Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.


F

Falconí Villagómez, J. A. Los Parnasianos. César Borja (Poetas Parnasianos y Modernistas, páginas 141-184. Francisco J. Fálquez Ampuero (Ídem, páginas 185-238).

*

Fálquez Ampuero, Francisco J. A una malabaresa. Poesía. Traducción (Poetas Parnasianos y Modernistas, página 232).

D'apres nature. Soneto (Ídem, página 209).

El Agua. Soneto (Ídem, página 210).

El Buzo. Soneto (Ídem, páginas 207-208).

El Viejo Orífice (Ídem, página 237).

Enseña Roja. Canción anarquista (Ídem, página 213).

Estudio sobre Francisco J. Fálquez Ampuero por J. A. Falconí Villagómez (Ídem, páginas 185-238).

Fragua Heroica. Poesía (Ídem, página 212).

Himno al sol. Poesía. Traducción (Ídem, páginas 235-236).

La muerte del Poeta. Poesía. Fragmentos (Ídem, página 211).

La pantera negra. Poesía. Traducción (Ídem, páginas 226-228).

Los elefantes. Poesía. Traducción (Ídem, página 229).

Mujer y gata. Poesía. Traducción (Ídem, páginas 216-217).

  —514→  

Paisaje Polar. Poesía. Traducción (Ídem, página 229).

Sangre y Arena. Soneto (Ídem, página 211).

Soneto Litúrgico. Traducción (Ídem, páginas 214-215).

Venus negra (Ídem, página 209).

*

Fantasía en tono menor. Poesía por Humberto Fierro (Poetas Parnasianos y Modernistas, página 309).

*

Fantasía desobligante. Poesía por Humberto Fierro (Poetas Parnasianos y Modernistas, páginas 313-314).

*

Fantasías de amor. Poesía por Miguel Ángel Corral (Poetas Románticos y Neoclásicos, páginas 273-278).

*

Farfán, Antonio. Carta histórica y política de José Joaquín Olmedo al capitán Antonio Farfán. 8 de enero de 1821 (José Joaquín Olmedo. Epistolario, página 357); al general Antonio Farfán: 21 de enero de 1833 (Ídem, página 580).

*

Fe y esperanza por Juan Benigno Vela (Escritores Políticos, páginas 654-656).

*

Febres Cordero, Francisco, hermano Miguel de las Escuelas Cristianas, Discurso Académico en el acto de su incorporación a la Academia Ecuatoriana, correspondiente de la Real Española, el 2 de agosto de 1892 (Prosistas de la República, páginas 545-599).

Fragmento biográfico sobre Francisco Javier Salazar (Ídem, páginas 324-327).

Prólogo y Notas de Manuel Cueva Muñoz a Obras Escogidas de Francisco Febres Cordero, hermano Miguel de las Escuelas Cristianas. Fragmentos. Rasgos biográficos (Ídem, páginas 523-526). Vocación (Ídem, páginas 526-529). Un formidable trabajador (Ídem, páginas 529-535). El Académico (Ídem, páginas 535-538). Opiniones críticas sobre el hermano Miguel (Ídem, páginas 538-542).

*

Federico Enrique Alejandro, Barón de Humboldt por fray Vicente Solano (Prosistas de la República, páginas 106-108).

*

Federico González Suárez por Remigio Crespo Toral (Remigio Crespo Toral, páginas 221-224).

*

Fernández, Diego. «El Palentino». Biografía de Diego Fernández llamado «El Palentino», por J. Roberto Páez (Cronistas Coloniales. Primera Parte, páginas 323-328).

Historia del Perú. Primera Parte. Carátula (Ídem, página 329). Capítulo LXXIV. Llega el presidente Gasca al puerto de Manta y danle nueva de los pueblos que se han reducido. Dan nueva al Presidente de otros pueblos que se han reducido.   —515→   Propiedad del pan de maíz. Escribe el Presidente a muchas partes su llegada. Llega mensajero de Guayaquil y da nueva que el pueblo está desamparado. Envía Gasca gente en favor de los de Guayaquil. Escribió Gasca a Pedro de Puelles (Ídem, páginas 331-333). Capítulo LXXV. Tratan de matar a Pedro de Puelles. Muerte de Pedro de Puelles. Redúcese la ciudad de Quito al Rey (Ídem, páginas 334-335). Capítulo LXXVI. Manera de enfermedad de verrugas como mal francés. Razón por que se causa esta enfermedad. Llega el Presidente a Tumbez. Llega Manuel de Carvajal a Gasca y dale la embajada de los de Arequipa. Especialísima gracia del presidente Gasca. Halla el Presidente en Tumbez mensajeros de diversas partes. Lo que hizo y despachó Gasca. Dio Loaysa al Presidente relación de lo sucedido y enviole a Quito (Ídem, páginas 336-338).

*

Fernández de Oviedo y Valdez, Gonzalo. Biografía de Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdez, por J. Roberto Páez (Cronistas Coloniales. Segunda Parte, páginas 223-240).

Historia general y natural de las Indias, Islas y Tierra Firme del Mar Océano por el capitán Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdez (Carátula) (Ídem, página 241). Tercera parte de la general y natural historia de las Indias, Islas y Tierra Firme del Mar Océano libro XLIX (Ídem, página 243). Capítulo I. En que se trata cómo e por quién fue fundada la cibdad de Sanct Francisco en la provincia e gobernación de Quito; e cómo el capitán Sebastián de Benalcazar, que allí estaba por mandado del Marqués don Francisco Pizarro se fue sin licencia de la tierra a España, donde fue proveído por Gobernador de Popayán; e cómo el Marqués envió a Gonzalo Pizarro, su hermano a Quito, e cómo fue en demanda de la Canela e del rey o cacique que llaman el Dorado. E cómo fue acaso descubriendo e navegando por la parte interior del Río Marañón, desde sus nascimientos hasta la Mar del Norte, por el capitán Francisco de Orellana con ciertos compañeros, cuyos nombres se dirán, e otras cosas que convienen a la historia (Ídem, páginas 245-247). Capítulo II. En continuación de lo ques dicho e apuntado en el título del capítulo precedente, e de la noticia que se tiene del rey Dorado, e cómo e por qué vía no pensada se descubrió el Río Marañón por el capitán Francisco de Orellana, e con quinientos españoles le navegó hasta la Mar del Norte; e cómo el capitán Gonzalo Pizarro se tornó a Quito con mucha pérdida de la mayor parte de los chripstianos que avía llevado   —516→   al descubrimiento de la Canela, e assimesmo se tocarán algunas cossas, demás de lo ques dicho, que son convinientes al discurso de la historia (Ídem, páginas 247-255). Capítulo III. En que se da la relación de la calidad de la tierra e gente de la provincia de Quito, e qué cosa son los árboles de la Canela quel capitán Gonzalo Pizarro e los españoles vieron, e de la grandeza del Río Marañón, e de las Islas muchas que en él hay (Ídem, páginas 256-259). Capítulo IV. En el qual se tracta del señorío de la reyna Conori e de las Amazonas, si Amazonas se deben decir, e de su estado e mucha potencia e grand señorío, e de los señores e príncipes que le son subjetos a la dicha reyna; e del grand príncipe llamado Caripuna, en cuyo señorío dicen que hay mucha abundancia de plata e de otras cosas, con que se da fin a la relación de los descubridores, que navegaron el Río Marañón con el capitán Francisco de Orellana (Ídem, páginas 259-261). Capítulo V. En que se tracta el mal subceso e muerte del capitán Francisco de Orellana e de otros muchos, que arrimados a sus palabras perdieron las vidas (Ídem, página 262).

*

Fernández Salvador, doctor José. Alegato en el juicio seguido entre los señores Ramón Lazo y su hermano Juan José, sobre división de bienes (Juristas y Sociólogos. páginas 33-39). Datos biográficos (Ídem, páginas 479-484).

El primer proyecto del Código Civil Ecuatoriano. Estudio por Luis Felipe Borja (hijo) (Ídem, páginas 485-507).

Carta literaria de José Joaquín Olmedo al doctor José Fernández Salvador. 18 de noviembre de 1840 (José Joaquín Olmedo. Epistolario, páginas 293-294).

*

Feria de mi ciudad. Poesía por Antonio Montalvo (Poetas Parnasianos y Modernistas, página 541-542).

*

Ferrario, Julio. Las costumbres antiguas y modernas de todos los pueblos de la América. Parte Segunda. América Meridional. Descripción detallada (de Caracas, de Nueva Granada) y de Quito. Archipiélago de las Islas Galápagos (El Ecuador visto por los Extranjeros, páginas 540-541). Guayaquil (Ídem, páginas 530-536). Indios Muysca (Ídem, página 543-546). Macas (Ídem, páginas 536-537). Maynas (Ídem, páginas 537-538). Quijos (Ídem, páginas 536-537). Quito (Ídem, páginas 517-530). Tribus indígenas de la Nueva Granada (Ídem, páginas 541-542). Tribus de Popayán y de Merinas (Ídem, páginas 542-543). Volcanes de Quito (Ídem, páginas 538-540).

Láminas. Balsas del Río Guayacs   —517→   (Ídem, frente página 534). El volcán Cotopaxi (Ídem, frente página 540). El volcán Pichincha (Ídem, frente página 538). Trajes de los habitantes de Quito (Ídem, frente página 524).

Nota preliminar por Eduardo Samaniego y Álvarez (Ídem, páginas 513-514).

*

Festa, E. Guerra civil contada por un naturalista (El Ecuador visto por los Extranjeros, páginas 475-491).

*

Ficoa. Poesía por Antonio Montalvo (Poetas Parnasianos y Modernistas, páginas 539-540).

*

Fierro, Humberto. A Clori. Poesía (Poetas Parnasianos y Modernistas, páginas 316-317).

Brisa Heroica. Poesía (Ídem, páginas 317-318).

Cabalgata bélica. Poesía (Ídem, páginas 318-319).

De sobremesa. Poesía (Ídem, página 316).

Dilucidaciones. Poesía (Ídem, páginas 312-313).

El Placer. Poesía (Ídem, página 322).

Estudio sobre Humberto Fierro por Francisco Guarderas (Ídem, páginas 301-323).

Fantasía desobligante. Poesía (Ídem, páginas 313-314).

Fantasía en tono menor. Poesía (Ídem, página 309).

Las coplas del estío. Poesía (Ídem, página 307).

Los alquimistas. Poesía (Ídem, página 311).

Mañana de noviembre. Poesía (Ídem, página 304).

Navegando. Poesía (Ídem, página 305).

Oyendo a Cecilia Chaminade. Poesía (Ídem, página 310).

Pensieroso. Poesía (Ídem, página 306).

Romance de nostalgia (Ídem, páginas 314-315).

Serenata de Pierrot. Poesía (Ídem, páginas 311-312).

Siringa. Poesía (Ídem, página 321).

Sueño de arte. Poesía (Ídem, página 307).

Tierra alta. Poesía (Ídem, páginas 320-321).

Tristeza. Poesía (Ídem, página 305).

Tu cabellera. Poesía (Ídem, página 308).

*

Figueroa, padre Francisco de. Informe de las Misiones de la Compañía de Jesús en el país de los Maynas (Historiadores y Cronistas de las Misiones, página 137). Número I. Principio y origen de las santas misiones del Marañón (Ídem, páginas 141-144). Número II. Llegan a la ciudad de San Francisco de Borja; lo que en ella obraron y continúan los demás padres hasta ahora (Ídem, páginas 145-150). Número III. De los Maynas y su pacificación (Ídem, páginas 151-165). Número XXIV. De algunos medios necesarios para el fomento de estas santas misiones (Ídem, páginas 167-170).

  —518→  

Muerte gloriosa del reverendo padre Francisco de Figueroa, protomártir del Marañón (Historiadores y Cronistas de las Misiones, páginas 227-234).

Relación de la Misión Apostólica que tiene a su cargo la provincia de Quito, en el gran Río Marañón, según varios páginas de la Compañía de Jesús, en 1735 (Historiadores y Cronistas de las Misiones, páginas 171-174). I. Reducciones antiguas (Ídem, páginas 175-184). II. Reducciones Nuevas (Ídem, páginas 185-195). III. Estorbos que dificultan el adelantamiento de las misiones (Ídem, páginas 197-213).

*

Filosofía. Proemio. Disputa III. De la forma sustancial, por el padre Juan Bautista Aguirre (Los Dos Primeros Poetas Coloniales Ecuatorianos, páginas 583-594).

*

Filósofos, Teólogos y Oradores. Estudio por el padre Miguel Sánchez Astudillo, S. I. Sección I. Filósofos y Teólogos. Nota Preliminar (Prosistas de la Colonia, página 19). Introducción. I. Generalidades (Ídem, páginas 21-22). II. La Universidad de San Gregorio (Ídem, páginas 23-24). Los libros de los jesuitas (Ídem, páginas 24-25). Clasificación Estadística (Ídem, páginas 25-26). Materias (Ídem, páginas 26-28). Autores (Ídem, páginas 29-31). Valor de estos libros de texto (Ídem, páginas 32-33). Cometidos de la Universidad. Sobre el primer cometido (Ídem, páginas 32-33). Sobre el segundo cometido (Ídem, páginas 34-35). III. José de Valdivieso Milenarista defensor de Lacunza (Ídem, página 39). El Milenarismo de Lacunza (Ídem, páginas 40-41). La Apología de Valdivieso (Ídem, páginas 41-43). Sección II. Escritores de Espiritualidad. Introducción (Ídem, páginas 119-124). ¿Una espiritualidad quiteña? (Ídem, páginas 124-125). Caracterización (Ídem, páginas 125-131). Sección III. Oradores. Introducción (Ídem, página 291). La cuestión del gerundianismo (Ídem, páginas 291-293). Generalización (Ídem, páginas 293-294). Valoración general (Ídem, páginas 294-295). La Curva del Conceptismo (Ídem, páginas 295-296). Jerarquización (Ídem, páginas 296-300). Nuestra Antología (Ídem, página 300).

*

Flor, Mariano. Pintor. Siglo XIX (El Arte Ecuatoriano, página 234).

*

Flor T., doctor Manuel Elicio. Introducción a la Primera Parte (Juristas) del Volumen Juristas y Sociólogos (Juristas y Sociólogos, páginas 15-29).

Cartas de Remigio Crespo Toral a Manuel Elicio Flor; de 5 de octubre de 1936 (Remigio Crespo Toral, páginas 461-462); de 26 de enero de 1939 (Ídem, páginas 462-463).

*

Flores, Antonio. Estudio sobre   —519→   Antonio Flores por Remigio Crespo Toral (Prosistas de la República, páginas 387-404).

Las Letras Españolas en los Estados Unidos (Ídem, páginas 407-433).

*

Flores, general J. José. Cartas familiares de José Joaquín Olmedo al general J. José Flores. 3 de marzo de 1840 (José Joaquín Olmedo. Epistolario, páginas 119-121). 11 de marzo de 1840 (Ídem, página 122). 25 de marzo de 1840 (Ídem, páginas 123-125). 1.º de abril de 1840 (Ídem, página 126). 8 de abril de 1840 (Ídem, página 127). 15 de abril de 1840 (Ídem, página 128). 22 de abril de 1840 (Ídem, páginas 129-130). 6 de mayo de 1940 (Ídem, página 131). 27 de mayo de 1840 (Ídem, página 132).

Cartas históricas y políticas de José Joaquín Olmedo al general J. José Flores. 21 de abril de 1830 (José Joaquín Olmedo. Epistolario, páginas 556-570). 9 de marzo de 1835 (Ídem, página 591). 4 de julio de 1835 (Ídem, páginas 592-593). 16 de julio de 1835 (Ídem, página 594). 30 de julio de 1835 (Ídem, páginas 595-597).

Cartas literarias de José Joaquín Olmedo al general J. José Flores. 27 de marzo de 1835 (José Joaquín Olmedo. Epistolario, página 280). 1.º de abril de 1835 (Ídem, páginas 281-282). 8 de abril de 1835 (Ídem, páginas 283-284).

*

Folklore. Alimentación (El Arte Ecuatoriano, páginas 352-357).

Calendario folklórico en la Colonia (Ídem, páginas 263-267).

Costumbres supersticiosas del incario (Ídem, páginas 255-257).

Disfraces y bailes (Ídem, páginas 328-335).

*

Ilustraciones. Alcalde Pendonero. Acuarela de Joaquín Pinto (Ídem, página 571). Baile de los Indios de Otavalo (Ídem, página 549). Bolsicona. Acuarela de Joaquín Pinto (Ídem, página 575). Danzante de Ambato. Acuarela de Joaquín Pinto (Ídem, página 553). Danzante de Latacunga. Acuarela de Joaquín Pinto (Ídem, página 545). Disfraz de indio Sacharuna. Acuarela de Joaquín Pinto (Ídem, página 551). Disfraz de Semana Santa. Acuarela de Joaquín Pinto (Ídem, página 559). Indígenas vestidos de Ángeles. Acuarela de Joaquín Pinto (Ídem, página 547). Indio vestido de mono. Acuarela de Joaquín Pinto (Ídem, página 561). Indios Colorados y la marimba (Ídem, página 555). Penitencia voluntaria de los indios de Latacunga en Semana Santa (Chacatashca). Acuarela de Joaquín Pinto (Ídem, página 563). Sahumeriante de Corpus. Acuarela de Joaquín Pinto (Ídem, página 567). Turbante. Acuarela de Joaquín Pinto (Ídem, página 565). Vestidos del siglo XVIII (Ídem, página 577). Vieja de Inocentes. Acuarela de Joaquín Pinto (Ídem, página 569).

Introducción (Ídem, páginas 251-253).

Juegos de cañas (Ídem, páginas 319-324); de la pelota (Ídem, páginas   —520→   342-344); de Naipes (Ídem, páginas 345-347).

Lidias de gallos (Ídem, páginas 344-345); de toros (Ídem, páginas 324-328).

Música folklórica (Ídem, páginas 335-339).

Rito popular en las fiestas religiosas (Ídem, páginas 339-342).

Vestidos (Ídem, páginas 357-360).

Vivienda (Ídem, páginas 348-352).

*

Four Years among Spanish Americans por F. Hassaurek. Un Diplomático Yanki en el Ecuador. Guayaquil ya tiene luz de gas (El Ecuador visto por los Extranjeros, páginas 339-342). Quito en tiempo de García Moreno (Ídem, páginas 343-347). Una fiesta de negros del Chota (Ídem, páginas 348-350). Un pueblecito de la sierra y una fiesta de indios (Ídem, páginas 351-354).

*

Fragmentos. Poesía por Medardo Ángel Silva (Poetas Parnasianos y Modernistas, página 394).

*

Fragua Heroica. Poesía por Francisco J. Fálquez Ampuero. Fragmentos (Poetas Parnasianos y Modernistas, página 212).

*

Francen, padre Enrique. Breve relación de la vida y virtudes del padre Enrique Francen por el padre Juan Celedonio de Arteta, S. I. (Los Jesuitas Quiteños del Extrañamiento, páginas 202-217).

*

Francisco Augusto de Chateaubriand por fray Vicente Solano (Prosistas de la República, páginas 92-94).

*

Francisco J. Fálquez Ampuero. Estudio y Selecciones de J. A. Falconí Villagómez (Poetas Parnasianos y Modernistas, páginas 185-238).

*

Francisco José de Caldas por fray Vicente Solano (Prosistas de la República, páginas 109-113).

*

Franco Dávila, Pedro. Estudio de Abel Romeo Castillo (Prosistas de la Colonia, páginas 463-489).

Instrucción hecha por orden del Rey para la recolección de las Producciones curiosas de la Naturaleza, destinadas al Real Gabinete de Historia Natural de Madrid (Ídem, páginas 491-525).

*

Fray Gaspar de Carvajal. Vicario de Quito por Toribio de Medina (véase Medina, Toribio).

*

Fray Pedro Pintor (El Arte Ecuatoriano, páginas 157-158).

*

Fritz, padre Samuel. Carta del padre Samuel Fritz al padre Diego Francisco Altamirano (16 de diciembre de 1690) (Historiadores y Cronistas de las Misiones, páginas 279-285).

  —521→  

Diario de la bajada del padre Samuel Fritz desde San Joaquín de Omaguas hasta la ciudad del Gran Pará y vuelta del mismo padre desde dicha ciudad hasta el pueblo de La Laguna, cabeza de las misiones de Mainas, por el ano de 1691 (Historiadores y Cronistas de las Misiones, páginas 255-277).

*

Frustrado asalto de Piratas a Guayaquil por Guillermo Dampier (El Ecuador visto por los Extranjeros, páginas 101-112).

*

Fuente, Ignacio de la. Fragmento biográfico sobre Francisco Javier Salazar (Prosistas de la República, páginas 314-316).




G

Gabriel García Moreno. Semblanza por Remigio Crespo Toral. Su retrato (Escritores Políticos, páginas 207-209). Su vida (Ídem, páginas 209-212). En el poder. Obstáculos (Ídem, páginas 212-215). Sus predecesores. Rocafuerte. Portales... (Ídem, páginas 216-218). Labor intensa y heroica (Ídem, páginas 219-220). Segunda administración (Ídem, páginas 220-221). La última etapa (Ídem, páginas 221-222). Su obra. Constructor (Ídem, páginas 222-223). Su programa (Ídem, páginas 223-225). La educación nacional (Ídem, páginas 225-229). Progreso material (Ídem, páginas 229-230). El hombre veraz (Ídem, páginas 230-231). El Regionalismo (Ídem, páginas 231-233). La Constitución de 1869 (Ídem, páginas 233-235). Su originalidad (Ídem, páginas 235-238). El escritor, el poeta, el orador (Ídem, páginas 238-240). El patriota (Ídem, páginas 240-242). La oposición (Ídem, páginas 242-245). Errores y faltas (Ídem, páginas 245-247). Revolucionario (Ídem, páginas 247-249). ¿Qué ha quedado de su obra? (Ídem, páginas 249-252). El culto a la gloria (Ídem, páginas 252-255).

*

Gallegos Lara, Joaquín. El Guaraguao. De Los que se van (Novelistas y Narradores, páginas 559-563).

¡Era la mama!... De Los que se van (Ídem, páginas 665-671).

Estudio sobre Joaquín Gallegos Lara por Galo René Pérez (Ídem, páginas 573-576).

*

Gangotena, Alfredo. Arco Iris. Poesía (Poetas Parnasianos y Modernistas, página 660).

Ausencia (de). Traducción de Gonzalo Escudero (Ídem, páginas 645-654).

Bajo la enramada. Poesía. Traducción de Gonzalo Escudero (Ídem, página 630).

Bebida turbia. Poesía. Traducción de Jorge Carrera Andrade (Ídem, páginas 632-634).

Bibliografía (Ídem, páginas 622-623).

Cuaresma. Poesía. Traducción de Jorge Carrera Andrade (Ídem, páginas 624-629).

  —522→  

El hombre de Trujillo. Poesía. Traducción de Gonzalo Escudero (Ídem, páginas 637-640).

El ladrón. Poesía. Traducción de Gonzalo Escudero (Ídem, páginas 635-636).

En estas nocturnas salas. Poesía (Ídem, páginas 696-697).

Noche (de). Traducción de Gonzalo Escudero (Ídem, páginas 655-657).

Nocturno. Poesía. Traducción de Gonzalo Escudero (Ídem, páginas 641-644).

Opiniones sobre Alfredo Gangotena de: Andrade Raúl (Ídem, páginas 617-618); Humeau, Edmond (Ídem, páginas 611-613); Pavletich, Esteban (Ídem, páginas 619-621); Supervielle, Jules (Ídem, páginas 609-610); Vacas Gómez, Humberto (Ídem, páginas 614-616).

Orgía. Poesía. Traducción de Gonzalo Escudero (Ídem, página 631).

Paseo en el techo. Poesía. Traducción de Filoteo Samaniego S. (Ídem, páginas 658-659).

Perenne luz. Poesía (Ídem, páginas 698-701).

Hermenéutica de «Perenne luz» (Ídem, páginas 703-711).

Presencia de Alfredo Gangotena por Eduardo Samaniego y Álvarez (Ídem, páginas 605-607).

Tempestad secreta. Poema (Ídem, páginas 663-691).

Terreno baldío. Poesía (Ídem, páginas 661-663).

Vigilia adentro. Poesía (Ídem, páginas 693-695).

*

Gangotena Jijón, Cristóbal de. Al Margen de la Historia. El descabezado de Riobamba (Novelistas y Narradores, páginas 547-551). El Cucurucho de San Agustín (Ídem, páginas 533-539). Nobleza de Abolengo, Nobleza de alma (Ídem, páginas 541-546).

Nota biográfica (Ídem, página 529).

*

García de Sena, Ramón. Madrigal (Poesía Popular, Alcances y Apéndices, páginas 262-263).

*

García del Río, Juan. Carta histórica y política de José Joaquín Olmedo al señor ministro Juan García del Río (José Joaquín Olmedo. Epistolario, páginas 582-588).

*

García, Lizardo. Carta de Remigio Crespo Toral a Lizardo García, de diciembre 9 de 1905 (Ídem, páginas 465-467).

*

García Moreno, Gabriel. A Fabio. Poesía (Poetas Románticos y Neoclásicos, páginas 103-106).

A la memoria de Rocafuerte. Poesía (Poetas Románticos y Neoclásicos, páginas 100-101).

A la memoria del señor doctor don Gabriel García Moreno por Rafael Villagómez Borja (Prosistas de la República, páginas 233-234).

A la Patria. Soneto (Poetas Románticos y Neoclásicos, página 99).

  —523→  

Carta sobre la exploración del volcán Sangay, al señor don Roberto Ascázubi, 29 de diciembre de 1849 (El Ecuador visto por los Extranjeros, páginas 577-580).

Carta sobre sus exploraciones científicas al profesor Guillermo Jameson, 13 de enero de 1858 (El Ecuador visto por los Extranjeros, páginas 569-574).

Consideraciones sobre García Moreno, por Belisario Quevedo (Escritores Políticos, páginas 273-279).

Discurso en el certamen que tuvo la Universidad de Quito en el mes de julio de 1846 (Escritores Políticos, páginas 315-319).

Discursos diplomáticos. Contestación al señor don Antonio Ferro, Ministro Residente de los Estados Unidos de Colombia, el 19 de agosto de 1864 (Escritores Políticos, páginas 371-373). Al Presidente de Chile, don José Joaquín Pérez, en la recepción solemne que se verificó el 29 de julio de 1866 (Ídem, páginas 376-377).

Discursos Políticos. Sobre las facultades extraordinarias del Ejecutivo (Escritores Políticos, páginas 345-353). Contestación al general don Juan José Flores, Presidente de la Convención Nacional, al posesionarse de la Presidencia Constitucional de la República el 2 de abril de 1861 (Ídem, páginas 355-356). Contestación al doctor don Rafael Carvajal, Presidente de la Convención Nacional, al posesionarse de la Presidencia constitucional, el 10 de agosto de 1869 (Ídem, páginas 357-359). Mensaje al Congreso Constitucional de 1875 (Ídem, páginas 361-369).

Epitafio de Rocafuerte (Poetas Románticos y Neoclásicos, página 102).

Escritos Polémicos. Las Misiones (Escritores Políticos, páginas 283-291). La Educación (Ídem, páginas 291-295). Tentativa de Reacción (Ídem, páginas 295-298). Rasgo Histórico. La víspera de la elección (Ídem, páginas 298-302).

García Moreno y Borrero (Escritores Políticos, páginas 257-266).

La Verdad a mis calumniadores. Primer folleto (Escritores Políticos, páginas 303-314).

Montalvo y García Moreno (Escritores Políticos, páginas 266-272).

Montalvo y García Moreno por Roberto Andrade (véase Andrade, Roberto).

Necrología. A la memoria del señor doctor don Agustín Yerovi (Escritores Políticos, páginas 323-325).

Necrología. En la muerte de la señora Dolores Salinas de Gutiérrez (Escritores Políticos, páginas 327-328).

Necrología. En la muerte del señor doctor don José Joaquín Olmedo (Escritores Políticos, páginas 315-319).

Nota biográfica (Poetas Románticos   —524→   y Neoclásicos, páginas 91-95).

Proclamas durante el Gobierno Provisional. 1859-1860. A sus conciudadanos (Escritores Políticos, páginas 329-331). El Gobierno Provisional del Ecuador al pueblo ecuatoriano (Ídem, páginas 333-335). Al ejército defensor de la nacionalidad ecuatoriana (Ídem, páginas 337-338). A los habitantes de Guayaquil y Manabí (Ídem, páginas 339-340). Al ejército nacional (Ídem, páginas 341-342). A los habitantes de Imbabura (Ídem, páginas 343-344).

Semblanza de García Moreno, por Remigio Crespo Toral. Su Retrato (Escritores Políticos, páginas 207-209). Su Vida (Ídem, páginas 209-212). En el poder. Obstáculos (Ídem, páginas 212-215). Sus predecesores Rocafuerte. Portales... (Ídem, páginas 216-218). Labor intensa y heroica (Ídem, páginas 219-220). Segunda administración (Ídem, páginas 220-221). La última etapa (Ídem, páginas 221-222). Su obra (Ídem, páginas 222-223). Su programa (Ídem, páginas 223-225). La educación nacional (Ídem, páginas 225-229). Progreso material (Ídem, páginas 229-230). El hombre veraz (Ídem, páginas 230-231). El Regionalismo (Ídem, páginas 230-231). La Constitución de 1869 (Ídem, páginas 233-235). Originalidad (Ídem, páginas 235-238). El escritor, el poeta, el orador (Ídem, páginas 238-240). El patriota (Ídem, páginas 240-242). La oposición (Ídem, páginas 242-245). Errores y faltas (Ídem, páginas 245-247). Revolucionario (Ídem, páginas 247-249). ¿Qué ha quedado de su obra? (Ídem, páginas 249-252). El culto a la gloria (Ídem, páginas 252-255).

*

Garrido, S. I., padre José. A la publicación del Decreto de virtudes heroicas de la venerable virgen Mariana de Jesús Paredes y Flores, Azucena de Quito. Soneto (Los Jesuitas Quiteños del Extrañamiento, página 379).

Cuando se publicó el Breve de extinción de la Compañía. Endechas reales (Ídem, páginas 353-365).

La Musa parte imparcial. Décimas (Ídem, páginas 366-374). Soneto (Ídem, página 375).

Pasaporte del padre Juan de Velasco a la Musa parte imparcial (Ídem, páginas 376-378).

*

Gobernador de la Provincia del Guayas. Cartas históricas y políticas al Gobernador de la Provincia del Guayas: 2 de noviembre de 1837 (José Joaquín Olmedo. Epistolario, página 599); 6 de diciembre de 1838 (Ídem, página 600); 31 de enero de 1839 (Ídem, página 601); 6 de mayo de 1840 (Ídem, página 605).

*

Gobierno Eclesiástico y Pacifico y Unión de los dos Cuchillos, Pontificio y Regio por fray Gaspar de Villarroel. Absolución sin jurisdicción   —525→   (Fray Gaspar de Villarroel, páginas 279-281). Adorno del púlpito cuando predica el obispo. Terrible encuentro de un obispo con la Audiencia (Ídem, páginas 412-414). Carátula (Ídem, página 268). Citas latinas (Ídem, página 422). ¿Cómo proceder contra los oidores amancebados? (Ídem, páginas 428-429). Cómo se recató Cristo de las mujeres (Ídem, páginas 334-336). Competencia en la reconstrucción de la catedral de Santiago (Ídem, páginas 477-479). Consideraciones sobre el terremoto. Elogio de Santiago de Chile (Ídem, páginas 461-475). Criadas en palacio (Ídem, páginas 301-303). Cuatro argumentos contra los toros (Ídem, páginas 339-340). Datos autobiográficos (Ídem, páginas 289-290). De contrabando en la comedia (Ídem, páginas 328-331). Despojo violento en la muerte de los obispos (Ídem, páginas 293-294). Desprendimiento de fray Luis López de Solís (Ídem, páginas 295-296). Dos milagros de San Francisco Javier (Ídem, páginas 273-278). Dosel ante la Audiencia y el Virrey. El arzobispo don Gonzalo de Ocampo (Ídem, páginas 404-407). Drake y el culto de las imágenes (Ídem, páginas 389-390). El arzobispo don Fernando de Ugarte y el virrey Conde de Chinchón (Ídem, páginas 419-420). El aventurero que se fingió obispo (Ídem, páginas 282-284). El caso de Lope ( Ídem, páginas 326-327). El consejo del Conde de Chinchón (Ídem, páginas 426-427). El crédito del Príncipe (Ídem, página 421). El Cristo limosnero de Nuestra Señora de Atocha (Ídem, páginas 423-424). El gran terremoto de Santiago de Chile (Ídem, páginas 442-460). El libro Del Ocio de don Antonio Hernández de Heredia (Ídem, páginas 316-317). El juego de cañas del rey Felipe IV (Ídem, páginas 343-345). El Rey que no da de besar su mano a los obispos (Ídem, páginas 408-409). Examen de confesores. Un obispo poco frailero (Ídem, páginas 354-355). Extraordinaria templanza de Santo Toribio de Mogrovejo (Ídem, páginas 313-315). Guedejas por vanidad (Ídem, páginas 380-382). Hábito de San Agustín y San Francisco (Ídem, páginas 383-384). Honores al legado pontificio en Madrid. La mesa del Rey de España (Ídem, páginas 348-349). Ilegítimos y mestizos (Ídem, páginas 372-375). Indicción de fiestas (Ídem, página 352). Inmunidad eclesiástica. El hermano de Villarroel (Ídem, páginas 435-437). Inmunidad eclesiástica. El padre de Villarroel (Ídem, página 438-439). Jurisdicción limitada para confesiones (Ídem, páginas 356-358). La ambición (Ídem, páginas 417-418). La falda de los obispos (Ídem, páginas 410-411). La historia del rey soberbio (Ídem, páginas 401-403). La mula de fray Bartolomé de los Mártires (Ídem, páginas 291-292). La servidumbre del obispo (Ídem, páginas 299-300). Las audiencias y la nobleza (Ídem, páginas 394-395). Las guedejas entre los chinos (Ídem,   —526→   páginas 378-379). Las reales audiencias (Ídem, páginas 387-388). Las tapadas limeñas (Ídem, página 425). Lo que los obispos deben estimar a los religiosos (Ídem, páginas 350-351). Lo que valen las letras (Ídem, página 399). Los adjuntos (Ídem, páginas 367-368). Los guedejudos (Ídem, páginas 297-298). Los mercedarios del Cuzco y los toros (Ídem, páginas 341-342). Los parientes del obispo. Conclusiones prácticas (Ídem, páginas 304-310). Los toros (Ídem, páginas 337-338). Materiales de las ruinas de iglesias (Ídem, página 476). Muerto antes que obispo (Ídem, páginas 285-288). No es el canto para personas grandes (Ídem, páginas 332-333). No reprender a los obispos (Ídem, páginas 415-416). Obispos y cardenales (Ídem, páginas 346-347). Obispos y oidores (Ídem, página 393). Oidor que no admite regalos (Ídem, páginas 430-431). Oidores eclipsados por la cercanía del Rey (Ídem, página 400). Ornato para el pontifical. El ermitaño y San Basilio (Ídem, páginas 359-361). Patronato real (Ídem, páginas 440-441). Peligro de las comedias (Ídem, páginas 321-323). Peligros del vino (Ídem, páginas 311-312). Poligamia entre los indios de Chile (Ídem, páginas 432-434). Protestación del autor (Ídem, página 480). Raptos (Ídem, páginas 369-371). Sobre exigir las debidas cortesías y los propios derechos (Ídem, páginas 364-366). Sansón (Ídem, páginas 376-377). Sermón a los comediantes (Ídem, páginas 324-325). Solórzano y Villarroel (Ídem, páginas 362-363). Testar de lo ajeno (Ídem, página 318). Un obispo enemigo de la Audiencia (Ídem, páginas 391-392). Villarroel juzgado por sí mismo (Ídem, páginas 396-398). Visitas a monasterios (Ídem, página 353). Visitas episcopales (Ídem, páginas 319-320).

*

Gocial, fray Pedro (fray Pedro Pintor) (El Arte Ecuatoriano, páginas 157-158).

*

Gómez Carbo, José (Jecé). Carta de Remigio Crespo Toral a José Gómez Carbo (Remigio Crespo Toral, páginas 469-470).

*

González Moscoso, Mercedes. A Esmeralda. Poesía (Poetas Parnasianos y Modernistas, página 31).

Como escribo. Poesía (Ídem, páginas 27-28).

Doña Mercedes González de Moscoso, por Julio E. Moreno (Historiadores y Críticos Literarios, páginas 425-427).

Magdalena. Poesía (Poetas Parnasianos y Modernistas, páginas 32-33).

Nada. Poesía (Ídem, páginas 39-40).

Oyendo a Chopín. Poesía (Ídem, páginas 34-35).

Rimas (Ídem, páginas 36-38).

Un cuadro. Poesía (Ídem, páginas 29-30).

*

González, Mariano. Pintor. Siglo XIX (El Arte Ecuatoriano, página 234).

  —527→  

*

¡González Suárez...! Poesía por Juan Abel Echeverría (Poetas Románticos y Neoclásicos, páginas 531-534).

*

González Suárez, Federico. Belleza Literaria de la Biblia. Dos Palabras (Federico González Suárez, páginas 517-519). Capítulo Primero. De los libros escritos en prosa. Definición de la Biblia. División de los libros sagrados en clases, considerados literariamente. Belleza en general. Libros históricos. Excelencia literaria de estos libros. Libros doctrinales. El Nuevo Testamento. Discurso de Nuestro Señor Jesucristo. Libros proféticos (Ídem, páginas 521-537). Capítulo Segundo. De los libros poéticos. Consideraciones generales. De las obras poéticas en general. Obras poéticas en la Biblia. El libro de Job. Los Trenos de Jeremías. El Cantar de Cantares. Los Salmos. Los Cánticos. El Magnificat (Ídem, páginas 539-557). Capítulo Tercero. Comparaciones literarias. Fin de los escritores sagrados. Causa de su superioridad respecto de los clásicos paganos. Pasajes paralelos. Conclusión (Ídem, páginas 559-564).

Discursos: La poesía en América; pronunciado en un acto público literario en Quito el año de 1871 (Federico González Suárez, páginas 485-503). La poesía y la historia; pronunciado en el Colegio Seminario de Cuenca, con ocasión de los actos públicos literarios del mismo Colegio el año de 1879 (Ídem, páginas 504-513).

Estudio Histórico sobre los Cañaris. Al lector (Federico González Suárez, página 79). Capítulo Primero. De la Nación de los Cañaris. Fuentes Históricas. Demarcación geográfica. Tribus de los Cañaris (Ídem, páginas 81-86). Capítulo Segundo. Dominación de los Incas. Conquista de los Cañaris por los Incas. Guerra entre Huáscar y Ata-Hualpa. Exterminio de la nación. Montesinos y sus relaciones históricas acerca de los Cañaris (Ídem, páginas 87-95). Capítulo Tercero. Historia de los Cañaris. Creencias religiosas. Dioses principales. Varias clases de sepulcros. Lengua. Conjetura acerca de su modo de escribir. Sistema de gobierno. Carácter moral (Ídem, páginas 97-115). Capítulo Cuarto. Investigaciones históricas. Chordeleg. Descripción de varios objetos encontrados en las huacas. El plano de Chordeleg. Conjetura acerca del origen de los Cañaris. Raza de los Jíbaros (Ídem, páginas 117-147). Capítulo Quinto. Sitio y Ruinas de Tomebamba. Investigaciones sobre el punto donde estuvo la ciudad de Tomebamba. El valle de Yunguilla.   —528→   Ruinas que allí se encuentran. Etimología del nombre Tomebamba (Ídem, páginas 149-160). Capítulo Sexto. Monumentos de los Incas. Estado actual de los monumentos de los Incas en la provincia del Azuay. El Inca-Pirga de Cañar. Inga-Chungana. Inti-Guayco. Los Tambos. Señales de la Vía Real. Colluctor (Ídem, páginas 161-172).

Estudio sobre Federico González Suárez, por Carlos Manuel Larrea (Federico González Suárez, páginas 21-74).

Estudios Literarios (de). La Poesía Épica Cristiana. Capítulo Primero. Principios Generales. Nuestra opinión acerca del concepto de la Belleza. De lo bello en la Religión cristiana. Los dogmas revelados. Reflexiones sobre otros puntos importantes. Si la Pasión de Jesucristo puede ser asunto de un poema épico. Fundamentos de nuestra conclusión (Federico González Suárez, páginas 567-579). Capítulo Segundo. Un poema épico religioso. Advertencia previa. La Cristiada del padre Hojeda. El autor. Asunto del poema. Dos clases de episodios. Lo sobrenatural en el poema. Lucifer y su intervención en el desenvolvimiento y el desenlace de la acción del poema. Observaciones fundamentales. Defectos del poema. Juicio crítico general (Ídem, páginas 581-590). Capítulo Tercero. Reflexiones Teológicas. La teología dogmática y la poesía. Relaciones entre ellas. Observaciones críticas sobre El Paraíso perdido de Milton, considerado según las enseñanzas de la teología dogmática ortodoxa. Los ángeles rebeldes. El carácter de Satanás en El Paraíso perdido. Reflexiones críticas. Bellezas poéticas del poema. Cómo deben ser apreciadas (Ídem, páginas 591-604). Capítulo Cuarto. Las regiones de ultratumba en la poesía épica religiosa. Advertencia necesaria. La Divina Comedia del Darte. Juicio general sobre el poema. Estudio crítico especial sobre el Infierno. Observaciones sobre el Purgatorio y sobre el Paraíso. El simbolismo de la Divina Comedia. La alegoría. Una palabra sobre Beatriz. su significado. Notas sobre la originalidad de la Divina Comedia. Resumen de este estudio literario (Ídem, páginas 605-628).

Federico González Suárez por Remigio Crespo Toral (Remigio Crespo Toral, páginas 221-224).

¡González Suárez...! Poesía por Juan Abel Echeverría (Poetas Románticos y Neoclásicos, páginas 531-534).

Historia Eclesiástica del Ecuador. Discurso sobre la Historia de la Iglesia Católica en América desde su fundación hasta nuestros días. Introducción (Federico González Suárez,   —529→   páginas 327-329). I. El Descubrimiento y la Conquista. Ley providencial de los acontecimientos humanos. Los últimos tiempos de la edad media. El protestantismo. Grandes inventos. Basco de Gama. Colom. Descubrimiento de la América. El Cristianismo en el Nuevo Mundo. Reflexiones sobre la conquista (Ídem, páginas 329-338). II. Misiones. Los misioneros en América. El apostolado católico. Establecimiento de las misiones. Carácter salvaje. Sacrificios heroicos de los misioneros. Obstáculos para la conversión de los indios. Las reducciones del Paraguay. Gran número de misioneros. Filósofos y misioneros (Ídem, páginas 339-348). III. Ciencia y Literatura. Servicio que el clero católico ha hecho a las ciencias y a las letras en América. Gran número de escritores. Historiadores en América. Lingüistas. Viajeros. Disposiciones relativas a la instrucción pública (Ídem, páginas 349-356). IV. Costumbres. Mísera situación de los indios. El padre Las Casas. Los negros. El padre Pedro Claver. El signo de los Santos en América. Destrozos causados por el liberalismo. La libertad es necesaria a la Iglesia Católica. Sin independencia la libertad es ilusoria (Ídem, páginas 357-366). V. Conclusión. Relación íntima entre el catolicismo y la civilización. Eterna duración de la Iglesia Católica (Ídem, páginas 366-370). Época Primera. La Iglesia durante el Gobierno de los Reyes de España. Libro Primero. Período Primero. Desde el descubrimiento del Perú hasta la erección del Obispado de Quito. Capítulo Primero. Descubrimiento del Perú. Basco Núñez de Balboa. Descubrimiento del Mar del Sur. Muerte desgraciada de Balboa. Francisco Pizarro. Diego de Almagro. Hernando de Luque. Primeras noticias acerca del Perú. Convenio de los tres socios. Primer viaje de Pizarro. El puerto del hambre. Segundo viaje de Pizarro. El piloto Bartolomé Ruiz. Descubrimiento de las costas del Ecuador. Llegada de Pizarro a la Bahía de San Mateo. Disputa entre Pizarro y Almagro. Pizarro en la Isla del Gallo (Ídem, páginas 373-388). Capítulo Segundo. Preparativos para la Conquista. Viaje de Pizarro a España. Capitulaciones celebradas con Carlos V. Los primeros religiosos que vinieron al Perú. Pizarro reconoce segunda vez la costa de Esmeraldas. Viaje penoso a través de la costa. Llegada a la Isla de la Puná. Combates con los indios. Pizarro y sus compañeros pasan a Túmbez. Término de la conquista del Perú (Ídem, páginas 389-407). Capítulo Quinto. Expedición de Alvarado. Preparativos de   —530→   Alvarado para su expedición. Llegada de los expedicionarios a la bahía de Caráquez. Marcha desordenada. Trabajos en las montañas. El paso de los puertos nevados. Salida de los pueblos de Ambato. Encuentro con los soldados de Almagro. Viaje precipitado del Mariscal. Fundación de la ciudad de Santiago de Quito. Avenimiento entre Almagro y Alvarado. Sucesos posteriores (Ídem, páginas 408-434). Capítulo Séptimo. Expedición de Gonzalo Pizarro a las Regiones del Oriente. Discordias entre los conquistadores. Muerte de Almagro. Gonzalo Pizarro es nombrado Gobernador de Quito. La provincia de Canelos. Viaje penoso de Gonzalo Pizarro y sus compañeros. Francisco de Orellana. Descubrimiento del Amazonas. Muerte del conquistador Francisco Pizarro. Muerte del padre Valverde. El nuevo Gobernador del Perú. Vaca de Castro llega a Quito. Capitulaciones de Orellana con el Emperador. Vuelta de Gonzalo Pizarro a Quito (Ídem, páginas 435-463). Libro Segundo. Capítulo Quinto. El Ilustrísimo señor don fray Luis López de Solís. El ilustrísimo señor don fray Luis López de Solís, cuarto obispo de Quito. Anécdota relativa a este Prelado. El primer sínodo diocesano. Visita del Obispado. Segundo sínodo diocesano. Virtudes del ilustrísimo señor Solís. Fundación de los monasterios de Santa Clara y Santa Catalina. Cuestión sobre la inmunidad de los templos. Muerte del Obispo. Su retrato (Ídem, páginas 467-481).

La poesía en América. Discurso pronunciado en un acto público literario en Quito el año de 1871 (Federico González Suárez, páginas 485-503).

La poesía y la historia. Discurso pronunciado en el Colegio Seminario de Cuenca, con ocasión de los actos públicos literarios del mismo colegio el año de 1879 (Federico González Suárez, páginas 504-513).

Los aborígenes de Imbabura y del Carchi. Investigaciones arqueológicas sobre los antiguos pobladores de las Provincias del Carchi y de Imbabura en la República del Ecuador. Introducción (Federico González Suárez, páginas 221-225). Capítulo Primero. Consideraciones Generales. Es imposible escribir la historia de las tribus indígenas ecuatorianas. Descripción topográfica del territorio ecuatoriano. Cuadro etnográfico de las antiguas razas indígenas ecuatorianas. Una conjetura acerca de los montículos llamados tolas. Derrotero de las inmigraciones indígenas al territorio ecuatoriano (Ídem, páginas 227-239). Capítulo Segundo. Rectificaciones Históricas. Diferencia entre la historia antigua   —531→   y la historia colonial del Ecuador en punto a documentos fidedignos. La Historia antigua del Reino de Quito escrita por el padre Juan de Velasco. Análisis crítico acerca del valor histórico de sus narraciones respecto de los Scyris. Dudas sobre sus documentos históricos. Juicio sobre la monarquía de los Scyris. Observaciones necesarias para acertar en las investigaciones arqueológicas. Rectificaciones acerca de la leyenda histórica relativa al origen de los Cañaris. El plano de Chordeleg ¿será un contador? (Ídem, páginas 241-259). Capítulo Tercero. Investigaciones Filológicas. Observaciones generales en punto a la variedad de los idiomas. Diferencia entre el idioma literario y el lenguaje vulgar. Lenguas de las tribus salvajes y americanas. Algunas de las etimologías indígenas dadas por el padre Velasco. Conjetura sobre la lengua que hablaban los aborígenes de Imbabura. Qué lengua parece que hablaban los aborígenes del Carchi. Ensayo de interpretación de algunas palabras de la provincia de Imbabura. A qué idioma podrá pertenecer la palabra Scyri. Ensayo de interpretación de algunas palabras indígenas de la provincia del Carchi. Valor de nuestras conjeturas (Ídem, páginas 261-282). Capítulo Cuarto. Investigaciones Arqueológicas. Una observación preliminar. La cerámica. Sepulcros de los aborígenes del Carchi. Utensilios domésticos de barro. Sus formas. Su ornamentación. Obras trabajadas en oro. Una cuestión de etnografía. Nuevas consideraciones sobre los montículos llamados tolas. Dos monumentos antiguos. Influencias locales. Comparación entre la cerámica del Carchi y la cerámica de Imbabura. Conjetura sobre la moneda usada por los aborígenes del Carchi. Datos sobre la procedencia de los aborígenes del Carchi. Sus amuletos de piedra verde. Sus obras de hueso. La edad de cobre en la Prehistoria americana. Noticias que acerca de los aborígenes del Carchi ha dado Cieza de León (Ídem, páginas 283-304). Capítulo Quinto. Conjeturas Históricas. Puntos de semejanza entre los Quimbayas de Colombia y los aborígenes del Carchi. Conjetura histórica acerca de la procedencia de los aborígenes del Carchi y de Imbabura. Indicaciones arqueológicas y bibliográficas. Advertencia (Ídem, páginas 305-310). Apéndice. Observación general. Aborígenes y Mitimaes. Cultura indígena ecuatoriana y cultura peruano-incásica. Zonas o departamentos arqueológicos ecuatorianos. Reflexiones necesarias. Rectificaciones   —532→   históricas. Problemas prehistóricos relativos al Ecuador. Conclusión (Ídem, página 311-323).

Preshistoria Ecuatoriana. Ligeras reflexiones sobre las razas indígenas que poblaban antiguamente el territorio actual de la República del Ecuador. Advertencia (Federico González Suárez, páginas 175-176). Capítulo Primero. Opiniones y Conjeturas. Nuestro propósito. Reflexiones acerca del modo como se debe estudiar la Prehistoria americana. La tradición oral. La autoridad de los historiadores antiguos. El testimonio de los viajeros. La Prehistoria ecuatoriana. El uso del cobre y las épocas prehistóricas. Distinción necesaria. La civilización incásica. Observaciones acerca de ella. En el Ecuador hubo dos civilizaciones prehistóricas. Razas principales antiguas. Su distribución en el territorio ecuatoriano. Rectificaciones y aclaraciones necesarias. La antigüedad de la Civilización indígena en el Nuevo Mundo (Ídem, páginas 177-196). Capítulo Segundo. Notas Arqueológicas. Una advertencia. Monumentos de los Incas. El Palacio de Callo. Nuestra opinión respecto de este edificio. El Inga-Pirca. El Inga-Chungana. Destino probable de este segundo edificio. Observaciones. Edificios de los Incas y edificios de los Cañaris. Indicaciones sobre las objetos de cerámica y la manera de estudiarlos (Ídem, páginas 197-208). Capítulo Tercero. Advertencias Necesarias. Coexistencia de las dos civilizaciones, la incásica y la indígena ecuatoriana. Necesidad de distinguirlas bien. Los indios llamados Colorados y las sillas de piedras encontradas en Manabí. El idioma de los Colorados y el de los Cayapas. Indicaciones acerca de los Jíbaros. Opinión del senor Brinton sobre el idioma de los Jíbaros. Una rectificación necesaria (Ídem, páginas 209-217).

*

Gonzalo Zaldumbide, por Remigio Crespo Toral (Remigio Crespo Toral, páginas 135-138).

*

Goríbar, Nicolás Javier. Pintor. Datos biográficos (El Arte Ecuatoriano, páginas 191-194). Los compañeros de San Francisco (Ídem, páginas 201-203). Los profetas de la Compañía (Ídem, páginas 195-197). Los Reyes de Judá (Ídem, páginas 199-200).

Pinturas. Arcángel San Gabriel (El Arte Ecuatoriano, página 523). Diseño grabado en 1718 (Ídem, página 521). El Profeta Ageo (Ídem, página 527). El Rey Josafat (Ídem, página 525).

*

Grandeza Moral. Fragmentos. Poesía por Numa Pompilio Llona (Poetas Románticos y Neoclásicos, páginas 221-226).

*

Gratitud. Poesía por Rafael   —533→   Carvajal (Poetas Románticos y Neoclásicos, páginas 68-69).

*

Guachaya, Fernando E. Fragmento Biográfico sobre Francisco Javier Salazar (Prosistas de la República, página 324).

*

Guarderas, Francisco. El doctor Carlos R. Tobar (Cronistas de la Independencia y de la República, páginas 523-527).

El Viejo de Montecristi. Biografía de Alfaro. Párrafos (Escritores Políticos, páginas 469-511).

Los Modernistas (Poetas Parnasianos y Modernistas, páginas 241-246). Arturo Borja (Ídem, páginas 247-268). Ernesto Noboa Caamaño (Ídem, páginas 269-300). Humberto Fierro (Ídem, páginas 301-323).

*

Guayaquil. Carta histórica y política de José Joaquín Olmedo a los señores comisionados del Cabildo de Guayaquil: 27 de enero de 1811 (José Joaquín Olmedo. Epistolario, página 305).

Carta histórica y política de José Joaquín Olmedo al Supremo Delegado del Perú en Guayaquil: 15 de junio de 1822 (José Joaquín Olmedo. Epistolario, página 496).

Cartas históricas y políticas de José Joaquín Olmedo al Secretario de la Municipalidad de Guayaquil: 3 de febrero de 1824 (José Joaquín Olmedo. Epistolario, páginas 508-509); 30 de junio de 1825 (Ídem, página 512).

Guayaquil, por Francisco Javier Salazar (Prosistas de la República, páginas 374-377).

Guayaquil en 1808 por W. B. Stevenson (El Ecuador visto por los Extranjeros, páginas 195-199).

Guayaquil según una Geografía del siglo XVIII por el Viajero Universal (El Ecuador visto por los Extranjeros, páginas 173-182).

Guayaquil ya tiene luz de gas por F. Hassaurek (El Ecuador visto por los Extranjeros, páginas 339-342).

Oficios de José Joaquín Olmedo al Ayuntamiento de Guayaquil: 24 de septiembre de 1811 (José Joaquín Olmedo. Epistolario, página 306); 10 de diciembre de 1811 (Ídem, páginas 307-308); 23 de febrero de 1812 (Ídem, páginas 309-311); 7 de junio de 1812 (Ídem, páginas 312-313); 18 de diciembre de 1813 (Ídem, páginas 315-317); 20 de enero de 1817 (Ídem, páginas 325-329); 16 de agosto de 1821 (Ídem, páginas 422-423); 15 de enero de 1822 (Ídem, página 469); 3 de febrero de 1822 (Ídem, páginas 470-471); 23 de abril de 1822 (Ídem, página 491).

Relatos de Historia guayaquileña, por José Pedro Huerta. Selección (Historiadores Críticos Literarios, páginas 543-544).

Véase, Aguirre, S. I., padre Juan Bautista; Alcedo y Herrera,   —534→   Dionisio; Olmedo, José Joaquín, etc.

*

Guerra, hermano Marcos. Escultor (El Arte Ecuatoriano, páginas 129-130).

*

Guerra civil contada por un naturalista, por E. Festa (El Ecuador visto por los Extranjeros, páginas 475-491).

*

Guerras Civiles del Perú por Pedro Cieza de León (véase Cieza de León, Pedro).

*

Guerrero, Agustín. Pintor. Siglo XIX (El Arte Ecuatoriano, página 236).

*

Guerrero, padre Francisco. Comentario sobre el tratado universal del derecho y la justicia, según la mente de Duns Scott. División I. Del derecho en común. Capítulo VIII. Si puede darse ignorancia invencible del derecho natural o de los preceptos de la ley de la naturaleza (Prosistas de la Colonia, páginas 53-57).

Datos biográficos (Ídem, página 51).

*

Gutiérrez, José María. Carta literaria de José Joaquín Olmedo a José María Gutiérrez: 31 de diciembre de 1846 (José Joaquín Olmedo. Epistolario, páginas 297-298).

*

Gutiérrez, Juan María. Estudios biográficos y críticos sobre algunos poetas sudamericanos anteriores al siglo XIX (Los Dos Primeros Poetas Coloniales Ecuatorianos, páginas 385 -415). Notas y apuntes puestos por Juan María Gutiérrez a la cabeza de su copia del manuscrito de Juan Bautista Aguirre (Ídem, páginas 417-422).

*

Gutiérrez de Santa Clara, Pedro. Biografía de Pedro Gutiérrez de Santa Clara por J. Roberto Páez (Cronistas Coloniales. Primera Parte, páginas 225-236).

Historia de las Guerras Civiles del Perú (1544-1548) y de otros sucesos de las Indias. Tomo II. Carátula (Ídem, página 239). Capítulo XII. De las cosas que Gonzalo Pizarro hizo en la cibdad del Quito, y como desposseyó de la flota al gran corsario y la dio a Pedro Alonso de Hinojosa, su primo hermano, para que fuesse a tierra firme por general della (Ídem, páginas 241-247). Capítulo XLI. De cómo el visorrey Blasco Núñez Vela hurtó el viento a Gonzalo Pizarro y no saliendo con el efecto se metió en la cibdad, la cual halló sin gente de guarnición, y de las cosas que en ella hizieron los soldados, y de lo demás que passó (Ídem, páginas 247-253). Capítulo L. De cómo el tirano, aviendo hecho muchas cosas en Quito, se partió della dexando allí a Pedro de Puelles por su theniente y   —535→   capitán y se fue a los pueblos de Sant Miguel y de Truxillo, y de las cosas que proveyó yendo por su camino adelante (Ídem, páginas 253-260). Tomo III (portada) (Ídem, página 261). Capítulo XLIX. En donde se cuenta del linaje de los Ingas y de dónde salieron, cuando conquistaron las provincias del Perú, y qué quiere decir Inga en la lengua propia del Cuzco, que es la que se usa y se habla en estas partes tan remotas (Ídem, páginas 263-272). Capítulo L. En donde se prosigue y cuenta del linaje y prosapia de los Ingas reyes y señores que fueron destas amplíssimas y riquíssimas provincias del Perú, y se relatan las cosas que mandaron hazer en todas estas tierras (Ídem, páginas 273-281). Capítulo LI. En donde se cuentan y relatan las diferencias y debates que los hermanos Ingas Guáscar y Atagualpa tuvieron sobre la sucessión y herencia del reyno de Quito, hasta que llegó el marqués don Francisco Pizarro con los suyos a estas provincias (Ídem, páginas 281-285). Capítulo LVI. De cómo estos indios del Perú tuvieron dos dioses muy nombrados, y de las grandes supersticiones que los Ingas tenían hablando con el demonio, y de los templos que avía en estas provincias, y de los ritos y cerimonas que ussavan en sus sacrificios (Ídem, páginas 286-292). Capítulo LVII. En donde se cuentan las calidades y templos de las tierras y provincias destos reynos del Perú, y de la cordillera de vnas sierras que ay en estas partes, y de muchas cosas incógnitas y maravillosas que avía en todas ellas (Ídem, páginas 293-298). Capítulo LVIII. En donde se da noticia de los muy grandes ríos que salen destas provincias y regiones del Perú, que van a dar a la Mar del Norte, y cuenta quiénes fueron los que descubrieron por aquellas partes, y de la yerva escorzonela que ay (Ídem, páginas 298-305). Capítulo LXIV. De la solenydad que los yncas hazían cuando agujeraxan las orejas a sus vasallos, que era como dalles horden de cavalieria, y de las cerimonias que tenían cuando salían fuera de sus palacios con su real corte ( Ídem, páginas 305-309). Capítulo LXV. En donde se cuenta brevemente el número de los meses que tenían los yndios del Perú en cada vn año, y de las cosas que hazían en ellos para el bien y provecho de sus repúblicas, y de otras cosas que ay muy curiosas de saber (Ídem, páginas 310-313). Capítulo LXVI. De cómo ciertos gigantes aportaron a la provincia de Manta, los quales salieron de vnas yslas de la Mar del Sur, y después fueron quemados con fuego celestial, y cuenta de otras cosas que ay en la tierra (Ídem, páginas 313-320).

  —536→  

*

Guzmán, Josefa. Carta literaria de José Joaquín Olmedo a la señora Josefa Guzmán. 12 de abril de 1846 (José Joaquín Olmedo. Epistolario, páginas 295-296).




H

Habiendo cegado los dos señores Costa, hermanos. Dos sonetos por el padre Ambrosio Larrea. Original italiano y traducción (Los Jesuitas Quiteños del Extrañamiento, páginas 601-602).

*

Habiendo cegado los dos señores Costa, hermanos. Dos sonetos por el padre Joaquín Larrea, S. I. (Los Jesuitas Quiteños del Extrañamiento, páginas 613-614).

*

Habiendo ensordecido del todo don Juan de Velasco. Soneto por el padre Ambrosio Larrea, S. I. Original italiano y traducción (Los Jesuitas Quiteños del Extrañamiento, página 564).

*

Hablemos claro, por Juan Benigno Vela (Escritores Políticos, páginas 651-654).

*

Hacia la luz lejana, por Medardo Ángel Silva (Poetas Parnasianos y Modernistas, páginas 470-472).

*

Hassaurek, F., Four years among Spanish-Americans. Guayaquil ya tiene luz de gas (El Ecuador visto por los Extranjeros, páginas 339-342). Quito en tiempo de García Moreno (Ídem, páginas 343-347). Una fiesta de negros del Chota (Ídem, páginas 348-350). Un pueblecito de la sierra y una fiesta de indios (Ídem, páginas 351-354).

*

Hastío. Poesía por Ernesto Noboa Caamaño (Poetas Parnasianos y Modernistas, página 299).

*

Hermano Miguel de las Escuelas Cristianas (Véase Febres Cordero, Francisco).

*

Herrera, Pablo. Agustín Salazar y Lozano. Nota biográfica por Pablo Herrera (Cronistas de la Independencia y de la República, páginas 213-215).

Alegato en el juicio seguido entre los herederos y albaceas de Juan Aguilera, por dinero (Juristas y Sociólogos, páginas 91-99).

Apuntes para la Historia de Quito. Advertencia (Historiadores y Críticos Literarios, página 23). Capítulo I. Muerte de Atahualpa. Sus hijos. Conquista y fundación de Quito (Ídem, páginas 25-57). Capítulo II. Almagro y Alvarado encuentran en el camino a Quizquiz. Belalcázar continúa la guerra con Rumiñahui. Cae prisionero este caudillo. Fin desgraciado de Quizquiz. Segunda   —537→   entrada de Belalcázar en Quito. Crueldades de los españoles. Muerte de Rumiñahui (Ídem, páginas 59-76). Capítulo III. Nuevos descubrimientos y fundaciones. Ordenanzas del Cabildo de Quito. Expedición de Gonzalo Pizarro al País de la Canela (Ídem, páginas 77-105).

Ensayo sobre la Historia de la Literatura Ecuatoriana por Pablo Herrera. Juicio crítico sobre esta obra por Pedro Moncayo (Véase Moncayo, Pedro).

Estudio sobre Pablo Herrera por Isaac J. Barrera (Historiadores y Críticos Literarios, páginas 11-18).

José Félix Valdivieso, Semblanza (Prosistas de la República, páginas 193-196).

*

Herrera, sor Catalina de Jesús. Datos biográficos (Prosistas de la Colonia, página 257).

Secretos entre el alma y Dios. Autobiografía. Segunda Parte. Capítulo Septuagésimo (Ídem, páginas 259-263). Parte Cuarta. Capítulo Decimoséptimo (Ídem, páginas 264-267). Capítulo Vigésimo Tercero (Ídem, páginas 268-270). Capítulo Trigésimo Cuarto (Ídem, páginas 271-273). Capítulo Sexagésimo Tercero (Ídem, páginas 274-275). Capítulo Sexagésimo Cuarto (Ídem, páginas 276-278). Capítulo Septuagésimo Cuarto (Ídem, páginas 279-281). Parte Quinta. Capítulo Vigésimo Octavo (Ídem, páginas 282-284). Parte Sexta. Capítulo Noveno (Ídem, páginas 285-286).

*

Herrera y Tordesillas, Antonio de. Biografía de Antonio de Herrera y Tordesillas, Cronista Mayor de Indias (Cronistas Coloniales. Segunda Parte, páginas 307-314).

Historia General de los hechos de los castellanos en las Islas y Tierra Firme del Mar Océano (Carátula) (Ídem, página 315). Descripción de las Indias occidentales de Antonio de Herrera, Cronista Mayor de Su Majestad de las Indias y su Cronista de Castilla (Ídem, página 317). Capítulo XVII. De el distrito de la Audiencia de San Francisco del Quito (Ídem, página 321). Libro Cuarto. Capítulo XI. Que Sebastián de Belalcázar determina de salir de la ciudad de San Miguel a entrar en las provincias del Quito. I de lo que le sucedió, hasta una gran batalla, que tuvo con los indios, adonde nadie quedó vencido (Ídem, páginas 329-333). Capítulo XII. Que Sebastián de Belalcázar procuraba pasar adelante; i el impedimento que los indios ponían (Ídem, páginas 333-336). Libro quinto. Capítulo I. Que Sebastián de Belalcázar procura pacificar los indios, i sus capitanes los persuaden que continúen la guerra (Ídem, páginas 337-341). Libro sexto. Capítulo I. Que el adelantado don Pedro de Alvarado va con su armada,   —538→   la buelta del Perú, i desembarca la gente en la Baía de los Caraques, i se resuelve de ir al Quito (Ídem, páginas 343-348). Capítulo II. Que don Pedro de Alvarado prosigue su viage, buscando caminos para el Quito. I los trabajos que padecía el exército (Ídem, páginas 348-352). Capítulo III. Que el governador don Francisco Pizarro, en el valle de Xaquixaguana, hizo quemar a Chialiquichiama, capitán general de Atahualpa. I entra en el Cuzco, con notable sentimiento de los indios (Ídem, páginas 352-356). Capítulo V. De la guerra que hacían los capitanes Quizquiz i Yrruminavi a don Francisco Pizarro, en el Cuzco; y a Sebastián de Belalcázar, en el Quito (Ídem, páginas 356-359). Capítulo VI. De lo que se ofrece que decir de la provincia de San Francisco de el Quito (Ídem, páginas 360-361). Libro séptimo. Capítulo XIV. Que el capitán Sebastián de Belalcazar proseguía en los descubrimientos de las provincias equinociales (Ídem, páginas 362-364). Capítulo XV. Que Sebastián de Belalcázar salió de Quito, acia las provincias de la Mar de el Sur, i fundó la ciudad de Santiago de Guayaquil; i trata de Tumbez, i la Puna (Ídem, páginas 364-368). Libro décimo. Capítulo XI. Que continúa la relación de las cosas que ai para la vida humana en la provincia de San Francisco de el Quito; i lo que han mejorado después de la entrada de los castellanos (Ídem, páginas 369-372). Capítulo XII. Que prosigue las cosas de la provincia de San Francisco del Quito (Ídem, páginas 372-375). Capítulo XIV. De las governaciones de los Quixos, o la Canela, e Iguarsongo; por otro nombre, de Juan de Salinas (Ídem, páginas 375-378). Libro octavo. Capítulo VI. De la gran necesidad que pasaban los soldados de Chile, i que Gonzalo Pizarro comenzó el descubrimiento de la Canela i pasó adelante (Ídem, páginas 379-381). Capítulo VII. Que Gonzalo Pizarro con grandes trabajos proseguía su descubrimiento, i que Francisco de Orellana se apartó de Gonzalo Pizarro y se fue río abaxo (Ídem, páginas 381-384). Capítulo VIII. Que prosigue la trabajosa jornada de Gonzalo Pizarro (Ídem, páginas 385-388). Libro noveno. Capítulo II. Del viaje que comenzó el capitán Orellana por el río, que llaman San Juan de las Amazonas, hasta salir a la Mar del Norte (Ídem, páginas 389-392). Capítulo III. De lo que iba sucediendo al capitán Orellana en el viage, i descubrimiento de este río de las Amazonas (Ídem, páginas 392-395). Capítulo IV. Que el capitán Orellana prosigue el descubrimiento del río, que también llaman de su nombre (Ídem, páginas 396-400). Capítulo V. Del fin del descubrimiento   —539→   del río de Orellana (Ídem, páginas 400-403). Capítulo VI. Que continúa el fin del descubrimiento del río de Orellana; i que el capitán sale a la Mar, i aporta a la Isla de Cubagua (Ídem, páginas 403-405).

*

Himno a Diana, por José Joaquín Olmedo (José Joaquín Olmedo. Poesía-Prosa, páginas 183-186).

*

Himno a la Libertad. Poesía por Rafael Carvajal (Poetas Románticos y Neoclásicos, páginas 65-67).

*

Himno al Nueve de Octubre, por José Joaquín Olmedo (José Joaquín Olmedo. Poesía-Prosa, páginas 279-280).

*

Himno al Sol. Poesía. Traducción de Francisco J. Fálquez Ampuero (Poetas Parnasianos y Modernistas, páginas 235-236).

*

Himno para la noche, por José Joaquín Olmedo (José Joaquín Olmedo. Poesía-Prosa, páginas, 277-278).

*

Hipólito Taine. Crítica Literaria, por Nicolás Jiménez (Véase Jiménez, Nicolás).

*

Historia de la Provincia del Nuevo Reino y de Quito de la Compañía de Jesús, por el padre Pedro de Mercado, S. I. (Véase Mercado, S. I., padre Pedro de).

*

Historia de la Revolución de Octubre y Campaña Libertadora de 1820-22 por Camilo Destruge (véase Destruge, Camilo).

*

Historia de las Guerras Civiles del Perú por Pedro Gutiérrez de Santa Clara (véase Gutiérrez de Santa Clara, Pedro).

*

Historia de las misiones de la Compañía de Jesús en el Marañón español por el padre José Chantre y Herrera (véase Chantre y Herrera, padre José).

*

Historia del descubrimiento y conquista de la provincia del Perú y de las guerras y cosas señaladas en ella, acaecidas hasta el vencimiento de Gonzalo Pizarro y de sus secuaces, que en ella se rebelaron contra Su Majestad, por Agustín de Zárate (véase Zárate, Agustín de).

*

Historia del Ecuador por Juan Murillo Miró (véase Murillo Miró, Juan).

*

Historia del Perú por Diego Fernández, «El Palentino» (véase Fernández, Diego, «El Palentino»).

*

Historia del Reino de Quito en la América Meridional por el padre Juan de Velasco, S. I.

  —540→  

Historia Antigua (Padre Juan de Velasco, S. I. Segunda Parte).

Historia Moderna (Padre Juan de Velasco, S. I. Segunda Parte).

Historia Natural (Padre Juan de Velasco, S. I. Primera Parte).

Nota acerca del texto de esta Edición por el padre Aurelio Espinosa Pólit, S. I. (Padre Juan de Velasco, S. I. Primera Parte).

*

Historia Eclesiástica del Ecuador por Federico González Suárez. Discurso sobre la Historia de la Iglesia Católica en América desde su fundación hasta nuestros días. Introducción (Federico González Suárez, páginas 327-329). I. El Descubrimiento y la Conquista. Ley providencial de los acontecimientos humanos. Los últimos tiempos de la edad media. El protestantismo. Grandes inventos. Basco de Gama. Colom. Descubrimiento de la América. El cristianismo en el nuevo mundo. Reflexiones sobre la conquista (Ídem, páginas 329-338). II. Misiones. Los misioneros en América. El apostolado católico. Establecimiento de las misiones. Carácter salvaje. Sacrificios heroicos de los misioneros. Obstáculo para la conversión de los indios. Las reducciones del Paraguay. Gran número de misioneros. Filósofos y misioneros (Ídem, páginas 339-348). III. Ciencia y literatura. Servicio que el clero católico ha hecho a las ciencias y a las letras en América. Gran número de escritores. Historiadores en América. Lingüistas. Viajeros. Disposiciones relativas a la instrucción pública (Ídem, páginas 349-356). IV. Costumbres. Mísera situación de los indios. El padre Las Casas. Los negros. El padre Pedro Claver. El signo de los santos en América. Destrozos causados por el liberalismo. La libertad es necesaria a la Iglesia Católica. Sin independencia la libertad es ilusoria (Ídem, páginas 357-366). V. Conclusión. Relación íntima entre el catolicismo y la civilización. Eterna duración de la Iglesia Católica (Ídem, páginas 366-370). Época Primera. La Iglesia durante el Gobierno de los Reyes de España. Libro Primero. Período Primero. Desde el descubrimiento del Perú hasta la erección del Obispado de Quito. Capítulo Primero. Descubrimiento del Perú. Basco Núñez de Balboa. Descubrimiento del Mar del Sur. Muerte desgraciada de Balboa. Francisco Pizarro. Diego de Almagro. Hernando de Luque. Primeras noticias acerca del Perú. Convenio de los tres socios. Primer viaje de Pizarro. El puerto del hambre. Segundo viaje de Pizarro. El piloto Bartolomé Ruiz. Descubrimiento   —541→   de las costas del Ecuador. Llegada de Pizarro a la Bahía de San Mateo. Disputa entre Pizarro y Almagro. Pizarro en la Isla del Gallo (Ídem, páginas 373-388). Capítulo Segundo. Preparativos para la Conquista. Viaje de Pizarro a España. Capitulaciones celebradas con Carlos V. Los primeros religiosos que vinieron al Perú. Pizarro reconoce segunda vez la costa de Esmeraldas. Viaje penoso a través de la costa. Llegada a la Isla de la Puná. Combates con los indios. Pizarro y sus compañeros pasan a Túmbez. Término de la conquista del Perú (Ídem, páginas 389-407). Capítulo Quinto. Expedición de Alvarado. Preparativos de Alvarado para su expedición. Llegada de los expedicionarios a la bahía de Caráquez. Marcha desordenada. Trabajos en las montañas. El paso de los puertos nevados. Salida de los pueblos de Ambato. Encuentro con los soldados de Almagro. Viaje precipitado del Mariscal. Fundación de la ciudad de Santiago de Quito. Avenimiento entre Almagro y Alvarado. Sucesos posteriores. Capítulo Séptimo. Expedición de Gonzalo Pizarro a las Regiones del Oriente. Discordias entre los conquistadores. Muerte de Almagro. Gonzalo Pizarro es nombrado Gobernador de Quito. La provincia de Canelos. Viaje penoso de Gonzalo Pizarro y sus compañeros. Francisco de Orellana. Descubrimiento del Amazonas. Muerte del conquistador Francisco Pizarro. Muerte del padre Valverde. El nuevo Gobernador del Perú. Vaca de Castro llega a Quito. Capitulaciones de Orellana con el Emperador. Vuelta de Gonzalo Pizarro a Quito (Ídem, páginas 435-463). Libro Segundo. Capítulo Quinto. El ilustrísimo señor don fray Luis López de Solís. El ilustrísimo señor don fray Luis López de Solís, cuarto Obispo de Quito. Anécdota relativa a este Prelado. El primer sínodo diocesano. Visita del Obispado. Segundo sínodo diocesano. Virtudes del ilustrísimo señor Solís. Fundación de los monasterios de Santa Clara y Santa Catalina. Cuestión sobre la inmunidad de los templos. Muerte del Obispo. Su retrato (Ídem, páginas 467-481).

*

Historia general de los hechos de los castellanos en las Islas y Tierra Firme del Mar Océano por Antonio de Herrera y Tordesillas (véase Herrera y Tordesillas, Antonio de).

*

Historia general y natural de las Indias, Islas y Tierra Firme del Mar Océano por el capitán Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdez (Véase Fernández de Oviedo y Valdez, Gonzalo).

  —542→  

*

Historia Moderna del Reino de Quito y Crónica de la Provincia de la Compañía de Jesús del mismo Reino, por el padre Juan de Velasco. Tomo III. Libro I. Capítulo II. Ministerios que ejercitaba la Compañía en el Colegio Máximo de Quito (Los Jesuitas Quiteños del Extrañamiento, páginas 81-89). Libro II. Capítulo III. Arresto del Colegio Máximo (Ídem, páginas 90-93). Salida de los sujetos de Quito (Ídem, páginas 93-95). Libro VI. Capítulo III. Es extinguida la Compañía de Jesús ( Ídem, páginas 96-102).

*

Historia y viaje del mundo del Clérigo Agradecido don Pedro Ordóñez de Cevallos, natural de la insigne ciudad de Jaén, a las cinco partes de la Europa, África, América y Magalanica por Pedro Ordóñez de Cevallos (Véase Ordóñez de Cevallos, Pedro. El Clérigo Agradecido).

*

Historias Sagradas y Eclesiásticas Morales por fray Gaspar de Villarroel. Extractos. Carátula (Fray Gaspar de Villarroel, página 115). De dos milagros en un judío que se atrevió al ataúd de Nuestra Señora, cuando iban a enterrarla (Ídem, páginas 185-186). De dos monjes que graciosamente rieron sus incomodidades (Ídem, páginas 132-133). De la admirable constancia con que una santa doncella pospuso su hermosura a la pureza (Ídem, página 118). De la alegría con que llevó un Abad a verle desacomodado ladrón (Ídem, páginas 131-132). De la caridad y prodigiosa llaneza con que consoló la Virgen Nuestra Señora a una enferma devota suya (Ídem, páginas 186-187). De la conformidad del beato Francisco de Borja, de la Compañía de Jesús, con la voluntad de Dios, como lo mostró en un suceso harto dificultoso (Ídem, páginas 119-120). De la dicha de una mujer libre de un peligro, y de un horror con el dote de la sutilidad (Ídem, páginas 128-130). De la estupenda paciencia de la bendita Bona (Ídem, páginas 172-173). De la grande magnanimidad con que el glorioso San Luis, hijo de un rey, puso el serlo a los pies de Dios (Ídem, páginas 152-154). De la prudencia rara con que convirtió San Efrén una ramera (Ídem, página 122). De la suma virtud que la Reina Nuestra Señora, mujer del rey católico don Felipe cuarto el Grande, mostró en cierta ocasión entre las capuchinas de Madrid (Ídem, página 155). De lo que debe estimarse la pobreza religiosa en la materia de sus vestiduras, y de lo que estimaron buenos reyes el hábito de religiones (Ídem, página 171). De lo que hizo Dios por que Santa Bárbara conservase su honestidad en su desnudez (Ídem, páginas 173-174). De lo que temían los Santos no sólo las palabras de daño, sino aun las de provecho (Ídem, páginas 182-183). De los   —543→   admirables efectos que producían en una Santa los afectos a la música (Ídem, páginas 133-134). De los ascos que engendra el pecado en los ánimos puros (Ídem, páginas 183-184). De los milagros que ha obrado Dios en el Perú por San Juan de Sahagún, de la orden de San Agustín (Ídem, páginas 162-168). De otro prodigio en que se divisa que los Santos son muy halagüeños (Ídem, página 135). De un acto prodigioso del rey don Felipe IV el Grande, en que se divisa la suma religión de los Reyes Católicos de España (Ídem, páginas 150-151). De un admirable efecto de la breve oración de una abadesa, que con cuatro palabras resucitó siete monjas (Ídem, páginas 136-137). De un blasfemo contra la Virgen Nuestra Señora, y del grave castigo de su pecado (Ídem, páginas 161-162). De un camino raro, por donde bajó la cresta un engreído (Ídem, páginas 127-128). De un carnero de la tierra, que resucitó Nuestra Señora de Copacavana (Ídem, páginas 159-161). De un castigo que hizo Dios en cierta bailadora que profanaba las fiestas (Ídem, páginas 141-142). De un célebre milagro con que Nuestra Señora de Copacavana, en cuyo servicio está la Orden de San Agustín en el Perú, dio la vida a un indio devoto suyo (Ídem, páginas 156-157). De un ermitaño que se despeñó en la lujuria por el camino de la vanagloria (Ídem, página 123-124). De un fin lastimoso que vio el mundo de un obispo avaro (Ídem, páginas 149-150). De un milagro de Nuestra Señora de Copacavana, cortando una grande lluvia (Ídem, páginas 158-159). De un milagro con que libró Dios a cuatro monjes desnudos de las inclemencias del cielo (Ídem, páginas 130-131). De un monje a quien Dios quitó el habla, porque rompió la conformidad fraterna (Ídem, páginas 178-179). De un portento en que mostró Dios la oposición que se halla entre la honestidad y la desnudez (Ídem, página 170). De un prodigioso castigo en que a un príncipe secular le perdió el decoro. De que se infiere el que se hará en quien le pierde a los príncipes de la Iglesia (Ídem, páginas 138-141). De un raro ejemplo de religión que se ve en los Reyes Católicos de España (Ídem, página 154). De un santo que tuvo por palacio un sepulcro (Ídem, páginas 145-149). De una doncella que estimaba más su virginidad que su salud (Ídem, páginas 118-119). De una gran victoria que dieron los Ángeles al Rey del Congo en una batalla (Ídem, página 121). De una liberalidad con Dios del rey Felipe segundo, émulo de los Reyes Magos (Ídem, página 152). De una mujer que se quitó la vida, resucitada por Nuestra Señora (Ídem, páginas 125-126). De una paga colmadísima que hizo Dios al gloriosísimo San Isidro de Madrid (Ídem, página 138). De una vocación   —544→   admirable de un hombre perdido (Ídem, páginas 135-136). Del castigo que hizo Dios en un religioso, por un donaire que dijo a un buen viejo paralítico (Ídem, página 169). Del desastrado fin de un religioso, que se aficionó a un vestido (Ídem, páginas 124-125). Del favor que recibió de un ángel un santo varón, en orden a conservarle la virginidad (Ídem, página 117). Del fin desdichado de un mancebo endurecido (Ídem, páginas 177-178). En que se ve con la autoridad de un papa lo que débese estimar la música de la Iglesia (Ídem, página 133). En que se ve que el vivir en comunidad no impide la soledad del corazón (Ídem, páginas 180-182).

*

Historical and Descriptive Narrative of Twenty Years residence in South America por W. B. Stevenson. Cómo era Quito cuando se declaró libre (El Ecuador visto por los Extranjeros, páginas 220-237). De los caimanes y de algunas faenas que requieren mucha bravura (Ídem, páginas 200-205). Guayaquil en 1808 (Ídem, páginas 195-199).Viaje de Guayaquil a Quito con el Conde Ruiz de Castilla (Ídem, páginas 206-219).

*

Holm, Olaf. Estudio sobre Felipe Guamán Poma de Ayala (Poesía Popular, Alcances y Apéndices, páginas 293-299). Bibliografía (Ídem, páginas 315-317). Vocabulario (Ídem, páginas 309-314).

*

Holinski, Alexandre, L'Equateur, Scénes de la Vie Sud-Américaine. Algo más acerca de la vida de Quito (El Ecuador visto por los Extranjeros, páginas 332-336). Cómo se hacían nuestras revoluciones en el siglo XIX (Ídem, páginas 320-323 ). El viajero llega a deshoras a Ambato (Ídem, páginas 324-327). Peñas, mujeres y hospitalidad (Ídem, páginas 313-319). Quito y sus mujeres (Ídem, páginas 328-331).

*

Homenaje (de) por Jules Supervielle (a propósito de Alfredo Gangotena) (Poetas Parnasianos y Modernistas, páginas 609-610).

*

Honorato Vázquez. Poeta. Por Remigio Crespo Toral (Remigio Crespo Toral, páginas 125-129).

*

Horas confidenciales. Poesía por Medardo Ángel Silva (Poetas Parnasianos y Modernistas, páginas 389-391).

*

Horas perdidas por Federico Proaño (Prosistas de la República, páginas 667-671).

*

Horno (de). La Tigra. Por José de la Cuadra (Novelistas y Narradores, páginas 559-563).

*

Hoz, Pedro Sancho de la. Biografía de Pedro Sancho de la Hoz por J. Roberto Páez (Cronistas Coloniales. Primera   —545→   Parte, páginas 127-132). Relación de la Conquista del Perú escrita por Pedro Sancho secretario de Pizarro y escribano de su ejército (Ídem, página 133). Capítulo I. De la gran cantidad de plata y oro que se trajo del Cuzco, y de la parte que se envió a Su Majestad el Emperador por el quinto real; de cómo fue declarado libre el cacique preso Atabalipa de la promesa que les había hecho de la casa llena de oro por rescate; y de la traición que el dicho Atabalipa meditaba contra los españoles por la cual le hicieron morir (Ídem, páginas 135-140). Capítulo II. Eligen por señor del Estado de Atabalipa a su hermano Atabalipa, en cuya coronación se guardaron las ceremonias, según la usanza de los caciques de aquellas provincias, del vasallaje y obediencia que ofrecieron Atabalipa y otros muchos caciques al Emperador (Ídem, páginas 140-144). Capítulo III. Trayendo una nueva colonia de españoles para poblar en Xauxa tienen nueva de la muerte de Guaritico hermano de Atabalipa. Después que pasaron la tierra de Guamachuco, Adalmach, Guaiglia, Puerto Nevado y Capo Tambo, entienden que en Tarmales aguardan para acometerles muchos indios de guerra por lo cual echan prisiones a Calicuchima y siguiendo intrépidos su viaje van a Cachamarca donde hallan mucho oro (Ídem, páginas 144-149). Capítulo IX. Llegan a la ciudad de Xauxa; quedan algunos guardando aquel lugar y otros van contra el ejército de los enemigos, con los cuales pelean, alcanzan victoria y se vuelven a Xauxa. No se quedan allí mucho tiempo, sino que van algunos la vuelta del Cuzco para pelear con el grueso del ejército enemigo; pero no les sale bien el intento y se vuelven a Xauxa (Ídem, páginas 150-153). Capítulo V. Nombran nuevos oficiales en la ciudad de Xauxa para fundar población de españoles, y habiendo tenido nueva de la muerte de Atabalipa, con mucha prudencia y arte para mantenerse en gracia de los indios, tratan de nombrar nuevo señor (Ídem, páginas 154-157). Capítulo VI. Descripción de los puentes que los indios acostumbran hacer para pasar los ríos; y de la trabajosa jornada que tuvieron los españoles en la ida al Cuzco, y de la llegada a Panarai y a Tarcos, ciudad de los indios (Ídem, páginas 157-160). Capítulo VII. Prosiguiendo su viaje tienen aviso enviado por los cuarenta caballeros españoles del estado del ejército indio, con el cual victoriosamente había combatido (Ídem, páginas 161-163). Capítulo VIII. Después de varias incomodidades sufridas en el viaje, habiendo pasado las ciudades de Bilcas y de Andabailla, antes de llegar a Airamba   —546→   tienen cartas de los españoles por las cuales les mandan un socorro de treinta caballeros (Ídem, páginas 169-166). Capítulo IX. Llegados a un pueblo encuentran mucha plata en tablas de veinte pies de largo. Prosiguiendo su viaje tienen cartas de los españoles del reñido y adverso combate que habían sostenido contra el ejército de los indios (Ídem, páginas 166-170). Capítulo X. Viene nueva de la victoria alcanzada por los españoles hasta poner en fuga al ejército indio. A Chilichuchima le mandan echar una cadena al cuello teniéndolo por traidor. Pasan por Rimac y allí se reúnen y luego todos juntos van a Sachisagagna y queman a Chilichuchima (Ídem, páginas 170-174). Capítulo XI. Visítalos un hijo del cacique Guaynacaba con el cual conciertan amistad, y les hace saber los movimientos del ejército de los indios enemigos, con el que tienen algunos encuentros antes de entrar en el Cuzco, donde ponen por señor al hijo de Guaynacaba (Ídem, páginas 174-177). Capítulo XII. El nuevo cacique va con ejército para echar a Quizquiz del estado de Quito, tiene algunos encuentros con los indios, y por la aspereza de los caminos se vuelven; y de nuevo van allá con ejército y compañía de españoles; y antes que vayan, el cacique da la obediencia al Emperador (Ídem, páginas 177-180). Capítulo XIII. Tienen sospecha de que el cacique quiere revelarse; resulta infundada; van con él muchos españoles con veinte mil indios contra Quizquiz y de lo que les acontece dan aviso al Gobernador por medio de una carta (Ídem, páginas 180-185). Capítulo XIV. De la gran cantidad de oro y plata que hicieron fundir de las figuras de oro que adoraban los indios. De la fundación de la ciudad del Cuzco, donde se hizo población de españoles, y del orden que en ella pusieron (Ídem, páginas 185-188). Capítulo XV. Parte el Gobernador con el cacique para Xauxa, y tiene nueva del ejército de Quito, y de ciertas naves que vieron en aquellas costas unos españoles que fueron a la ciudad de San Miguel (Ídem, páginas 188-191). Capítulo XVI. Labran en la ciudad de Xauxa una iglesia, y mandan tres mil indios con algunos españoles contra los indios enemigos. Tienen nueva de la llegada de muchos españoles y caballos, por lo cual mandan gente a la provincia de Quito. Relación de la calidad y gente de la tierra de Tumbes hasta Chincha y de la provincia Collao y Condisuyo (Ídem, páginas 191-195). Capítulo XIX. En cuánta veneración tenían los indios a Guarnacaba cuando vivo y lo tienen ahora después de muerto; y cómo por la desunión de los indios entraron con los españoles en el Cuzco, y de la fidelidad del nuevo cacique Guarnacaba a los cristianos (Ídem, páginas 195-198).

*

Huerta, Pedro José. Estudio sobre José Pedro Huerta por José Pérez Concha (Historiadores y Críticos Literarios, páginas 543-544).

Relatos de Historia Guayaquileña. Selección (Ídem, páginas 544-548).

*

Humanidad y Espiritualidad por Julio E. Moreno (véase Moreno, Julio E.).

*

Humboldt, Alejandro de. Alejandro de Humboldt en el Ecuador. Una apreciación científica por Walter Sauer (El Ecuador visto por los Extranjeros, páginas 547-564).

Federico Enrique Alejandro, Barón de Humboldt, por fray Vicente Solano (Prosistas de la República, páginas 106-108).

Sitios de las Cordilleras. El Chimborazo y el Carihuairazo (El Ecuador visto por los Extranjeros, páginas 185-192).

*

Humeau, Edmond. De Memorial (A propósito de Alfredo Gangotena) (Poetas Parnasianos y Modernistas, páginas 611-613).

*

Huydobro de Montalbán, fray Martín. Informe sobre las misiones franciscanas de las provincias de Caquetá, Putumayo y Macas (Historiadores y Cronistas de las Misiones, páginas 83-111).




I

Icaza, Martín de. Carta familiar de José Joaquín de Olmedo a su suegro don Martín de Icaza (José Joaquín Olmedo. Epistolario, páginas 103-106).

Carta histórica y política de José Joaquín Olmedo al señor don Martín de Icaza: 7 de junio de 1822 (José Joaquín Olmedo. Epistolario, página 494).

*

Icaza y Silva, Francisco de Paula. Cartas familiares de José Joaquín Olmedo a Francisco de Paula Icaza y Silva: 21 de abril de 1842 (José Joaquín Olmedo. Epistolario, páginas 149-151); 6 de mayo de 1844 (Ídem, páginas 156-158); 9 de mayo de 1844 (Ídem, páginas 159-162); 13 de mayo de 1844 (Ídem, páginas 163-165); 17 de mayo de 1844 (Ídem, páginas 166-167); 20 de mayo de 1844 (Ídem, páginas 168-169); sin fecha (Ídem, página 170); 20 de setiembre de 1845 (Ídem, página 172); 27 de setiembre de 1845 (Ídem, páginas 173-176); 4 de octubre de 1845 (Ídem, páginas 177-178); 11 de octubre de 1845 (Ídem, páginas 179-180); 18 de octubre de 1845 (Ídem, páginas 181-182); 25 de octubre de 1845 (Ídem, páginas 183-185); 1 de noviembre de 1845 (Ídem, páginas 186-187). 8 de noviembre   —548→   de 1845 (Ídem, páginas 188-189). 15 de noviembre de 1845 (Ídem, páginas 190-192); 29 de noviembre de 1845 (Ídem, páginas 193-194); 29 de noviembre de 1845 (Ídem, páginas 195-196); 29 de noviembre de 1845 (Ídem, páginas 197-199); 6 de diciembre de 1845 (Ídem, páginas 200-201); 23 de enero de 1846 (Ídem, páginas 202-203); 28 de mayo de 1846 (Ídem, páginas 210-211); 3 de junio de 1846 (Ídem, página 212); 16 de junio de 1846 (Ídem, página 216); 20 de julio de 1846 (Ídem, páginas 219-220).

*

Icaza y Silva, José Encarnación. Carta familiar de José Joaquín Olmedo a José Encarnación Icaza y Silva de 26 de marzo de 1842 (José Joaquín Olmedo. Epistolario, páginas 145-148).

*

Idilio rústico. Poesía por Alfonso Moreno Mora (Poetas Parnasianos y Modernistas, página 513).

*

Idilio Trágico. De Cuentos de Delfín de las Peñas por Víctor M. Rendón (Novelistas y Narradores, páginas 481-500).

*

Idilios de la Muerte. Poesías por Remigio Crespo Toral (Remigio Crespo Toral, página 623-646).

*

Ignacio Escandón. Estudio sobre Ignacio Escandón por A. Muñoz Vernaza (Precursores, páginas 687-693).

*

Ilustraciones:

Balsas del Río Guayas (El Ecuador visto por los Extranjeros, frente página 534).

El Volcán Cotopaxi (El Ecuador visto por los Extranjeros, frente página 540).

El Volcán Pichincha (El Ecuador visto por los Extranjeros, frente página 538).

Trajes de los habitantes de Quito (El Ecuador visto por los Extranjeros, frente página 524).

Véase Arquitectura, Imaginería, Pinto, Joaquín, Pinturas, etc.

*

Imagen de Nuestra Señora (Imaginería) por Diego de Robles Lámina (El Arte Ecuatoriano, página 473).

*

Imaginería. Ilustraciones: Crucifijo de autor desconocido (El Arte Ecuatoriano, página 503).

Crucifijo por José Miguel Vélez (Ídem, página 507).

Crucifijo por Gaspar de Zangurina (Ídem, página 505).

El Calvario por Manuel Chili (Caspicara) (Ídem, página 491).

El Niño dormido por Manuel Chili (Caspicara) (Ídem, página 497).

Ecce Homo (Ídem, página 475).

Imagen de Nuestra Señora por Diego de Robles (Ídem, página 473).

Impresión de las llagas de   —549→   San Francisco por Manuel Chili (Caspicara) (Ídem, página 493).

Inmaculada por Bernardo de Legarda (Ídem, página 489).

La Inmaculada (Ídem, página 483).

La Muerte de María (Ídem, página 487).

Los Reyes Magos en Viaje (Ídem, página 479).

Nacimiento (Ídem, página 477).

Negación de San Pedro por el padre Carlos (Ídem, página 485).

Niño Jesús por Manuel Chili (Caspicara) (Ídem, página 499).

Nuestra Señora de la Luz por Manuel Chili (Caspicara) (Ídem, página 495).

Nuestra Señora del Carmen por Manuel Chili (Caspicara) (Ídem, página 501).

Nuestra Señora del Quinche por Diego de Robles (Ídem, página 471).

Reyes Magos Adoradores (Ídem, página 481).

*

Imprecación de Quito a la Junta Insurgente. Décimas (Poesía Popular, Alcances y Apéndices, páginas 196-197).

*

Impresión a la vista del mar. Poesía por Rafael Carvajal (Poetas Románticos y Neoclásicos, página 80).

*

Impresión de las llagas de San Francisco (Imaginería) por Mamuel Chili (Caspicara) (El Arte Ecuatoriano, página 493).

*

In Metaphysican. Tratado, por el padre Antonio Manosalvas, S. I. (Prosistas de la Colonia, páginas 44-49).

*

In principio... Poesía por Rafael María Arízaga (Poetas Románticos y Neoclásicos, página 564).

*

Indígenas vestidos de ángeles. Acuarela de Joaquín Pinto (El Arte Ecuatoriano, página 547).

*

Indio vestido de mono. Acuarela de Joaquín Pinto (El Arte Ecuatoriano, página 561).

*

Indios Colorados y la Marimba. Ilustración (El Arte Ecuatoriano, página 555).

*

Informe de las Misiones de la compañía de Jesús en el país de los Maynas por el padre Francisco de Figueroa (véase Figueroa, padre Francisco de).

*

Informe sobre las misiones franciscanas de las provincias de Caquetá, Putumayo y Macas de fray Martín Huydobro de Montalván (Historiadores y Cronistas de las Misiones, páginas 83-111).

*

Inmaculada (Imaginería) por Bernardo de Legarda. Lámina (El Arte Ecuatoriano, página 489).

*

  —550→  

Inmaculada. Pintura por Miguel de Santiago. Lámina (El Arte Ecuatoriano, página 519).

*

Inscripción de la Pirámide de Junín por José Joaquín Olmedo (José Joaquín Olmedo. Poesía-Prosa, páginas 365-366).

*

Inscripción en el túmulo de Bolívar por José Joaquín Olmedo (José Joaquín Olmedo. Poesía-Prosa, página 353).

*

Inscripción en el túmulo de la reina Isabel de Borbón por José Joaquín Olmedo (José Joaquín Olmedo. Poesía-Prosa, página 325).

*

Inscripción en el túmulo de los reyes Carlos IV y María Luisa de Borbón por José Joaquín Olmedo (José Joaquín Olmedo. Poesía-Prosa, página 327).

*

Inscripciones para la celebración del 25 de mayo en Guayaquil por José Joaquín Olmedo (José Joaquín Olmedo, Poesía-Prosa, páginas 333-334).

*

Inscripciones patrióticas en objetos familiares (Poesía Popular, Alcances y Apéndices, páginas 277-286).

*

Insistencia. Coplas de insistencia (Poesía Popular, Alcances y Apéndices, páginas 164-168).

*

Instrucción hecha por orden del Rey para la recolección de las Producciones curiosas de la Naturaleza destinadas al Real Gabinete de historia Natural de Madrid por don Pedro Franco Dávila (véase Franco Dávila, Pedro).

*

Introducción al Estudio de fray Gaspar de Villarroel por Gonzalo Zaldumbide (Fray Gaspar de Villarroel, páginas 1975).

*

Introducción crítica por Remigio Crespo Toral (Remigio Crespo Toral, páginas 79-88).

*

Invitación a la Amistad de Alfredo Gangotena por Esteban Pavletich (Poetas Parnasianos y Modernistas, páginas 619-621).




J

J. Trajano Mera. Nota sobre J. Trajano Mera (Novelistas y Narradores, páginas 191-195).

*

Jack The Ripper, véase Campos, José Antonio.

*

Jameson, profesor Guillermo. Carta del señor Gabriel García Moreno sobre sus exploraciones científicas, al señor profesor Guillermo Jameson, 13 de enero de 1858 (El Ecuador visto por los Extranjeros, páginas 569-574).

  —551→  

*

Jardín del alma. Dos sonetos morales por el padre Pedro Berroeta, S. I. (Los jesuitas Quiteños del Extrañamiento, página 622).

*

Jardines de invierno (de). Poesía por Alfonso Moreno Mora (Poetas Parnasianos y Modernistas, páginas 509-512).

*

Jaula dorada. Poesía por Miguel Ángel León (Poetas Parnasianos y Modernistas, página 529).

*

Jecé, véase Gómez Carbo, José.

*

Jerez, Francisco de. Biografía de Francisco de Jerez por J. Roberto Páez (Cronistas Coloniales. Primera Parte, páginas 97-102).

Relato de Francisco de Jerez de la prisión de Atahualpa Guerra entre Atahualpa y Huáscar. Riquezas de Atahualpa (Ídem, páginas 103-121).

*

Jijón de Flores, María de las Mercedes. Carta familiar de José Joaquín Olmedo a María de las Mercedes Jijón de Flores. 25 de julio de 1845 (José Joaquín Olmedo. Epistolario, página 171).

*

Jijón y Caamaño, Jacinto. Antropología Prehispánica del Ecuador. Capítulo IV. Las glaciaciones en los Andes Ecuatoriales y notas acerca de la relativa antigüedad del hombre (Jacinto Jijón y Caamaño, páginas 31-45). Capítulo V. Razas Humanas que poblaron el Ecuador (Ídem, páginas 55-63). Capítulo VI. Las Lenguas del Ecuador Preincaico (Fragmento) (Ídem, páginas 65-97). Protohistoria (Fragmento) (Ídem, páginas 99-112).

Apéndice y notas al capítulo sobre las glaciaciones en los Andes del Ecuador, por el doctor Walter Sauer (Jacinto Jijón y Caamaño, páginas 47-53).

Arte Quiteño. Conferencia pronunciada en la Sala Capitular de San Agustín en junio de 1949, con motivo del II Congreso eucarístico nacional (Jacinto Jijón y Caamaño, páginas 415-475).

Disertación acerca del Establecimiento de la Universidad de Santo Tomás y del Real Colegio de San Fernando (Fragmento). Ligeros apuntes sobre los colegios fundados con anterioridad al de San Fernando (Jacinto Jijón y Caamaño, páginas 323-326). Del establecimiento de la Universidad de San Fulgencio (Ídem, páginas 326-331). La creación de la Facultad Universitaria de San Gregorio Magno (Ídem, páginas 331-334). Los dominicos y la enseñanza con anterioridad a la fundación del Colegio de San Fernando (Ídem, páginas 334-340). De la fundación del Colegio de San Fernando, de 1650 a 1683 (Ídem, páginas 340-351). De la organización del Colegio de   —552→   San Fernando y Universidad de Santo Tomás. 1689-1694 (Ídem, páginas 351-354). Conclusión (Ídem, páginas 354-357).

Estudio de Julio Tobar Donoso (Jacinto Jijón y Caamaño, páginas 11-28).

La Erección del Obispado de Quito. Discurso pronunciado en el Cuarto Centenario de la Erección de Quito en Silla Episcopal 1946 (Jacinto Jijón y Caamaño, páginas 305-319).

Sebastián de Benalcázar. Tomo I. Capítulo XI. El Nacer de un Estado. Quito, del 6 de diciembre de 1534 al 22 de mayo de 1538 (Jacinto Jijón y Caamaño, páginas 211-304).

Política conservadora. Gestación de la Nacionalidad. El Reparto de la Tierra (Jacinto Jijón y Caamaño, páginas 115-127). Las Castas (Ídem, páginas 127-132). Las Clases Sociales (Ídem, páginas 132-135). La Articulación Territorial (Ídem, páginas 135-138). El Alma Religiosa (Ídem, páginas 138-155). La Formación de la Cultura (Ídem, páginas 155-158). La Vida Económica (Ídem, páginas 159-164). El Imperio está enfermo (Ídem, páginas 164-167). El Nacimiento de la Nacionalidad (Ídem, páginas 169-199). Un Siglo de Vida. Fragmento (Ídem, páginas 201-209).

Quito y la Independencia de América. Discurso pronunciado en la sesión solemne celebrada por la Academia Nacional de Historia, en la Sala capitular de San Agustín, el 29 de mayo de 1922. Primer centenario de la Batalla de Pichincha (Jacinto Jijón y Caamaño, páginas 359-412).

*

Jiménez, Nicolás. Datos biográficos (Historiadores y Críticos Literarios, páginas 441-446).

Hipólito Taine [Crítica Literaria] (Ídem, páginas 449-456).

*

Jornada del Río Marañón con todo lo acaecido en ella y otras cosas notables dignas de ser sabidas, acaecidas en las Indias Occidentales, compuesta por Toribio de Ortiguera (Véase Ortiguera, Toribio de).

*

José Félix Valdivieso. Semblanza por Pablo Herrera (Prosistas de la República, páginas 193-196).

*

José Ignacio Moreno por fray Vicente Solano (Prosistas de la República, páginas 101-105).

*

José Mejía Lequerica. Estudio por Leopoldo Benítez Vinueza. El maestro Mejía (Precursores, páginas 71-86). La encrucijada del destino: España (Ídem, páginas 86-98). Interludio de Gloria y de Sangre (Ídem, páginas 98-111). En las Cortes de Cádiz (Ídem, páginas 111-124). Letras de la posteridad (Ídem, páginas 124-125). A Dios Glorificador (Ídem, página 125).

*

José Peralta. Semblanza por   —553→   Rigoberto Cordero y León (Escritores Políticos, páginas 669-677).

*

José Santos Chocano por Remigio Crespo Toral (Remigio Crespo Toral, páginas 177-182).

*

Jorge Isaacs. María, el idilio trágico. Por Remigio Crespo Toral (Remigio Crespo Toral, páginas 165-176).

*

Josefina. Poesía por Miguel Riofrío (Poetas Románticos y Neoclásicos, páginas 119-120).

*

Juan Benigno Vela. Estudio por Eduardo Samaniego y Álvarez (Escritores Políticos, páginas 617-635).

*

Juan León Mera. Estudio por Julio Tobar Donoso (Cronistas de la Independencia y de la República, páginas 217-253).

*

Juan León Mera. Estudio por Rodrigo L. Pachano (Novelistas y Narradores, páginas 3-32).

*

Juan Montalvo, el prosador artista por Remigio Crespo Toral (Remigio Crespo Toral, páginas 117-124).

*

Juan Murillo Miró. Semblanza por Manuel J. Calle (Cronistas de la Independencia y de la República, páginas 461-473).

*

Juan Pío de Montúfar y Frasso. Noticia biográfica y bibliográfica sobre don Juan Pío de Montúfar y Frasso por Carlos Manuel Larrea (Precursores, páginas 625-641).

*

Juegos Populares: de cañas (Ídem, páginas 319-324); de la pelota (Ídem, páginas 342-344); de naipes (Ídem, páginas 345-347).

*

Julio Zaldumbide. Trayectoria por Roberto Morales Almeida (Poetas Románticos y Neoclásicos, páginas 287-295). Su obra Poética (Ídem, páginas 295-297). La generación romántica y su pontífice (Ídem, páginas 297-298). El bello país de Imbabura: la fisonomía y el alma de su paisaje (Ídem, páginas 299-301). A ti me acojo soledad querida (Ídem, páginas 301-306). Las flores y los árboles (Ídem, páginas 306-308). Las meditaciones poéticas (Ídem, páginas 308-310). El poeta elegíaco (Ídem, páginas 310-311). El poeta de Amor (Ídem, páginas 311-312). El crítico y una original clasificación (Ídem, páginas 313-314). Enfoque final (Ídem, páginas 314-316).

*

Junto a un sepulcro. Poesía por Miguel Ángel Corral (Poetas Románticos y Neoclásicos, página 265).

*

Juristas. Introducción a la primera parte del volumen Juristas y Sociólogos por Manuel Elicio Flor Torres (Juristas y Sociólogos, páginas 15-29).

  —554→  

*

Justa repulsa de la inicua acusación hecha a los reformadores del mundo, don Quijote y Sancho Panza, por la muy noble y muy leal ciudad de San Francisco de Quito, por haber celebrado con toros la proclamación de su Rey y Señor natural. Acusación (Poesía Popular, Alcances y Apéndices, página 187). Repulsa irónica (Ídem, páginas 188-189). Décima alusiva al intento (Ídem, página 189).