Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

221

LÓPEZ, J. R., «La chaqueta del revés: la heterodoxa conversión de Arturo Serrano Plaja», en AZNAR SOLER, M. (ed.), El exilio literario español de 1939 (Actas del Primer Congreso Internacional, Bellaterra-1995), Cop d'Idees-GEXEL, Sant Cugat del Vallés, 1998, vol. 2, pp. 805- 816. (N. del A.)

 

222

En este punto soy de la misma opinión que Pedro Provencio: «hablar de existencialismo poético en España es una paradoja crítica: nadie ha explicado suficientemente el curioso fenómeno de que una corriente filosófica que ha aportado a la literatura europea escasas obras, ninguna lírica, haya podido servir de referencia para un movimiento poético en un país como el nuestro donde aquella forma de pensar no echó raíces especulativas de verdadera consideración»; «Encuentros y desencuentros con la poesía social», Cuadernos Hispanoamericanos, Madrid, 496 (octubre 1991), p. 86. (N. del A.)

 

223

PORQUERAS MAYO, A., señala en el libro la influencia filosófica del existencialismo «que cala en todas las páginas (con ecos unamunescos)»; «Galope de la suerte: poesía del destierro», Revista Hispánica Moderna, Nueva York, XVI, 1-2 (enero-abril 1960), p. 120. También MIRÓ, E. habla de una «poética existencial» que, como él mismo demuestra (aunque no sea ésta su pretensión) en un exhaustivo desmenuzamiento de las innovaciones formales de Plaja, no tiene ninguna repercusión en sus articulaciones poéticas; «Galope de la suerte o la palabra desgarrada y turbulenta», en Homenaje a Arturo Serrano Plaja, op. cit., pp. 131-148. ZULETA, E. de, destaca la rápida «recepción del pensamiento existencialista en Buenos Aires» y su coincidencia con «la relectura existencialista de Unamuno hecha por americanos y españoles exiliados»; «Arturo Serrano Plaja, poeta del exilio y de la muerte», en AZNAR SOLER, M. (ed.), El exilio literario español de 1939, vol. 2, p. 888. (N. del A.)

 

224

BLANCO AGUINAGA, C.; «La primavera (perdida) y la Historia», en CORRAL, R., SOUTO ALABARCE, A. y VALENDER, J. (eds.), Poesía y exilio. Los poetas del exilio español en México, El Colegio de México, México D. F., 1995, p. 29. (N. del A.)

 

225

Lógicamente, anteriores poemas de Plaja ya habían abordado este ámbito temático. En Versos de guerra y paz se inicia el cuestionamiento de los puntales anteriores y se opta por una reclusión en la interioridad que, como se constata en este siguiente libro, agudiza las tensiones del sujeto. (N. del A.)

 

226

Este tratamiento tiene su origen en la poesía de Antonio Machado, en concreto el poema XXXV de Soledades pauta esta idea y la desarrollada en otros poemas posteriores como «La cita» (pp. 15-18): «Al borde del sendero un día nos sentamos. / Ya nuestra vida es tiempo, y nuestra sola cuita / son las desesperantes posturas que tomamos / para aguardar... Mas Ella no faltará a la cita»; en MACHADO, A., Poesía y prosa. II. Poesías completas, edición crítica de Oreste Macrí, Espasa-Calpe / Fundación Antonio Machado, Madrid, 1989, p. 450. (N. del A.)

 

227

ALBORNOZ, A. de, «Poesía de la España peregrina: crónica incompleta», en ABELLÁN, J. L. (coord.), El exilio español de 1939. IV. Cultura y literatura, Taurus, Madrid, 1977, p. 87. (N. del A.)

 

228

PEÑAS BERMEJO, F. J., Poesía existencial española del siglo XX, p. 42. (N. del A.)

 

229

CAMUS, A., Le mythe de Sisyphe, essai sur l'absurde (1942), en Essais, edición de Roger Quilliot y Louis Faucon, Gallimard, Paris, 1990, p. 101. (N. del A.)

 

230

Ibídem., pp. 127-128. (N. del A.)