Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

11

MENÉNDEZ PELAYO, Marcelino: Estudios sobre el teatro de Lope de Vega, «Edición Nacional», Santander, 1949, I, pp. 11-12. Las citas siguientes, en p. 13.

 

12

REICHENBERGER, Arnold G.: «Editing Spanish Comedias of the XVIIth Century: History and Present-Day Practice». Editing the Comedia, ed. F. P. CASA, Michigan Romance Studies, 1985, p. 19, decía: «Assuming that the autograph is the final form of the play, we have the authoritative text before us». De este trabajo afirma Maria Grazia PROFETI que «es un conjunto de lugares comunes sobre el asunto, muy poco documentado»; véase su «Los textos literarios para el teatro: recensión bibliográfica y problemas ecdóticos», en Trabajos de la Asociación Española de Bibliografía, Madrid, Ministerio de Cultura-Biblioteca Nacional, 1993, p. 261.

 

13

FEDERICO, Adolfo, CONDE DE SCHACK: Historia de la literatura y del arte dramático en España, Madrid, 1886, II, p. 297.

 

14

RUANO DE LA HAZA, José María: «Las dos versiones de El mayor monstruo del mundo, de Calderón», Criticón, 72 (1998) pp. 35-47.

 

15

Ibidem, p. 36.

 

16

Resume breve y eficazmente el problema de la edición de los textos de teatro CRUICKSHANK, Don W: «Introducción: Calderón y el comercio español del libro», en el Manual citado en la nota 5, vol. III, pp. 9-15; y PROFETI, Maria Grazia: Introduzione allo studio del teatro spagnolo, Firenze, La Casa Usher, 1994, pp. 67-71 y 227-230.

 

17

Lo habitual tenía que ser atenerse a la composición de las compañías, y no incluir seis papeles femeninos si sólo contaba con tres actrices; y, en cambio, sabemos que entre 1595 y 1610 Lope escribe obras con papeles de mujer vestida de hombre, con niños que dicen hasta trescientos versos, o en que aparece un león, porque Baltasar de Pinedo tenía en su compañía todos esos requerimientos. Véase M. G. PROFETI, Introduzione..., cit., p. 83. Sin embargo, José María RUANO defiende que los leones eran siempre interpretados por actores vestidos de pieles; véase RUANO DE LA HAZA, José María y ALLEN, John J.: Los teatros comerciales del siglo XVII y la escenificación de la comedia, Madrid, Castalia, 1994, pp. 504-508.

 

18

LOPE DE VEGA, Félix: El cuerdo loco, ed. J. F. MONTESINOS, Madrid, Teatro Antiguo Español, Centro de Estudios Históricos, 1922. El manuscrito, que perteneció a Lord Holland, ha sido localizado de nuevo: véase DIXON, Victor: «Otra comedia 'desconocida' de Lope de Vega: "El caballero del sacramento"», Actas del IV Congreso Internacional de Hispanistas [1971], Salamanca, Universidad, 1982, I, pp. 393-403. Una descripción de los manuscritos de aquella procedencia puede verse en PRESOTTO, Marco: «Manoscritti teatrali del Siglo de Oro nella Collezione Holland a Melbury House», Annali di Ca'Foscari, XXXVI, 1-2 (1997), pp. 489-515.

 

19

SAN ROMÁN, Francisco de B.: Lope de Vega, los cómicos toledanos y el poeta sastre, Madrid, 1935, p. 75.

 

20

Ibidem, p. 74.