Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
IndiceSiguiente


Abajo

Recuerdos entreabiertos

Juan Guzmán Cruchaga



portada



  —4→  

Convencido de que las mejores memorias no se pueden ni se deben contar, me decidí a entreabrir algunos recuerdos, muchos de los cuales, aparentemente no tienen la menor importancia, pero que, sin embargo, me dejaron una huella imborrable.


Juan Guzmán Cruchaga                




  —5→  

ArribaAbajo A modo de prólogo

Estábamos acostumbrados a leer a Juan Guzmán Cruchaga a través de su poesía. Sabíamos de los intentos que hizo de preparar sus «memorias», pero no teníamos referencias concretas de este trabajo. Cuando tuvimos la suerte de recibir, en el Archivo del Escritor de la Biblioteca Nacional, el valioso legado del poeta, que nos hiciera entrega hace ya algún tiempo, su viuda, Raquel Tapia Caballero, nos dimos con la grata sorpresa de que allí, entre los numerosos escritos y borradores, se encontraban, no del todo ordenados, los primeros apuntes de los textos que hoy, gracias a la iniciativa de LOM Ediciones, tenemos la oportunidad de dar a conocer públicamente.

Reconstruir los textos no fue tarea fácil. El complicado trazo y las numerosas enmiendas y correcciones que efectuó el propio Juan Guzmán, nos obligaron a agudizar la mirada y armar el complejo palimpsesto que configuraba cada uno de sus originales. Aunque en su mayoría, los textos pudieron ser rearmados, tuvimos que dejar algunos vacíos, que afortunadamente fueron los menos, en escritos que por lo complicado de la grafía, y el borroneado del grafito, no pudieron ser descifrados.

Tratan estas «memorias», de aquellos pasajes que recuerdan, esencialmente, la etapa consular del autor. La ficción se entremezcla con la cotidianidad de los primeros pasos de Juan Guzmán en el   —6→   Servicio Exterior de Chile; la pobreza de los cónsules y las peripecias que debían enfrentar, para tratar de dignificar el cargo. Tampico, Río Gallegos, Hong Kong, Oruro, Arequipa, Hull, etc., son los lugares que sirven de escenario a estos escritos. Además de los fantásticos pasajes, que se desarrollan a bordo de vapores y rústicas embarcaciones, durante las idas y venidas del poeta para asumir un nuevo cargo o, bien, para regresar a la patria.

Al parecer, el poeta pretendía armar sus «memorias» de una manera muy particular. Ya el epígrafe que antecede a estos textos es bastante decidor de lo que para él significaba concebir estos escritos: «Convencido de que las mejores memorias no se pueden ni se deben contar, me decidí a entreabrir algunos recuerdos, muchos de los cuales, aparentemente no tienen la menor importancia...». Los relatos, que bien podrían ser publicados como textos aislados, tienen elementos comunes, sobre todo aquellos que dicen relación con su estada en el Oriente. Estos últimos, breves narraciones que corresponden a su permanencia en China, semejan estampas, acuarelas de sutiles pinceladas, que crean una atmósfera que nos transporta a lejanos parajes, con personajes exóticos y delicadas imágenes, que sólo se pueden plasmar por la pluma de un poeta consumado. Asimismo, se incluyen en el libro trabajos que no dicen relación con su anecdotario, pero que ciertamente, debieron ser escritos al unísono con la elaboración de estos recuerdos entreabiertos.

Hemos optado por iniciar este libro, incluyendo aquellos capítulos que escribió el propio Guzmán Cruchaga para la publicación de El niño que fue, antología de biografías de connotados hombres de letras, que en 1974 publicó la Universidad Católica. Lo anterior, va más allá de un mero capricho de edición. La idea surge cuando descubrimos en ese texto parte de la historia familiar del poeta, así como algunos episodios que tienen directa relación con los encontrados en los originales que se conservan en nuestra Biblioteca Nacional. Comentamos esta situación a la familia de Juan Guzmán Cruchaga, y ellos estuvieron de acuerdo en esta inclusión. Por lo demás, fue la propia Raquel Tapia Caballero, quien nos aseguró que si su marido hubiera publicado estas memorias en vida,   —7→   ciertamente las habría iniciado como lo hemos hecho en esta ocasión.

No nos cabe duda que Juan Guzmán Cruchaga tenía mucho más que decir. Por lo tanto, podemos asegurar que estos textos, con alguna certeza, debieron ser los primeros apuntes que dejó el poeta, para preparar, con mayor detenimiento sus memorias definitivas.

Por lo demás, la multiplicidad y variedad de temas tratados por el poeta -diarios de viaje, trazos de memoria, cuentos, fragmentos de prosa, recuerdos diplomáticos, discursos, etc.- así lo confirman.

Con este libro, el Archivo del Escritor de la Biblioteca Nacional, pone a disposición de los lectores, un nuevo legado literario, de los tantos de que dispone, y que como una política de divulgación de sus colecciones, que iniciamos el año 1997. Así, creemos estar cumpliendo con la función que el Estado nos ha encomendado: ser conservadores de los testimonios escritos de nuestros autores chilenos y darlos a conocer al grueso público, en el entendido de que si cautelamos y difundimos, poniendo al servicio de los lectores estos materiales, estamos cumpliendo a cabalidad con nuestro objetivo.

Agradecemos, además, la valiosa colaboración de las integrantes del Archivo del Escritor, Tatiana Castillo C. y Claudia Tapia Roi, que ha sido fundamental en la elaboración de estas «memorias».

Pedro Pablo Zegers B.

Thomas Harris E.





  —9→  

ArribaAbajoNiebla

Casi desvanecidos, neblinosos, aparecen mis primeros recuerdos: Un caserón, «La Quinta de los Guzmanes», en la calle de Santa Rosa, y un gran patio florido al que miraban viejas ventanas coloniales. Desde el zaguán oscuro y ancho se veía el jardín a través de la reja. Los pasos despertaban allí hondas resonancias. En el jardín, la llave del agua goteaba clara y alegre sobre una pequeña fuente.

Algunos tíos y sus familias vivían también allí con nosotros; cada familia ocupaba una, dos o tres piezas, en relación con el número de personas. La sala del tío solterón daba al zaguán; nos pareció misteriosa en ese tiempo; escopetas y rifles colgaban de sus paredes y una mesa negra en el centro sostenía innumerables piedras de mina que el tío Emilio examinaba detenidamente con una lupa en las mañanas; a la luz del sol se las veía brillar.

En realidad el tío Emilio era uno de los personajes más interesantes de la casa. Sus ojos azules, francos, se habían conquistado la simpatía de los niños y su espíritu cordial los atraía con la misma atracción del sol, del pasto verde y de los papeles de color.

Además, sabía contar historias de la Guerra del 79, y en su charla ingeniosa, y a la vez pícara, tomaban los acontecimientos un aspecto nuevo de cuentos livianos. Decoraba también sus conversaciones con acompañamientos de guitarra:

-Cuando los chilenos llegaron a Lima el viento silbaba así...

Hábilmente hacía brotar entonces del bordón de su guitarra un silbido ronco que nos daba frío. Luego nos hablaba de la llegada de los nuestros a la Ciudad de los Reyes.

-Oigan, nos decía. Ésta es la música que tocaban al llegar.

Y así conocíamos «La entrada a Lima» y muchas otras marchas que seguramente improvisaba, a medida que le parecían necesarias para dar más vida a su relato.

Nos hablaba también de sus cacerías de pumas en los Andes.

-Todos los inquilinos se quejaban de las fechorías del león. A un pobre, ¿se acuerda,   —10→   Amelia, de Leiva?, le habían muerto dos corderos. La Andrea estaba desesperada. Todos los días desaparecía alguno de sus animales. Nosotros sabíamos que el león andaba por los alrededores. Los perros también lo sabían y, por el miedo que demostraban, lo anunciaban. Salí al monte con mi rifle. Caminamos mucho y de repente, detrás de unas rocas, apareció. Una bestia grande. Así. Rugía. (Y oscurecía la voz imitando el rugido del animal). Estaba cerca de mí, muy cerca, a punto de saltar sobre mi caballo, cuando le disparé el balazo; y aquí tienen ustedes la piel.

Efectivamente, a sus pies se extendía una piel áspera, gris. Nosotros la mirábamos inquietos, tocábamos las garras.

-¿Terribles, no?

-Terribles, degüellan un cordero de un manotazo.

Aparecían entonces en nuestra imaginación las garras sangrientas junto a la blancura inocente. Sentíamos cómo las zarpas hendían las carnes y destrozaban a los dulces animales indefensos, y nuestro afecto por el tío Emilio se afianzaba, se engrandecía. Él era el héroe de la casa. Sus historias, además, parecían vivir; al contarlas sabía darles el movimiento de lo que vive.

No ocurría lo mismo con los cuentos de brujas de María de la Luz, la «mama» de Benjamín. María de la Luz, teatralera, preparaba su escenario antes de comenzar. El cuarto esterado, donde jugaban Benjamín y Rebeca, era grande y frío; en las noches un brasero cordial extendía en círculo su calor amable hacia nuestras pantorrillas desnudas y, junto al brasero, decía María de la Luz sus cuentos de aparecidos y de princesas encantadas.

María de la Luz, alta, flaca y morena, reía con una risa que parecía una queja, una queja repetida tres veces. Tenían sus cuentos una atracción sombría, pero yo prefería siempre las historias del tío Emilio. Él no contaba cuentos. Recordaba hechos del bosque y la montaña, y sus escopetas estaban allí, y sus rifles, a la vista, y a la vista estaba también la piel del león.

Yo quería el campo, el bosque, el agua. Cuando las vacaciones terminaban teníamos que dejar el fundo de la abuela, «Lo Arcaya», y volver a la Quinta; y yo buscaba en el viejo caserón algo que recordara nuestro campo y su silencio armonioso y pasaba largas horas en el centro del jardín, donde no se veían las murallas, o en un cuarto viejo y oscuro en el que se guardaba la leña para el invierno, cuarto que bostezaba por su puerta gastada un olor a montaña y a lluvia caída en la más absoluta y distante soledad.

Cada seis meses, más o menos, llegaba del sur el tío José Enrique, noble personaje que nos traía copihues. Era también otro embajador de la lejanía. Alto, muy alto, delgado,   —11→   bondadoso y tímido, hablaba poco y sonreía siempre. Se sabía confusamente de su familia. No conocíamos a su mujer ni a sus hijos. Apresuradamente, sin esmero, se preparaba su dormitorio. Se podía advertir que, a pesar de su bondad y de sus cualidades, no gozaba de la amplia simpatía que merecían o recibían, sin merecerlo, los otros hijos de la casa. Él también lo notaba y llegaba siempre con su homenaje de grandes flores rojas como queriendo desaparecer entre ellas.

Pasados uno o dos días lo buscábamos por la mañana y encontrábamos su cuarto vacío. Silenciosamente se había ido y su ausencia nos dejaba una pena indefinible que no comprendíamos plenamente, pero que presentíamos en parte. La orgullosa familia creía tener algunos motivos para «distanciarlo». Sus visitas por eso fueron, poco a poco, haciéndose menos frecuentes. Pasaron luego muchos años y no volvimos a verlo. Sin embargo, su recuerdo persistía en la memoria de los niños; la claridad de su mirada, la bondad de sus gestos, cierta torpeza ingenua y campesina en sus movimientos, y, sobre todo, su vida, «misteriosa» para nosotros, vida de la que no se hablaba, le daban un prestigio inolvidable. Mi madre sentía por él un verdadero cariño y en su ausencia solía decir a menudo: «Pobre José Enrique. ¿Cuándo vendrá? ¿Estará enfermo? Hace ya mucho tiempo que no escribe».

Después se aclaró el drama del tío que caminaba inclinándose como para disimular su extraordinaria estatura o, posiblemente, a fin de oscurecer o disipar su triste historia, que más tarde llegaríamos a conocer, arrancada por nuestras porfiadas averiguaciones.

Él había vivido, decían algunos chismes arteros, en una casa modesta, cerca de la frontera de la hacienda, en compañía de una niña del campo, y esta amistad le produjo casi un total aislamiento.

En un concilio en el cual participaron sacerdotes y monjas, los más tenaces decidieron convencerlo que debía casarse con su compañera.

El pobre tío, largo y tímido, accedió sin sospechar que esta concesión lo llevaría a la curiosa determinación posterior de sus parientes que, a raíz de su matrimonio, dejaron definitivamente de visitarlo y de recibirlo en sus casas porque no podían «mezclarse con gente a tanta distancia de su posición». Solamente mis padres y el tío Benjamín, que lo querían mucho, continuaron recibiéndolo y visitándolo como siempre.

Nuestra amistad infantil marchaba con algunos tropiezos. Los hijos estaban naturalmente obligados a seguir, con razón o sin ella, las ideas de los padres y muy a menudo solucionábamos nuestras dificultades a bofetada limpia o a torpe arañazo.

Sin embargo, este mundo pequeño era más pacífico y más razonable que el de las personas   —12→   mayores. No comprendíamos bien lo que pasaba y nuestras reyertas no solían durar más de cinco minutos. Las «ánimas» jugaban también su parte en el orden de la casa. Si alguno de los muchachos persistía en sus «diabluras», se le amenazaba con las ánimas y se restablecía la quietud del hogar. Otro ser no menos poderoso que ellas, creación trágica y horrible de María de la Luz: «Calancho», hacía también las veces de policía en el medroso mundo de los niños. Se le llamaba como último recurso. Aparecía siempre en la tiniebla, a lo lejos, y su voz era dura y seca. A «Calancho» seguramente debemos nuestras primeras emociones de espanto.

Recuerdo algunos pensamientos del tío Emilio.

Porque yo era un niño y él me pareció un hombre feliz, escuchaba con atención lo que me parecían sus consejos:

-«Ya lo dicen los sabios: El amor debe ser ciego, pero no del todo, debe tener ojos entrecerrados y ver al mismo tiempo con ellos la vida y el sueño.

El amor, cuando es muy grande, se vuelve naturalmente mudo, ¡y qué bien le hace al amor el silencio y en el silencio tomarse las manos y mirarse a los ojos!».

El tío Emilio «mortificaba» a mi madre, por lo menos así lo decía ella, con sus «herejías».

Efectivamente, para divertirse y entristecerla, solía decirle al pasar por el corredor donde estaba nuestro dormitorio:

-Amelia, Dios no existe.

-Vaya, Emilio, no diga esas cosas. Se va a condenar.

-Ya me tengo ganado el infierno, gracias a Dios.

-Ve usted cómo le agradece y dice que no cree en Él.

Una tarde de mucho sol el cambiante viejo se acercó a nosotros, en el segundo patio de los naranjos donde se movía agazapada una leve frescura: -«He estado pensando, Amelia, que a usted no le falta razón. Dios tiene que existir»- «Qué bueno es oírlo hablar así», respondió mi madre. -«Ya lo decía yo que usted tenía que convertirse. Aproveche, eso sí, esta ventolera, y confiésese lo más pronto posible y acuéstese temprano».

El viejo fingió una tos o tosió sin querer porque esto de recordarle a él las llegadas tarde a la casa le parecía una impertinencia. Se repuso al instante y empezó a divagar dramáticamente sobre el infierno: -«Por el pecado caeremos sobre las llamas eternas. ¿Se han quemado ustedes alguna vez con un fósforo? Bueno: hay que imaginarse el dolor que dura siempre, el dolor de la quemadura que nos convierte en cenizas y nos rehace para volvernos a deshacer». Parecía convencido de lo que decía y mi madre lo escuchaba con esa linda sonrisa de satisfacción que iluminaba la vida: -«Así me gusta oírlo, Emilio». No había terminado aún mi madre de   —13→   pronunciar estas palabras cuando el tío se acercaba a mí y tomándome de un brazo, en son de grave consejo, me decía: -«Juanito. Ha sido para ti mi advertencia porque estás comenzando a vivir». Y cuando mi madre lo miraba, agradecida y conmovida por su conversación, agregaba, subrayando las palabras: -«Ya sabes lo que son las llamas eternas. No te olvides de lo que te digo, pero, a pesar de todo, pecadito que se te presente no lo dejes pasar nunca».

Mirando tristemente hacia atrás, pienso ahora que yo no anduve ni corto ni perezoso en aprovechar sus consejos, pero, en lo posible, también seguí a veces los de mi madre.



  —14→  

ArribaAbajoLo Arcaya

A dos leguas o dos leguas y media de Santiago -nunca lo supe con exactitud- estaba el fundo de la abuela. No recuerdo claramente qué árboles bordeaban el camino. ¿Acacias? Sí, acacias. Su olor aclara todavía mi memoria.

Inolvidable en su paisaje para mí: El portón enorme, el gran patio rústico que debía ser desolado en el invierno. Al entrar, hacia la derecha, olían agriamente las bodegas. Al frente, la vieja casona solariega. A la izquierda, la gran puerta que conducía al vasto potrero dominado por el bramido de aquel «terrible» toro. Al lado de la puerta grande del camino la «posesión» de la Andrea vigilaba amparadora nuestra casa. La Andrea era una mujer de sesenta años; alegre, silenciosa, apaciblemente había traído al mundo, en colaboración con el viejo Samuel, otra limpia y sencilla alma de Dios, muchos hijos: Samuel chico, el lechero; Elíseo, que acompañaba a Samuel chico a repartir la leche; Manuel, el muchacho alto y fuerte que fue mi primer amigo del fundo, y la María, esa niña admirable de los campos de Chile, que me hizo sentir la delicia ingenua del amor infantil. Los Ojos de la María, su voz, su perfecta femineidad de novia y de hermana, se adueñaban de todos. Yo era entonces un niño y, sin embargo, pude observar en los otros y en mí la enorme tristeza, el desagrado y el desamparo que se sintieron en esas tierras el día en que se anunció su matrimonio. Todos los hombres sufrieron la muerte de una querida esperanza, todos deseaban la cercanía de sus ojos confiados, todos habrían querido acariciarla. Estoy seguro de que también las mujeres sintieron que su partida hacía crecer la soledad, porque era triste saber que la inteligente y clara sonrisa de la María, su voz que besaba y adormecía, iban a desaparecer del fundo para siempre.

Se casó cuando nosotros vivíamos en Santiago. Las próximas vacaciones fueron por eso grises. La María no estaba ya en «Lo Arcaya». Vivía lejos, en «El Cielito», en un recodo del camino desde el cual se divisaban dos grandes hornos.

Algo de brillo del sol se había marchitado; una nueva tristeza, más honda cantaba el   —15→   estero que corría detrás de la casa de la Andrea; el miedo de la noche había perdido uno de sus consuelos; el mismo huerto ya no olía tanto a huerto.

Yo tenía siete años. Muchas veces pensaba qué dulce habría sido besarle las manos, tan suaves, tan graciosas.

Llegué una vez emocionado al rancho donde ella vivía. Pude verla con su marido, un huasito modesto, buen mozo y cordial. Me invitaron a almorzar con ellos. Comí pan amasado por sus manos, la miré muchas veces y regresé a la hacienda abrumado; tenía que despedirme irremediablemente, para siempre, de algo querido.

Al lado de la bodega, cerca de las casas, una puerta pequeña y crujidora conducía a la nogalada. Detrás de los nogales florecían los manzanos, y al fondo de la hacienda cantaba el río.

La casona de dos alas parecía abrazar entre ellas el pequeño jardín. Ladrillos rojos cubrían los corredores y en el centro del edificio se levantaba la torre que llamaba a los trabajadores con su campanita de limpio sonido. Un estero corría junto a las paredes de la casa y su ruido claro era el último rumor de compañía que escuchaban nuestros oídos, al dormirnos, y el primero que entraba por la ventana con el amanecer.

Liviana, sutil y, a ratos, oscura conversación del agua que adormecía mis primeras inquietudes y que, a través de los años, sigue arrullando mi memoria. Hilo de agua transparente que movía durante el día nuestros lindos molinos, los graciosos molinos de nuestra infancia. De día el aire puro, el sol brillante, los árboles verdes, el canto de los pájaros, el brillo del agua, entraban gloriosamente en nuestros cerebros, y nos envolvían en una fuerte atmósfera de salud.

Al cerrar el portón, en las noches, se escuchaban a veces tiros lejanos. Posiblemente alguien cazaba. Sin embargo, esos disparos nos sobresaltaban porque cerca de «Lo Arcaya», en Manquehue, al otro lado del río, nuestro abuelo había sido, en otros tiempos, maltratado y herido.

Oíamos descolgar de la pared los rifles en el gran silencio, buscar las balas y cerrar las puertas. Eran solamente medidas de precaución, pero nuestras almas comenzaban así a presentir la tragedia, la cosa oscura y terrible que tal vez acechaba en el huerto, detrás de cada árbol, en el camino, entre los nogales corpulentos. Y entonces llegaban claramente a nuestros oídos conversaciones apagadas, jirones de frases, ladridos de perros, pasos. Esperábamos atentos. Luego la voz del viejo sonaba cariñosa: -«No es nada. Acostarse». No estábamos tranquilos, sin embargo. Esperábamos en la cama nuevamente. El miedo se había apoderado de nosotros. Un silbido volvía a despertar nuestras sospechas. Después, una lechuza imponía silencio: «Shiiit». Y entonces el estero silencioso engrosaba la voz entre las piedras y cantaba en la misma orilla de nuestro sueño.



  —16→  

ArribaAbajoEl querido rincón

El querido rincón de «Lo Arcaya», mucho más querido de lo que imaginábamos cuando vivíamos en él, comenzó a iluminarse de una atracción suprema al tomar un color de cosa perdida que coincidió con la llegada del otoño. Los viejos nos anunciaron que lo venderían pronto, y al saber los niños que estábamos a punto de perder la casa antigua, el jardín silencioso, el primero y el segundo huerto, la viña, los preciosos caminos que nos parecían no terminar nunca y que tal vez llevaban a un mundo misterioso, y el castaño a cuya sombra jugábamos todas las tardes hasta el anochecer, tratamos de averiguar las razones que obligaban a nuestros padres a desprenderse de la chacra. Ellos nos dijeron entonces una cosa espantosa que nunca podremos olvidar. Se vendía «Lo Arcaya» porque el río, el Mapocho, nacido recién de la nieve de los Andes, que pasaba al costado del manzanar, se estaba devorando apresuradamente esos terrenos. Decían que al amanecer se desayunaba con dos metros de tierra, que almorzaba luego otros dos y en la noche, en lo oscuro, cuando nadie lo veía, mordisqueaba trozos de la viña y de los potreros. Aterrorizados por la horrible noticia fuimos al día siguiente, muy temprano, a las orillas amenazantes, y nuestro espanto nos hizo ver que era cierto lo que decían, y vimos caer en el agua crecida grandes terrones, humedecidos por la corriente poderosa. No pudimos desde aquel día dormir tranquilos porque creíamos sentir en la noche, ya junto a las paredes de la casa, la llegada del río y creíamos que, de un momento a otro, la arrasaría y nos llevaría en su corriente, que en nuestra imaginación seguía creciendo como un mar.

Nos pareció entonces razonable la venta. Era necesario vender lo que pronto desaparecería para que no desapareciera con nosotros. Con ese convencimiento miramos por última vez lo que ya dejaría de ser nuestro y, por dejar de serlo pronto, se había convertido en un paraíso. Comenzó entonces a crecer, más que el río, la nostalgia.



  —17→  

ArribaAbajoUn distinguido caballero

Mi padre, Juan José Guzmán Guzmán, mayorazgo de una antigua familia castellana, verdadero gran señor en toda su vida generosa, fue despojado de gran parte de su fortuna por la rapacidad de un ladrón de levita. Esta pérdida y otras menores lo llevaron a la ruina; fueron desapareciendo poco a poco sus casitas cuyo arriendo nos defendía, y su mala salud, que los años agravaban, le impidió emprender algún nuevo trabajo.

El deudor era para mí un sinvergüenza; cada cierto tiempo, quince o veinte días o un mes, aparecía lamentablemente y quejoso en traje sucio y gastado, y en voz ridículamente lastimera decía a mi padre al llegar: -«Juan José, ya ves cómo ando, con las ropitas de siempre. No me he atrevido a comprar otra. Tú comprenderás, en esta situación no me es posible pagarte lo que te debo».

Cuando mi padre intentaba pronunciar una palabra, el hipócrita interrumpía: -«Sí, comprendo. Ya me lo han contado. Has tenido que venderlo todo. Yo también me he visto obligado a vender hasta el coche».

Y agregaba después una lamentación pronunciada teatralmente con falsa pena sin nombre.

Como la situación se les hacía a los dos insoportable, tomaba el pícaro su sombrero y se despedía con un abrazo: -«Adiós, Juan José, que te mejores. Saludos a la Amelia. No te olvides. Yo y mi mujer le tenemos mucho cariño. No te encierres tanto. ¡Tal vez lo que tú tienes es sólo falta de aire!»

-Y de plata-, se atrevía a decir mi padre.

-Dios te ayudará, agregaba el bribón, efectivamente, era un bribón. Yo lo sabía, todos en la casa lo sabíamos. Nadie lo dudaba porque varios amigos comunes estábamos informados de que sus «negocios» marchaban a las mil maravillas.

Yo, además, al regresar de mi colegio esa misma tarde había visto, a dos cuadras de mi casa, el coche lujosísimo del viejo mentiroso.



  —18→  

ArribaAbajoEl reloj de don Andrés

Para Trini Errázuriz de Ossa

Mi madre fue la bondad, la inteligencia, la gracia, la generosidad, el desprendimiento, la pureza, todo el bien, toda la comprensión, la delicadeza, la suavidad y la ternura. Por eso, por todo eso, el Reloj cantaba con alegría y una pequeña, inevitable sombra de presentimiento.

Este reloj tenía una noble ascendencia: perteneció a Don Manuel Bello, quien lo había heredado de don Andrés. Don Manuel, marido de la tía Clarisa, hermana de mi padre, se lo había regalado a mi querido viejo.

Nadie más que mi madre le daba cuerda cada ocho días. Él no entregaba confiado su vida «por ningún motivo» a otras manos.

Como el Reloj también era bello y por serlo de veras y por haber pasado tantas horas buenas en la compañía de don Andrés, que no sabía pasarlas malas, adquirió algunas difíciles «características» de la familia: Era sensible hasta la hiperestesia y el más mínimo temblor lo obligaba a detener su andar; y mi madre, que lo quería, y por quererlo lo entendía bien, había, en precaución de ese trance, rayado con lápiz en la pared, a su alrededor, la única conveniente situación para Él.

Ella, cada vez que Él sufría el «accidente» lo volvía a su lugar. Y Él continuaba entonces su ceremonioso y preciso andar.

Al morir su dueña, a la hora exacta de su muerte, Él se detuvo adolorido. Su voluntad de morir con ella fue enternecedora.

Él dijo en su silencio su más triste voz y la voz más triste de todos los seres y las cosas, y la inmensa, la terrible nostalgia de todos ellos.

Entonces escribí la

  —19→  


Elegía del reloj sin dueña


Habla el reloj


Ya se fue para siempre
el tiempo de su voz, el de sus manos.
¿Para qué andar horas vacías
en que su rostro no aparece
si era vida mejor morir con ella
y andar con ella por la muerte?
Como aroma la flor su cercanía
todo lo embellecía su belleza.
¿Para qué andar
horas deshabitadas, horas secas,
horas desposeídas de su gracia?
Huérfanas de sus ojos
y de la suavidad de su mirada.
Llegaba el día de sus alas.

Yo que canté la hora de sus manos,
la hora de sus ojos,
debo decir que ya se ha ido
y callar para siempre.
Veladora del sueño,
albor, llave del cielo,
cofre de los milagros,
¿para qué andar por la hora muda
y para qué decir -cantar- la hora
si entramos en el tiempo ya sin ella?



  —20→  

ArribaAbajoPeriodismo

Mi vida comenzaba a ser dura, martirizada. Mi padre enfermo descuidaba ya sus pequeños negocios, se había visto en la dura necesidad de abandonarlos. La heroica viejecita defendía la casa que se desmoronaba, y era necesario ayudarla.

Terminado mi bachillerato en los Jesuitas, entré inmediatamente a trabajar en el Tribunal de Cuentas, durante el día y en La Verdad cuyo lema era «Todo se ve mejor desde lo alto» en la noche.

El viejo diario marchaba mal. Pagaban, tarde mal y nunca. Su director, un hombre pequeñito y paliducho, que sufría una neurastenia aguda producida por un negro fracaso amoroso. Periodistas sin color, jóvenes y viejos, interesados vivamente en los asuntos de lo periódico, lo visitaban a cada rato. Seminaristas componían la redacción. Se hablaba en voz baja. Se escribían tonterías descomunales. No recuerdo nada, absolutamente nada que moviera en esos tiempos mi atención o mi curiosidad. De vez en cuando nuestro humilde trabajo era interrumpido por la entrada de algún «personaje». Alguien decía en voz baja:

-Ése es don Manuel Vivanco.

-Don Manuel Vivanco.

-Un gran orador. ¿No lo has oído nunca?

-Nunca.

-¡Deberías conocerlo!

-No tengo ningún interés.

-¿No sabes quién ha pasado ahora?

-No.

-Don Casimiro.

-¿Y quién es don Casimiro?

-¿Tampoco lo conoces? Un gran poeta. Acaba de escribir un «Himno al sol». Es estupendo. Se publicará mañana en primera página.

  —21→  

-¿Sí? ¿No?

Yo no podía creer y desgraciadamente no había aprendido aún a fingir. Mi falta de fe en los miserables políticos y en los intelectuales de «academia literaria» se me salía a los ojos, en una sonrisa franca. El ambiente me repugnaba. Se siente uno idiota, insignificante, cuando se ve obligado a oír, cada cinco minutos, fingiendo una boba admiración:

-«Don Casimiro es un genio», «Don Manuel Vivanco es [ilegible]», «Don Jerónimo es inmortal», a cada momento esta verdaderamente histórica palabra de Cambronne se me repetía. ¡Qué deseos tenía de gritarla y dejarla caer en medio de esa solemnidad vacía, hipócrita, recatada!

Los compañeros del Tribunal de Cuentas eran diferentes. Cordiales, simpáticos, mucho más inteligentes que los «intelectuales» de La Verdad.

Pronto abandoné mi trabajo en ese periódico y fui nombrado reportero en el Diario Ilustrado. Era entonces, o debía serlo, muy importante para mí saber si habían cambiado de guarnición al capitán J. o al coronel K.

Si se moría alguno de ellos o se casaba teníamos que dirigirnos al archivo del Ministerio de Guerra y estudiar sus hechos de armas para escribir su biografía. Y podéis creerme era labor difícil, en esa época. Casi siempre nos «resultaba» una pobre narración de hechos sin importancia y nosotros no teníamos la culpa. Sin embargo, el Jefe de Redacción parecía responsabilizarnos al decirnos secamente:

-No tiene interés. No tiene ningún interés. ¿Dónde nació?

-¿Quién?

-¿El general Martínez?

-¿Qué general Martínez?

El Jefe de Redacción estaba indignadísimo.

-Don Ramón Martínez, el General que acaba de morir.

-No sé.

-Debía Ud. averiguarlo. Mañana verá Ud. El Mercurio. En él aparecerá seguramente la biografía completa.

El reportero de El Mercurio era efectivamente un «lince». No se le escapaba dato secreto ni fecha recóndita.

Al día siguiente, a primera hora, leíamos, con verdadera ansiedad, la sección militar del diario «enemigo».

Decía la primera línea: «Nació el general Martínez en Osorno el 23 de mayo de...

  —22→  

¿Cómo lo había sabido el compañero reportero?

El destino ha premiado su constancia y su tenacidad. Hasta la fecha continúa en su mismo puesto. El director cree, y es la verdad, que no sería posible destituirlo. Yo, en cambio, perdí el mío hace muchos años...

Por primera vez observé en El Diario Ilustrado un curioso fenómeno que he visto después reproducido en muchas oficinas de América. El director no escribía. Se rumoreaba que no sabía escribir. Los primeros redactores llegaban en muy contadas ocasiones a conversar en las noches, redactaban artículos que nadie leía. ¡Tan pesados y tan insoportables eran! El redactor de «La Vida Social», puesto de relativa importancia, se devanaba los sesos inútilmente tratando de reproducir un «eco» necrológico que nunca tomaba forma nueva. Los verdaderos escritores Max Jara y Jorge Downton, un gran poeta el uno, un buen dramaturgo el otro, ocupaban los puestos más insignificantes. ¡Traducían los telegramas! Sorprendíame y me ha sorprendido siempre esa curiosa distribución del trabajo. Después comencé a comprenderla. El director era el propietario de la empresa. Los primeros redactores sobrinos o parientes del director. Los redactores de segunda importancia pertenecían a familias relacionadas lejanamente con el dueño, y los últimos, los desamparados de la fortuna, no eran parientes, eran sencillamente individuos que habían ganado su «colocación» a fuerza de talento y de lucha.

El conocimiento de esta verdad me hizo concebir pronto ideas de rebelión. Mis viejos amigos Jara y Downton me pacificaron:

-No diga Ud. nada. No sea niño. Nos echarían a la calle.

-Pero esto es absurdo, injusto.

-Peor es nada. ¡Olvidaos!

Max sonreía y en su tono simpático, fingidamente grandilocuente, teatral, que ha sido después por tantos imitado, continuaba:

-Es el destino de nuestra tierra, caro amigo. Mirad y aprenderéis. Los grandes hombres hemos de pasar inadvertidos siempre ante los pequeños. Nuestra indiferencia y nuestra apatía nos dejarán siempre en poder de los insignificantes luchadores. Ellos manejan el gobierno, la banca, la religión, la industria. Nosotros nos conformamos con sonreír.

-Callaos, Max. ¡Necio revolucionario! Gritaba Downton. Y traducid con paciencia. Ésa es la santa labor que os ha señalado el destino. No dejéis divagar vuestra mente limitada en poemas o en extravagancias semejantes. ¡Agradeced a vuestros manes protectores el bienestar y la salud que os permiten disfrutar, viejo sátiro!

  —23→  

Vicente Donoso Raventós, encargado de los grandes problemas policiales, llegaba sonriente e intervenía en el diálogo:

-El viejo Max desvaría seguramente. ¡Como siempre! ¿Quién se atrevería a suspirar una palabra de rebelión en este ambiente santo y admirable? ¿Hablabais mal del director?

-No, caro amigo. Todavía no, pero ya hablaremos.

-Yo no lo permitiría. Vuestra ingratitud os hará acreedores de las llamas eternas.

Sonaba un timbre. Las conversaciones se apagaban, alguien decía:

-¡El director!

Hacían los muchachos una larga burlona y fingida reverencia y luego se oía solamente el ruido de las máquinas de escribir: Tac, tac, tac, tac, tac, tac.

1913



  —24→  

ArribaAbajoEl destino

La vida se volvía difícil, las entradas eran mínimas y la fuga de algunos muebles de la casa que habían pertenecido a don Mateo de Toro y Zambrano y otras reliquias que nos acompañaron muchos años, no nos alcanzaba para nada.

Además llegaban a nuestros oídos, que de muy sensibles pasaban ya a sensibleros, algunas frases amargas: «Hay que dividir a los Cruchaga entre los Cruchaga ricos y los Cruchaga pobres!».

Con mi primo Ángel decidimos entonces cambiar esa división por esta otra: «Nosotros preferimos dividirlos entre los Cruchaga inteligentes y los Cruchaga tontos».

De más está decir que la primera división desapareció.

En esas circunstancias decidimos buscar un destino para mí, y, entre los parientes, se trató de encontrar algún personaje de campanillas que tuviera cierto poder político.

Se le encontró por fin y quedamos, por su intermedio, en contacto con don A. E., ministro del Tribunal de Cuentas.

A mi llegada al trabajo, por primera vez, don A. E., al parecer de muy mal carácter, me dijo con firmeza: -Joven, tengo buenos informes de usted. Dicen que es usted un buen muchacho, pero...

Yo siempre he temido a los «peros», detrás de los que viene, sin duda, algo desagradable y, naturalmente, en esa ocasión vino también:

-Pero dicen que tiene usted una mala inclinación.

Asustado y presintiendo que el mundo se me venía encima le pregunté con timidez:

-¿Qué le han contado?

-Dicen que usted es «tirado a escritor», que hace versitos. Por eso quiero advertirle muy seriamente, que no soportaré ningún verso en mi oficina y que tenga mucho cuidado con sus visitas. Aquí se viene a trabajar, y si, por desgracia, alguien viene a verlo, ponga especial preocupación de que no sea poeta. Me cargan las melenas. ¿Bien entendido?

  —25→  

Y sucedió que mi destino era un cruel destino.

Mi sueldo alcanzaba a la módica suma de ciento veinticinco pesos, y eso no era mucho alcanzar. Apenas podía comprar con ellos los famosos cigarrillos Joutard corrientes y tomar, a lo lejos, té en las tardes acompañado de un modesto sandwich.

Conseguí entonces otro «destino» nocturno. Alguien, no recuerdo quién, me proporcionó un trabajo en El Diario Ilustrado.

Ahí tuve la suerte de conocer y estimar en todo lo que valía a Max Jara y Jorge Hübner Bezanilla. Una noche en el diario, y apremiados por nuestra pobreza, decidimos hacer un negocio que nos pareció brillante: Pondríamos un aviso en el diario -Max tenía el privilegio de publicarlo gratis- que sería así: «Poeta laureado (ninguno de los tres lo era) se ofrece para escribir poemas, cuentos, cartas de amor, sermones, oraciones fúnebres, etc. Dirigirse a casilla de correo número...». No recuerdo el número.

Éramos, y creo que fuimos los primeros Ghost Writers (Escritores fantasmas) en América Latina y no nos fue del todo mal porque alcanzamos durante algún tiempo a ganar algo, un poco más de lo que ganábamos en nuestros empleos.

Pero -y este pero trae más basura y tinieblas que todos los otros- al contestar yo una carta-poema de amor, que con urgencia nos pedía un corresponsal, a las seis de la tarde, fuera de las horas de oficina, mientras tecleaba feliz en mi máquina, confiado en que el jefe se había ido una hora antes, empezó a llover y apareció inesperadamente don A. E. a buscar su paraguas.

Miró con furia a Jorge Hübner. El genial poeta lucía entonces una simpática melena corta y delatora, con la cual y con su talento y hermosa figura, hacía entre las muchachas verdaderos estragos.

Después de mirarlo detenidamente, dijo mi jefe enfurecido:

-«Melenudos»- y retirando violentamente de la máquina el papel donde yo escribía, exclamó dirigiéndose a mí: ¡Versos! ¿No le he dicho yo a usted que no quiero versos ni melenudos en mi oficina?

Entonces, por supuesto, en un nuevo papel escribí:

Por haber sido sorprendido por don A. E. en horas fuera de oficina, escribiendo versos, y a pedido de dicho señor, presento la renuncia de mi cargo.

Tomó en sus manos el furioso viejo la página que yo acababa de escribir y firmar, y salió dando un portazo.

Al día siguiente don Alamiro Huidobro, como presidente del Tribunal, me dijo al despedirme:

  —26→  

-Mucho siento lo que ha ocurrido, Juan. Sin embargo, voy a darle curso a su renuncia para evitar roces con A. E. Pero -ese pero parecía dar alguna luz, era un pero excepcional- vaya mañana al Ministerio de Relaciones Exteriores. Me acaban de nombrar Ministro de esa Cartera.

La visita del día siguiente fue el origen de mi carrera consular y diplomática.



  —27→  

ArribaAbajoPesadilla

El servicio que don Alamiro se había dignado hacerme, gracias a la ayuda eficaz de Félix Nieto, no era en realidad tan apreciable como parecía a primera vista. Mi consulado no valía un comino. Mi sueldo dependía de los derechos consulares y pasaban los días eternos y las noches horribles y no se divisaba la esperanza de cobrar lo necesario para vivir.

Con la promesa de pagar por mensualidades compré algunos muebles para la oficina y para mi dormitorio modesto en los arrabales de la ciudad, en la calle «Jazmines». No comprendí jamás la razón de ese nombre porque mi pobre calle era fea como la más fea y triste callejuela, y toda su extensión de barro y petróleo estuvo siempre huérfana de flores.

Por fin, pasados quince días de inquietud, aparecieron los primeros derechos consulares, de los cuales podía descontar los 166.66 que mensualmente me correspondían. Sin embargo, la suma que se me autorizaba a retener era insignificante dada la carestía de la vida.

El pago de mi rincón, el arriendo de la oficina, la cancelación de mi deuda (¡los muebles!) y mis gastos de hotel me obligaban a efectuar las más extrañas operaciones aritméticas, las transacciones más fantásticas y a vivir una vida de subterfugios, escondites, excusas, explicaciones y molestias insufribles. En Tampico no se podía vivir en aquellos tiempos con mis escasos recursos. Con la mayor economía era forzoso gastar más de doscientos dólares para sobrevivir. Recorriendo las calles, hondamente preocupado, descubrí un insignificante restaurante chino, sucio y oscuro. Sería necesario resignarse a utilizarlo. Para evitar que la gente del pueblo sorprendiera al «Cónsul» en tan desdichado establecimiento, suprimí el desayuno y el almuerzo. Sólo de cuando en cuando me permitía el lujo de entrar a medio día aciertos hoteles «decentes» para comer un sandwich y tomar un «vaso de leche». Al anochecer   —28→   cuando la calle de «mi restaurante» estaba a oscuras me deslizaba, sigiloso y prudente, y entraba al maloliente comedor donde me servían un plato desabrido.

Pero, a pesar de todos mis sacrificios, mis cuentas andaban mal. Indudablemente, viviendo en esa forma miserable, había logrado disminuir mis gastos, pero no lo suficiente. Y no se podía hacer nada más, absolutamente nada más.

50 dólares oficina

60 " arriendo dormitorio

20 " pago mensual de muebles

50 " restaurante

10 " lavado

190 " total

Estos eran mis gastos indispensables y no se podía reducirlos.

Mis diecinueve años tímidos y mi pobre experiencia de regalón no me habían enseñado aún ninguno de los recursos que me salvaron en el futuro. Vivía aplastado de problemas y cavilaciones en un clima hostil, bajo la llama blanca de un sol terrible, durante el día, y envuelto en nubes de mosquitos agresivos y guerrilleros en la noche.

Me acompañaba a veces Roberto Chávez, un muchacho de Veracruz, que por no ser de Tampico sentíase extranjero como yo, y se daba entre los conocidos un airecillo de importancia, adoptando a menudo actitudes teatrales de nonchalance o de saudade.

Nuestra vida humilde se debatía entre la inquietud y la desesperación. Respirábamos el aire cocido del trópico. No sabíamos qué hacer ni cómo vivir. En las pequeñas habitaciones nos aguardaban feroces los mosquitos y en las callejuelas nos asaltaba el sol canalla y desvergonzado. Buscábamos la sombra de los árboles. El aire inmóvil se hacía irrespirable. Los árboles quietos parecían de piedra. Íbamos a las orillas del Pánuco. Una brisa casi imperceptible salía a recibirnos. Nos sentábamos en el muelle.

-¿Por qué no busca una novia, señor Cónsul?

-¿Una novia? Tengo una novia en el Perú.

A Roberto le parecía elegante mi caso. ¡Tener una novia en otro país!

-¿Le escribe?

-Cada diez o quince días.

Un largo silencio.

-Esta noche le presentaré algunos muchachos del pueblo. ¿Estará Ud. en la casa?

-Por supuesto. Ud. sabe que no salgo a ninguna parte.

  —29→  

A las nueve llegaron.

«Tenemos un programa admirable». Hablaba Roberto casi declamando, en su actitud trascendental que contrastaba con la pequeñez de su figura.

-¿De qué se trata?

-Acompáñenos. Ahorita lo sabrá.

Salimos a la calle. Caminamos durante largo rato. Habíamos abandonado las callejuelas del puerto. Estábamos en el campo oscuro. Sólo de cuando en cuando un cocuyo encendía su diamante en la tiniebla. Entre los árboles apareció una casa pequeña y chata.

-Es aquí.

-Llamamos a la puerta. Una voz contestó:

-¿Quién?

-Queremos comprar mariguana.

Sentimos en el interior pasos, cuchicheos, voces apagadas.

-¿Quiénes? Insistió la voz.

-Roberto.

-¿Chávez?

-Sí.

-¿Cuánto quieres?

-Un dólar.

Una mano extendida apareció en un ventanuco cerca de la puerta. Cogió el dólar y, a los pocos segundos, puso en las de mi amigo un pequeño paquete.

Cuando volvíamos me dijo Roberto:

-Vamos a fumar mariguana. Es delicioso. Pero... no diga nada... a nadie. Yo ignoraba por completo la existencia de la terrible droga y hasta su nombre. Sin embargo, el misterio de Chávez no dejaba de inspirarme curiosidad.

De regreso a nuestro cuarto desenvolvió cuidadosamente el paquete, que contenía una hierba seca de apariencia inocente. Hizo con ella y un papel de diario un cigarro. Lo encendió y lo aspiró dos o tres veces.

Mi amigo se había vuelto loco, completamente loco y su locura se produjo casi instantáneamente. Roberto hablaba en dirección a la sombra con un personaje solamente visible para él. Su «Fantasma» no debía de ser cordial porque las facciones de Bob enrojecían, tal vez de cólera, tal vez de indignación. Parecía a ratos defenderse de un ataque violento y de pronto gritó desesperado:

  —30→  

-¡Un avión en el cuarto! ¡Cuidado con las cabezas! ¡Un avión! ¡Es un avión! ¡Cuidadooo!

Aspiré, solamente una vez el cigarro abandonado por Bob en el convencimiento de que no podía hacerme daño.

De pronto, tambaleándome, más allá del límite de la locura, espantado de mi amigo, asustado de mí mismo, el pensamiento lejano y perdido, brillante apenas entre nubes densas, me dirigí a la cama. En ella no me esperaba el sueño. Lo supe desde el primer momento. Mis almohadas giraban, el colchón era duro. Todo su aspecto íntimo y acogedor había desaparecido del cuarto. Me recosté, pero el descanso no fue posible. Mis carnes no se ajustaban a las ropas. El desvelo horrible, el desvelo de ojos sombríos, dislocados, trágicos me esperaba. Por la puerta entraban voces de espanto. Las voces llegaban en un río de sangre que comenzaba a inundar mi dormitorio. En la sangre flotaban cabezas humanas, rojas, dando tumbos. Eran ellas, eran sus labios mortalmente pálidos los que gritaban. Desde sus labios amarillos, azules, venían hasta mi rincón las voces horrorizadas. La sangre subía, lo inundaba todo, ocultaba ya mis piernas y en oleadas espesas me cubría el cuerpo, los brazos, las manos, la cara. Era preciso huir, huir, huir.

De súbito el latido desesperado de mi corazón apagó todos, todos los otros rumores. Me puse de pie tambaleándome; la endiablada borrachera se había apoderado de mí completamente; las manos me obedecían apenas, mi visión disparatada y absurda me asombraba. Algo, lejos, muy lejos en el fondo de mi cerebro me decía que aquello no era verdad. Quería hablar y mis palabras salían de mis labios atrasadas, vagas, sin energía. Conseguí, sin embargo, hacerme entender. Este hombre de barba era «posiblemente» Roberto. Roberto no tenía barba, pero... ésos eran sus ojos.

-Estoy muy mal. Quisiera ver a un doctor.

Salimos a la calle. Llegamos no sé cómo a un hospital.

A esa hora, las once de la noche, el personal estaba ya durmiendo.

Nuestros pasos y la voz alarmada de mi amigo despertó al doctor que descansaba en el patio, amparado en su mosquitero.

El cansancio espantoso me impedía ponerme de pie y la confusión de mi compañero hacía su ayuda ineficaz y torpe.

Apoyado en la pared esperé al doctor. Vagamente sentí que me tomaba el pulso; vi que se movían sus labios. Después, mucho tiempo después, llegaron a mis oídos sus palabras:

-No hay nada que hacer. Se muere.

  —31→  

No me ofrecieron una silla, no intentaron llevarme a un dormitorio.

El doctor me miró compasivo y desapareció en la tiniebla.

«Eso» no podía ser así. Yo no debía morir en esta forma. Tomé entonces una determinación suprema: Huir otra vez, respirar: Me ahogaba. Mi amigo, temeroso de que se le responsabilizara de mi «muerte», me abandonó.

Salí a la calle. Por fortuna pasaba en ese momento por la callejuela un taxi.

Subí al automóvil y grité al chofer:

-Al campo... Corre... a toda velocidad.

Algo me apretaba la garganta, me oprimía el pecho, vendaba mis ojos. El aire, el aire frío era delicioso. Mi naturaleza comenzaba a resucitar. Una gran paz me invadía. Me quedé dormido.

El amanecer me sorprendió mientras el auto regresaba a la ciudad. Mi espíritu comenzaba de nuevo a dominar mis sentidos. Mis ojos, mis oídos, mi olfato, mis manos me obedecían débilmente, pero me obedecían, y un sentimiento de gratitud hacia la vida empezaba a entibiar mi corazón, al saberme otra vez dueño, a medias, pero dueño al fin, de mí mismo.

1918



  —32→  

ArribaAbajoRegreso

¿Cómo se llamaba aquel excelente señor que trabajaba en la Huasteca Petroleum Co., aquel señor humano y generoso que apareció a mi lado en esos momentos y que, compadecido de mi abandono y de mi soledad, me ofreció su ayuda y consiguió embarcarme gratuitamente en uno de los vapores de la Compañía? ¿Morales? ¿Carlos? ¿Rafael? ¿Antonio? Innumerables veces he tratado de recordar su nombre y he querido enviarle una larga carta conmovedora y agradecida. Nunca lo hice. Tal vez no lo haré nunca. Quizá nunca sepa mi gratitud inolvidable.

Roberto Chávez me acompañó hasta el muelle. Al subir al barco me espetó un pequeño discurso, que seguramente había preparado con mucha anticipación. «Lamento, señor Cónsul, que mi tierra no haya sido para usted cordial del todo y espero que la próxima vez que nos visite lo reciba en ella la suerte con los brazos abiertos. Para que no nos olvide le traigo este pequeño presente».

¡El buen Roberto, ignorante de mis fervorosas supersticiones, me traía ópalos! Un ópalo rojo hermosísimo, uno azul y otro verde.

Se despidió luego de mí con un abrazo, los ojos humedecidos, un poco tembloroso. El pobre muchacho lamentaba de veras mi partida.

Cuando el barco se alejaba del muelle divisé por última vez su pequeña silueta cordial y clara que se curvaba en un saludo triste, correcto, bastante «diplomático». Él debe haberlo creído así.

El capitán, un noruego bizco y simpático, me condujo al camarote del primer oficial que se me había destinado.

Abandonó el barco las aguas oscuras e inmóviles del Pánuco y entramos al mar. Atardecía. Un viento áspero rizaba las olas del Golfo de México.

Contemplaba en la cubierta, románticamente, la puesta del sol cuando me llamó el capitán desde el puente de mando.

  —33→  

-¡Dinner is ready!

Subí al comedor. Solamente el capitán me hacía el honor de su compañía.

-Mala noche. ¡Vamos a pasar una mala noche!

Efectivamente, a las diez navegábamos entre tumbos y golpes y estruendos. Las olas caían pesadas, duras sobre la cubierta, destrozando los cordajes y aparejos.

Yo no conocía aún una verdadera tempestad en el mar. Debo confesar que «aquello» me producía espanto. No me parecía posible que nuestro barco resistiera mucho tiempo un ataque tan firme y feroz. A pesar de los pesares, no quise dar al capitán muestras de cobardía ni de malestar. Él entendía mejor de esas «cosas». Si algo «serio» pasaba, seguramente me lo diría.

Sin embargo, aunque yo era un novicio, comenzaba a comprender que estábamos cerca, muy cerca de un desastre.

Una ola había quebrado el palo mayor. La proa se inclinaba y se hundía a veces tan profundamente que daba la impresión de que no volvería a aparecer.

Necesitaba hablar con el capitán, consultarlo, saber algo. Pero eso sería vergonzoso... Hice de tripas corazón y regresé a mi camarote. Encendí mi pipa. Al poco rato apareció ante mi puerta el capitán y me dijo:

-Venga usted conmigo.

Salimos. Su aspecto extraño, sus ropas mojadas, su mirada inmóvil, me inquietaron más que la tempestad. En su camarote me ofreció asiento y permaneció largo rato silencioso. Sus manos nerviosas abrieron y revolvieron un viejo baúl. La luz del camarote era débil y opaca. Temblaba a ratos y desaparecía por completo. Entonces nos encendía el rostro y las manos la claridad de los relámpagos. Del fondo del baúl, entre ropas y libros, recogió unos retratos:

-Mi madre, mi mujer, mi hijo.

Después de besarlos continuó:

-Esto está malo. Muy malo-. Una ola gigante golpeó el ojo de buey y oscureció durante un rato, que me pareció eterno, el camarote. -Malo, muy malo- repitió en voz baja. Sus ojos estaban húmedos. ¡El capitán lloraba!

¿Comprendía que no volvería a ver a su familia? No quise preguntárselo. Aquella tempestad era, seguramente, una tempestad horrorosa. El barco crujía, se elevaba a una altura inconcebible, caía en un abismo sin término y volvía a levantarse, desmayado.

Una idea absurda comenzó a dominarme: El barco, nuestro barco, llevaba una carga peligrosa, una carga que «debería» hundirlo, una carga más pesada que tres montañas: mis ópalos.

  —34→  

Con permiso del capitán abandoné su camarote y entré en el mío. Tomé los ópalos y regresé con ellos. Quería saber si el capitán participaba de mis supersticiones.

-Capitán. ¿Cree usted que los ópalos...?

-¿Ópalos? ¿Trae usted algunos? ¡Bótelos! ¡Tírelos al mar!

El hombre no bromeaba. Bien me lo decían su voz alarmada y sus gestos enérgicos.

El mismo abrió la ventanilla insistiendo:

-¡Tírelos usted!

Un gran chorro de agua cayó entre nosotros, después una luz gris, fea. Arrojé entonces los ópalos al mar.

Poco a poco el viento comenzó a amainar. Nuestra danza furiosa adquirió un ritmo siempre violento, pero más sereno. Las olas iban perdiendo su dureza y su brutalidad.

Toda la noche, toda la noche había durado «aquello». Una luz pálida comenzaba a encender el horizonte.

El mar se tranquilizaba más y más. Parecía entonces inmóvil, muerto. El capitán, ya en paz, apoyado en la borda, me dijo en secreto:

-El monstruo se ha tragado, sin saberlo, tres grandes pastillas para el sueño: Una azul, otra roja y otra verde.

1920



  —35→  

ArribaAbajoPequeña historia de dos personas

Uno de mis más queridos compañeros de los Jesuitas, Juan de Dios Valenzuela, también poeta, me invitó una tarde a su casa. Mientras conversábamos en el salón, apareció una de las hermanas a darle apresuradamente un recado; me la presentó: «Mi hermana Mercedes. Juan, de quien tanto te he hablado». Desde ese momento empecé yo a olvidarme de todo para pensar solamente en ella. Fue otro gran amor silencioso. Ella cuidaba sus jazmines del Cabo fervorosamente y solía darme, de cuando en cuando, alguno que yo conservaba como reliquia y, que al marchitarse, guardaba con cuidado en un libro de cabecera. Hablábamos tímidamente de los versos de su hermano y de los míos y nunca me atreví a decirle la enorme falta que me hacía, y la tremenda nostalgia que sentía al no verla.

Su casa estaba frente a la plaza Brasil, a cuatro o cinco cuadras de la mía. A veces hasta muy avanzada la noche, solía sentarme en un banco frente a su ventana esperando verla, aunque fuera de lejos, detrás de las cortinas. Nunca supe si ella me habrá visto. Jamás me atreví a preguntárselo.

Para ella escribí mi poema «Lejana».

Algunos meses antes de mi partida a Río Gallegos, en la Redacción de Zig-Zag, que dirigía nuestro gran poeta y queridísimo amigo Daniel de la Vega, me sorprendió a su llegada otro buen compañero, Alfonso de la Barra, escritor y dibujante de mucho talento, con la siguiente frase:

-Tienes que acompañarme a mi casa porque ha pasado algo tremendo; acompáñame, tienes que venir, no sé qué hacer ni como decírtelo todo.

Sus palabras, dichas con extraordinaria rapidez, me parecieron alarmantes e inesperadas en sus labios, porque Alfonso era siempre el más conforme y sereno de todos los amigos; viendo, al mirarlo, que la cosa iba en serio nos despedimos de Daniel y salimos a la calle. La escena y el apresuramiento en bajar las escaleras me hacían presentir una desgracia.

  —36→  

-¿Qué ha pasado, Alfonso?

-Mi situación es tan confusa que casi no me atrevo a contarte lo que sucede. Tú lo comprenderás. Antes que nada tengo que darte la tremenda noticia. Mi padre murió anoche.

-¡Cuánto lo siento! Sabes que te acompaño.

-Eso quiero pedirte, que me acompañes y acompañes también a mi hermana Eugenia, a quien tú no conoces, pero que te conoce a ti.

-Hazme el favor de explicarte.

-Ella está desde anoche al lado de mi padre. No es posible sacarla de ahí; tampoco quiere tomar desayuno ni almorzar.

-¿Y qué quieres tú que yo haga?

-Ha dicho que tú eres la única persona que puede consolarla.

Mi desorientación y mi inquietud no tenían límites.

Callados caminamos largo rato y llegamos a la casa de mi amigo. Subimos la escalera y en el segundo piso entramos a la estancia fúnebre.

Junto al ataúd se alzaban los altos candelabros con sus velas encendidas; y en un rincón de sombra una preciosa niña, que no se había dado cuenta de nuestra llegada, rezaba.

Titubeando y cariñosamente, la llamé en voz baja, tomándola suavemente de un brazo:

-Eugenia...

Mirándome a la cara interrogó:

-¿Juan?

-Sí, Eugenia. Salgamos de aquí. Quiero que conversemos.

Ya en la pieza vecina hablamos largamente por primera vez y nuestra afinidad fue tan perfecta que ni la más pequeña sombra la pudo apagar. Hice lo posible porque sintiera mi ternura y mi compañía. Así apareció el más hondo y gran amor, amor joven que creció y se transformó en una inmensa corriente de vida que, a toda costa, quería vivir siempre, eternamente, desesperadamente, porque nació en las mismas orillas de la muerte.

Eugenia era nieta de don Eduardo de la Barra, poeta que en su tiempo tuvo grandes éxitos y cuya traducción de Sully-Prudhomme se hizo famosa. Sus versos, con ser buenos, no alcanzaron la increíble belleza que muchos años después tuvo su nieta Eugenia, belleza que obligaba a los varones a detenerse en las calles para admirarla y para que mis celos no la dejaran vivir.

-¡No lo mires, Eugenia!

-¡No lo miro!

  —37→  

Me pareció...

Así comenzaban las diferencias y seguían hasta la discusión sin término y la sorda amargura de los dos. A tanto llegaron las incomprensiones que produjeron una noche el acuerdo de nuestra separación definitiva entre besos y lágrimas.

En la alta noche, mientras regresaba a mi casa, nació el poema « Canción». Al llegar a mi cuarto lo escribí. Por cariño no quise nunca corregirlo ni cambiarle una sola palabra.



  —38→  

ArribaAbajoEn el ministerio

Jorge Schneider Labbé, amigo queridísimo y noble hasta el sacrificio produjo una vacante al retirarse del servicio para dar cabida a mi nombramiento de planta.

De planta más que de ser racional fue mi nuevo empleo durante mucho tiempo hasta la publicación en el Zig-Zag de mi poema «Canción».

A los dos o tres días de su publicación fui llamado a su oficina por el Ministro don Ernesto Barros Jarpa. Verdaderamente asustado, con el temor de perder nuevamente mi «destino», llegué a la suntuosa -así me lo pareció en aquel tiempo- oficina del Ministro.

Al verme ya sentado frente a su escritorio don Ernesto me dijo: «¿Ud. ha publicado últimamente un poema en el Zig-Zag?». Yo le contesté de inmediato: «No, señor Ministro»-. «¿Cómo es eso?», insistió él. «¿No es Ud. Guzmán Cruchaga?». Le dije que sí, sin embargo, le aseguré espantado que yo no era el autor del poema. Mas cuando vi que se sonreía bondadoso y que deseaba felicitarme, le confesé que mi turbación se debía a que yo había sido despedido del Tribunal de Cuentas por haber faltado gravemente al escribir un poema.

El gran Ministro, cordialísimo y sonriendo, agregó: -Pero se libró usted; otro jefe, un poco menos culto, habría podido ordenar su fusilamiento.

Terminada nuestra conversación y ya casi a mi salida me llamó.

-Siéntese de nuevo, joven. ¿Qué puesto ocupa Ud. aquí? -Suche-. Y perdóneme usted. ¿Tienen otras entradas en su casa?

-Desgraciadamente no-. Yo trataré de arreglar algo las cosas.

  —39→  

Al ver las cosas desde lejos, detrás de tantos años, pienso que tal vez fue merecida la presentación de la renuncia en el Tribunal por ciertos versos malos y la entrada en la carrera consular por algunos un poco mejores.

El gran Ministro cumplió su palabra y a los pocos días volvió a llamarme para ofrecerme el Consulado en Rawson en Argentina.

-Allí podrá escribir tranquilo, me dijo y mandar algo para su casa. «¿Tiene Ud. algún político amigo?». Al contestarle yo que no conocía a ninguno y que por desgracia nunca me había interesado en conocerlos puso punto final a la conversación con un «no importa» yo lo arreglaré con el Presidente.

Mi tocayo Juan Maluenda, bibliotecario, echó de nuevo a perder el asunto. En plena felicidad y bienestar le conté todo lo que me había ocurrido con el jefe y mi tocayo me ofreció la ayuda de un «político amigo» para conseguir con él la firma de mi decreto de nombramiento por el Presidente.

Fuimos con mi generoso amigo al Senado y hablamos con un famoso potentado de la época.

Después de las presentaciones del caso le di los datos necesarios: mi nombre, el del Consulado: Rawson en Argentina, le agradecí efusivamente su intervención y nos despedimos.

Al día siguiente a primera hora fui informado por el Ministro para comunicarme que el potentado famoso había pedido al Presidente que firmara el decreto de nombramiento de Rawson para un señor Holley.

A pesar de todo, la bondadosa tenacidad de don Ernesto Barros Jarpa consiguió por fin que se me nombrara Cónsul Honorario en Río Gallegos disponiendo, además, que al sueldo mensual «probable» de ciento sesenta y seis dólares, en el caso de alcanzar a esa suma las entradas de la oficina, se agregaran cincuenta dólares que debía remitirme el Cónsul General en Uruguay.

La razón de la sinrazón.

Durante el día trabajaba yo en el Ministerio, por las noches, a veces hasta las tres de la madrugada mientras a las cuatro ejercía las funciones de reportero en el Diario Ilustrado. Estaba por eso obligado a la cacería de noticias relacionadas con el Ejército y la Marina: defunciones, matrimonios, actividades de toda índole en las Fuerzas Armadas.

Tenía, naturalmente rivales del mismo oficio en todos los demás periódicos y entre ellos uno que era un «lince» y que por ser el más antiguo tenía viejas amistades que lo informaban prodigiosamente. Por desgracia nuestra ocultaba con feroz egoísmo sus noticias y en   —40→   consecuencia al día siguiente el «mal agestado» jefe de Redacción solía reprendernos con dureza porque en nuestra sección no habían aparecido los matrimonios del general Aránguiz o del teniente Yáñez que enriquecían las columnas de El Mercurio.

Teníamos, como era de cajón, distancia y antipatía por el egoísta que jamás nos ayudaba.

Además el pobrecito triunfador de tan vano triunfo, que nos hacía tanto daño, era profundamente antipático con su actitud odiosa y gestos de superioridad despreciativa. Le deseábamos que por algún error (frecuentes en el oficio) fuera despedido de su trabajo o que un tranvía tuviera la amabilidad de aplastarlo sin dejar rastro alguno.

De repente desapareció. Felicidad nos dio a todos el no verlo de nuevo. Hasta su nombre molestaba, se llamaba Serafín Pantoja.

He contado lo que antecede porque la vida me dio pronto un espectáculo en el que apareció de nuevo el egoísta y fue al preparar el viaje para hacerme cargo de mi primer consulado honorario, persisto de nuevo en la palabrería aparentemente grata y halagadora, aparentemente honrosa.

Como era honorario (¡insisto en saborear la palabra!) por ley yo no tenía derecho a pasajes y tuve que hacer descomunales correrías para conseguirlos. Alguien me dijo en medio de mis apuros que era conveniente o, más bien, preciso acudir al auxilio del representante de una empresa naviera y me hizo el gran favor de darme para él una tarjeta de presentación.

Averiguada la dirección del magnate me dirigí a su casa con la mayor premura.

La casa de marras era un palacio. Al tocar yo la campanilla se abrió el enorme portón claveteado y apareció un elegante ujier uniformado. Le pregunté por el dueño de casa, di mi nombre y en espera de la autorización para que se me recibiera permanecí asombrado de la magnificencia de las alfombras de la escalera y de dos solemnes esculturas al pie de la escalinata de mármol.

Me hicieron subir y entrar en un salón descaradamente cursi y rico, rico y cursi. No había armonía en el color ni en la forma de los cortinajes con los muebles y las alfombras, no se podía sentir allí ningún calor hogareño. Sólo daba la impresión de dinero mal gastado por un estúpido nuevo rico.

Y el nuevo rico estaba en mi presencia en lo alto de un entarimado con pretensiones de trono grotesco. Lo cubría una gruesa bata de seda del mismo horrendo gusto de la sala.

¡Qué sorpresa tuve al oír su voz que me hizo recordar la de otros tiempos!

-¡Buenas tardes! ¿No te acuerdas de mí, Juan?

  —41→  

-¿Cómo, no? Dije sin recordarlo del todo y luego casi en sospecha de adivino: ¡Pantoja! (era el reportero egoísta) y en feroz mentira: ¡Cuánto gusto de verte!

-¡Aquí me tienes, a tus órdenes!

-¿Y cómo has llegado a esta magnificencia?

-¡Cabeza, mi amigo, cabeza!, declamó y agregó: ¿En qué puedo servirte?

Le pregunté si estaba en sus manos el abaratar los pasajes de la empresa naviera que me conduciría a Punta Arenas, para partir de allí a Río Gallegos y él magnánimamente me respondió que sí y que contara con su ayuda.

Pantoja se había casado con la hija de un millonario, vieja y fea.

Lamento que su favor no alcanzara a disminuir mi antipatía por él y que, por el contrario, su riqueza hubiera aumentado aún más la distancia entre nosotros.

1921



  —42→  

ArribaAbajoCapitán Núñez

En el hotel Cosmos de Punta Arenas las paredes, el techo y los pisos de madera mal ensamblada crujían al paso del viento pesado del sur que se colaba por las rendijas.

Su ruido crecía y decrecía, pero no terminaba jamás. Las puertas y ventanas se abrían y cerraban estrepitosamente. Dolían los oídos y los ojos y no parecía posible encontrar un refugio que no fuese invadido por el viento, que iba por todas partes con su comparsa andrajosa de polvo y hojas y papeles enloquecidos.

Pesaba en la imaginación ese arrasar sin término y en la noche asustaba y, a ratos, infundía pavor, porque su impulso se hacía entonces más deliberado y recio y sus golpes furiosos casi vencían las paredes débiles de «El Cosmos». Por el patio y en los patios vecinos rodaban y caían objetos sin nombre. Entre ellas un tarro, perseguido sobre las piedras, daba agudos alaridos. ¡Maldito tiempo, maldito clima, maldita soledad crecida hasta el límite máximo! Un desgraciado destino de inquietud obligaba a soportarlo todo. El desterrado de todas partes no recordaba una ciudad, un sitio, un rincón verdaderamente suyo. Algo estaba siempre en desacuerdo con su espíritu y martirizaba. Asaltado por la tremenda brutalidad de la gente, por la pueril tontería vanidosa de esos pueblos recién nacidos, rozando siempre dolorosamente, siempre en guerra con su sensibilidad. El campo era su único refugio: la amistad del árbol, la conversación de la hoja y del agua. Y el campo de su niñez también estaba «perdido» para él.

Sus parientes, en amargada lucha de trasplantados sin éxito, habían decidido venderlo todo y separarse para siempre. De esa manera y a causa del apresuramiento de la venta dividieron en un dos por tres su fortuna empequeñeciéndola hasta la pobreza.

Los grandes señores no conocían entonces otras actividades que los trabajos de sus tierras y, como ya no las poseían, se encerraron huraños en las casas de la capital y gastaron para vivir lo poco que les quedaba de su herencia malbaratada.

En los ásperos campos de la Patagonia debía abrirse camino. Sus veinte años no sabían aún, a pesar de su triste experiencia de empleado público y de periodista incipiente, de   —43→   amarguras más hondas y de más vivos odios como los que crecían en estas tierras que él miraba ahora apoyado en la ventana del hotel. Pensó: tierras el diablo parecen, negras tierras sin árboles, sin flores y sin hierbas, sobre las cuales corre el viento, día y noche, como un condenado. Todo crujía alarmado o se golpeaba o se caía o rodaba desesperado.

Se acercaba la hora de la cita con Julio Aliaga. Julio había desaparecido misteriosamente de la capital hacía tres años. Se habló en los tiempos de su partida, de una aventura con una mujer casada. Su figura atrayente, sus poemas que ya le había conquistado la admiración de un gran público y sus maneras elegantes lo mantenían siempre en la cercanía del escándalo. En Punta Arenas la juventud femenina lo asediaba también. Era un hombre simpático, buen mozo y cordial y pagaba las consecuencias de su atracción hasta el extremo que a veces, muy a menudo, se le encontraba envuelto en tediosos amoríos con insignificantes y hermosas señoras a quienes se veía obligado a representar un «gran amor» sin participar emocionalmente en el asunto.

-¿Cómo es posible que se te haya ocurrido venir aquí?

-Tú también has venido.

-Pero yo no tuve a nadie que me lo advirtiera. Esto es horrible, sencillamente horrible y tú te vas a un sitio peor aún. Yo no podría vivir allí diez días. Es una tierra de bárbaros. De todas maneras te decidiste ya y hay que aguantar. Eso es todo. En el Club nos espera el capitán Núñez que parte mañana a Río Gallegos con su goleta. Quiero que lo conozcas. Te puede ser útil en el viaje y después cuando llegues a la Argentina te servirá para los encargos que quieras hacerle. Es un buen hombre y puede llevarte leña, y vinos. Atravesaron las calles frías de la ciudad que parecía abandonada, cruzaron luego una pequeña plaza en cuyo centro se levantaba la estatua de Magallanes y llegaron al Club, centro de las actividades sociales de la brava población de veinticinco mil habitantes que tirita en las cercanías del Polo Sur.

-El capitán Núñez, el cónsul Guzmán, en Río Gallegos.

-Lo compadezco mi amigo. Tiene usted suerte poco envidiable.

-No nos toca una mejor.

-¿Y por qué aceptó usted?

-Hay cosas peores y yo no estaba en situación de elegir. Cuando no se tiene poder político...

El capitán Núñez que a la llegada se había tomado por lo menos una botella de whisky pasaba por el período afectuoso y confianzudo de la borrachera:

-Si eres amigo de Julio eres amigo mío. Estoy a tus órdenes para todo lo que se te ofrezca. Comencemos por el principio. Quien dijo miedo. Otro whisky para todos. Y ahora vamos a lo que importa. ¿Cuándo vas a viajar? Porque si tú quieres te llevo gratis en la goleta. Bueno... gratis tal vez no, pero un poco más barato. ¿Te conviene?

  —44→  

-Magnífico.

-Mi goleta es la mejor del puerto. La Sara. Hasta el nombre es bonito. Salimos mañana a las seis. Así es que, si no tienes otro proyecto, te espero a bordo lo más pronto posible.

Una llamada por teléfono había hecho desaparecer a Julio Aliaga. Al poco rato los nuevos amigos se despidieron, no sin haber convenido antes encontrarse en el muelle de pasajeros temprano al día siguiente.

Que el capitán era un buen marino no cabía dudas. La goleta Sara había partido de Punta Arenas al amanecer y, enfila proa por el canal hacia el Atlántico, navegaba a la vela, sin contratiempos. Se necesitaba pericia para salir airoso de esa empresa. Crespas olas, en lo alto deshechas en neblina, avanzaban y huían sin término. El capitán Núñez, después de haber bebido como un bárbaro y de dar algunas órdenes a su escasa tripulación se echó a dormir en su camarote. Desde el pequeño comedor en donde yo leía se le sentía roncar.

En la cubierta de la goleta habían colocado innumerables latas de parafina que «transpiraban» a causa de las violentas sacudidas ocasionadas por los golpes de mar.

Había oscurecido muy temprano y el ruido del agua parecía adueñarse de todo. Crujían las esforzadas maderas, crujían sobre la espalda de las olas y, entre los crujidos, se oía el agua como trepando, invadiendo, conspirando.

El viento había cesado y las velas colgaban lacias de los mástiles. Sin embargo, el mar continuaba enfurecido. La goleta se había detenido. Apenas se divisaban ahora algunos distantes faros de la costa.

El capitán Núñez debió advertir que la Sara no avanzaba. Salió de su camarote y se lanzó apresurado a la cabina del motor.

A los pocos minutos se oyó en el silencio casi virgen de ese mar solitario, el tableteo de las máquinas. La goleta comenzó entonces a deslizarse de nuevo con lentitud.

Salían de la chimenea nubes de pequeños carbones encendidos que revoloteaban como rojas luciérnagas y se desvanecían en la oscuridad. Algunos de esos pequeños carbones encendidos cayeron sobre la parafina de la proa y encendían menudas llamas que crecían con rapidez. El capitán, que había regresado al comedor y contemplaba el incendio desde allí por el ojo de buey exclamó:

-Toma una frazada, yo tomaré otra. Vamos a apagar eso. Se nos quema la Sara.

Ahora se daba cuenta cabal nuestro navegante primerizo de la gravedad del momento. Se incendiaba la goleta en el mar, a la media noche. La parafina de los tarros no tardaría en contagiarse del entusiasmo del fuego exterior y «eso» sería el fin de todo. Sin embargo, Núñez no parecía mirar el caso con la misma grave preocupación. Es cierto que, como siempre, estaba   —45→   borracho, pero no hasta el límite que le hubiera impedido abarcar por completo la seriedad de la situación. Su calma tranquilizaba en parte al pasajero. Con las respectivas frazadas subieron a la cubierta. El capitán le había advertido: Es necesario hacer las cosas rápidamente. Hay que ahogar el fuego. Caminar con cuidado y echar las frazadas sobre las llamas.

Efectivamente algunas obedecían y después de dos o tres insistentes «boqueadas» terminaban por apagarse. Otras más porfiadas, más firmes y más audaces ya, se resistían con violencia a morir y alcanzaban a morder las frazadas y las manos que las sostenían. Sus ropas también comenzaron a arder hasta que uno de los tripulantes les arrojó un balde de agua.

La tarea era dura, peligrosa y audaz, pero de positivos resultados. El fuego se había extinguido. Regresaron al comedor contentos de su trabajo a pesar de las chamusquinas y quemaduras. Pero el peligro no había desaparecido. Continuaba la chimenea del motor arrojando carbones encendidos sobre la cubierta. El capitán, adivinando las inquietudes del pasajero le advirtió: «Es posible que no vuelva a suceder. Pero de cualquier modo es preciso estar prevenido». Se bebió de un trago, varios whiskies y salió luego a dirigir la maniobra. Se le veía en todas partes, manejando las velas o el timón, entre las jarcias; también se escuchaba su voz dura y simpática en todo sitio. Era una real voz de capitán de barco, segura. Inspiraba confianza en el peligro. Casi hacía ella sola la mitad de la maniobra con su anticipada energía y su vivo aliento. Era una voz de animal de mar, ronca, áspera como la de los lobos o las focas, voz para superar y dominar el ruido de las olas en pleno temporal o para sobrepasar el aullido de un golpe de viento.

Una pequeña brisa se apoderó de las velas. Ordenó entonces el capitán que detuvieran el motor y continuó la goleta navegando tranquila durante toda la noche.

Al amanecer, se veía muy cerca la costa de menudas piedras. Habían entrado en un río oscuro y ancho cuyas orillas desoladas entristecían el ánimo de los viajeros. No se veía un árbol en toda la extensión solitaria.

Ancló la goleta y, a sus costados, no atracó bote alguno.

Poco a poco, las aguas del río fueron disminuyendo y dejaron a la Sara en seco, sobre las piedras.

Bajaba la gran marea de la Patagonia. El capitán y los pasajeros descendieron por la escala de cuerda que colgaba, y echaron a andar sin mojarse los pies hacia la orilla.

1921



  —46→  

ArribaAbajoMister Ritchi

En el pueblo chato y frío había una sola callejuela cruzada en la parte central por otras más pequeñas. Tres o cuatro cafeterías, un barracón que hacía las veces de teatro y algunas casas lamentables de prostitución eran los únicos puntos de reunión de los desterrados. En las cafeterías se jugaba hasta el amanecer mientras alguna murga arrabalera despojaba de toda su dudosa armonía los tangos más horriblemente sentimentales. La llegada de los vapores de Buenos Aires, El Argentino y El Asturiano, cada quince días, constituían un acontecimiento de gran importancia; el desembarco de la gente, la venta de los diarios y revistas de la capital, la renovación de las provisiones de verduras, que se cultivaban en Río Gallegos con grandes dificultades, daban a la pequeña población un movimiento inusitado que duraba algunas horas y languidecía luego.

Yo había alquilado dos pequeños cuartos en la vecindad del bar «La Armonía» de los socios Destri y Muszi. Uno de ellos me servía de oficina y el otro, de dormitorio, si se puede llamar así al sitio en donde no podía dormir desde el día de mi llegada a causa de la majadera charanga del bar que destripaba tangos durante toda la noche, hasta las cinco de la mañana. La música se filtraba entera a través de las tablas de la pared y me espantaba el sueño. Yo había llegado ya a la desesperación a causa de mi vigilia permanente. A las cinco en punto, cuando terminaba la música, empezaba el estruendo que hacían los mozos al recoger los vasos y colocar las sillas sobre las mesas y entonces, justamente entonces, empezaban los golpes de un endiablado punching-ball que golpeaba contra la pared cercana a mi cabecera.

Era de esperar, por lo menos, que el idiota que era la causa de esa nueva tortura se cansara pronto. Posiblemente su ejercicio no duraría más de quince minutos. Media hora le dejaría extenuado seguramente. Pero la media hora pasaba y daban las seis y las siete y el infatigable imbécil continuaba en su tarea sin desmayar. ¿Cómo sería la nueva «bestia» que sentaba ahora sus posaderas sobre mi destino? Ante la absoluta imposibilidad de conciliar el sueño y movido por la curiosidad de ver al causante de los interminables porrazos, me vestí, salí a la calle y golpeé a la puerta del vecino. La «bestia» era un muchacho alto de recia contextura, rubio y de apariencia simpática, a pesar de «todo».

  —47→  

-¿Suele usted hacer ejercicios todas las mañanas a la misma hora?

-Sí. Después trabajo y no tengo más tiempo libre.

-Por desgracia yo duermo en la pieza del lado y a la hora en que usted comienza a maltratar la pared podría yo dormir. No ve usted ninguna posibilidad de que el desarrollo de su cultura física y mi relativo bienestar lleguen a algún acuerdo?

-Ninguna.

Continuó el salvaje dando formidables bofetadas a la pelota y salí del cuarto.

Almorcé en compañía de mis colegas Bustichi y Oñoz en la pensión de Beltrán.

Rodolfo Reiger, compatriota, contador de la Compañía Mercantil de la Patagonia, llegó a los postres. Era Rodolfo un muchacho de baja estatura, grueso de espaldas, rubio y de un excelente buen humor que le permitía sobrellevar la abominable «vida» del pueblo.

-Ya se acostumbrará usted a todo, me había dicho sonriente. O se muere uno o se aguanta. No hay término medio. Además, hay que poner el cuero duro. Aparte de que esto no es aburrido del todo. Se pueden hacer «cosas».

-¿Qué cosas?

-Ir a putas, cazar. Es entretenido.

A la mañana siguiente temprano, salimos con los pequeños rifles calibre 22, de cacería.

El campo gris, negro a trechos era abrumadoramente triste. La pampa tediosa sin desniveles del terreno y sin árboles de ninguna especie se extendía igual, monótona hasta el horizonte. De trecho en trecho pequeños arbustos de «mata negra» ofrecían su olor salvaje. La «mata negra» es el único sobreviviente de la nieve. Su abundante resina produce calor y crea alrededor del tronco un anillo de verano que impide la cercanía de los copos.

Aplastadas contra la tierra áspera, tímidas y en parejas caminaban las codornices.

Los cazadores hacían de las suyas. La caza era fácil, pero cruel. Porque al matar al macho o a la hembra el animalito restante pedía espantado la muerte, acercándose a los rifles de manera conmovedora.

Pero la brutalidad de la Patagonia comenzaba ya a invadir a los recién llegados. De nada valían allí ternuras ni tonterías sentimentales. El problema, el único problema consistía en llenar el zurrón.

-Es embromado matar estos pájaros, había dicho Rodolfo, pero hay que hacerlo. Son tan sabrosos y este bárbaro de Beltrán nos da cordero a todas horas. Se cansa uno.

El viento soplaba incansable como los músculos de Ritchi, como la crueldad del frío, como el uniforme salvajismo de la gente. Hasta los buenos se despojaban allí de su bondad   —48→   para sobrevivir ya que la bondad era, entre esos hombres de lucha, considerada como una debilidad suprema. Los débiles fracasaban y desaparecían.

Al regresar a la casa me contaba Reiger, sin darle importancia al asunto que motivaba su conversación:

-¿Sabe usted lo que pasó anoche con Juan Clark? Tuvo visita del juez.

Reiger se reía maliciosamente.

-Usted no sabe como son las visitas de Viñas. ¡Revólver en mano, compañero!

-Una broma tal vez.

-No sea bárbaro, mi amigo, exclamó Reiger soltando la carcajada. Esta gente no hace bromas. Sáquese usted esas leseras de la cabeza. El juez, nada menos que la segunda autoridad del Departamento, se presentó anoche en casa de Clark y lo asaltó lisa y llanamente. Lo obligó a firmar un cheque por diez mil nacionales amenazándolo como un bandido vulgar.

-Pero Juan Clark seguramente avisará ahora al Banco que no paguen el cheque.

-De ninguna manera. Juan estima en mucho su pellejo y sabe que esa medida equivaldría a dictar su propia sentencia de muerte.

-¿Y la justicia?

-Pero, ¿no comprende, compañero? Si él es el juez...

-¿Y el Gobernador no puede tomar cartas en el asunto?

-Por supuesto. Se repartirán con el juez lo robado.

Caminamos silenciosos, Rodolfo contento de haber descubierto ante su compañero una parte de la tragedia patagónica y yo asombrado de la revelación de esas terribles vidas desnudas.

Al regresar llevamos las codornices muertas a Beltrán para que las cocinara.

Era tarde ya. Aproximadamente las 7 o las 8 de la noche. Sin embargo, la luz no disminuía. Ni siquiera la sombra escondía ese montón de miseria y allí permanecía el pueblo desventurado con sus autoridades peligrosas, su policía criminal y sus habitantes primitivos, iluminado por la tarde sin fin.

Los tangos salían de los «boliches» entre el humo de los cigarrillos y las bestiales exclamaciones. De cuando en cuando un balazo cerraba definitivamente un altercado.

Me acompañó Rodolfo hasta mi habitación. Ya en la soledad volví a mis pensamientos. Necesitaba esta tierra la noche interminable del invierno del sur para esconder en parte su horror. Era desagradable su visión plena como lo es la de una llaga a pleno sol.

Al pasar había visto luz entre las junturas de la puerta de Ritchi. El gorila estaba allí preparando tal vez sus instrumentos de tortura para la mañana siguiente.

  —49→  

Atormentado por la idea de mi desvelo me decidí a conversar de nuevo con él. Tal vez lo convencería.

El aspirante a boxeador permaneció imperturbable. Él no podía hacer otra cosa que lo que hacía.

Riéndome en mi interior de mí mismo, pero comprendiendo al mismo tiempo que las razones no valían de nada en el pueblo recurrí a la amenaza:

-¿Mi amigo Ritchi, ve usted este revólver?

-Colt 38, dijo inmediatamente A técnico en deportes.

-No olvide usted que su sala está separada de mi dormitorio por un tabique de madera. Si está usted definitivamente dispuesto a comenzar sus ejercicios a las 5 en punto de la mañana, a esa misma hora exacta dispararé yo, con este revólver, un primer balazo contra el tabique que usted aporrea, a la altura del techo. El segundo tratará de alcanzarle a usted la cabeza ya que no es posible hacerle entender de otra manera.

Ritchi se sonrió, pero su sonrisa no demostraba del todo incredulidad. La amenaza había dado en el blanco.

Más que nunca aquella noche se bailó, se gritó y se cantó en el bar. Cincuenta, cien, mil veces me di vueltas en la cama en espera de una catástrofe que diera fin a ese estúpido sacrificio. Pero en fin a la cinco dormiría. Ésa era mi esperanza. El bruto de Ritchi no se atrevería a golpear la pared a esa hora. Sin duda se había asustado. Una amenaza en la Patagonia es cosa seria y Ritchi lo sabía porque allí no se pierden palabras.

El acordeón del bar había soltado ya los gases del último tango cuando sentí que se abría la puerta de mi vecino. El animal estaba dispuesto a comenzar sus ejercicios. Una verdadera ira, producida por el cansancio y la tonta injusticia se apoderó de mí. Me puse inmediatamente de pie y cogí el revólver.

Ritchi no las tenía todas consigo. Seguramente, al través de la pared había oído que me preparaba para cumplir mi promesa. Se paseó un rato, dos o tres minutos, por su cuarto y luego, haciendo de tripas corazón, dio contra el punching-ball una fiera bofetada.

Disparé el primer balazo prometido contra la pared, a la altura del techo. Saltó la tabla quebrada sobre la cabeza del vecino.

No fue necesario disparar el segundo. Ritchi salió apresuradamente, cerró la puerta y se fue.

Después me quedé profundamente dormido.

1922



  —50→  

ArribaAbajoUn traidor

La despavorida timidez de las ovejas les impide tomar camino por su propia cuenta. Siempre hay una que guía, que inicia la aventura, y detrás de ella siguen las otras.

El olor de la sangre en la época de la matanza las hace temblar de espanto y no avanzarían hasta el degolladero si los hombres no hubieran descubierto la manera de traicionarlas. Y es una oveja la traidora, una oveja que las dirige a la muerte. A esta oveja, especialmente amaestrada para guiarlas no se la mata. Por el contrario, sigue gozando del mejor pasto y de los mejores tratamientos. Pasa junto al jifero, que no la toca, y entrega, Judas del ganado, a sus compañeras.

Hubo, durante mi permanencia en la Patagonia, un traidor de los obreros, que tal vez había visto «trabajar» a la más negra de las ovejas porque de ella aprendió inconsciencia, frialdad y criminal estupidez.

El traidor era un fracasado corista de zarzuela y cómo sería su fracaso cuando en aquellos sitios, tan escasos de toda clase de espectáculos y adonde sólo las más mediocres compañías teatrales se aventuran, había perdido su ocupación y se había quedado sin recursos de ninguna especie.

De pronto se vio que el ex-corista disponía de dinero, los treinta denarios de Judas, y que recorría los caminos de las estancias deteniendo a los trabajadores aislados y obligándolos a formar grupos que debían, según sus consejos, declararse en rebeldía contra las autoridades, quemar las casas de las haciendas, entregarse al pillaje y asesinar a los que él acusaba.

Los obreros habían sido puestos en la estacada. Indefensos se les colocaba fuera de la ley y se les asesinaba en masa.

En todas partes se hablaba del crimen atroz. Varios cientos de trabajadores habían sido sacrificados en la pampa trágica. Aunque se pretendía encubrir la verdad nadie ignoraba lo ocurrido. Los heridos que alcanzaron a huir la contaban. Se sabía también que el ex-corista se había fugado a Buenos Aires y que estaba rico y a salvo.

  —51→  

Por fortuna su tranquilidad no fue duradera. Al poco tiempo su corazón traicionero se encontró con un puñal que llegaba seguro, inflexible, firme y derecho, movido por una mano y un justiciero corazón del sur.

Río Gallegos, 1922



  —52→  

ArribaAbajoHacia el Oriente

A primera vista nuestro barco no es una maravilla de comodidad y de lujo. Mirándolo después detenidamente... tampoco.

Los camarotes son pequeños. El salón no existe. Para las reuniones nocturnas se utiliza el comedor que tiene en uno de los rincones un pobre piano taciturno. El smoking-room es solamente interesante para el dueño del bar, que en el mismo puerto de Valparaíso se da el lujo de exigir por nuestra media botella de cerveza sumas «honorables».

Viajamos solos y la gentileza de los oficiales y de los sirvientes no es del todo perfecta. No es posible pedir el baño cuando lo desea el pasajero. Es necesario bañarse cuando el mozo lo manda. La comida nos llenó el primer día el corazón de esperanza y después...

Carne salada, huevos y arroz. Hemos dejado de medir las distancias por millas. Nos parece una medida más segura «el plato de arroz». Cuando nos preguntan:

-¿Qué distancia hay de aquí a San Francisco?

Contestamos: Ochenta platos.

Y ya nos entienden perfectamente.

Varios días han pasado.

Llegamos a Iquique y hemos sorprendido en este puerto algunas curiosidades. La ciudad es igual a la que vimos ocho años atrás. Creemos que en ella no se ha movido una piedra ni se ha plantado un árbol.

Hemos visitado Cavancha y casi podríamos asegurar que el idiota que mataba sus horas con la caña de pescar es el mismo que divisamos en otro tiempo, en el mismo sitio y a la misma hora.

El mar, en cambio, ha «sufrido» algunas renovaciones y ha «padecido» algunas reformas.

Numerosas viviendas-lanchones se ven en toda la bahía. En ella nacen, viven y mueren las familias de los cuidadores. Estos cuidadores están encargados de vigilar las mercaderías   —53→   de diversas casas comerciales, que carecen de bodegas en el puerto. Unos tienen a su cargo azúcar, otros, cereales, otros licores y vinos y, naturalmente, viven con todo regalo, en fraternal compañía.

No sería extraño escuchar, en las noches, el siguiente diálogo:

-Compadre, se acabó la azuquita que me dio el otro día...

-Saque no más, compadre.

-Yo le traigo aquí un regalo. Es guachucho francés que desembarcaron agora del Oropesa y... se me le rompió un cajoncito...

Y beben ricos vinos y fuman cigarros habanos con la indiferencia de un millonario inglés.

Tienen varios de estos lanchones en la popa o en la proa un pequeño jardín. Y hay dos que se balancean con vanidad y lentitud porque poseen, entre muchas cosas, una guitarra.

Termina el barco de cargar salitre para el Japón y se despide de las tierras de Chile.

La monotonía del viaje no es alterada en ningún momento. Nos bañamos cuando lo quiere el mozo, comemos lo que desean darnos y dormimos mientras no comemos o no nos bañamos. Solamente, de cuando en cuando, hacemos alguna advertencia al cocinero acerca de la conveniencia del uso del «Benguria» porque, hemos notado en la sopa repetidas veces, que se le cae el pelo...

Bokuyo-Maru, 1925



  —54→  

ArribaAbajo Un juego extraño

Ahora navegamos diez días sin divisar la costa. Iremos por el centro del océano Pacífico.

Una rara inquietud de hombres de tierra adentro se apodera de nuestros espíritus y contemplamos por última vez las casas y los árboles que desaparecen en la noche.

En Río Gallegos, puerto lejano y árido de la Patagonia, sentimos también una inquietud parecida: es la nostalgia del árbol, la sed de los ojos acostumbrados a la visión de la hoja verde y de la hierba joven. Y es una sed que crece y llega a producir un vasto sentimiento doloroso.

Una fuerte brisa golpea las paredes oscuras del barco.

Divisamos apenas en la tiniebla olas poderosas, olas de alta mar.

Vamos al salón de fumar y escuchamos el canto de una señora inglesa. Terrible señora y terrible canto.

Anoto en mi libreta de apuntes: «La inglesa es alta, flaca, desgarbada, el mismo tipo de nuestra nurse. Su piel es blanca como la piel del hongo o rojiza como la nariz de los borrachos. Su silueta hace recordar a la jirafa, a la cigüeña, a la grulla y a la codorniz. Se mueve eléctricamente como la langosta. Sus sentimientos aumentan cuando canta la libra esterlina y disminuyen en el silencio. A pesar de todo no puede considerarse feliz porque se salva del celibato y crea su hogar y es madre y será abuela gracias ala existencia de un ser incomprensible y extraño: el inglés».

Aprovechamos un momento de pasión intensa de la cantante para subir al camarote. Nuestra amiga se llama Lilian. Lilian ha salido a buscar agua fresca para nosotros. Cuando sale se nos acercan los viejecitos y nos advierten:

-La pobrecita está enferma. Hace algunos meses creímos que moriría. Sufre de los pulmones.

Lilian regresa alegre y rosada. No parece estar la graciosa criatura tan cerca de la muerte. Charla livianamente. Habla de sus canarios y de su dicha al recorrer la montaña. Luego nos   —55→   ofrece mostrarnos un baúl «secreto». Vamos en compañía de sus padres al dormitorio. Nos señala un baúl tallado y oloroso como para guardar un sueño. Y es un sueño, un maravilloso y triste sueño el que guarda Lilian en su baúl.

Desde pequeña ha bordado y cosido lindas camisas y preciosa ropa interior que desdobla y dobla después cariñosamente.

Dice: -«Las novias de los Estados Unidos trabajan con devoción y conservan con cuidado, durante muchos años el ajuar de la boda».

La madre sonríe triste. La enfermita la mira y se avergüenza.

En la tarde nos hace conocer la montaña, su montaña.

Ella adora y cree buenos amigos a los árboles y a los arbustos.

Nos habla de sus flores y de sus frutos.

Tiene en las manos olor a pinos silvestres.

Al atardecer nos despedimos. Nos ruega que le escribamos. Desea conocer nuestra impresión del Oriente y quiere además que no olvidemos nunca never que en un pueblecito de los Estados Unidos tenemos «una compañera que nos quiere mucho».

¡Cuántas veces en mis largos silencios he pedido al destino que deje una noche, misteriosamente, en el baúl de la pequeña enferma la felicidad!

1925



  —56→  

ArribaAbajoManzanillo

Hemos permanecido algunas horas en Panamá. Recordamos la gentileza de nuestro amigo Peña Castro, las altas palmeras y la sonrisa blanquísima de los negros.

Después de varios días de navegación llegamos a Manzanillo.

Nunca creímos que la casualidad nos arrojara una mañana en las calles de este pequeño puerto mexicano.

El sol violento quema la piel y los ojos. Tal vez por eso las enormes pupilas de las mujeres parecen tostadas como el café.

Admiramos en las tiendas los tejidos fabulosos de los indios y adquirimos un jarrón esbelto y alto que pereció después en las costas de Honolulú.

Compramos también dos caracoles blancos que ahora, en mi escritorio de Hong Kong, me ofrecen el rumor profundo de los mares de México.

Al regresar, encontramos a bordo una silueta que no era desconocida para nosotros. No era desconocida y, sin embargo, no la habíamos visto jamás.

Vivimos muchos años en compañía de personas que no comprendemos y, a veces, en el tranvía que pasa, o en las ventanillas de un vagón, divisamos unos ojos amigos, viejos amigos que nunca lo fueron en la vida.

Viajaba nuestra compañera a San Francisco.

Sin las vanas palabras de presentación y de conocimiento que preceden a las amistades entramos con facilidad en el terreno de las confidencias.

Durante varios días nuestras conversaciones fueron cordiales y francas.

Ella hablaba de su tristeza. ¿Por qué necesitaba escucharla? Una tarde, frente a la costa de Estados Unidos, divisamos una pequeña isla, una casa solitaria y un faro. Le dije:

-Esa isla debería ser nuestra...

Ella no contestó, pero había en sus ojos una luz de dulzura desconocida.

  —57→  

Nos despedimos una noche en San Francisco.

Le escribí después. Le hablaba de la soledad de nuestro viaje y me contestó:

«Tengo esta mañana flores en mi escritorio. Este aroma me hace pensar... en una isla lejana que Ud. conoce...».

Muchas veces, en los silencios de las conversaciones, cuando tiene la vida aliento de bestia y es necesario buscar un refugio para nuestra delicadeza, se alejan los recuerdos y vuelan alrededor del faro solitario.

El guardafaro cree que son las gaviotas...

1925



  —58→  

ArribaAbajoAduana

Al llegar nuestro barco a San Pedro fue asaltado por un grupo de carpinteros. Traían toda clase de herramientas, martillos, barrenos, formones, serruchos.

Entraron al comedor y en dos minutos, desarmaron el piano, rompieron los cajones del aparador, abrieron el techo, despedazaron el piso.

Nosotros contemplábamos a los tripulantes japoneses impasibles.

Era, sin duda, un asalto, pero un asalto permitido y legal porque el contador y los marineros no daban señales de alarma y sonreían complacidos.

Continuaban los mozos sus labores entre los escombros como si nada ocurriera y la vida, a bordo, era la misma de siempre interrumpida solamente por los grandes golpes de los martillos o por los quejidos lastimeros de la madera quebrada.

Nos dijeron que el asalto era una sencilla fiscalización de contrabando y los terribles carpinteros, empleados pacíficos del gobierno de los Estados Unidos.

Registraron después los camarotes, hicieron añicos una caja de polvos de mi señora, un par de guantes y mi sombrero de pelo.

Yo sonreía complacido como los japoneses y entregaba a la destrucción y a la ruina una cigarrera ordinaria, una peineta y una escobilla.

Aproveché también esa oportunidad para darles dos libros de versos, uno, de Orrego Barros y otro, muy injustamente olvidado porque es muy divertido del famoso político Héctor Arancibia Laso. En él seguramente no encontraron los americanos el contrabando que llevaba óscar Wilde porque me lo devolvieron.

A las dos de la tarde se despidieron los empleados de San Pedro ceremoniosamente.

-¡Hasta luego! ¡Buen viaje!

-Gracias contestaron los japoneses conmovidos.

En alta mar gritaban y peroraban desaforados.

Supongo que dirían: Salvajes, criminales, asesinos, rateros. Pero si algo les preguntábamos acerca de su conversación respondían:

-«¡Hermoso puerto, gente amable y buena!». Y sonreían de nuevo.



  —59→  

ArribaAbajoSaint-Hellens

Después de visitar los Ángeles y San Francisco (rascacielos, músculo, hierros sabios, lujo y energía) se ha detenido el Bokuyo-Maru en el pequeño puerto de Saint-Hellens en las riberas del río Columbia, ancho, profundo y transparente.

Llegamos al atardecer. El crepúsculo vierte en el río una fantasía dorada. Parece que sobre las aguas se ha recostado principescamente el otoño.

Los habitantes del pequeño puerto vienen a visitar el barco.

Es gente sencilla, humilde y buena.

Una niña de ojos azules nos dice que pasará a buscarnos, al día siguiente, para que conozcamos la montaña. Un muchacho italiano nos ofrece, con insistencia, su casa.

Cuando los visitantes se alejan recorremos las calles. Vemos pequeñas casas hermosas y limpias. Jardines cuidados amorosamente perfuman el pueblo y le dan un aspecto de salud, de alegría y de santidad.

El pueblo ama su río y el río siente orgullo de su pueblo y lo refleja y se lo muestra al cielo.

Al día siguiente nos sorprende el clackson de un Ford que entra en el muelle.

Desde el barco distinguimos a nuestra amiga.

A través de las cordiales callejuelas del pueblo nos lleva a su casa.

Es una vivienda pequeña y limpia que alegra los ojos y hace descansar el espíritu.

Dos viejecitos patriarcales nos reciben gentiles y nos invitan a compartir con ellos su pan.



  —60→  

ArribaAbajoMr. Dalton, Mr. Partridge and Co.

Uno de los compañeros de viaje es un periodista norteamericano.

Quiere saberlo todo, indagarlo todo. Sin embargo, no son muchas las cosas que sabe ni demasiadas las que indaga.

Generalmente llega tarde. Cuando sucede algo digno de recordarse o de relatarse no aparece Mr. Partridge por ningún sitio y cuando las horas se deslizan bobas y sin sentido lo encontramos al frente de una enorme libreta con un lápiz en la mano, en la actitud de un cazador de mariposas.

Sobre los pequeños incidentes vagan siempre sus gastados anteojos de carey.

Entre las personas nombradas con especial respeto en los artículos del periodista figura Mrs. Dalton.

Mrs. Dalton es, desproporcionada, muy alta. Dice uno de los párrafos de Mr. Partridge refiriéndose a ella:

«Compendio de las virtudes de la raza, modelo de esposas, síntesis de belleza...».

Nuestros lectores habrán comprendido lo contrario.

Mrs. Dalton suele desaparecer misteriosamente a las dos de la tarde.

No está en su camarote, no aparece en el dining-room ni en la cubierta.

Tal vez un joven inglés que se pierde también a la misma hora conoce el sitio donde se oculta Mrs. Dalton después de las dos.

Mr. Dalton y, naturalmente, Mr. Partridge no lo saben. A esa hora juegan confiados cuatro o cinco partidas de Ma Jong y gritan, destemplados: Pon... Con... Game...

Ayer pudo ocurrir un incidente a bordo.

Mr. Dalton y el periodista se paseaban en la cubierta.

En la proa reía y charlaba la señora con Mr. Reed, y, a medida que la sombra se hacía más densa, las palabras se suavizaban.

  —61→  

Mr. Dalton y el periodista se detuvieron algunos segundos cerca de la pareja en los precisos momentos en que la señora parecía acercarse demasiado al muchacho. Tal vez se besaron. Con cierta turbación preguntó Mr. Dalton:

-¿Qué pasa por ahí?

-Nada. Conversan. «Contestó el periodista, limpiando repetidas veces los anteojos con el pañuelo. Tal vez atribuía la proximidad de los amantes a un error frecuente de sus cristales ahumados».

El viento frío de la noche despejó la cubierta.

Silencio. Largo silencio. Sólo se oye el sonido monótono de las máquinas. De pronto escuchamos extraños gritos de alegría. Mr. Dalton está feliz porque acaba de encontrar en uno de los maceteros de la cubierta un trébol de cuatro hojas.



  —62→  

ArribaAbajoPortland

Desde la proa divisamos enormes puentes de acero. Como el conjuro de una varilla mágica, gira uno sobre el eje que lo sostiene y nos abre camino, otro se eleva silenciosamente. Cuando pasan los barcos por el río Columbia se detienen los automóviles a la orilla. Luego vuelven los puentes a su lugar y se restablece el tráfico terrestre, y este trabajo se efectúa con perfecta facilidad. Se mueven gigantescas moles de acero con la sabiduría y la obediencia de los brazos humanos.

Llegamos a Portland la bella ciudad de las rosas.

Es una ciudad simpática. Sus calles y sus jardines acarician los ojos cansados. Los rosales frondosos y altos extienden largas sombras azules para amparar a los que anduvieron locos y perdidos en el tráfico absurdo de las calles centrales.

Este delirio de civilización, puentes admirables, maravillosos jardines, habitaciones amplias y limpias que guardan todas las comodidades de la tierra, comercio fuerte, energía arrolladora, no ha conseguido todavía el bienestar de los hombres.

Pensamos que es una casualidad, pero al día siguiente se repite la escena.

Dice Augusto Thompson: «Cuando recuerdo mis sensaciones de todo lugar se resumen en forma homeopática. El mundo cabe en un botiquín de bolsillo y cada frasquito, en vez de un nombre tiene una etiqueta pintoresca... Un niño merendando en una esquina donde hay unas chambras rojas tendidas a secar..., sólo para mí esto puede ser Lisboa. Una mendiga en una plaza regia, que ofrece la fortuna a los trasnochadores contra un décimo de lotería... esto es Madrid... Un quiosco iluminado de anuncios... y éstos serán los bulevares».

En nuestro recuerdo será Portland, el poderoso puerto, una criatura enferma con una rosa en la mano.



  —63→  

ArribaAbajoHonolulú

Ansiosos de pisar tierra firme bajamos al muelle.

Un automóvil nos lleva por las hermosas calles del paraíso americano.

Conocemos parte de la historia romántica de este pueblo luchador y valeroso, pueblo de soldados aguerridos, de músicos y poetas que sirve ahora de base naval a los Estados Unidos.

Vagan todavía sobre los jardines maravillosos del puerto las suaves lamentaciones de la reina Lilinu Kalami y, por las noches, oyen aún los nativos el grito de guerra de Kamehameha IV que exige la libertad para sus huesos.

Es el puerto un jardín enorme poblado de graciosas y pequeñas construcciones de cemento y madera.

Una brisa suave acaricia las rosas y las altas palmeras y arrulla el sueño de los reyes vencidos.

La voz amarga de la derrota se ha convertido en canción lamentable, tierna, triste y salvaje en las notas del ukelele y las danzarinas negras, que embellecían el descanso de los guerreros, mueven ahora, sin arrebatos de pasión, los senos oscuros para satisfacer la curiosidad de los turistas.

Entre los árboles suelen oírse canciones desesperadas, arias tristes, valses románticos y desoladas marchas para acompañar el paso lento de los vencidos.

El ukelele tiene una hermosa voz empañada de lágrimas, canta suavemente como si tuviera pudor de su llanto, y sus notas lejanas lloran como las guitarras en el recuerdo.

Como en una película vimos fugazmente el palacio y la tumba magnífica de los reyes, el claro cementerio y el acuario donde viven, esclavos, los peces más hermosos de la tierra.

Azules, amarillos, blancos; graciosos penachos y transparentes colas de colores claros les dan apariencia de pájaros marinos.

Seguimos nuestro paseo y contemplamos los pulpos horribles y los monstruos del mar. No existe en el mundo nada comparable con su fealdad viscosa y sucia.

  —64→  

El japonés que nos acompaña nos advierte que el barco partirá pronto. Es necesario regresar a bordo.

Divisamos la playa de Waikiki, nuevos jardines y parques, tiendas de curiosidades, objetos de madera pintada con el escudo de la isla y olorosas ventas de piñas, de bananos, de collares de flores, y volvemos a nuestra casa flotante.

Aguardamos con ansiedad algún accidente de las máquinas, o algún atraso de los documentos que nos impida partir porque deseamos conocer más detenidamente el puerto; pero perdemos toda esperanza cuando uno de los oficiales nos anuncia, orgulloso, que han descargado equipajes y mercadería con una hora de anticipación y que el barco se encuentra en perfectas condiciones para continuar el viaje.

Rodean al Bokuyo-Maru los nadadores de la isla que aguardan la generosidad de los viajeros. Los turistas curiosos arrojan monedas al agua.

Los nadadores de brillantes cuerpos se lanzan a lo profundo en busca de ellas y salen de nuevo a la superficie con la moneda entre los dientes.

Partimos al atardecer. Un fastuoso crepúsculo de seda violeta y oro puro se adormece en el horizonte.



  —65→  

ArribaAbajoUn muerto

La proa del barco es enérgica, dominadora, altiva; la popa es chata, gris, sin color. La proa es vencedora, la popa tiene el carácter de los vencidos. La proa es audaz y se hunde sola en la noche del mar, la popa es el compañero temeroso que se lleva de la mano en la oscuridad. Tiene además un aspecto sombrío que antes no podíamos explicarnos y que ahora comprendemos...

El pobre japones que agonizaba ayer en el camarote-hospital ha muerto.

Se dice que será arrojado al mar esta tarde, a las cinco, y es la popa el sitio indicado para la ceremonia.

Es la hora.

El capitán, el primer piloto, el doctor, el contador y los oficiales han colocado una mesa de madera tosca que sostiene los restos amortajados del japonés. La tripulación y los pasajeros se han dirigido también al mismo sitio.

En la mesa fúnebre dejan un plato de arroz, un vaso de agua y un cenicero. En él activan algunas brasas y maderas de sándalo. Una pequeña fiesta de luceros.

El capitán se inclina reverente. Coge dos o tres varillas, las arroja al fuego y se retira.

Este rito de la religión budista es repetido luego por el primer piloto, el doctor, el contador y todos los oficiales.

Colocan después una bandera japonesa sobre el cadáver e inclinan la mesa. El muerto cae al mar.

En el silencio absoluto se oye el ruido seco y áspero del agua azotada por el cuerpo y se ve una bandera blanca y roja que desaparece. Luego la espuma juega, salta y se desvanece. Pasa una ola y otra...



  —66→  

ArribaAbajoCanción de Cuna

Nuestra vecina de camarote se llama Tamaki Sam. Es la señora del Cónsul Japonés en Lima. Tiene varios hijos: Keiko Sam, Himiko Sam... El más pequeño es un Japonesito diminuto, flaco, débil y amarillo. Salta, grita y se desespera durante la noche y su voz parece el quejido largo de un animalito agonizante. A la madrugada oímos, entre sueños, a la madre que canta:


Boya wa (chiquillo mío)
ioi coda (buen hijo)
neene si na (Duérmete)
boya no omori voa (a mi lado)
doco e ita (¿Dónde fue?)
conoyama (Para la montaña y
cohete satoe ita llega a la casa donde naciste).

Es una dulce canción de cuna japonesa. La música es arrulladora y tierna.

Pasan las horas interminables a bordo.

«Hoy como ayer, mañana como hoy».

Sin embargo, las noches no son monótonas. Algo esperamos.

Tiene nuestro espíritu la voluptuosidad de regresar a la infancia. Quiere sentirse inconsciente y pequeño y recibe una extraña alegría cuando siente cantar:


Boya wa
ioí coda...

  —67→  

Y cree que la canción es para él...

No sabemos el significado de estas palabras y no queremos saberlo porque entendemos, a través de ellas, una preciosa historia que no es siempre la misma.

Fue una vez el poema de Bakou, el devorador de sueños, otra la leyenda del pescador Urashima Taro, otra la historia de Mujina.

Nuestros hijos oían la canción la aprendieron porque era suave y acariciadora.

Por eso las muñecas de mi niña no pueden ahora cerrar los ojos si ella no les canta:


Boya wa
ioi coda
neene si na
boya no omori boa...



  —68→  

ArribaAbajoKong Fou Tse

Esta mañana es triste. La tristeza baja de las nubes, sube del agua gris, hace más grave la despedida de los vapores. Es humedad en las casas, languidez en los árboles, cobardía en las acciones.

Leemos poesías de Kong Fou Tse y nuestra lectura es hermana de la hora y de la soledad:

«Sigue al verano el otoño lánguido, a los campos de nieve los campos de flores. Sin embargo, el sol que nace y el sol que muere son siempre una rosa grande.

La muerte hace del hombre tierra y en ella crece la hierba y yo sé que nuestra respiración en un perpetuo suspiro...».




ArribaAbajoYokohama-Tokio

Vimos, de paso, a Yokohama en ruinas. Conservan todavía las paredes destrozadas las huellas del incendio horroroso. Divisamos columnas rotas, edificios que sostienen torcidos y martirizados esqueletos de hierro y cemento, torres que se inclinan y amenazan con su caída inevitable.

No recordamos un paisaje más doloroso de ruina y desolación.

Cuando leíamos, en un lejano rincón de América, entre las noticias telegráficas, un párrafo insignificante que comentaba el terremoto del Japón no pensamos en la magnitud de la catástrofe. Ahora nuestros ojos ven y sufren.

No existe una casa habitable. Caminamos sin descanso y no distinguimos ni siquiera los restos de las paredes en los sitios que antes se enorgullecían de sus palacios admirables.

Parece que sobre la tierra pasó una poderosa y horrible segadora de viviendas y luego infernales aparatos de trituración se encargaron de prolongar el desastre.

En la estación del Ferrocarril a Tokio nuestros oídos se desesperan. Llegamos del silencio de la ciudad destrozada y nos parece estar en una caballería bulliciosa.

«Trac, Trac Top, Top Paf, Paf». Suenan las «Getas» de madera sobre el pavimento y la carrera de una japonesita que se apresura para alcanzar el tren arranca de la acera una curiosa escala de notas disparatadas.

Desde las ventanillas del vagón divisamos las diminutas casas de madera y papel, estuches pequeños y graciosos que parecen esconder y arrullar el sueño de Madame Butterfly.

Mueven los arrozales las espigas doradas y el aire adormecedor del crepúsculo japonés nos hace acunar el alma con el ritmo de las espigas.

Cuando el tren se detiene en los pequeños pueblos sentimos, en su plenitud, el arrobamiento y la majestad del silencio campesino. Es el encanto de la tarde oriental, encanto de languidez y de quietud que baja del cielo y sube de las hierbas y de los árboles enanos, mirada temerosa de la primera estrella y voz del grillo que la comprende y canta cuando ella aparece.



  —70→  

ArribaAbajoHong Kong

Al desembarcar en Hong Kong nos sorprende la variedad de trajes y de razas: el indio que oprime la cabeza noble con el turbante pintoresco, la japonesa graciosamente envuelta en su kimono de seda, la china con sus senos diminutos y sus lindos pantalones de muñeca, el inglés que luce las piernas peludas de animal prehistórico y que marcha, con sus rodillas al aire y sus gruesos calcetines de niño bobo.

Las calles presentan una actividad comercial curiosa, interesante y nueva. Aparecen en las vitrinas mantones, aves del paraíso, objetos de carey y marfil, pebeteros de ágata, anillos de jade, antiguos trajes de los mandarines y es cada tienda una fiesta de gracia y de color. Los empleados hindúes o chinos, piden generalmente por cada objeto precios fabulosos que se convierten, con facilidad, mediante tres o cuatro minutos de charla, en sumas normales o ridículas.

Los turistas que suelen visitar el Oriente son los únicos que pagan sin comentarios.

Recuerdo ahora a un cicerone de los que suelen acompañar a los viajeros en Estados Unidos. Mientras contemplaban un naranjal dijo el vocero: «California recoge todos los años dos cosechas».

Los turistas escuchaban maravillados, pero cambiaron de actitud al oír la continuación de la frase: «Sí, señores. Dos cosechas: una de naranjas y otra de turistas».

He visto a una familia norteamericana interesada por un ma jong ordinario de hueso y bambú.

-¿Cuánto vale?

-Veinticinco dólares, contesta el chino.

-¿Americanos?

-Sí, americanos.

Al despedirse la familia he preguntado al chino:

-¿Cuánto vale?

  —71→  

-Quince dólares.

-¿De Hong Kong?

-Sí.

-Casi la mitad de lo que pedías antes.

-Yo lo conozco a Ud. Yo sé que Ud. vive aquí. Responde el chino con picardía.

No se puede negar que en Estados Unidos y en la China se producen, con regularidad, las dos cosechas que anunciaba el cirerone.

Es, por lo tanto, el turista un personaje interesante del Oriente.

A cada paso encontramos al inglés millonario o al rey del acero o de la pimienta con su señora, dos niños, dos globos, uno para cada niño y dos nurses, una para cada globo.

1925



  —72→  

ArribaAbajoKow Laon

Los supersticiosos viejos del imperio celeste creían que las pequeñas montañas de la península eran nueve dragones dormidos. De allí nació el nombre horroroso de la tranquila población de chinos, macaistas suramericanos e ingleses pobres o ricos económicos: Kau Lung, nueve dragones.

Para trasladarnos a Hong Kong (Bahía Fragante) nos espera en la calle un rickshaw, pequeño carruaje de dos ruedas arrastrado por un hijo del ex-imperio.

Éste nos lleva hasta el muelle del Ferry y el ferry nos deja, después de siete minutos, en la ribera de la isla.

Desde nuestra terraza podemos ver el crepúsculo sobre el mar. Es un crepúsculo apacible y adormecedor. Las nubes tienen colores suaves y débiles, azul violeta y rosa. Posee la tarde oriental una fuerza de languidez extraña. Ella ordena el silencio, ella exige la oración budista, ella pone en los labios callados la pipa de opio.

Vemos también la isla Victoria (Hong Kong) que adquiere en el atardecer una vida oscura y brillante y extraordinaria.

Es una montaña negra que cubre parte del horizonte. Las luces de las viviendas hacen resaltar la profunda oscuridad de los jardines.

Anochece.

La música china, débil, indolente y monótona, tiene a veces rebeliones de gong.

Suena a los lejos una gaita escocesa que repite incansable un motivo vulgar y, aunque viene de Escocia, tiene el carácter oriental y es la noche de China quien le ordena sufrir y llorar con el mismo llanto de la flauta, del gong y del violín unicorde.

Y luego, cuando la noche avanza y sale la luna, se oye el canto del grillo, recatado al principio y después tan sonoro que se convierte en la única voz de la noche.

Los sampanes navegan lentos en la bahía y llevan sobre la popa fuego para calentar   —73→   el arroz de los pescadores y el fuego se refleja y se prolonga en el agua. Son pequeñas sombras que avanzan en la tiniebla, sombras que arrastran largos y tembladores hilos de oro.




Lámparas


Amante silenciosa de una noche,
fina muñeca de marfil antiguo,
cuando mi cuerpo duerma el sueño largo
visítame una vez en el olvido.
Mi alma estará en la sombra, solitaria
y en la neblina viviré perdido;
quema un farol chinesco y la ceniza
será como una estrella en el camino.
Entonces en las alas de los pájaros
y en el rayo de luz vendrá mi espíritu
a brillar en el agua de la fuente
y a encender la mañana de mis hijos.

El rickshaw nos deja en el muelle del ferry. Esperamos algunos minutos y nos embarcamos. Divisamos en la bahía los sampanes esbeltos. Llevan henchida la alta vela, que semeja un ala de murciélago, en el palo mayor. En la popa una mujer, de sam y fu negro y ancho sombrero triangular, rema. Otras preparan, en ollas de greda, el arroz con pulpos. Los chiquillos aguardan y el marido, el amo de la casa flotante, mueve la vela perezosamente y marca el rumbo.

Barcos de guerra de Gran Bretaña, de Estados Unidos y del Japón descansan anclados en la bahía. Temen seguramente algún estornudo del Dragón. El Hermes lanza todas las mañanas su escuadrilla de aeroplanos que espían la frontera y toman el pulso a la «rebeldía» de Cantón. Los chinos sonríen. ¿Por qué nos parece iluminada de futuro la sonrisa de los ojos oblicuos?

Llegamos al Star Ferry Pier. Nos dirigimos al centro comercial de la isla. La calle de la reina, Queen's Road, recostada al pie de la montaña tiene un encanto nuevo para cada mañana. Alguna vez nos sonríe en los ojos del jade, maravillosamente verde como el arroz naciente. Año y día danza envuelta en amplios mantones de seda bordada y en las noches nos embruja con la melodía decadente de su música monótona.

  —74→  

Los chinos queman en las veredas trajes de papel: el sam, el fu y las zapatillas. Suponen que al desaparecer los objetos en el fuego adquieren otra vida en el paraíso y creen que los vestidos de papel se transforman, al convertirse en ceniza, en graciosos trajes de seda y brocado para los parientes desaparecidos.

Si algún rumor extraño los sorprende en la noche, llaman al fortune teller, al brujo o al adivino. Éste les comunica el deseo de los espíritus.

-«Está solo en mitad de un camino. Nadie lo favorece. No sabe adonde ir».

Entonces el hijo o el hermano del extraviado compra una casa preciosa y una linda lámpara de papel y ceremoniosamente las deposita en la llama alquimista.

Ya tendrá casa el espíritu para descansar y para dormir y en la sombra del camino recibirá la lámpara que ha de servirle para alejar a los diablos enemigos y para encontrar el sendero de la nueva encarnación. Con esa lámpara puede regresar a la tierra y tomar la forma de un rain bird que cante para su esposa abandonada. Puede también convertirse en un árbol que de sombra y flores para el hijo pequeño que juega solitario.



  —75→  

ArribaAbajo«El hotel de los muertos»

Cerca del Star Cinema se encuentra al hotel Kowloon. Después de comida nos refugiamos en sus rincones oscuros. Nunca en mi larga vida de viajero he visitado un hotel más extraño y fúnebre.

En mis recuerdos será siempre el hotel de los muertos.

Penetramos en una sala espaciosa y oscura. La hacen más sombría los muebles tallados de madera negra: un pequeño escritorio trágico donde se escribió o deberá escribirse una declaración de guerra, donde se habrán firmado muchos testamentos y cartas de mandarines suicidas, algunas mesas y varios sillones.

Llamamos al mozo. No sabemos si escuchó el llamado porque nadie aparece. Pasan cinco minutos, a veces seis, a veces siete y nadie viene.

Pensamos, porque el ambiente lo ordena, que el dueño del hotel ha sido envenenado, que su esposa tiene un puñal en el corazón, que el manager contempla consternado la escena y que los boys lloran enternecidos y bien pegados, la muerte del jefe supremo.

Esperamos algunos minutos más y sale de la sombra un chino pálido, más pálido que todos los chinos, y nos interroga.

-¿Qué desean?

-Whisky.

Como los fantasmas, desaparece.

Suena un gong, maúlla un gato, canta una lechuza. Aguardamos ansiosos el comienzo de la danza macabra.

Nos traen el vaso de whisky. Lo bebemos con miedo, con verdadero terror.

¿Qué tiene este hotel Dios mío?

¿Por qué nadie se atreve a levantar la voz? ¿Por qué no se oye jamás en sus salas ni siquiera una risa de mujer? Las parejas que pasan van silenciosas y amedrentadas. Nunca se   —76→   oyó tocar el piano. Bailar en sus salas trágicas produciría mayor escándalo que la danza de Norka Rouskaya en el cementerio de Lima.

No lo sabe nadie, pero todos lo presienten. En este hotel, cuando los clientes se retiran y se apagan las luces, los fantasmas vienen y charlan pensativos y danzan misteriosos. Tal vez por eso los vivos no saben alegrarse ni siquiera sonreírse en ese refugio de los que fueron porque sienten al entrar una frialdad sobrecogedora y porque los nervios adivinan un aire extraño que viene del más allá.



  —77→  

ArribaAbajoTristeza

Esta ciudad vibrante de luz, rodeada de árboles floridos y de paisajes de milagro es una ciudad triste.

No sólo en el hotel de los muertos parece blasfemia una carcajada. Algunos sitios bostezan bulliciosas músicas monótonas. Al terminar el vals o el fox trot todos callan. Los ingleses de Hong Kong no saben divertirse, no están acostumbrados todavía. Se miran un poco asombrados como los estudiantes sorprendidos en delito. No tienen una clara y desnuda visión de la vida. Esto no quiere decir que no busquen la aventura y el alcohol y la alegría. Pero su aventura es plana, su alcohol es triste y su alegría es opaca.

¡Cómo les extrañaría una gloriosa pareja de América o de Francia, triunfal en su dicha, que llevara en los ojos el ansia del disparate o de la locura, en los labios olor a champagne y en el cerebro el deseo de la sensualidad que grita sin pensar y que canta y baila, con el mismo entusiasmo, en el palacio de un rey o en la tumba de un faraón!

Quienes alegran la vida son las mestizas, hijas de japonesas y de ingleses, de chinas y de españoles.

Levantan el ambiente de piedra con una risa cordial, besan a sus amigos en la boca y danzan hasta que el cansancio las abruma.

Los ingleses las miran con desprecio. Buscan en su pobre vocabulario las palabras más duras para ellas:

-¡Rotten people! ¡Pigs!

(¡Gente ordinaria! ¡Cerdos!)

divierten y se divierten.

¡Pigs! ¡Cerdos! Los cerdos siempre fueron graves y serios.



  —78→  

ArribaAbajoRickshaw

Las ocho de la mañana.

Nuestra oficina está en el centro comercial, es decir, en la isla.

El rickshaw nos espera a la puerta de nuestra casa. Algunos duermen la noche entera en el pequeño carruaje. Otros se retiran a descansar, a las dos de la mañana, en unas sórdidas covachas de la calle Cantón. En ellas han colocado largos lechos de madera que soportan el sueño de veinte o veinticinco chinos. En un solo cuarto hay, a veces, dos o tres lechos superpuestos. Por lo tanto en el mismo asqueroso bodegón duermen, a menudo, cincuenta o sesenta personas.

A las cuatro de la mañana se levantan y comienzan a recorrer la ciudad con su cochecito. Son hombres de una extraordinaria resistencia. Se cuenta de algunos que han corrido dos o tres horas sin detenerse. Pero su vida es demasiado corta. Los llaman «los hombres que viven diez años».

El hombrecito que nos arrastra no necesita indicaciones. Él sabe donde vamos, él recuerda de donde venimos y, al regresar, después de cuatro o cinco horas, jamás olvida las fisonomías. Conoce perfectamente el sitio que nos interesa, nuestras obligaciones, nuestras visitas y nuestras costumbres.

A las ocho de la mañana nos deja en el muelle del ferry. A las doce nos trae a la casa, a la una y media nos pasea a la orilla del mar, a las seis de la tarde nos lleva con lentitud bajo los árboles de Nathan Road. Adivina nuestra inquietud y corre desesperado, sabe cuando no tenemos prisa y va lentamente. Es increíble la intuición extraordinaria que manifiestan estos miserables.

Los observo cerca de un año y nunca los he visto besar a una mujer. Trabajan, trabajan, duermen dos o tres horas, juegan y pierden lo que ganan durante el día y viven y mueren como perros, como perros de conventillo o de burdel.

  —79→  

En las altas horas de la noche, cuando hay enfermo en casa, salimos convencidos de no encontrarlos y gritamos:

-¡Rickshaw!

Y una voz viene de la tiniebla, entre los árboles:

-¡Acha! ¡Che chay!

Es el chino que espera y que ha preferido la frescura de la calle libre para su pobre sueño de vagabundo.



  —80→  

ArribaAbajoEn la tarde...

La gorda señora es, más o menos, como todas las del «oficio». Lleva pesados aros de oro y brazaletes de jade. Brillan las joyas viejas en la penumbra del cuarto oscurecido por el humo de sándalo. La gorda señora habla inglés correctamente.

-Silencio, necesitamos mucho silencio. Si cantan o bailan no les traeré una linda muchacha...

Enmudecemos.

Las cortinas se mueven y aparece una graciosa chinita vestida de seda.

-Chou Sam, dice al hacer una profunda reverencia.

-Chou Sam, contestamos porque es una frase conocida para nosotros. Quiere decir Buenos Días.

La dama de los aros y los brazaletes se retira. Comprende que no la necesitamos.

Las chinas son ceremoniosas y suaves. Nos miran, sin hablar largo rato, y sus gestos son unos dulces gestos de muñecas.

Saben que no las entenderemos. No hablan inglés. Nosotros no comprendemos el chino.

Se acercan tímidas. Recuestan la cabeza en nuestras rodillas. Nos toman las manos y las acarician. Dan órdenes para que cierren las ventanas. Nosotros impedimos que las cierren. Se ve en las lindas caras de porcelana un gesto de inquietud y de ruego. Pero no tienen carácter y ceden. Abandonan sus trajes y nos contemplan de nuevo temerosas como si aguardaran un castigo del Fan Quai Lo (Diablo blanco extranjero). Si las acarician sonríen.

Son las mujeres más admirables de la tierra: buenas, cordiales cariñosas, tímidas y silenciosas. Oh. ¡Cómo adoramos el silencio de las mujeres!

Nos reciben con alegría y no pueden contarnos la historia de su caída, eterna y pobre historia que en todos los pueblos nos hace triste el vino.

Ellas saben que su conversación no tiene objeto y nos alegran con sus caricias de gata blanca y suave.

  —81→  

Los senos son apenas perceptibles en los cuerpos de efebo divinamente blancos.

Danzan lentamente y es cada una de sus actitudes digna de eternizarse en el bordado del mantón, en el vaso de bronce y en la taza delgada y transparente.



  —82→  

ArribaAbajoLos vendedores de maravilla

En la mañana suelen venir a nuestra casa algunos mercaderes.

Son los vendedores de maravilla.

Silenciosamente desatan los nudos del género sucio que cubre la mercadería misteriosa y colocan luego sobre los muebles, preciosos tallados de madera negra, jarrones de cloisonné o de porcelana, lindos bordados de seda y oro, trajes fastuosos de la antigua China, tazas de té y vasos de laca, de bronce o de plata.

Vienen algunos de Pekín, otros de Shanghai, otros de la IndoChina.

Tienen el firme propósito de estafar. Mienten. Hacen fabulosas historias acerca de los objetos. Un collar de jade perteneció a la última emperatriz, un jarrón de porcelana sostuvo flores que alegraron el alma del emperador poeta Kien Lung. Un anillo da la felicidad al que lo posee. Otro nos libra de los pensamientos enemigos.

Y es interesante escucharlos en silencio y es hermoso oírlos mentir y volver inocente y crédulo el espíritu para tener un vago retorno de la infancia lejana.

Yo los miro y los oigo y los creo, y todos los días espero que, al lado de un lindo Buda de marfil, coloquen los vendedores de maravilla el pájaro que habla, la manzana de la vida y la lámpara maravillosa.



  —83→  

ArribaAbajoLaichi

Va por la calle un hombre que grita: ¡Laichi!

Lleva en el hombro derecho desnudo una caña de bambú que sostiene en cada extremo una canasta.

-¡Laichia!, ¡laichia!

Es un vendedor de fruta, de la sabrosa fruta china.

El calor, el terrible calor de mayo nos seca la garganta. Tenemos sed, la sed furiosa del Oriente y recibimos como una bendición la fruta sabrosa y fresca. Bajo la piel anaranjada encontramos la carne blanca y sabrosa y nos parece que el otoño, el buen otoño de nuestra tierra, se nos deshace en la boca.



  —84→  

ArribaAbajoPoligamia

Nuestro vecino es un millonario. Lo llaman «El rey de la madera» porque se enriqueció en un fabuloso negocio de aserradero.

Tiene al frente de su palacio chino un jardín cubierto de rosas y de jazmines. Rodean el jardín algunos árboles.

En los amaneceres llega a nuestros oídos un glorioso cantar. El pájaro de la lluvia y el martín pescador hinchan la garganta emplumada y advierten a nuestro vecino que va a salir el sol.

El rey de la madera es alto y gordo. Es dueño de dieciocho mujeres y un numeroso cortejo de criados.

Tiene muchos hijos. Todas las tardes sale con algunos (nunca son los mismos) en automóvil.

En las noches rezan a Buda y colocan frente a su estatua de madera manjares exquisitos: aletas de tiburón, ranas fritas, nidos de golondrinas, jengibre y té verde.

Dicen que el Buda se los come, pero no se atreven a precisar la hora del sagrado banquete.

Uno de los mozos es el único que sabe, con exactitud, el momento preferido por el Dios para alimentarse.

¿Mujeres de Europa y de América, habéis comprendido el horror que significa esta vida torpe y sucia? Un hombre es el esposo de dieciocho mujeres.

Cada una posee un departamento separado en la misma casa y el amo y señor las visita cuando le parece conveniente. Ellas no riñen. Sonríen siempre y se saludan inclinándose, delicadas, cada vez que se encuentran.

No es disparatado suponer que cada esposa tiene dos hijos. Por lo tanto no es extraño pensar que en esta casa viven treinta y seis niños.

¿Políticos de Europa y de América, comprendéis que esta ley absurda de la poligamia tiene alguna importancia?

  —85→  

Fabricad acorazados y cañones. Es necesario defenderse porque el futuro amo del mundo es amarillo.

Son quinientos millones de hombres, desorganizados y dormilones que un día despertarán.

Mientras el extranjero cree prepararse para la defensa con rifles y bayonetas, ellos lanzan al mundo toneladas de niños y quintales de biberones y no está lejano el día de la entrega de New York al fiero comandante de una escuadra de papel.

El comandante llevará en la mano derecha un sable de madera y en el hombro izquierdo un rifle de aire comprimido.



  —86→  

ArribaAbajoLi Chi

Li Chi desea tener un niño. Ella siente el cariño maternal. En sus noches de soledad, que son desgraciadamente numerosas, porque su marido Kwon es un hombre rico y tiene varias mujeres, sueña su linda cabecita, apoyada en la fresca almohada de loza, con una criatura que se parezca al hombre que ella amó. Sus manos creen acariciar los cabellos invisibles y la dicha hace luminosas las mejillas de la dormida. Despierta y sonríe. Ella sabe que será la primera en ofrecer un varón al esposo. Las otras han parido mujeres y por eso Kwon Sang vive triste y silencioso.

Li Chi se levanta al amanecer. Pide permiso para ir al templo y se dirige apresurada a la mansión de Buda.

Los monjes y los bonzos duermen. Han jugado la noche entera al Fan Tan y al Ma Jong, iluminados por la débil luz que ofrecen los vecinos a sus muertos, y alimentados por la fruta y los nidos de golondrina que dejaron los adoradores de Sidharta Gautama el día anterior. Bebieron vino de serpientes y de mono y el sueño pesado del alcohol no quiere abandonarlos.

Li Chi llama. No contestan. Li Chi ofrece dinero y aparece inmediatamente un bonzo que abre la puerta y la deja pasar.

Hay, a los pies del Buda, unas pequeñas estatuas de madera. Estas estatuas representan a los niños que desean encarnarse. Ella contempla las menudas figuras y elige la más hermosa. Ésta le parece un hombrecito. Abre su cartera de brocado y coge varias monedas de cobre. Las monedas tienen un agujero cuadrado en el centro, por él pasa Li Chi un hilo de seda y hace con ellas un collar que deja luego sobre la figurita de madera.

Se postra, con las manos juntas pegadas al rostro, frente al altar y sonríe de nuevo.

Ella sabe, ella tiene la absoluta certeza de que el Dios la ha oído. Se lo dice el escalofrío de alegría que recorre sus nervios.

  —87→  

Y la dicha de haber sido escuchada no es momentánea. Da a los bonzos algunas monedas de plata y regresa a la casa. Y en la casa sonríe de nuevo y acaricia a Kwon Sang que la mira extrañado.

Kwon Sang recuerda la sonrisa que lo enamoró y la quiere ahora un poco más.

El sol de la mañana se hace violento. Las flores y los árboles comienzan a languidecer.

Li Chi se baña y, mientras juega con el agua, canta.

Kwon Sang la escucha y recuerda el suave cantar que lo enamoró.

La diosa Ki Ling Song Tse ha ofrecido un niño a Li Chi. Tsui Niang Niang, la divinidad que apresura el nacimiento, se divisa apenas en un rincón del cuarto. El humo del sándalo y del incienso la hace desaparecer en la penumbra.

El adivino, importante y serio, tiene en sus manos un muñeco. Escribe sobre los miembros del muñeco los doce caracteres de la hora. La una en la frente, las dos en el brazo derecho, las tres en el abdomen...

Es un varón...

El rostro de Li Chi parece luminoso.

Kwon Sang la besa en la frente.

A pesar de su debilidad ha ordenado Li Chi que cubran la cuna del hijo con una red.

Ella sabe que Teu Sheng Kui, la horrorosa ladrona de los niños, puede acercarse a la cuna. Teu Sheng Kui es el espíritu malo de las jóvenes que murieron vírgenes y no comprende la felicidad de los hombres ni las claras sonrisas infantiles.

Cuenta la vecina Si Chay su desgraciada historia. Li Chi la oye conmovida.

«El miserable y sucio niño parecía dormir. Las puertas de mi asquerosa casa estaban cerradas...

-¿Y su rico y honorable esposo?

-El pobre esclavo se preparaba para acostarse en su viejo lecho. Vimos de pronto un gato negro. El gato se aproximaba a las tablas que sostenían el cuerpecito del niño. Busqué un garrote y traté de herir al animal, pero no pude. Era Teu Sheng Kui. Cuando desapareció el niño miserable había muerto».

Li Chi contempla temerosa a su criatura y es su mirada un manto amparador.

Su tesoro, la llave de la dicha, la seguridad del amor de Kwong Sang, duerme en esa cuna.

Ella recuerda la belleza de Ki Lin, la segunda esposa de su marido y al recordarla piensa en sus noches de celos y de soledad.

  —88→  

Li Chi no ignora que ella es su rival, la única rival porque las otras han sido ya olvidadas. Como si adivinara su pensamiento, pregunta Si Chay:

-¿Ha visto la noble señora a Ki Lin?

-Ki Lin visitó ayer a la esclava, pero su visita no fue de su agrado. Tiene un extraño reír que martiriza...

Beben té verde y se despiden ceremoniosas.

Entra el «ama». Trae en las manos una pequeña red.

-Ha sido humedecida en sangre de puerco, explica.

Y mientras el niño duerme la enfermita coloca la red sobre la cuna, a manera de mosquitero.

Li Chi cree que su hijo no puede morir. La sangre asusta a los espíritus y los agujeros de la red parecerán a Teu Sheng Kui innumerables pupilas amenazadoras.

¡Ahia! ¡Ahia! ¡La mala risa de Ki Lin!, dice en voz baja la madrecita.

El niño está enfermo y no hay doctores ni medicinas que lo mejoren.

Ki Lin lo sabe, pero ríe siempre y su risa es el único rumor que sube del patio.

Kwon Sang es un egoísta, un narciso descorazonado. Ha visitado a Li Chi fríamente. Contempla a la criatura y no la acaricia. Habla de sus negocios con interés de judío y en sus ojos muertos por el opio brilla apenas la astucia de la raza.

Mientras arrulla al niño, piensa Li Chi en la fragilidad de su alegría. Recuerda las palabras de Kwon:

-«Cuando te levantes verás una maravilla. He ordenado que hermoseen el jardín con una fuente para ti. Vale el trabajo diez mil Man».

Toca las manos pequeñitas y las sienes abrasadas.

«Amah, Amah. ¡Defiéndelo, defiéndelo otra vez!».

Y el Amah sale de la oscuridad y dispara, con un arco pequeño, flechas de duraznero contra la sombra.

Los doctores y los hierbateros han dicho la última palabra: Es imposible salvarlo. Conocen la relativa generosidad de Kwon y no desean perder el tiempo.

Por eso Li Chi ha recurrido a su Dios y por eso los bonzos han retirado del templo a la divinidad para trasladarla a la farmacia vecina.

Pu Sah tiene el índice extendido y los ojos de los curiosos están pendientes del sitio que señala.

  —89→  

Es el Dios de los agonizantes, un Dios horrible que no sabe escuchar las oraciones.

-«Ése, ése es el remedio, gritan los ignorantes. El Dios lo indica. Pu Sali quiere salvarlo».

Entregan la medicina a los bonzos y ellos se dirigen apresurados a la casa de Kwon.

Pero el niño, el «miserable» niño ha muerto.

El adivino ha indicado para el reposo de los huesos débiles un alto sitio en la montaña.

En él se ha construido la pequeña tumba.

Pasa la tarde apacible.

Los restos del niño han sido trasladados.

Kwon Sang bebe vino de arroz y no parece sufrir demasiado. En cambio nadie podría comprender ni soportar la desesperación de Li Chi.

Solitaria, en su cuarto, tiene el mentón caído sobre las manos empuñadas y mira sin mirar en la tiniebla. Espera una palabra cordial, una voz de consuelo, una caricia de Sang, pero las horas pasan y aparecen las primeras estrellas y Kwon no viene...

Alguien sube. No son los pasos temerosos del alma. Es un andar firme y decidido.

Li Chi no quiere encender la luz. Desde la tiniebla puede contemplar el corredor.

Se aproxima una sombra. Kwon se acerca.

Li Chi desea arrojarse en sus brazos y sollozar y sollozar hasta morir, pero las fuerzas no la ayudan. No puede ponerse de pie, no puede mover un brazo, no puede gritar.

Kwon no ha pasado a su dormitorio. Se desliza felinamente junto al muro.

Li Chi oye, en el profundo silencio de la noche, el ruido de una puerta que se abre sigilosa y la voz apagada y ardiente de su rival:

-¡Honorable esposo! ¡Por fin!



IndiceSiguiente