Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.

1

La transcripción de las notas puede verse en el Apéndice final de este artículo. Constituyen una serie de apuntes sobre la vida y obra de Miguel Hernández que sirven de base para las dos primeras páginas mecanografiadas de presentación del disco (alguna frase se traslada prácticamente tal cual: «un empleo cualquiera» de las notas se transforma en «un trabajo cualquiera» de la presentación). El texto de los poemas, que compone el grueso de las hojas mecanografiadas, no se reproduce en estas notas pero incluyen un listado de títulos que se corresponde con los poemas escritos a máquina y un índice que solo se diferencia del que aparece en el guion por el reparto que se establece entre las dos caras del disco: en el guion mecanografiado se añaden a la primera cara tres poemas que en las notas aparecen en la segunda («Égloga», «Sino sangriento», «El sudor»), con casi toda probabilidad porque de esta forma se equilibraba la duración de ambas partes entre sí.

<<

2

Alonso, Cecilio (2017). «Semblanza de la Colección Ifach (1949-1954)». En Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes - Portal Editores y Editoriales Iberoamericanos (siglos XIX-XXI) - EDIRED: http://www.cervantesvirtual.com/obra/coleccion-ifach-alicante-1949-1954-semblanza-776625/. Sin embargo, en 1949, José María de Cossío había editado El rayo que no cesa (junto al El silbo vulnerado y poesías sueltas publicadas en El Gallo Crisis) en Buenos Aires, dentro de la colección Austral de Espasa-Calpe Argentina. No era una edición absolutamente española pero se distribuyó en España sin grandes problemas.

<<

3

«Égloga» y «Sino sangriento» aparecieron en el número 156 de la Revista de Occidente, en 1936; «Madre» se publica con el título «Desde que el alba quiso ser alba», en el n.º II, del verano de 1946, de la revista Proel y como «Madre» en el número de enero-febrero de 1947 de la revista Verbo; «La boca» en la revista Punto de diciembre de 1948; «Niño», «Nana a mi niño» (Nanas de la cebolla) y «Sepultura de la imaginación» en el número 9, de mayo de 1946, de la revista Halcón; «A mi hijo» en el número 1, de enero de 1947, de la revista Estilo; «Vuelo» en el número II de la revista Proel del verano de 1946, y en el de octubre-noviembre de 1949 de la revista Verbo. «Sepultura de la imaginación» también se publica en 1949, en el número 42 de Espadaña, y en 1951, en el número 14 de la revista La isla de los ratones (Cf. el índice de Seis poemas inéditos Y nueve más, en el que se señala la procedencia de los poemas ya publicados, y Emilio E. de Torre García: Proel (Santander 1944-1950): revista de poesía/revista de compromiso, Madrid, Verbum, 1994, pp. 331-335; Luis López Anglada y Arcadio Pardo (eds.): Halcón: revista de poesía, edición facsímil, Valladolid, Fundación Jorge Guillén, 2003, fascículo-número 9; Espadaña, edición facsímil, León, Editorial Espadaña, 1978, p. 875; Manuel Arce (ed.): La isla de los ratones (Hojas de poesía) [1948-1955], edición facsímil, Madrid, Visor, 2006, pp. 487-488).

<<

4

Eugenio de Nora: «Espadaña, 30 años después», en Espadaña (edición facsímil), pp. IX-XVII. Estos suplementos, que no se reproducen en la edición facsímil, se publican junto a los números 22 al 26 y tenían como objeto su encuadernación posterior para dar lugar a una Antología parcial de la poesía española que cubriera la etapa 1936-1946. No se conserva la totalidad de la serie, pero la ha estudiado Antonio Chicharro: «La Antología parcial de la poesía española (1936-1946) de Espadaña, un singular proyecto de canonización poética en la postguerra», en Antonio Chicharro, Karolina Kumor, Katarzyna Moszczyska-Dürst (coords.): Mitificación y desmitificación del canon y literaturas en España e Hispanoamérica, Granada, Universidad de Granada, 2013, pp. 99-122.

<<

5

Cf. Emilio E. de Torre García: Op. cit., pp. 331-335. No obstante, Seis poemas inéditos... presentan variantes en «Yo no quiero más luz», «Muerte nupcial», «El niño de la noche» y «Vuelo» que indican que se había utilizado una fuente directa, distinta de Proel. Las más importantes son que la cuarta estrofa de «Muerte nupcial» termina en Proel con la palabra «nidos», mientras que Ifach utiliza «niños», y que el último verso de «El niño de la noche» no aparece completo en Proel, donde se sustituyen las partes ininteligibles o que no les han llegado, por puntos suspensivos: «vuelvo a llorar desnudo... siempre...», mientras que Ifach lo transcribe: «vuelvo a llorar, desnudo como siempre he llorado», aunque también este final sería modificado por aportaciones posteriores. Por otra parte, Sánchez Vidal, Rovira y Alemany (Miguel Hernández: Obra completa, edición de Agustín Sánchez Vidal, José Carlos Rovira y Carmen Alemany, Madrid, Espasa Calpe, 1992, 2 vols., tomo I, p. 995) señalan que la «Elegía» (a la panadera) se publica en el número de febrero de 1936 de la Revista de occidente, pero debe tratarse de un error pues las dos publicaciones de Hernández en esta revista son seis sonetos de El rayo que no cesa y la «Elegía» a Sijé, en el n.º 150, de 1935, y «Égloga» y «Sino sangriento», en el n.º 156, de 1936.

<<

6

Antonio Buero Vallejo: Me llamo Antonio Buero Vallejo, Madrid, Aguilar, 1964. El texto de la grabación aparece recogido en Antonio Buero Vallejo: Obra completa, edición de Luis Iglesias Feijoo y Mariano de Paco, Madrid, Espasa-Calpe, 1994, tomo II, pp. 290-296. La serie Me llamo, además del de Buero Vallejo, incluyó discos con la voz de Vicente Aleixandre, José Luis López Aranguren, Dámaso Alonso, Luis Rosales, Pedro Laín Entralgo y Julián Marías (cf. María José Blas Ruiz: Aguilar. Historia de una editorial y de sus colecciones literarias en papel biblia. 1923-1986, Madrid, Librería del Prado, 2012, p. 108).

<<

7

Carta de la editorial Aguilar a Antonio Buero Vallejo de 2 de junio de 1964.

<<

8

Esta introducción puede encontrarse con el título «Sobre Las meninas» en el tomo II de la Obra completa, p. 436.

<<

9

Esta introducción puede consultarse en el tomo II de la Obra completa con el título «Sobre mi teatro» (pp. 427-430) y en ella comenta Buero que el fragmento de Las meninas que va a leer a continuación es la escena final. Según indican en nota los editores de la Obra completa, la grabación fue hecha el 23 de marzo de 1962.

<<

10

Estos 24 discos se entregan en 1950 a la Biblioteca Nacional, de cuyo sitio web +hemos obtenido la información.

<<