Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.

  —481→  

ArribaAbajoPontevedra (1866-1899)

Tomás Ruibal Outes



1. Introducción

El estudio de las compañías teatrales más importantes que actuaron en Pontevedra, a lo largo del sigo XIX, confirma el centralismo de la vida teatral española y la ausencia de una actividad teatral autónoma en una ciudad gallega, que es perfectamente representativa de todas las otras capitales: la inexistencia de un teatro gallego, la mirada continua a los modelos que se ofrecían desde Madrid -con total olvido de que ciudades como Barcelona intentaban construir circuitos culturales autónomos y cuidando la lengua propia- y la dependencia de la oferta que llegaba desde la capital son las características más destacadas. En este sentido, hay que recordar que durante medio siglo en Pontevedra actuaron un buen puñado de compañías de aficionados, con más voluntad que talento, que a menudo se limitaban a representar las obras que habían traído las   —482→   compañías madrileñas, y ni una sola compañía gallega profesional, aunque esto se relaciona -obviamente- con la inexistencia de un teatro gallego con características, autores y obras propios.

La visita de las compañías madrileñas en esa época estaba condicionada por numerosos factores: en primer lugar, Galicia no era un mercado económicamente tan atractivo como otros y las compañías preferían recorrer primero otras zonas, dejando para las fechas en las que su calendario quedaba libre el llamado «circuito gallego». En segundo lugar, las conocidas inclemencias meteorológicas de Galicia y las igualmente conocidas dificultades para el transporte hacían que, en ocasiones, una compañía se trasladase a Galicia y comenzase una gira, para a continuación interrumpirla porque las taquillas eran bajas o porque algunos de los teatros de las ciudades más importantes estaban cerrados. Tampoco era extraño que una compañía abriese un abono desde Madrid y esperase los resultados para decidir si se trasladaba o no.

De todas maneras, y como iremos comprobando en adelante, puede afirmarse sin exageración que los pontevedreses tuvieron la oportunidad de ver actuar durante este medio siglo -aproximadamente-, del que se ocupó nuestra tesis, a todas las grandes compañías y a los actores más destacados de la escena española en el periodo que va desde mediados del siglo XIX al año 1900. En algunas oportunidades, la presencia en Pontevedra de esas compañías y actores fue muy breve, tal vez un par de funciones y cuatro o cinco obras, y en otras, su estancia se prolongó durante bastantes más días. También debe señalarse que algunos de los grandes actores españoles de la época -Antonio Vico sería un ejemplo significativo-, desarrollaron una carrera profesional que se extendió a lo largo de varias décadas y actuaron en Pontevedra en varias ocasiones. No hay que olvidar que las condiciones económicas de muchas de las compañías y actores, incluyendo las que recibían los mayores elogios de público y crítica, no eran ni mucho menos estables: los actores dependían de la oferta de obras de cada temporada y de la respuesta económica del público, y muchos de ellos estaban adscritos a un determinado teatro. Cuando ese teatro cerraba, o la respuesta de público que recibía una obra no resultaba buena, las giras por provincias eran, más que un intento de presentar a toda España las obras más destacadas, una necesidad económica que alcanzaba, como decíamos, a las grandes figuras, que no tenían esa estabilidad económica garantizada.



  —483→  
2. Relación de las compañías más importantes que actuaron en Pontevedra y de las obras que representaron

En este trabajo, para elegir las diez compañías más importantes que actuaron en Pontevedra en la época fijada, hemos tenido en cuenta no sólo las historias del teatro español en el siglo XIX, sino también la recepción crítica que la prensa pontevedresa hizo en su momento de su actuación. Esas críticas eran a menudo muy minuciosas y valoraban por adelantado la llegada de las compañías que se consideraban más destacadas, las que recibían más elogios en la prensa madrileña o las que actuaban en los teatros más importantes y estrenaban las obras de los dramaturgos más populares. La relación incluye también las fechas en las que actuaron, que en algunos casos están separadas por años e incluso décadas, ya que actores como Miguel Cepillo o Antonio Vico, como antes mencionábamos, tuvieron una vida profesional muy dilatada.

2.1. Compañía de Manuel Calvo

Esta compañía actuó entre el 21 de noviembre y el 13 de diciembre de 1885 y representó las siguientes obras:

  • Agradar es el propósito
  • Anda, valiente
  • La calle de la Montera
  • Del Rey abajo, ninguno o García del Castañar el labrador más honrado
  • Don Juan Tenorio
  • La Fornarina
  • Huyendo del microbio
  • Labriegos y cortesanos
  • Lo que vale el talento
  • El lucero del alba
  • El octavo no mentir
  • Para casa de los padres
  • La redoma encantada
  • El Rey y el aventurero
  • —484→
  • Torear por lo fino
  • Traidor, inconfeso y mártir
  • Unión morganática
  • El vecino de enfrente
  • Vida alegre y muerte triste
  • ¡Ya somos tres!

2.2. Compañía de Miguel Cepillo

A) Su primera visita a Pontevedra tuvo lugar entre el 11 y el 29 de junio de 1871 y puso en escena las siguientes obras:

  • Ángela
  • El bien perdido
  • Don Ramón y el señor Ramón
  • Dos y tres, dos
  • Este cuarto no se alquila
  • El hombre de mundo
  • La independencia
  • Un inglés y un vizcaíno
  • Marinos en tierra
  • No hay mal que por bien no venga
  • No matéis al alcalde
  • Redimir al cautivo
  • Sullivan.

B) La segunda visita de Miguel Cepillo a Pontevedra como director tuvo un carácter muy especial, ya que se le requirió para que inaugurase el Teatro del Liceo, centro de la vida teatral y cultural de la ciudad durante el último cuarto del siglo XIX y gran parte del XX. Permaneció en Pontevedra entre el 1 y el 22 de agosto e interpretó las siguientes obras:

  • A cadena perpetua.
  • A primera sangre
  • Basta de suegros
  • La capilla de Lanuza
  • La casa defieras
  • Consuelo
  • La cruz del matrimonio
  • —485→
  • Los dos sordos
  • En la cara está la edad
  • En la piedra de toque
  • En el puño de la espada
  • El esclavo de su culpa
  • La esposa del vengador
  • La evidencia
  • La gramática
  • Hay entresuelo
  • El honor de una mujer
  • Un inglés y un vizcaíno
  • La ley del mundo
  • Lo que no puede decirse
  • Lo que sobra a mi mujer
  • La mamá política
  • Marta la piadosa
  • No más secreto
  • O locura o santidad
  • La ropa blanca
  • La rosa amarilla
  • Señoras solas
  • Una suegra como hay mil
  • Sullivan
  • El tanto por ciento
  • Ya pareció aquello.

C) En 1880, su visita fue más corta: actuó entre el 3 y el 8 de agosto, y representó las siguientes obras:

  • A cadena perpetua
  • Los amantes de Teruel
  • Ándese usted con bromas
  • Los dominós blancos
  • El que no está hecho a bragas
  • En el seno de la muerte
  • El hombre de mundo
  • Un inglés y un vizcaíno
  • Lo de anoche
  • Me conviene esta mujer
  • La mujer de Ulises
  • Noticia fresca
  • El noveno mandamiento
  • —486→
  • El nudo gordiano
  • El pañuelo blanco
  • Las penas del purgatorio
  • La ropa blanca.

D) En 1888, la compañía de Miguel Cepillo volvió a actuar en Pontevedra. Lo hizo entre el 5 y el 10 de mayo y volvió a Pontevedra un día de junio, que no puede precisarse, para abrir un segundo abono que duró hasta el día 24 de ese mismo mes. En ambas visitas, y aunque se ha perdido la prensa que podría informar de alguna de las funciones, puso en escena, al menos, las siguientes obras:

  • A casa con mi papá
  • La almoneda del 3.º
  • El baile de la condesa
  • El chiquitín de la casa
  • Echar la llave
  • La estudiantina de Madrid
  • Felipe Derblay
  • La Gran Vía
  • Las mujeres que matan
  • Nicolás
  • La ocasión la pintan calva
  • El octavo no mentir
  • Perecito
  • Pobre porfiado
  • La primera postura
  • Los Rantzau
  • El sombrero de copa
  • Sullivan
  • El ventanillo.

E) Finalmente, y dando prueba de esa larga vida profesional de la que antes hablábamos, Miguel Cepillo todavía volvió a Pontevedra con una compañía propia, muy profesionalizada, en 1900, casi treinta años después de su primera visita. El abono fue en esta oportunidad breve: se extendió del 30 de enero al 4 de febrero y se pusieron en escena estas obras:

  • Los asistentes
  • La charra
  • Las codornices
  • El estigma
  • —487→
  • El filósofo de Cuenca
  • María del Carmen
  • El pilluelo de París
  • La praviana.

2.3. Compañía de Miguel Egea

Éste es otro director que visitó los escenarios pontevedreses en varias ocasiones durante los últimos treinta años del siglo XIX. Primero como actor, integrado en diferentes compañías, y más tarde dirigiendo las suyas, Miguel Egea se caracterizaba por abrir unos abonos más largos que los de la mayoría de las compañías profesionales que se desplazaban desde Madrid.

A) En 1866, y como prueba de lo que decimos, permaneció en Pontevedra entre el 25 de febrero y finales de abril. La prensa que se conserva no permite saber con exactitud cuándo se celebró la última de sus funciones, pero sí informa de que puso en escena al menos las siguientes obras:

  • El abate L'Epée y el asesino o La huérfana de Bruselas
  • El aguador y el misántropo
  • Caldereros y vecindad
  • El cura de aldea
  • Don Desiderio o El don de errar
  • ¡Un ente singular!
  • La familia improvisada
  • Furor de asociación
  • Un huésped del otro mundo
  • Jorge el armador
  • Juan sin Tierra
  • Lázaro el mudo o El pastor de Florencia
  • Marcela o ¿A cuál de los tres?
  • La mujer de Ulises
  • Los ojos de una reina
  • Paco y Manuela
  • Payo Gómez Charino
  • Pepita
  • Los perros del monte de San Bernardo
  • —488→
  • Trampas inocentes
  • La urraca ladrona.

B) En 1869, la compañía de Miguel Egea permaneció en Pontevedra entre el 27 de junio y el 13 de julio, aunque se desplazó a Vigo algunos días, por lo que sólo representó estas obras:

  • Carlos II el Hechizado
  • El cura Merino
  • Diego Corrientes o El bandido generoso
  • Don Rafael Riego o El mártir de la libertad
  • El que nace para ochavo
  • Ferrán Pérez Churruchao o El arzobispo don Suero
  • Guzmán el Bueno
  • ¿Quién será el rey?
  • Las riendas del gobierno.

C) La tercera visita de la compañía de Miguel Egea a Pontevedra fue excepcionalmente larga, ya que empezó a actuar el 7 de diciembre de 1879 y celebró su última función el 23 de enero de 1880. Las obras que llevó al escenario del Teatro del Liceo fueron las siguientes:

  • Artistas para La Habana
  • El barón de la castaña
  • Bazar de novias
  • La cabaña del tío Tom o La esclavitud de los negros
  • Carlos II el Hechizado
  • Los corazones de oro
  • Las cuatro esquinas
  • Las diabluras de Perico
  • Don Juan Tenorio
  • Los dos ciegos
  • En el seno de la muerte
  • La fe perdida
  • Ferrán Pérez Churruchao o El arzobispo don Suero
  • La Inquisición por dentro
  • El juicio de Dios
  • La mancha de sangre
  • Marinos en tierra
  • La mariposa Maruja
  • La nodriza
  • Noticia fresca
  • —489→
  • Los pastores de Belén o El nacimiento del hijo de Dios
  • El payo de la carta
  • El payo en centinela
  • Payo Gómez Charino
  • El pilluelo de París
  • Las riendas del gobierno
  • Sensitiva
  • El viudo.

D) Finalmente, Miguel Egea volvió a Pontevedra con su compañía a finales de diciembre de 1882 y su última función se celebró el 14 de enero de 1883. El 12 de agosto de ese mismo año se trasladó a la ciudad para celebrar una única función y las obras que puso en escena durante ambas estancias fueron las siguientes:

  • El alcalde torero
  • La aldea de San Lorenzo
  • Ferrán Pérez Churruchao o El arzobispo don Suero
  • El guardián de la casa
  • El mal apóstol y el buen ladrón
  • El manojo de espigas
  • El movimiento continuo
  • Las personas decentes.

2.4. Compañía de Maximino Fernández Terrer

Maximino Fernández Terrer fue otro hombre que permaneció en los escenarios gran parte de su vida. Comenzó actuando como barítono, pero pronto pudo formar su propia compañía que, como era habitual, cambiaba con frecuencia el elenco, de una temporada a otra. Su carrera profesional estuvo vinculada a un teatro madrileño que representaba exclusivamente zarzuelas en los años en que el género hacía furor en todo el país y cuando se desplazó a Pontevedra lo hizo dirigiendo compañías que, como puede comprobarse, se dedicaban también de forma exclusiva a ese género.

A) En su primera visita a Pontevedra, la compañía de Maximino Fernández Terrer actuó entre el 8 y el 22 de mayo de 1879 y puso en escena estas obras:

  —490→  
  • El anillo de hierro
  • El barberillo de Lavapiés
  • Campanone
  • Los comediantes de antaño
  • Entre el alcalde y el Rey
  • Jugar con fuego
  • Marina
  • La Marsellesa
  • Marta
  • Por la tremenda
  • El salto del pasiego
  • Sueños de oro
  • El toque de ánimas
  • Zampa o La esposa de mármol.

B) En 1883, la compañía actuó entre el 28 de abril y el 12 de mayo, poniendo en escena estas obras:

  • El anillo de hierro
  • La calandria
  • La canción de la Lola
  • Las dos huérfanas
  • La guerra santa
  • El lucero del alba
  • Mantos y capas
  • La marsellesa
  • El molinero de Subiza
  • Los mosqueteros grises
  • Música clásica
  • El pañuelo de yerbas
  • El sacristán de San Justo
  • El sargento Federico
  • Los sobrinos del capitán Grant
  • La tela de araña
  • La tempestad
  • ¡Ya somos tres!

C) En 1887, la visita de la compañía de Maximino Fernández Terrer se dividió en dos periodos: entre el 26 y el 31 de enero y entre el 10 y el 12 de mayo. Las obras que puso en escena, sin embargo, no fueron muchas:

  • Coro de señoras
  • Doña Juanita
  • —491→
  • La Gran Vía
  • El hermano Baltasar
  • Marina
  • El milagro de la Virgen
  • Los mosqueteros grises
  • El regalo de boda
  • El reloj de Lucerna
  • San Franco de Sena
  • La tempestad.

2.5. Compañía de Emilio Mario

Este gran actor se desplazó a Pontevedra en varias oportunidades durante el último cuarto del siglo XIX. Aquí recogeremos únicamente sus visitas con compañías de las que era director. Las críticas eran unánimes y entusiastas, y generalmente sus compañías se detenían en la ciudad brevemente, apenas unos días antes de seguir sus giras por otras ciudades gallegas y españolas más importantes. Emilio Mario recibía siempre el tratamiento de primera figura de la escena española, en ocasiones con recibimientos oficiales, y los abonos eran un éxito que atraía a público de localidades cercanas, e incluso agotaba las localidades del Teatro del Liceo, semanas antes de llegar a Pontevedra.

A) En 1887, Emilio Mario hizo una breve parada en Pontevedra de vuelta de una larga estancia en los teatros de la provincia de La Coruña. Una prueba más de la versatilidad de Miguel Cepillo, de quien antes hablábamos, es que figuraba como actor de reparto en esta compañía. El grupo de actores que dirigía Emilio Mario actuó únicamente el 4 y 5 de junio y llevó a los escenarios estas obras:

  • Dora
  • Los inconvenientes
  • Viuda de López.

B) En 1894, la estancia de esta compañía en Pontevedra fue también mucho más breve de lo que era habitual en otras. Conscientes de la expectación que provocaban, sus visitas se anunciaban en la prensa y en carteles semanas antes de que llegasen a la ciudad y los abonos se agotaban al poco de ponerse a la venta. Como dato marginal, pero muy significativo de la importancia que tenían las compañías de Emilio   —492→   Mario, hay que señalar que en este caso la compañía estaba formada -entre otros- por el inevitable Miguel Cepillo y por María Guerrero, que ocupaba ya el puesto de primera actriz. En el elenco figuraba también una mujer joven, Josefina Blanco, que más tarde se casaría con Valle-Inclán. Ese año, la compañía de Emilio Mario permaneció en Pontevedra entre el 21 y el 24 de mayo y representó estas obras:

  • El amigo Fritz
  • La de San Quintín
  • Marina
  • Zaragüeta.

2.6. Compañía de Eduardo Ortiz

A) Su primera llegada a Pontevedra tuvo lugar el 1 de marzo de 1890 y el abono duró hasta el día 4 de ese mes. Las obras que se representaron fueron:

  • Cádiz
  • Campanone
  • Certamen nacional
  • Las hijas del Zebedeo
  • Los inútiles
  • Llamada y tropa
  • Marina
  • Plato del día.

B) En 1896, la compañía de Eduardo Ortiz actuó en Pontevedra entre el 3 y el 9 de febrero y puso en escena las siguientes obras:

  • Los africanistas
  • Las amapolas
  • Los aparecidos
  • El cabo primero
  • Campanero y sacristán
  • El cura del regimiento
  • La Czarina
  • Los dineros del sacristán
  • El dúo de la Africana
  • El hijo de Su Excelencia
  • —493→
  • La mascarita
  • Los puritanos
  • El señor corregidor
  • El tambor de granaderos
  • La verbena de la Paloma
  • Vía libre
  • Las zapatillas.

C) Finalmente, en 1897, Eduardo Ortiz llegó a Pontevedra con una compañía totalmente nueva, en la que figuraban algunos de los actores y actrices que más éxito estaban obteniendo en Madrid y con un coro formado nada menos que por veintiséis personas. El éxito de público y crítica fue enorme y las obras puestas en escena, entre el 1 y el 11 de julio, fueron las siguientes:

  • La banda de trompetas
  • La boda de Luis Alonso o La noche del encierro
  • Las bravías
  • Campanero y sacristán
  • El cabo primero
  • Los cocineros
  • Cuadros disolventes
  • El cura del regimiento
  • La Czarina
  • De vuelta del vivero
  • El dúo de la Africana
  • El gaitero
  • La maja
  • La marcha de Cádiz
  • Las mujeres
  • El mundo comedia es o El baile de Luis Alonso
  • El organista
  • El padrino del nene
  • El señor corregidor
  • La verbena de la Paloma
  • Viento en popa.

2.7. Compañía de Francisco Soriano

Ésta es una de las compañías más versátiles de las que pueden encontrarse datos: en su repertorio alternaban las zarzuelas clásicas, las obras   —494→   del género chico que a finales de siglo comenzaban a hacer furor, las comedias de autores tan populares como Vital Aza o los dramas del archipopular e incomprensible Premio Nobel José Echegaray. Actuó en Pontevedra entre el 13 y el 28 de abril de 1895 y entre el 7 de diciembre de ese año y el 1 de enero de 1896 y representó las siguientes obras:

  • A buscar casa
  • A la fuerza ahorcan
  • Los asistentes
  • El bigote rubio
  • Chifladuras
  • Los demonios en el cuerpo
  • La Dolores
  • La ducha
  • El enemigo
  • Enseñar al que no sabe
  • González y González
  • Juan José
  • Mancha, limpia... y da esplendor
  • Mancha que limpia
  • María Rosa
  • Matrimonio civil
  • Miel de la Alcarria
  • El novio de doña Inés
  • Nuestro gozo en un pozo
  • El oso muerto
  • El padrón municipal
  • Pepito
  • Perecito
  • La rebotica
  • El salvador
  • El sombrero de copa
  • El sueño dorado
  • Los valientes
  • El vecino de enfrente
  • Zaragüeta.

2.8. Compañía de María Túbau

Esta estupenda actriz dirigía una compañía que actuó en Pontevedra entre el 10 y el 15 de mayo de 1898. En su elenco figuraban   —495→   actores y actrices también muy destacados que más tarde formarían sus propias compañías, como José Sala Julien, Francisco Morano o Luis Villanueva. Las obras que pusieron en escena fueron las siguientes:

  • La batalla de damas
  • La boronda
  • La dama de las camelias
  • Dionisio
  • Divorciémonos
  • Francillón
  • Latín y griego
  • Nieves
  • Las preciosas ridículas
  • Las solteronas
  • El son que tocan.

2.9. Compañía de Antonio Vico

Otro de los actores que marcó con su personalidad la vida escénica española en el último cuarto del siglo XIX fue Antonio Vico. Vico figuró entre los miembros de otras compañías hasta que pudo organizar las suyas, que son las que aquí reseñaremos.

A) La primera vez que Antonio Vico actuó en Pontevedra con su propia compañía fue entre el 22 de junio y el 4 de julio de 1892 y puso en escena estas obras:

  • Un banquero
  • Un caballero particular
  • Candidito
  • La capa de José
  • Cómo empieza y cómo acaba
  • Los corazones de oro
  • Del enemigo el consejo
  • Descarga de artillería
  • Los demonios en el cuerpo
  • Don Sisenando
  • Las dos madres
  • —496→
  • Los dos sordos
  • Un drama nuevo.

B) En 1899, la compañía de Antonio Vico era ya una de las más importantes de la escena española. Contaba con una estructura muy bien organizada y en ella intervenían José Vico y Manuel Vico, endogamia muy característica del teatro español de la época. Las compañías tenían una estructura muy familiar, ya que las necesidades económicas a las que hacíamos alusión forzaban a que su manera de trabajar y de vivir respondiese al viejo tópico de los cómicos de la legua. Muchos de estos grupos de actores no trabajaban en el teatro, sino que literalmente vivían en y para el teatro y eso provocaba que se creasen entre ellos vínculos que la literatura, y más tarde el cine, han sabido recrear de forma muy convincente. No era extraño, por lo tanto, que se produjesen matrimonios y que sus hijos, teniendo en cuenta las características del trabajo de los padres, terminasen de manera casi inevitable colaborando en el trabajo de la compañía. Ese año de 1899, Antonio Vico llevó a los escenarios pontevedreses las siguientes obras:

  • A espaldas de la ley
  • El alcalde de Zalamea
  • Los amantes de Teruel
  • La bola de nieve
  • Echar la llave
  • Un ex tenor de zarzuela
  • Las gracias de Gideón
  • Los grandes títulos
  • L'hereu
  • El hombre es débil
  • Levantar muertos
  • Lluvia de oro
  • La mamá política
  • Marinos en tierra
  • El músico de la murga
  • El niño
  • Noticia fresca
  • O locura o santidad
  • Un padre de familia
  • El pañuelo blanco
  • El rizo de doña Marta
  • Suma y sigue.
  —497→  

2.10. Compañía de Emilio Villegas

Otra compañía que tenía en su repertorio exclusivamente zarzuelas y piezas del género chico. Se trata de un actor que permaneció fiel a un repertorio durante décadas y que mantuvo esa fidelidad a la zarzuela hasta el final de su carrera profesional. Visitó Pontevedra en varias oportunidades, pero aquí recogeremos únicamente las veces en que lo hizo con compañías de las que era director.

A) Su primera presencia en el Teatro del Liceo tuvo lugar entre el 11 y el 22 de julio de 1889 y puso en escena las siguientes obras:

  • Los dulces de la boda
  • En plena luna de miel
  • Los hugonotes
  • Juez y parte
  • Lo sublime en lo vulgar
  • Militares y paisanos
  • El señor gobernador
  • El submarino Peral
  • El vecino de enfrente.

B) En 1892, la compañía de Emilio Villegas comenzó a actuar el 14 de agosto y, tras un irregular abono en el que suspendió varias funciones, terminó su estancia en Pontevedra el 1 de septiembre. La prensa de la época informa únicamente de que puso en escena las siguientes obras:

  • ¡Ganar la plaza!
  • El oso muerto
  • La pasionaria
  • ¿Quién es el loco?

2.11. Compañía de Antonio Zamora

A) En 1874, la compañía de ese actor, que tuvo también una presencia en los escenarios que duró décadas, actuó entre el 30 de enero y el 9 de febrero y puso en escena estas obras:

  • Agua, azucarillos y aguardiente
  • La buena sombra
  • —498→
  • El cabo Baqueta
  • Los camarones
  • Los cocineros
  • Los descamisados
  • Los dineros del sacristán
  • La guardia amarilla
  • El mundo comedia es o El baile de Luis Alonso
  • Pepe Gallardo
  • El primer reserva
  • La revoltosa
  • El santo de la Isidra
  • El señor Joaquín
  • La sobrina del sacristán
  • La verbena de la Paloma
  • La viejecita.

B) En su segunda visita a Pontevedra, en 1884, la compañía de Antonio Zamora actuó en el teatro del Liceo entre el 30 de junio y el 15 de julio y volvió a la ciudad el 7 de agosto. En este caso, sí podemos mencionar todas las obras que puso en escena y que fueron las siguientes:

  • El abate L'Epée y el asesino o La huérfana de Bruselas
  • Ángel
  • Cambio de vía
  • La capa de Josef
  • Carrera de obstáculos
  • El celoso de sí mismo
  • Conflicto entre dos deberes
  • La cruz del matrimonio
  • Gabinetes particulares
  • Los guantes del cochero
  • L'Hereu
  • El hijo natural
  • Un joven audaz
  • Madrid, Zaragoza y Alicante
  • ¡Nicolás!
  • La novela de la vida
  • El otro
  • Los pantalones
  • Perros y gatos
  • Por derecho de conquista
  • —499→
  • La primera postura
  • Receta contra las suegras
  • Suma y sigue
  • Un tigre de Bengala.



3. Conclusiones

Como ya adelantábamos en la introducción, el listado de estas diez compañías que actuaron en Pontevedra entre mediados de la década de los cincuenta y 1900 sirve para comprobar que, a pesar de tratarse de una ciudad pequeña, allí estuvieron presentes los actores y las compañías más importantes de la escena española de ese periodo. Asimismo, la relación de obras sirve para confirmar que los autores y los géneros más importantes de esa segunda mitad de siglo pudieron ser conocidos por el público pontevedrés a medida que iban estrenándose en los teatros madrileños y recibían, por lo general, extensas valoraciones en la prensa que no siempre coincidían con las de los críticos madrileños. La vida escénica en Pontevedra en la segunda mitad del siglo XIX refleja por lo tanto -a escala reducida- la vida escénica que desde Madrid se trasladaba al resto de ciudades españolas.




Referencias bibliográficas

ARNAU, Juan y GÓMEZ, Carlos Mariano (1979). La zarzuela. Madrid: Zacosa.

CALDERA, Ermanno y CALDERONE, Antonieta (1988). «El teatro en el siglo XIX». En Historia del teatro en España, tomo II: «Siglo XVIII-siglo XIX», dirigida por José María Díez Borque. Madrid: Taurus.

CASALDUERO, Joaquín (1967). Estudio sobre el teatro español. Madrid: Gredos. Catálogo de obras del teatro español del siglo XIX (1986). Madrid: Fundación Juan March.

CATALINA, Manuel (1877). Los actores. Madrid: Víctor Saiz.

CORTÉS IBÁÑEZ, Emilia: El teatro en Albacete en la segunda mitad del siglo XIX, tesis de doctorado. Madrid: UNED.

ESPÍN TEMPLADO, M.ª Pilar (1995). El teatro por horas en Madrid (1870-1910). Madrid: Instituto de Estudios Madrileños y Fundación Jacinto e Inocencio Guerrero.

  —500→  

LÓPEZ CABRERA, María del Mar (1995). El teatro en Las Palmas de Gran Canaria (1853-1900), tesis de doctorado. Madrid: UNED.

ROMERA CASTILLO, José. «Teatro regional español del siglo XIX (bibliografía)». En José Romera Castillo et alii (eds.), Ex libris. Homenaje al profesor José Fradejas Lebrejo, t. II, 705-718. Madrid: UNED.

—— (2000). «Una bibliografía (selecta) para la reconstrucción de la vida escénica española en la segunda mitad del siglo XIX». Signa 9, 259-421 (también en formato electrónico: http://cervantesvirtual.com/hemeroteca/signal).

RUBIO JIMÉNEZ, Jesús (1983). El teatro en el siglo XIX. Madrid: Playor.

RUIBAL, Tomás (1997). La vida escénica en Pontevedra en la segunda mitad del siglo XIX, tesis de doctorado. Madrid: UNED.

RUIZ RAMÓN, Francisco (1979). Historia del teatro español (desde sus orígenes hasta 1900). Madrid: Cátedra.

VICO, Antonio (s.f.). Mis memorias. Madrid: Serrano (1902).

YXART, José (1897). El arte escénico en España. Barcelona: Alta Fulla, 2 vols.