Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Indice


 

1

La actual redacción de este trabajo ha podido beneficiar las observaciones que a su exposición oral como comunicación hicieron los participantes en el X Simposio de la Sociedad, especialmente los Dres. Cerdá y Polo. La modificación ha consistido, sobre todo, en la ampliación de las consideraciones iniciales. Al testimoniarles muy gustoso mi gratitud, cúmpleme anotar la especial deuda bibliográfica contraída por el segundo, especialmente por lo que hace a las obras de:

M. Alvar (varios artículos, y especialmente el libro), Teoría lingüística de las regiones, Madrid, 1975.

E. Coseriu, «Los conceptos de dialecto, nivel, y estilo de lengua y el sentido propio de la Dialectología», Ling. esp. act. 3, 1981, págs. 1-32.

J. Neira Martínez, «El hablante ante la lengua y sus variedades», Bol. Inst. est. ast. 23, 1969, págs. 173-201.

 

2

S. Mariner Bigorra, Las lenguas clásicas en la cultura... de hoy, Madrid, 1973, págs. 20-22.

 

3

J. Carbonell, La Literatura catalana durant el període de transició del segle XVIII al segle XIX, = Actes del IV Col·loqui internacional de Llengua i Literatura catalanes, Montserrat, 1977, págs. 269-313.

 

4

De barbarismis et metaplasmis, p. 10. 17 N(iedermann), Neuchâtel, 1937.

 

5

Traducción de un célebre artículo de F. Loth en Arch. Latin. Med. Aevi 1937, págs. 97-152.

 

6

Es la típica dificultad de señalar límites en los «continuos»: ¿dónde acaba cada color y dónde empieza otro en el espectro? Lo que no quita la posibilidad de que cada uno de los siete convencionales pueda distinguirse claramente de cualquiera de los otros seis.

 

7

A la primera de las indicadas áreas de transición, y muy especialmente a un dialecto de los más «transicionales», el benasqués, va dedicado uno de los temas del último Coloquio de la Assoc. intern. de L. i L. catalanes (Andorra, octubre de 1979), cuyas Actas están a punto de publicación cuando escribo estas líneas. El estudio científico de la otra área, la bajoaragonesa, a partir de la monografía -que «hizo época»- de M. Sanchis Guarner, «Noticia del habla de Aguaviva de Aragón», Rev. Filol. Esp., 33, 1949, págs. 15-65, ha sido intenso en los tiempos posteriores, especialmente por obra de los Dres. J. Rafel i Fontanals y A. Quintana: véanse, p. ej. y respectivamente, La lengua catalana fronteriza en el Bajo Aragón meridional, Barcelona, 1975, y «El lèxic de La Codonyera», Actes..., páginas 223-233.

 

8

Cf. Colección de poesías en dialecto asturiano, Oviedo, 1839. Para el prestigio de lo dialectal en general, cf. E. Lorenzo, El español y otras lenguas, Madrid, 1980, págs. 139-152.

 

9

Véase, p. ej., B. Schlieben-Lange, Iniciación a la Sociolingüística, trad. J. Rubio Sáez, Madrid, 1977, págs. 19 y 148.

 

10

Cf. ibid., págs. 166-167.

Indice