (Mare mortuum?), á Ballábrica (Valle aprica), que el Isábena (Isavana) separa del que fué monasterio celebérrimo de Obarra. Una roca, ó peña muy ardua, que llaman La Croqueta, defiende allí naturalmente el paso; y estuvo coronada por el castro imponente, que contenía la basílica de San Pedro, hoy desmantelado y totalmente en ruinas. De este castillo se extrajo y se bajó al templo de Obarra la inscripción marmórea siguiente28:

Grafía Grafía AVRELIVS Grafía TEMPESTIVOS Grafía AV
RELIO
Grafía TANNEPAESERI Grafía
PATRI Grafía ET Grafía ASTERDV GrafíaAGrafíaI Grafía
HER Grafía D Grafía S Grafía P Grafía F Grafía C

P(ublius) Aurelius Tempestivos Aurelio Tannepaeseri patri et Asterdu matri her(es) d(e) s(ua) p(ecunia) f(aciendum) c(uravit)

Publio Aurelio Tempestivo, hijo heredero, erigió de su propio haber este monumento á su padre Aurelio Tannepéseris y á su madre Asterdu.



  —222→  

El Sr. Abad y La Sierra vió esta inscripción en el altar de San Pablo, que fué destruido con el desplome del campanario, algunos años há. El ilustrado párroco, D. José Bravo, me escribe que ha recogido el precioso epígrafe y lo ha pasado y guarda en la sacristía. Es laja de blanco y fino mármol, que mide 46 centímetros de alto por 60 de ancho.

Su estudio interesa en primer lugar á la ciencia de los lenguajes ibéricos. En lápidas edetanas29 hemos leido Tannegiscerris, Tannegaldunis y Tannegadinia; y al otro lado del Pirineo, no lejos del puerto de Benasque30, Dannorigis y Dannadinnis. Intermedio entre ambas regiones se coloca Tannepaeseris. Los idiomas que produjeron estos vocablos, eran afines. El puro galo domno, donno, dubno, que se manifiesta en Dumnorix ó Dubnorex (rey del orbe), ostenta en España la vocal a, de sonido claro, que permite ver ó conjeturar el influjo del vascuence sobre el céltico para constituir en definitiva el celtibérico.

Asterdu es un dativo femenino, que acaso esté por Asterduni. El sufijo dun pertenece de fijo al vascuence: euskaldún (vascongado), aurredún (mujer en cinta). Corresponde al participio latino habens, como es sabido; y contiene tres elementos de estructura aglutinativa, ó amalgama pospositivo: n (pronombre relativo), y du que encierra no solamente la idea del latín habet, sino también la determinación á régimen directo de tercera persona. El primer elemento aster pudo proceder de aste (tiempo, estación, semana); en cuyo caso Asterdu no parece que debe tener otra mejor traducción que Tempestiva.

El nombre Aster, aparece como propio de uno de los jueces, que entre el 20 de Junio del año 876 y del de 877, siendo emperador Carlos el Calvo, fallaron en favor del monasterio de Obarra31.

«In judicio Galindoni, qui jussus est causas audire, dixcutere ut recte judicare, seu et Judices qui in ipso judicio risidevant, id est, Galindo, Apo, Sanzoli, Ichila, Egica, Banzo, Aster, Malaricus, Gallenius et in presencia   —223→   malefacto Presbitero et in aliorum multorum hominum presentia, testificant testes prelati propter rimidium anime illorum, quos profert Ennecho Abbas ad suos Monachos consistentes in domo S. Petri et S. Marie, Deo servientes in presentia Galindoni. Nam testes hi sunt: Jumarani et Hymas juramus nos supra dicti testes in primis per deum Patrem omnipotentem et per Jesum christum filium ejus, sanctum Dei spiritum, qui est in Trinitate unus et verus Deus, et per reliquias sancti Petri apostoli, cujus basilica fundata esse dinoscitur in castro Ripacorza, quia nos scimus et in veritate notum havemus quod isti Monachi, consistentes in loco Ubarra de tempus de Domno Atone Comite majori32, vindicaverunt de ipso ponte de Calvaria de ista parte et de illa parte ubique in Ubarra, sive de Molinos sive de piscatione. Qui attentare presumpserit, auri libras duas componere non moretur; similiter et nos facimus, sicut antecesores nostri fecerunt, ut ista carta inrumpere non permittatur.

Facta carta in mense Junio, anno [X]XXVI, regnante Carolo Augusto. Signum Jumarani; signum Imani qui hunc sacramentum fecimus. Sancioni signum. Galindoni signum. Egicani. Banzo. Signum Gallenius. Signum Aster. Signum Hichila. Signum Malaricus. Signum Centullus, presens fuit. Signum Galindo. Signum Godomarus, presens fuit. Ananias presbiter rogatus scripsit».



Lo más singular en la inscripción es que Tempestivo, el hijo de Tannepaeseris, y Asterdu se nombra expresamente su heredero; circunstancia que solo encuentro expresada en la Epigrafía (Hübn. 2925) del país vascongado.

D               M
P E D E R O S
SIT · TIBI · T · L
RECEPTVS · FIL
H · M · F · C

D(is) M(anibus) Pederos. Sit tibi t(erra) l(evis). Receptus fil(ius) h(eres) m(onumentum) f(aciendum) c(uravit).



Supuesto que los nombres de las personas difuntas no son romanos, sino indígenas, nada impide suponer que en la sucesión hereditaria se les aplicase el fuero ibérico todavía vigente aun   —224→   hoy dia en algunas partes del Pirineo francés33 y del Alto Aragón34; fuero de estricta primogenitura varonil, ó mujeril, antiquísimo, que no dejó de señalar Estrabón en las costumbres cántabras35. Apoyan mi conjetura las lápidas de Cillas, donde todo el peso de la herencia abolenga parece gravitar sobre Emilia Plácida; y finalmente la inscripción de Tarazona, trasladada al Museo provincial de Zaragoza, que descifré en otro lugar36, en la que, según oportunamente ha observado nuestro sabio Correspondiente, D. Joaquín Costa, la hija fruto del matrimonio de una mujer celtíbera con un romano toma el nombre de aquella.

D     ·     M     ·     s
V A E N I C O · T Y C H E N
M A R I V S · M Y R O N
ET · V · TYCHE · FI ·PIEN
I T E M · S I B I · ET · V
T Y C E N · V C S O R I
F · C

D(is) M(anibus) [s(acrum)]. Vaenico Tychen Marius Myron et V(aenico) Tyche fi(liae) pien(tissimae). Item sibi et V(aenico) Tycen ucsori f(aciendum) c(uravit).

Consagrado á los dioses Manes. Mario Mirón y Vénica Tije hicieron labrar este monumento á su hija piadosísima Vénica Tije. Item (Mirón) lo mandó hacer para sí y para su esposa Vénica Tije.



Y para que se vea mejor el arraigo de las viejas costumbres en la comarca del alto Ribagorza, tomaré un documento del archivo   —225→   de Obarra, que ha venido á parar al Histórico Nacional, contiguo á nuestra Biblioteca. El pergamino está fechado en 1.º de Agosto del año 947. Al dorso lleva por signatura Obarra, 21; Cax. 10, lig. 1.º, num. 3; y esta cláusula sobrado lacónica: Ovarra puede pacer por todo ribagorça. Tiene estiva en senui.

«In christi nomine, ego Bernardus37, gratia dei comes, et uxor mea tota cometissa.

Notum sit omnibus hominibus qualis altercatio fuit inter homines de benasco38 et de valle singici39 per ipsam stivam40 de balira, ita ut se invicem interficerent.

Tunc venerunt ad me proceres mei, et dixerunt mihi: Quare tu non discernis eos ne interficiant se invicem?

Et ego, pulsatus eorum precibus veni ad ipsam stivam, et sortivi eam. Et post hec, unicuique heredi dedi sortem eorum, iuxta auctoritatem, quam antiquitus habebant.

Eo quoque tempore venit ad me leuila, abba de cenobio uuarra, et dixit mihi: Domine, nos in hac stiva sortem debemus habere. Et omnes, qui aderant, testimonium dederunt quia ita erat, sicut ille preferebat. Et ego, ut probavi testimonium eorum quod verum erat, dono et confirmo ad supra dictum cenobium ipsum cuuile41, que nuncupatur lena42, et est terminata et circumdata hoc modo: de oriente rivo currente, et de occidente similiter, et per caput tenet usque ad ipsas neras43, et per fundus ubi ipsi rivi utrinque se adiungunt. Sic dono et corroboro ipsum cuuile ad iam supra dictum monasterium ad possidendum et ad pascendum et ad laborandum usque in perpetuum, bene terminatum, ut non sit comes, vel vicecomes, nec alia ulla persona in potestate constitutus, qui ausus sit ibi ullam perturbationem facere ad prefatum monasterium. Si quis autem hoc fecerit, iuxta sancionem legum XXXª libras argenti sacratissimo fisco persolvat; et insuper hoc factum minime consultum et intemeratum permaneat.

Et insuper aliam facio donacionem omnibus cenobiis meis, videlicet asaniensi cenobio, et sancto petro tabernensi, et sancto iusto de auri gemma44 et sancte marie de ouarra, et sancte marie de alaone, ut in toto comitatu meo, tam in alpibus quam in vallibus, sive planiciis tam hyemis quam estatis   —226→   ubi voluerint et potuerint, eorum pecora absque ullam perturbationem pascantur. Et non sit homo, nec superior nec inferior persona, que eis ulla calunnia premoveat. Si quis hoc fecerit, damna supra scripte legis obtineat; et insuper, hoc factum meum firmum et corroboratum permaneat. Si quis sane, quod fieri minime credo, de heredibus pro herodibus veniens contra hoc factum meum adire temptaverit, in primis in ira dei incurrat, et ad liminibus sancte dei ecclesie extraneus efficiatur, et cum datan et abiron portionem accipiat, et in indicio sancti spiritus anatematis vinculo feriatur usque ad satisfactionem.

Facta carta donationis vel distributionis die kalendas augusti luna45 Xª, Era DCC[CC].LZZZªVª.

Signum + Ego Bernardus comes, qui hanc cartam rogavi scribere et testes firmare ut sua signa facerent.

Signum + Oriolus de valle singici et filius eius Borrellus. Signum + micharro de benasco. Signum + apo de Calvaria. Signum + durando. Segimundus presbiter scripsit hoc, dio et anno que supra.



Al primer traslado en vitela, cuyo texto, deslucido por la huella del tiempo he seguido, acompaña cosido otro, mucho menos fiel, que rebaja también dos siglos á la era, y lee «DCCª LXXXª Vª».

No he de cerrar este informe sin ofrecer á vuestra consideración las sabias reflexiones que sobre el interés geográfico de la inscripción de Obarra me comunica nuestro compañero egregio, el Sr. Coello, tan competente en la materia y de tan alta autoridad como todo el mundo científico lo pregona.

«Creo, me dice en atenta carta46, que por el valle del Isábena iba una antigua comunicación, muy importante, probablemente vía romana en su tiempo. Lo demuestran así los nombres de Roda y Puebla de Roda; y sobre todo la circunstancia de haber existido Sede episcopal en el primer punto. Hay pasos fáciles desde las cercanías del priorato de Obarra sobre el río Isábena al   —227→   Noguera Ribagorzana, ya pasando por Bonansa al puente de Suert en el último río, ya más al Sur hacia Aulet, donde se halla el antiguo monasterio de Sopeira; y ya sabe V. que yo considero la existencia de estos monasterios, como indicio casi seguro de la antigüedad de antiguas comunicaciones. Aun hoy día es muy frecuentada, como lo ha sido siempre, la que por dicho pueblo, Pont de Suert, va al valle de Arán por el puerto de Viella; y debo añadir que los pasos de Bonansa, ó al Sur, han sido designados, por mí mismo y por otro como ventajosos para el trazado de un ferrocarril hacia el mismo valle de Arán. Lo cual confirma nuevamente la posibilidad de antiguas vías, pues en estas se eligieron admirablemente los puntos más ventajosos; lo que las hace coincidir con los buscados por los ferrocarriles.

»Desde Roda el camino continúa hacia el Sur descendiendo por la orilla del río Isábena hasta llegar á Graus; punto cuyo nombre es también indicio de paso de comunicación y que se encuentra en la confluencia con el Ésera. Siguiendo por este río se llega al Cinca; y aquí se empalma con las comunicaciones, que también debieron ser muy antiguas hacia Boltaña y orígenes del mismo Cinca y del Ara; así como subiendo el Ésera se llega á Benasque, y á otro paso notable al valle de Arán. También por el Sur enlazan comunicaciones fáciles hacia Barbastro y Monzón».









Madrid 29 de Febrero de 1884.



 
Indice