Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

551

«En Francia se hicieron cinco traducciones de El Burlador de Sevilla (más o menos libres), por Villars, Dorimond, Dumenil, Tomás Corneille y el gran Molière. Goldoni, en el siglo anterior al nuestro, no se desdeñó de repetirla». Discurso preliminar a las comedias de Moratín. Biblioteca Rivadeneyra, Madrid, 1871, t.º II, pág. 307).

 

552

La familia de los Don Juanes es innúmera, pues además de los citados y sin la pretensión de inventariarlos del todo, tenemos: No hay cosa como callar (1638), de Calderón; El convidado de piedra (1830), de Pushkine; La comedie del amort (1838), de Gautier; El ángel caído (1846), de Esteban Echeverría; Don Luis Ossorio o vivir por arte del diablo (1853), de M. Fernández y González; Don Juan (1847) de Jourdain; Don Juan (1860), de Tolstoy; Don Juan (1887), de Campoamor; El más bello amor de Don Juan, de Barbey d'Aurrevilly; Don Juan (1844), de Don José Joaquín de Mora; Mau and Superman, de Bernard Shaw; Don Juan, buena persona (1918), de J. y S. Álvarez Quintero; El conde Matisio (1652), de Zabaleta; El nuevo Tenorio (1885) de Bartrina; Don Juan, burlado, de Vertaine; Don Miguel de Mañara (1902), de Pérez Capo; Juan el Perdío (1848), de Mariano Pina, primera parodia de Don Juan; Tenorio modernista (1906), y Tenorio musical (1912), de Parellada; Don Juan (1930), de José Deltell; Echec a Don Juan (1941), de Claude-Andre Puget... Gendarme de Bebotté en La Légende de Don Juan (1911) cuenta más de cien Don Juanes.

BIBLIOGRAFÍA.- E. Cotarelo y Mori: Últimos estudios acerca de «El Burlador de Sevilla» (Revista de Archivos, 1908), págs. 75-86; Felipe Picatoste: Don Juan Tenorio, Madrid, (1883); M. de la Revilla: Obras de M. de la Revilla, Madrid, (1893), págs. 431-456; aparecieron también artículos del mismo autor sobre este tema en La crítica, en 1874 y La Ilustración Española y Americana, en 1878; Joaquín Hazaña y la Rúa: Génesis y desarrollo de la leyenda de Don Juan Tenorio (Sevilla, 1893); R. Menéndez y Pidal: Sobre los orígenes de «El convidado de piedra» (Cultura española, Mayo de 1906), págs. 449-456; F. Pi y Margall: Observaciones sobre el carácter de Don Juan Tenorio (Madrid, 1844); A. Farinelli: Don Giovanni (Giornale Stórico della Letteratura italiana, vol. XXVIII, 1896, págs. 205-222); Blanca de los Ríos: Estudio sobre Don Juan (España Moderna, Diciembre, 1890); Said de Armesto: La leyenda de Don Juan (Madrid, 1908); G. Marañón: Don Juan. Ensayo sobre el origen de su leyenda (Madrid, 1940); Ramiro de Maetzu: Don Quijote, Don Juan y La Celestina: Ensayo en simpatía (Madrid, 1926); L. A. de Cueto: Estudio sobre el Don Juan Tenorio (1882); R. Pérez de Ayala: Las Máscaras (Madrid, MCMXIX, vol. II); D. Adolfo de Castro: El Tenorio de Zorrilla (España Moderna, Junio, 1889); Francisco Seyén: El tipo de Don Juan en las literaturas modernas (1902); C. Blanco Soler: El hijo de Don Juan (Madrid, 1946); Joaquín Chamorro: Don Juan artista y Don Juan psicólogo (Madrid, 1947); Juan López Núñez: Don Juan Tenorio en el teatro, la novela y la poesía (Madrid 1946); M. Fernández Almagro: Don Juan y nuestro romanticismo (ABC del 7 de Noviembre de 1946); D. Narciso Alonso Cortés: Prólogo y notas a Relaciones de Don Juan de Persia (Biblioteca selecta de clásicos españoles. De la Real Academia Española); Leo Weinstein: The metamorphoses of Don Juan (Stanford, California. 1959). Contiene copiosa bibliografía de Don Juan.

 

553

Véase Rinconete y Cortadillo, edición crítica por Francisco Rodríguez Marín (Sevilla, 1905), págs. 35 y siguientes.

 

554

Don Giovanni Tenorio ossia il dissoluto. Representado en Venecia en 1736.

 

555

Acto I, escena II (Versión de Benavente).

 

556

Escena última.

 

557

No hay deuda que no se pague y Convidado de piedra. Mesonero Romanos la reimprimió en el tomo cuadragésimo noveno de la Biblioteca de Autores Españoles con el titulo de No hay plazo que no se cumpla, ni deuda que no se pague y Convidado de piedra.

 

558

Autor del Don Giovanni musicado por Mozart.

 

559

Canto V, de la Parte tercera. (Traducción de E. Marquina).

 

560

Los comentarios de D. Gregorio Marañón sobre Don Juan son ocurrencias o ingeniosidades sin ningún fundamento científico, verdaderamente serio.