Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.


ArribaAbajo- F -

FARIA Y SOUSA (Manuel de). Qué dice de Cervantes y de las alusiones del Quijote, 106 y 187: y de su influjo en desterrar los libros de caballería, 500.

  -pág. 606-  

FARNESIO (Alejandro). Dirige la empresa contra Navarino, 23.

FELIPE II. Entra en Portugal: convoca allí a Cortes, 58. No recibe bien la legación de Mons. Aquaviva; y aunque vienen otros legados no accede a las demandas en punto a jurisdicción, 284 y sig. Cartas suyas sobre operaciones de la armada al marqués de Santa Cruz, 301 y sig.; y a M. A. Colona, 302: otra al duque de Medinasidonia sobre la irrupción de los ingleses en Cádiz, 446. Sus exequias en la catedral de Sevilla, 89 y sig.

FELIPE III. Cuándo trasladó su corte a Valladolid, 97 y 454; y volvió a Madrid, 116 y 454. Qué se dijo de estas mudanzas, 454. Su dicho del estudiante que leía el Quijote, 168. Favoreció la congregación del Caballero de Gracia, y se alistó en ella, 477. Protegió también la de la calle del Olivar, y asistía a sus ejercicios y funciones: efectos de este ejemplo, 118 y 478.

FELIPE IV. Su nacimiento en Valladolid, 112.

FERNÁNDEZ DE AVELLANEDA (Alonso), nombre con que se disfrazó el autor de la titulada Segunda parte del Quijote: era compositor de comedias, y comprendido por Cervantes en su censura del teatro, 144 y 149: cuándo publicó aquella obra, 144. Infama a Cervantes en el prólogo: cómo trata este de ella y de su autor, 145. El paralelo entre ambos ventajoso a Cervantes, 145 y sig. Qué pudo mover a averiguar quién era Avellaneda, 146 y sigs. Le Sage tradujo al francés su Quijote, purgándole de indecencias, añadiéndole y mejorándole, 146. Por esta traducción, juzgándola fiel, alabaron algunos a su autor y ultrajaron a Cervantes: Nasarre incurrió en este error reimprimiendo aquel libro y procurándole elogios, 147. Celebridad superficial y pasajera que logró: mándanse suprimir en otra edición los pasajes indecentes: liviandad de los que han elogiado a Avellaneda: D. N. Antonio hizo poco aprecio de su Quijote, 148. Mayans esforzó más su censura: qué clase de sujeto   -pág. 607-   juzgó fuese Avellaneda: el P. Murillo opinó que era eclesiástico: Pellicer añadió que era dominico: su Quijote da indicios de ello: concurrió a un certamen celebrado en Zaragoza, 149. Si tenía apoyo en la corte: respetos por qué Cervantes pudo rehusar descubrirle: era aragonés, lo prueba su lenguaje, y Cervantes lo dice, 150. Qué dijo este con alusión a él, 473.

FERNÁNDEZ DE NAVARRETE (lic. D. Pedro). Qué dice del excesivo número de cofradías, 480.

FERNÁNDEZ DE VELASCO (D. Juan), condestable de Castilla. Ajusta la paz con Inglaterra, 112. Fue de la orden tercera de San Francisco: llevaba descubierto el hábito, 480.

FERRER MALDONADO (Lorenzo). Noticias de este proyectista, 132.

FIGUEROA (Francisco de). Perfecciona su estilo en Italia, 30. Es uno de los interlocutores en La Galatea, 66 y 407. Escribe a Morales haciendo memoria de Antonio Pérez, 563.

FIGUEROA (D. Lope de). Embárcase con su tercio para Italia, 18 y 300. Viene a traer a Felipe II la noticia de la victoria de Lepanto, 300. Vuelto a Italia continúa en las empresas de Levante y África, 24 y sig. Pasan a su tercio los soldados aventajados del de Moncada, 294. Invernaran en Cerdeña catorce compañías del de Figueroa, 26 y 306. Trasládase su tercio a Génova: iba al socorro de Túnez, 27. Si eran de él las cuatro que se sacaron de la Goleta, 307. Incorpórase al de Sicilia: vuelve a separarse de él, 309. Obtiene licencia para venir a España, y queda su tercio a cargo de Argote, 28 y 310. Cuándo estaba con su tropa en Portugal, 59 y 389. Sale para auxiliar a Valdés en las Terceras: encuentra la flota portuguesa, la provee de víveres, y la encamina a Lisboa: encuentra también a Valdés, disienten en dictamen, y vuelve a Portugal, 59. Va a una expedición contra las Terceras: hállase en el combate contra la escuadra francesa, 60, 300 y 388; y regresa a   -pág. 608-   Lisboa, 61. Concurre a la conquista de aquellas islas, ibid. Epítome de su vida y servicios, 298.

FIGUEROA.- V. Suárez DE FIGUEROA.

FIGUEROA Y CÓRDOBA (D. Diego de). Toma de las novelas de Cervantes el argumento para una comedia, 128.

FLORES (D. Josef Miguel de). Atribuye al P. Sarmiento la averiguación de la patria de Cervantes, 208. Ayudó al M. Cano para hallar las partidas de rescate, y las publicó primero; pero equivocó la fecha de su carta, 215 y sig.

FLORIAN (Mr.). Qué dice de las novelas, 131 y 135: de los sainetes, 157; y del mérito literario de Cervantes, 174 y 221. Tradujo y publicó en Trances La Galatea, y escribió la vida de su autor, 221. Su traducción del Quijote y juicio de ella, 518.

FONSECA COUTIÑO (Luis de). Supone haber descubierto el punto fijo, 133.

FORNER (D. Juan Pablo). Defiende a Cervantes de haber sido émulo de Lope de Vega, 457.

FRANCIOSINI (Lorenzo). Su traducción italiana del Quijote, 171 y 525.

FREIRE DE LIMA (Simón). Le entregó Cervantes una cantidad para librarla en Madrid: quiebra y huye: embárgasele la hacienda: mándase cobrar aquel importe, 87 y 435. Se cobró y giró, 87 y 436.




ArribaAbajo- G -

GAITÁN (Doña Juana), viuda del poeta Laínez: convecina de Cervantes en Valladolid, 116.

GAITÁN DE VOZMEDIANO (Juan). Razones suyas que prueban la originalidad de Cervantes en sus novelas, 137 y sig.

GALATEA de Cervantes: Cuándo la escribió, 65 y 272; y cuándo la dedicatoria, 67 y 392. Su aprobación y elogios, 66, 168 y 170. Cuándo la publicó, 67 y 392. Juicio de esta obra, 66 y sig. Su estilo es algo afectado, 163 y 493. Si pintó en ella el combate de   -pág. 609-   la galera Sol, 353. Hizo alusiones a sujetos conocidos y a su mujer, 65, 255 y 407. Dejó anunciada la segunda parte, 67 y 198.

GÁLVEZ DE MONTALVO (Luis). Cómo califica el mérito de D. D. H. de Mendoza, 481. Amigo de Cervantes, y uno de los interlocutores en La Galatea, 66, 407 y sig. Elogió esta novela, 66; y a Cervantes, 278. Hace alusiones a él en su Pastor de Fílida, ibid.

GARCÉS (D. Gregorio). Qué dice de Cervantes, 163. Defiéndele de especies injuriosas, 222.

GARIBAY (Esteban de), cronista de Felipe II: su viuda era convecina de Cervantes en Valladolid, 114. Estuvo en Osuna a ver los establecimientos del conde de Ureña, 564.

GASCO.- V. SUÁREZ DE GASCO.

GAYOT DE PITAVAL (Mr.), apreciador del Quijote, 173.

GAYTON (Edmundo). Juicio de sus notas sobre el Quijote, 521.

GEDLER (Conrado), vicario eclesiástico: intervino en la fundación del patronato del convento de trinitarias descalzas de Madrid, 534.

GIL (Fr. Juan), trinitario y redentor en Argel, 45. Su eficacia para rescatar a Cervantes, 51 y 370. Interviene como juez en la información que este pidió allí, 51, 319 y sigs. Certifica en ella abonando a los testigos y al mismo Cervantes, 56 y 339; y al Dr. Sosa, 343. Envía a España los cautivos rescatados, y se queda en Argel para rescatar otros y consolarlos, 374. Noticia de otros hechos, 387. Qué dice de él Cervantes, 388.

GIRÓN (D. Juan Téllez).- V. UREÑA.

GIRÓN (D. Pedro).- V. OSUNA.

GODÍNEZ DE MONSALVE (Antonio), sargento, testigo en la información que hizo el padre de Cervantes, 48, 318 y 356.

GOLETA, fortaleza de Túnez, tomada por D. J. de Austria, 25; y reconquistada por los turcos, 28.

  -pág. 610-  

GOMARA (Francisco de), catedrático en el estudio público de Madrid, 264.

GÓMEZ DE QUEVEDO.- V. QUEVEDO.

GÓNGORA (D. Luis de). Su soneto satírico a las fiestas hechas en Valladolid: en él indica que fue Cervantes el que escribió su relación, 113 y 456. Es suyo el soneto atribuido a Cervantes contra L. de Vega, 110 y 470. Escribió muchas sátiras contra Lope; este le contestó resentido, también le elogió, pero no fue correspondido de Góngora, 471.

GONZÁLEZ DE TORRES (Antonio), de la orden de San Juan: cautivo en Argel: interlocutor en los diálogos de Haedo, 573.

GONZÁLEZ DE SALAS (D. Jusepe), congregante en el oratorio de la calle del Olivar, 118 y 479.

GONZÁLEZ (D. Tomás), comisionado al arreglo del archivo de Simancas: ha hallado y remitido documentos relativos a Cervantes, 231, 417 y sig. Vio en la universidad de Salamanca el asiento de su matrícula, 12 y 271. Refiere sucesos de Mateo Alemán, y de D. D. H. de Mendoza, y ciertas comisiones que fueron al Toboso y a Argamasilla, 440 y sig.

GRACIA (Jacobo de). Oratorio y congregación que fundó en Madrid, 477.

GRACIÁN (Diego). Escribió un epitafio y epigrama a la muerte de la reina Doña Isabel de Valois: qué dice de él el M. López, 262.

GRACIÁN (Fr. Gerónimo), carmelita: cuándo fue cautivado: qué supusieron para aumentar su rescate, 358.

GRACIÁN DANTISCO (Lucas). Aprobó La Galatea, 66.

GRACIÁN DANTISCO (Tomás). Trazó el carro triunfal para las fiestas de Valladolid, 111.

GRANADA (Fr. Luis de). Declama contra la lectura de los libros de caballería, 103.

GRANADA (reino de). Comisión de Cervantes para cobrar lo que se debía allí a la real hacienda, 81 y sigs., 417 y sigs.

GRIMALDO.- V. MARTÍNEZ.

  -pág. 611-  

GUDIEL (Dr. Gerónimo). Escribió la historia de los Girones, 564.

GUERRERO (D. Plácido). Defiende a Cervantes de la supuesta emulación con Lope de Vega, 457.

GUEVARA (Antonio de), consejero de hacienda y proveedor general de las armadas de Indias, 74 y 412. Nombró por comisario suyo para acopio de víveres a Cervantes, 74 y 413.

GUEVARA (Luis de), capitán: notable hecho suyo en la conquista de la Tercera, 62 y 389.




ArribaAbajo- H -

HAEDO (D. Diego de), natural del valle de Carranza, inquisidor, obispo de Agrigento, arzobispo de Palermo: llevó consigo a su sobrino Fr. Diego de Haedo: nombrole su coadjutor: no logró que le sucediese en el arzobispado: escribió la Historia de Argel, 351. Inferencia de la edad que tenía cuando murió, 573.

HAEDO (Fr. Diego de), benedictino, abad de Frómista. Limó y publicó la Historia de Argel escrita por su tío, 351. En ella expresó la patria de Cervantes, 202 y 208; y algunos sucesos de su cautiverio, 37, 41, 57 y 349. Si confirió con él esta obra, 111 y 352.

HELIODORO. Cervantes le imitó en su Persiles, 189.

HERRERA (Fernando de), poeta, llamado el divino, 446. Cervantes honró su memoria en un soneto, 92 y 447. Ignórase cuándo murió, 447.

HONDT (Pedro de). Noticia de las estampas que publicó del Quijote, 506 y 527.

HOWARD (Carlos), almirante de la escuadra inglesa que invadió a Cádiz, 85. Viene a ratificar el tratado de paz: es magníficamente obsequiado: hállase al bautismo de Felipe IV y a las funciones de Valladolid, 112 y sig.

HOYOS.- V. LÓPEZ DE HOYOS.

HUARTE (Juan). Qué dice de la invención en las obras de ingenio, 276.

HUET (Pedro Daniel). Aplaude la novela El Coloquio   -pág. 612-   de los Perros, 131. Cómo juzga de Cervantes, 173 y 175.

HURTADO DE MENDOZA (D. Antonio). Por qué le llamaron Ingenio lego, 32. Elogió una obra de G. del Barrio Angulo, 124.

HURTADO DE MENDOZA (D. Diego). Cómo le califica un escritor, 481. Celebrado por Cervantes en La Galatea, 119; y en un soneto, 481. Uno de los introductores del metro italiano: su versificación dura, 277. Dejó inéditas casi todas sus obras, 481. Noticia de cierto arresto que sufrió, 441.




ArribaAbajo- I -

IBARRA (Esteban de). Cuándo ascendió a secretario de Guerra, 443.

IBARRA (Francisco de), proveedor general de la armada: relación que dio de la tropa que se embarcó en ella antes de la batalla de Lepanto, 296.

IDELER (Luis). Noticia de su edición del Quijote hecha en Berlín, 172 y 514.

IRIARTE (D. Juan de). Sus diligencias para averiguar la patria de Cervantes, 206 y sig. Supone Pellicer que fue el que la descubrió, 554.

ISUNZA (Pedro de). Proveedor de las galeras de España: tuvo por comisario a Cervantes, 76 y 415.




ArribaAbajo- J -

JAFER-BAJÁ. Sucede a Azan-agá en el gobierno de Argel, 50.

JARVIS (Carlos). Traduce el Quijote al inglés, le ilustra y escribe una vida del autor, 171, 173, 204, 523 y sig. Tradújose al holandés, 205.

JÁUREGUI (D. Juan), pintor y poeta sevillano: retrató a Cervantes, 92 y 538.

JESUITAS. Procuraron reunir en sí la educación general del reino: noticia sobre los estudios que establecieron en Madrid, 269 y sig.

  -pág. 613-  

JIMÉNEZ ORTIZ (Lic.), alcalde de casa y corte: juez en la información que hizo el padre de Cervantes, 48 y 315.

JIMÉNEZ PATÓN (Bartolomé). Ilustró la Perla de proverbios de A. de Barros, 405.

JUÁREZ (el Canónigo). Escribió del linaje de los Cervatos y Cervantes, 560.

JUSTAS POÉTICAS. Su antigüedad y objeto, 158.

JUSTINIANO (Fr. Vicente), dominico y cardenal: legado de Pío V a Felipe II: qué dice Chacón de esta embajada, 285.




ArribaAbajo- K -

KIERNAN (Sra. Harriet). Elogia a Cervantes, 525.




ArribaAbajo- L -

LAGUNA (marqués de la).- V. CERDA (D. Sancho de la).

LAÍNEZ (Pedro), poeta: interlocutor en La Galatea, 66, 110 y 407. Aprobó y elogió la Austriada, 69 y 395. Hallábase en Valladolid cuando Cervantes; donde murió, dejando mss. sus obras: su viuda era allí convecina de Cervantes, 116.

LAMPILLAS (D. Javier). Qué dice de las comedias de Cervantes, 155.

LARDIZÁBAL (D. Manuel de). Dice la tradición que hay sobre Cervantes en Alcalá, 213. Examinó allí los documentos que podían referirse a Cervantes, 213, 230 y 265.

LAREDO Y CORONEL (Antonio). Va a Nápoles con el Virrey conde de Lemos, 120.

LECLERQUE (Juan), mercader flamenco en Sevilla: pagó a Cervantes una cantidad librada en Málaga, 84 y 434.

LEDESMA (Francisco de). Su soneto a la muerte de Lope de Rueda, 260.

LEMOS (conde de). Es nombrado Virrey de Nápoles: lleva consigo varios poetas y escritores, 120. Promueve las letras y favorece a los sabios, 169, 181 y 182.   -pág. 614-   Dedícale Cervantes las novelas, 125; las comedias y entremeses, 154 y 161; la P. II del Quijote, 161 y 189; y el Persiles, 194. Regresa el conde a España, 194. Insigne protector de Cervantes, 162 y 181. Noticia de su vida, erudición y prendas, 183 y sig.

LENGUA CASTELLANA. Comenzaba a decaer de su elegancia y dignidad a principios del siglo XVII, 151 y 492. Cuánto la cultivó y mejoró Cervantes, 163. Escritores que la enriquecieron con nuevas voces: causas que alteraron la pureza y majestad de las palabras, 165. Reflexiones sobre la etimología de algunas, 376 y sig. Universalidad y aprecio del castellano en tiempo de Cervantes, 166 y sig. Muy familiar en Milán, 498.

LEÓN PINELO (Antonio). Qué dice del aplauso que gozaba L. de Vega, 467.

LEONARDO DE ARGENSOLA (Bartolomé), rector de Villahermosa. Hermosea su lenguaje y poesía en Italia, 30. Su cultura en el castellano, 151. Fue capellán de la emperatriz Doña María de Austria, 111; y uno de los poetas que llevó a Nápoles el conde de Lemos, 120.

LEONARDO DE ARGENSOLA (Lupercio), hermano de Bartolomé. Tragedias suyas que aplaude Cervantes, 156. Fue secretario del virreinato de Nápoles con el conde de Lemos, 120. Su cultura en el castellano, 150. Amigos de Cervantes los dos hermanos: ofrecimientos que le hicieron al partir para Italia: olvido de estas promesas: quejas de Cervantes: queda al fin satisfecho y los trata con distinción en el Viaje al Parnaso, 122. Se llamó Bárbaro en la academia Imitatoria, y por qué: indicó la persecución que esta padecía, 409.

LEONARDO Y ALBIÓN (D. Gabriel), hijo de L. L. de Argensola: fue con su padre a Nápoles, 120.

LERMA (duque de), ministro y valido de Felipe III: cómo procedió en su ministerio, 97, 98 y 454. Si recibió mal a Cervantes, 99. No es cierto que este le ridiculizase en D. Quijote, 104.

  -pág. 615-  

LE-SAGE (Mr.). Cómo tradujo el Quijote de Avellaneda; y El Diablo cojuelo de Vélez de Guevara, 146.

LIAÑO.- V. SÁNCHEZ.

LIBROS DE CABALLERÍAS. Escritores que declamaron contra su lectura: Cervantes se propuso desterrarla ridiculizándolos, 103. Cómo lo consiguió, 500 y 502. Los españoles fueron ingeniosos en inventarlos; pero la manía por ellos era general en Europa, 105. Cómo debieron escribirse para ser útiles: qué proponía Cervantes sobre esto, 107 y sig.

LIGA.- V. TRATADO.

LÓPEZ DE AGUILAR (D. Francisco), de la orden de San Juan: amigo y elogiador de L. de Vega, 141.

LÓPEZ DE CERVANTES (Miguel), natural de Consuegra: nota que tiene al margen de su partida de bautismo, 211, 555 y sig.

LÓPEZ DE HOYOS (Juan), natural de Madrid, 11 y 266. Fue maestro de Cervantes, 11, 260 y 265. No fue catedrático en Alcalá, 265. Desde cuándo lo fue en Madrid, 12 y 264. Si tuvo antes estudio en su casa, 266. Escribió el libro de las exequias de la reina Doña Isabel de Valois: publicó en él los versos de Cervantes: no son de este los latinos, 261. Aprecio que hacía de él, 263. No es extraño que elogiase sus versos, 278. Noticia de su vida y escritos, 266 y sig. Le elogió Coquo, 268.

LÓPEZ MALDONADO, amigo de Cervantes, 69 y 404. Natural de Toledo: residió en Valencia: fue de la academia de los Nocturnos: alabado de Espinel y de Cervantes, 402 y sig. Autor de un Cancionero, 69 y 402. Padilla le reputaba por uno de los famosos poetas de Castilla, 279.

LÓPEZ DE SEDANO (D. Juan Josef). Anunció el proyecto de una vida de Cervantes, 219. Para las de los Argensolas y Villegas se valió de las noticias de Ríos y Pellicer, 220.

LÓPEZ DE VITORIA (Francisco). Pagó en Velezmálaga a Cervantes una cantidad de lo que había recaudado; y le libró el resto en Sevilla, 83, 84 y 434.

  -pág. 616-  

LOPINO (Domingo), capitán y sardo: testigo en la información de Argel, 335.- J. Blanco de Paz quiso sobornarle para atestiguarse contra Cervantes, 332.

LUCENA (ciudad de). Tradición de ser patria de Cervantes: desvanecida, 203 y 553.




ArribaAbajo- M -

MABLI (el abate). Su opinión sobre las noticias biográficas, 224.

MADRID (villa de). Noticias del estudio de gramática que mantuvo desde el siglo XV hasta principios del XII, 268 y sigs. Cuándo se fue de aquí la corte, 96, 97 y 454; y cuándo volvió, 116, 454 y 573.

MÁLAGA (ciudad de). Cuándo estaba allí Cervantes, 83 y 431.

MALARA (Juan de), natural de Sevilla: noticia de sus estudios, 410. Mejoró la escena española, 72 y 411. Fue el primero que en España escribió una comedia en verso, 72 y 411. Compuso otra en latín, y la misma en romance se representó en Salamanca: un autor dice que escribió mil tragedias, 411.

MALDONADO.- V. LÓPEZ.

MALÓN DE CHAIDE (Pedro). Declama contra los libros de caballerías, 103.

MANCHA (provincia de la). Tradiciones que hay en ella sobre Cervantes, 95 y sigs., 442, 447 y sigs.

MARAÑÓN (D. Francisco de Paula), vecino de Alcázar: sus noticias acerca de estas tradiciones; y del escudo de armas de aquella villa, 449.

MARIVAUX (Pedro Carlet de). Toma el Quijote por modelo en sus Folies romanesques, 174.

MÁRQUEZ DE TORRES (Francisco). Refiere el aprecio de los extranjeros hacia Cervantes, 169. Impúgnase la opinión de Mayans de que este escribiese la aprobación de Márquez a la P. II del Quijote, 491 a 494.

MARTÍNEZ (Alonso). Inventó los bailes cantados que se usaron en los teatros de España y ejecutaban los cautivos, 360.

  -pág. 617-  

MARTÍNEZ DE GRIMALDO (D. Josef). Escribió la relación de las fiestas de la congregación de la calle del Olivar, 579.

MARTÍNEZ PINGARRÓN (D. Manuel), recogió los documentos para la vida de Cervantes publicados por Pellicer, 206.

MASSON.- V. RENÉ.

MAYANS (D. Gregorio). Escribe el primero la vida de Cervantes, 172, 204 y 554. Sostiene la opinión de que este era de Madrid: su obra es recibida con aprecio, 204. Encárgasele que escriba otra nueva vida: diligencias para recoger noticias y documentos: paradero y suerte de ellos, 206. Qué romance atribuye a Cervantes, 274. Ignoró los sucesos de su cautiverio, 349. Conoció que no es el héroe de la novela del Cautivo, 350. Creyó que su prisión fue en el Toboso, 448; y supone sin fundamento que la aprobación de Márquez a la P. II del Quijote la escribió el mismo Cervantes, 491. Censuró el de Avellaneda, y juzgó sobre su verdadero autor, 149.

MAZMORRAS de Argel. Su descripción, 361.

MEDINA (el M. Pedro de). Hizo mención del estudio público de Madrid, 264; y de los sabios que concurrían en Sevilla, 536.

MEDINACELI (duque de). Copatrono del convento de trinitarias de Madrid, 535.

MEDINASIDONIA (duque de). Su llegada a Cádiz después que los ingleses evacuaron esta plaza, 86. Carta del rey sobre aquella invasión, 446.

MEJÍA (Pedro). Declama contra los libros de caballerías, 103.

MELÉNDEZ VALDÉS (D. Juan). Su comedia Las bodas de Camacho, 188.

MELO (D. Francisco Manuel de). Qué dice del mérito de Cervantes, 277; y del aplauso que gozaba Lope de Vega, 467.

MENA (Juan de), cronista de D. Juan II: escribió la genealogía de los Cervatos y Cervantes, 233 y 559. Describe sus armas, 560. Menciona una obra desconocida   -pág. 618-   del canónigo Juárez, 560.

MENDAÑA (Álvaro de). No es Mendaño, ni pudo ser marido de Doña Andrea de Cervantes: noticia de sus viajes y muerte, y de su viuda, 251.

MÉNDEZ (Simón). Trataba de negocios con Cervantes, 115.

MÉNDEZ DE SILVA (Rodrigo). Escribió la Genealogía y hechos de Nuño Alfonso: en esta obra indica la patria de Cervantes, 202; y el lustre de su ascendencia, 240; refiere algunos sucesos de su cautiverio, 349; y confirma lo que dicen otros sobre el escudo de armas de este linaje, 560.

MENDOZA.- V. HURTADO.

MENESES (D. Francisco de), capitán: es uno de los que fugaron con Cervantes para Orán 34, 334 y 383; y se rescató cuando este, 383.

MESA (Cristóbal de). Insignes maestros que tuvo en España: perfeccionó su instrucción en Italia, 30 y 121. Quiso volver con el conde de Lemos y no lo consiguió, 121. Publicó traducida la Eneida de Virgilio, 121 y sig. Censuró con severidad las comedias de Lope de Vega, 141 y 462. Habla de una academia que se mandó disolver, 483.

MILTON, excelente poeta y mal prosista, 276: componía en una estación mejor que en otra, 281.

MIRA DE AMESCUA (D. Antonio). Hermoseó su lengua y poesía en Italia, 30. Fue a Nápoles con el conde de Lemos, 120.

MOLINA (Tirso de). Cómo llamó a Cervantes por sus novelas, 127.

MONCADA (D. Miguel de). Embárcase con su tercio para Italia, 18. Compañías y capitanes de él, 292. Su comisión a Génova, 18. Se halló en la batalla de Lepanto, 18 y sig. Obtuvo licencia de D. J. de Austria para venir a España: con su tercio se pensó completar la guarnición de Nápoles, 22 y 293. Continuó sirviendo en la campaña del año siguiente, 22 y 294. Cuándo se reformó su tercio, 22, 24 y 294. Los soldados aventajados de él, entre ellos Cervantes,   -pág. 619-   pasaron al de Figueroa, 294. Epítome de la vida y servicios de Moncada, 297 y sig.

MONDÉJAR (marqués de). Escribió un discurso sobre el apellido Cervantes, 560.

MONEDA. Por qué la de España tenía más valor en Argel, 371 y 574. Comercio que se hacía con los reales: fraudes de los judíos de Argel en la moneda, 372. Valor allí del real y del escudo de España, 574.

MONTALVÁN.- V. PÉREZ.

MONTALVO.- V. GÁLVEZ.

MONTEMAYOR (Jorge de), autor de la novela pastoril la Diana, 277. Esta no fue una dama ideal, 65 y 472.

MONTESQUIEU. Confiesa el mérito del Quijote, 174.

MONTIANO (D. Agustín de). Atribuye al P. Sarmiento la averiguación de la patria de Cervantes, 208 y 210. Por qué elogió sin reflexión el Quijote de Avellaneda, 147.

MONTOYA (Doña Luisa de), viuda del cronista Garibay: convecina de Cervantes en Valladolid: murió en su casa D. G. de Ezpeleta, 114 y 149. Su declaración sobre Doña Magdalena de Sotomayor, 250.

MORALES (Ambrosio de). Fue maestro del arzobispo de Toledo D. B. de Sandoval: este mandó erigirle un sepulcro, 183 y sig.

MORALES (Pedro de), poeta y representante: bienhechor de Cervantes: quiénes le elogiaron, 182 y 530. Si Pellicer le equivoca con Alonso de Morales, 530 y sig.; de quién le distingue Rojas, 531. Compuso un soneto en elogio de L. de Vega, 531.

MORATO-RÁEZ Maltrapillo, renegado, natural de Murcia: amigo de Azan-bajá: se interpuso con él a favor de Cervantes, 45 y 381. Este alude a él en la novela del Cautivo; y Haedo lo cita, 381.

MORELLÓN, valenciano: denunció al rey de Argel una conspiración de los cautivos, 368.

MORERI (Luis). Da noticias absurdas de Cervantes, 222. Cuándo publicó su diccionario, 558. Cuánto le han   -pág. 620-   añadido sus comentadores: si es obra de estos el artículo Cervantes, 559.

MORETO (D. Agustín). Toma el argumento de una comedia de las novelas de Cervantes, 128.

MOSCOSO (D. Melchor de), uno de los jueces en el certamen por la beatificación de Santa Teresa, 486.

MOTTEUX (Pedro). Noticia de su traducción inglesa del Quijote: si la hizo por otra francesa, 523.

MULEY MALUCH, rey de Fez: yerno de Agi Morato; y marido de Zoraida, de quien tuvo un hijo: un hermano suyo le había destronado y desterrado: restableciole el Gran Señor: su instrucción y buenas prendas, 380. Murió en la batalla que ganó al rey D. Sebastián, 380 y 577.

MURILLO (el Padre Pedro). Creyó que el fingido Avellaneda era eclesiástico, 149.




ArribaAbajo- N -

NASARRE (D. Blas). Reimprimió el Quijote de Avellaneda, 147 y 155. También los entremeses y comedias de Cervantes: cómo juzga de estas, 155. Nota que puso en la partida de bautismo del Cervantes de Alcázar, 556.

NAVARRA (D. Pedro de), obispo de Comenge: autor de los Diálogos sobre la muerte: da noticia de la academia de Hernán Cortés, 407.

NAVARRETE.- V. FERNÁNDEZ.

NAVARRETE, sargento. Uno de los que fugaron con Cervantes para Orán, 34 y 334.

NAVARRO (el conde Pedro). Ganó a Bujía, 574.

NAVAS (Juan de). Dueño de la casa que habitaba Cervantes en Valladolid, 457.

NICOSIA (plaza de). Tomáronla por asalto los turcos, 16.

NOBLEZA. En qué consiste la verdadera, según Cervantes, 245.

NOVELAS. Dispone Cervantes las suyas y las publica, 124 y sig. Cuáles escribió en Sevilla; y las que el Lic. Porras incluyó en una miscelánea para el arzobispo,   -pág. 621-   91. De dónde tomó el asunto para La Española inglesa, 85. Para la del Curioso impertinente le tomó del Ariosto, 128. Fue reimpresa y traducida entonces en París, 125. Juicio de la de La Tía fingida, 129. Examen de algunas alusiones en la del Coloquio de los Perros, 132 a 135; y en la del Cautivo, 377 a 382. Idea de las demás, 135. Aludió en ellas a sus propios sucesos, 135, 136, 350, 356, 365 y sig. Si fue Barthio el héroe de la del Licenciado Vidriera, 130 y sig. Esta fue el texto de que se valió Quevedo para sus lecciones satíricas, 131. Por qué Cervantes llamó ejemplares a sus novelas, 126. Aplauso con que fueron recibidas, 139. Quiénes las elogiaron: L. de Vega procuró imitarle en las suyas: otros las tomaron como argumento de algunas comedias, 127 y 128. Siguen en todo las costumbres de la sociedad, 136. Impúgnase la suposición de que no fuese Cervantes autor original de estas obras: su mérito sobre los demás novelistas, 137 a 139.

NOVELLA (D. Vicente). Noticia de sus observaciones sobre las notas de Pellicer y la Vida de Cervantes, 227 y sig.

NÚÑEZ (Lic. Francisco). Albacea de Cervantes, 195.




ArribaAbajo- O -

OBREGÓN (Diego de). Grabó las primeras láminas del Quijote en las ediciones de España, 503.

OBREGÓN (el Escudero Marcos de), obra de Espinel: juicio de ella comparada con el Quijote, 179.

OCHALI. Cuándo murió: Cervantes anticipa este suceso, 576. Este no fue su esclavo, 377.

OLIVA.- V. PÉREZ.

OLIVAR (Fr. Jorge de), mercenario y redentor en Argel: su riesgo y temores cuando prendieron a Cervantes en la cueva, 39, 324, 343 y 387. Favoreció a Cervantes, 332. Noticia de sus hechos, 387.

OLMEDILLA (Bernardo de), juez de Sevilla: se le mandó exigir de la quiebra de Freire la cantidad que le   -pág. 622-   había entregado Cervantes: la exigió y la giró a Madrid, 87, 435 y 436.

ORATORIO del caballero de Gracia.- V. CONGREGACIONES.

ORATORIO de la calle del Olivar.- V. CONGREGACIONES.

ORDEN TERCERA de San Francisco. Fueron de ella L. de Vega, 468 y 480; Cervantes, 191, 480 y 579; su mujer y su hermana, 118, 252 y 255; el condestable de Castilla, otros grandes señores y personas insignes, 480.

ORTIGOSA (D. Francisco de). Uno de los que fueron a Nápoles con el conde de Lemos, 120.

ORTIZ DE ZÚÑIGA (D. Diego). Coloca a Cervantes entre los hijos ilustres de Sevilla, 203.

OSORIO (D. N.). Uno de los que fugaron con Cervantes a Orán, 34 y 334.

OSUNA (primer duque de), D. Pedro Girón, 246. Noticia de este personaje, 564.

OUDIN (César). Reimprime y traduce en París la novela El Curioso impertinente, 125 y 516; y La Galatea, 516. Noticia de su traducción del Quijote: viajó con este libro por todo el país de las aventuras de D. Quijote, ibid.

OVANDO (Doña Constanza de), sobrina de Cervantes: sus padres y su edad, 115, 119 y 251.Vivió con su madre en compañía de su tío, ibid. y 455. Recibió en Valladolid la carta para este, que contenía un soneto contra el Quijote: cuándo murió, 251 y sig.

OVANDO (Nicolás de), padre de la anterior, como primer marido de Doña Andrea de Cerv., 119 y 251.

OVIEDO (Doña Catalina de), Gran-Sultana cuya historia refiere Cervantes, 360.

OXFORD (conde de), gran tesorero de Inglaterra: qué dijo al poeta Row, por prueba del aprecio que hacía del Quijote, 509.

OZELL. Noticia de su traducción inglesa del Quij., 523.




ArribaAbajo- P -

PACHECO (Francisco), pintor y poeta sevillano: retrató   -pág. 623-   a Cervantes, 92, 196 y 537; y a muchos hombre doctos, 29, 536 y sig. Se adornó con pinturas suyas el túmulo para las exequias de Felipe II en Sevilla, 89. Recopiló varias poesías, 447. Su oficina era frecuentada de sabios: si Cervantes era uno de los concurrentes, 92. Qué dice la fecundidad de Lope de Vega, 465.

PADILLA (Pedro de), natural de Linares, 396. Amigo de Cervantes, 69 y 396; y de Gregorio Silvestre, 396. Contó a Cervantes entre los famosos poetas de Castilla, y publicó un soneto suyo, 69, 279 y 401. Si fue caballero de la orden de Santiago: tomó el hábito de carmelitas calzados: otras noticias de él, 396 y sig. Elogiole Cervantes 69 y 396 a 402.

PALACIOS DE SALAZAR (Doña Catalina), mujer de Cervantes. Su patria y padres: otras noticias, 68 y 255. Su distinción, 244. Fue albacea de su marido, 195; y Tercera de San Francisco, 118 y 255. Obtuvo privilegio para imprimir el Persiles, 198.Variaba el uso de su apellido: su muerte, entierro y testamento, 239, 255, 536 y 562. Fundó una memoria que ya está abandonada, 536. Es la pastora figurada por Cervantes con el nombre de Galatea, 65, 66, 255 y 472. Valor de su dote, 66 y 393.

PARAVICINO (Fr. Hortensio Félix). Congregante del oratorio de la calle del Olivar, 479; de cuyas funciones publicó una relación, 579. Qué dice del Escudero de Espinel, 179.

PATA.- V. BATHA.

PECHA (el P. Fernando), autor de una historia ms. de Guadalajara: qué dice de Diego de Urbina, 304.

PEDROSA, (Luis de), alférez, declara en la información de Argel, 55, 243, 246, 280 y 337.

PEDROSO (Bernabé de), proveedor general de la armada: se le mandó poner en libertad a Cervantes para que bajo fianzas viniese desde Sevilla a dar cuentas, 93 y 439. Noticia de sus servicios, 443.

PELLICER (D. Casiano), sus noticias sobre traducciones francesas del Quijote, 516 y sig. Omitió en el   -pág. 624-   Tratado del Histrionismo a Pedro de Morales; y equivoca el tiempo en que floreció Alonso de Morales, 530 y sig.

PELLICER DE SALAS Y TOBAR. (D. Josef). Congregante del oratorio de la calle del Olivar, 118 y 480. Elogio que hace de Lope de Vega y de sus comedias, 465.

PELLICER (D. Juan Antonio). Cuándo publicó sus noticias para la vida de Cervantes: materiales de que se valió: coincide con las de Ríos, 218. Qué dice del lugar en que estudió Cervantes con el M. Hoyos, 265. Su edición del Quijote con notas e ilustraciones, y la vida de Cervantes, 225 y 512. Juicio de esta, 226. Su edición en dozavo, 513. Publicó la carta de dote de la mujer de Cervantes, 393; y las declaraciones y confesiones de este y de su familia en la causa sobre la muerte de Ezpeleta en Valladolid, 457. Dice que D. Quijote es un Amadís de Gaula a lo burlesco, 105. Desconfía de que la prisión de Cervantes hubiese sido en el Toboso: después creyó que sería en Argamasilla: refiere la tradición de Consuegra, 448. Comprobó su residencia en Sevilla, 411. Probó que no es el héroe de la novela del Cautivo, 350. Qué observó sobre la ingratitud de Espinel con Cervantes, 406. Sus conjeturas sobre Avellaneda, 149. Su juicio sobre las notas al Quijote de Gayton, 521; y sobre las de Jarvis, 524. Qué dice de Pedro de Morales, 530. Indicación de algunas obras de Pellicer, 559. Equivocó la fecha de la muerte de Padilla, 396.

PERALTA (D. Alonso de), gobernador de Bujía: envió armas y efectos a J. de Portundo para levantarse Argel, 367. Fue decapitado por la pérdida de Bujía, 574.

PÉREZ (Antonio de). Cuándo nació, 567. Viajó con su padre siendo muy joven, 259 y 567. Dónde estudió, 259 y 568. Si oyó representar en Madrid a Lope de Rueda, 257 y 259. Equivocación de Ríos sobre esto, 257. Su ostentosa asistencia al teatro, 258 y sig. Pasajes de sus cartas, 258. Obsequiaba a la   -pág. 625-   princesa de Éboli: solo en su juventud pudo oír a aquel farsante: noticia de su edad por entonces: cuándo se casó, 259. Su empleo cuando asistió a las exequias del príncipe D. Carlos: alabole su maestro Villalpando: F. de Figueroa hizo memoria de él en carta a Morales, 568.

PÉREZ DEL BARRIO ANGULO (Gabriel), autor de la obra Secretario de Señores: elogiada de Cervantes, 124 y 484; y de otros escritores, 124.

PÉREZ DE BIEDMA (el capitán Rui). Héroe de la novela del Cautivo: si fue compañero de Cervantes: diferencia entre los sucesos de ambos, 377, 371 y 382.

PÉREZ DE MONTALVÁN (Dr. Juan). Cuándo publicó la Fama póstuma de L. de Vega, 532. Qué dice en esta obra de las comedias de Lope; de su aplauso, 464; y opinión de ser bueno cuanto era de él, 466; y de las persecuciones y émulos que tuvo, 474.

PÉREZ DE OLIVA (el M. Fernán). Mejoró el teatro español, 72.

PÉREZ VILLAMIL (D. Juan). Qué noticia halló de Cervantes, 232.

PERSILES. Cervantes se propuso imitar en esta obra a Heliodoro, 189. Cuándo la ofreció al conde de Lemos, ibid. Juicio de ella, 189 y sig. Cuándo la concluyó, 191. Se publicó después de su muerte: repítense las ediciones: traducida al italiano y al francés, 198. En ella pintó su viaje a Roma con Aquaviva, 286; y el combate y apresamiento de la galera Sol, 353. Prueba su residencia en Portugal, 391. Da indicio de que tuvo en Argamasilla algún suceso desagradable, 454. En el prólogo refiere su enfermedad, 192.

PHILIPS (J.). Juicio de su traducción inglesa del Quijote, 522.

PICART (Bernardo). Sus láminas en 4.º de las estampas de Coypel, 527.

PINELO.- V. LEÓN.

PINGARRÓN.- V. MARTÍNEZ.

PÍO V. Envía un legado a Felipe II: con qué objeto, 13   -pág. 626-   y 282. Qué dice Chacón de esta embajada, 283. Cómo fue recibida, 13, 14 y 284. Envía el papa otros legados, 284 y sig. Imploran su auxilio los venecianos contra los turcos: reúne las escuadras, 16. Logra concluir el tratado de la liga, 17. Sus diligencias para efectuar la campaña: su muerte, 22.

POESÍA. Es fruto de la imaginación y de las pasiones: se ejercita más en la juventud, 271 y sig. La invención es requisito esencial, 275 y sig. Estado de la poesía cuando nació y se educó Cervantes: se preferían los asuntos amatorios y pastoriles: se vituperaba la introducción del metro italiano; mala versificación de los innovadores, 277. Cómo se mejoró con la comunicación con Italia, 30, 31 y 121. Idea de los progresos de la dramática española, 171. Su corrupción, 142. Intentó Cervantes contenerla o remediarla, 151. Cómo la cultivaron Malara, 411; y L. de Vega, 459. Los extranjeros observaban mejor las reglas, 460; y apreciaban más la poesía, 461. Si G. Silvestre trató de corregirla: ignorábase la medida española de arte mayor: él la dio a conocer, 278. Cómo se ha de juzgar del mérito de los poetas, 281.

POLO (Gil). Los amores que pinta en su Diana son campestres, 277. De su Canto del Turia tomó Cervantes la idea del Canto de Calíope, 67.

PONCE DE LEÓN (D. Manuel), capitán de compañía en el tercio de Figueroa, 22, 294 y sigs. Cuándo permanecía sirviendo en Italia, 571.

PONCE DE QUIÑONES (D. Andrés), noticia de su edición del Quijote, 511.

POPE, ARBUTHNOT, SWIFT Y SCRIBLERO. Toman el Quijote por modelo en sus Memorias, 174.

PORTUGAL. Cuándo fue Cervantes a aquel reino, 59. Su permanencia allí, 63 y 391. Elogió a los portugueses: su afición a aquella lengua, 63 y 392. Su aprecio de Camoes, 392.

PORTUNDO (Juan de). Trató de alzarse con Argel, 367.

PORRAS DE LA CÁMARA (D. Francisco). Qué novelas de Cervantes incluyó en una miscelánea, 91.

  -pág. 627-  

PURIFICACIÓN, (Fr. Alonso de la), trinitario descalzo: uno de los fundadores del oratorio de la calle del Olivar, 477.




ArribaAbajo- Q -

QUEVEDO (D. Francisco de). Fue congregante del oratorio de la calle del Olivar, 118 y 479. Cómo califica al duque de Lerma, 98. Elogió a L. de Vega y sus comedias, 465 y sigs. Qué dice del raro aplauso que este tuvo, 467.

QUIJOTE. Cuándo publicó su autor la primera parte, 101 y 495. Por qué la dedicó al duque de Béjar: ardid de que se valió para que aceptase la dedicatoria, 101 y sig. Cómo fue recibida esta obra, 102, 103 y 109. Objeto que se propuso en ella, 103. Suceso de que pudo ser alusión la aventura del cuerpo muerto, 77. Idea falsa de algunos sobre los personajes que quiso representar en D. Quijote, 104. Es una parodia o remedo burlesco de los libros de caballerías, 105 y 108; y censura de otros vicios y preocupaciones, 106. Opinión de Faria, ibid. Quiénes se vieron censurados, 109. De aquí nacieron las sátiras e impugnaciones que tuvo, 109, 110 y 454. El principal fue Avellaneda, que osó continuar el Quijote, injuriando a Cervantes, 144. Ineptitud de este antagonista, 145. Cuándo publicó Cervantes la P. II, 160, 161 y 455. Apología que hizo de sí y de su obra en la dedicatoria, 161. Afán con que la solicitaban de todas partes, 166. Esta fue la última obra que publicó Cervantes: acierto con que la desempeñó, 185 y sig. Censura en ella los episodios de la P. 1.ª, 187. Fue recibida con universal aprecio: multiplicáronse las ediciones y traducciones, 171, 172, 494, 502 y 503. Al principio cundió más su lectura en el vulgo; por eso las ediciones de España se hacían con poco esmero, 495; y llegaron a corromper el texto, 504, 505 y 506. Desde cuándo fueron más correctas, 495. Es el texto más propio para aprender la lengua castellana, 7, 162 y 168. Conato de Cervantes en   -pág. 628-   mejorarla, 163 y sig. Idea que tenía Felipe III de la gracia del Quijote, 168. Juicio que hacen de él los extranjeros, 173. Escritores que tomaron esta obra por modelo, 174. Qué creyó y determinó sobre ella la academia de Troyes, 175 y 517. Juicio siniestro de un autor francés, 176. Otro defiende a Cervantes de la censura de un inglés, 177. Critícanle Espinel, 178; y Suárez de Figueroa, 179. Objeto de crítica en el gobierno de Sancho, 187. Argumentos que han dado sus episodios para composiciones dramáticas, 188 y sig. Preferencia del Quijote sobre el Persiles, 190. Corrigió y mejoró Cervantes la P. 1.ª, 116, 117 y 497. Las gracias de esta obra pierden en las traducciones, 171 y 519. Alteración que hizo en el título de la P. II, y por qué, 498. Influjo del Quijote en desterrar los libros de caballería, 500 y 502. Notas y comentarios con que se ha ilustrado, 509, 512, 514, 521 y 524. Utilidad de las ilustraciones, 510 y 512. Viaje de Oudin con el libro del Quijote, 516. Ediciones de la P. 1.ª, 495 y sig.: de la segunda, 498 y sig.; y de la obra completa, 500 a 515. En la edición de Bruselas se alteró el título, y se pusieron estampas por primera vez, 501. Traducciones francesas, 516 a 521: inglesas, 521 a 525: otra reciente muy suntuosa, 580: italianas, 525 y sig.: holandesas, 526 a 528: alemanas, 528 y sig.; y portuguesa, 529. Indicación de otras en latín, danés, sueco y ruso, 529 y sig. Colecciones de estampas de las aventuras de D. Quijote, 525 y 527.




ArribaAbajo- R -

RABADAN-BAJÁ, rey de Argel: colocó a Muley Maluch en el trono de Fez, 381.

RABELAIS (Francisco). Escribió la novela Gargantúa y Pantagruel: reimprimiose con notas, estampas, y la vida del autor, y con planos de su casa y aposento, 224.

RAMÍREZ (Gerónimo), capitán, y uno de los interlocutores:   -pág. 629-   en los diálogos de Haedo, 351 y 366. Noticia de este militar, 573.

RAMÍREZ DE ARELLANO (Juan). Secretario del C. de Lemos: por su muerte le sucede L. L. de Argensola, 120. Favoreció a C. de Mesa, 121.

RAMIRO (Lic. Gerónimo). Fue catedrático en el estudio público de Madrid, 264.

RAPÍN (el P.). Qué dice del Quijote, 173.

RENÉ MASSON, (Josef). Noticia de su edición del Quijote, 515.

RENTERÍA (Juana de), esclava en Argel: educó a Zoraida, y la inclinó al cristianismo, 386.

REY DE ARTIEDA (Andrés). Perfecciona su estilo en Italia, 30. Si redujo las comedias a tres jornadas, 73. Censuró con acritud las de L. de Vega, 141.

RÍOS (D. Vicente de los). Demuestra ser Alcalá la patria de Cervantes, 201, 210 y 212. Creyó que no había allí tradición de este, 212. Fue el primero que procuró las partidas de rescate, 214. Mérito de su Vida de Cervantes: cuándo la escribió y la leyó en la academia, y la mejoró: dio ocasión a la grande edición del Quijote: dispuso el mapa de los viajes de Don Quijote, y los asuntos de las láminas: proporcionó el retrato de Cervantes, 217 y sig. Carta de Ríos al Sr. Lardizábal en vista de las Noticias de Pellicer, 219. Ilustró las noticias de Haedo sobre el cautiverio de Cervantes, 349. Qué dice de la prisión de este en la Mancha, 448. Le defiende de las imputaciones de haber satirizado a su propia nación, 104 y sig.; y de otras especies con que se la ha injuriado, 222. Noticia biográfica de Ríos, 557 y sig. Mención que Cerdá hace de él, 559.

RÍOS (el alférez). Uno de los que fugaron con Cervantes para Orán, 34 y 334.

ROBLES Y GUZMÁN (D. Antonio), aposentador de Felipe III: uno de los fundadores del oratorio de la calle del Olivar, 477.

RODADO (D. Manuel). Tradición que refiere sobre Cervantes, 448.

  -pág. 630-  

RODRIGO. Nombre muy recibido en la parentela de Cervantes, 238 y 564.

ROJAS (Agustín de). Cita a Cervantes entre los poetas que ilustraron el teatro español, 156. Elogió a Pedro de Morales, 182. Hace distinción entre este y Alonso de Morales, 531.

ROMERO Y GAITÁN (Doña Francisca). Toma el hábito de trinitaria descalza: interviene en la fundación del convento de esta orden en Madrid, 532.

RONDA (ciudad de). Cuándo estuvo en ella Cervantes, 84, 433 y sig.

ROSSET (J.). Noticias de su traducción francesa del Quijote, 516.

ROUSSEAU (J. J.), autor de la Eloísa: qué dice de Cervantes, 174.

ROW, poeta inglés: aprendió la lengua castellana: qué le dijo el conde de Oxford, 509.

RÚA (Francisco de la), alférez: su arrojo en la conquista de la Tercera, 61 y 389.

RUEDA (Lope de), natural de Sevilla, 10 y 256. Representó con su compañía en Segovia, 10 y 257; y en Madrid y otros pueblos de castilla, 11 y 257. Si aquí le oyó Antonio Pérez, 11 y 257 a 259; y Cervantes siendo muchacho, 10, 255 y 272. Este no le oyó en Sevilla, 10 y 256. Alabó sus versos bucólicos, 259; y los progresos que le debió el teatro; y dejó noticia de su muerte y entierro en Córdoba, 260. Soneto en elogio de este representante, ibid. Los asuntos de sus coloquios eran pastoriles, 277. Cervantes dice que se recitó uno de ellos por los cautivos en Argel, 58 y 359.

RUFO GUTIÉRREZ (Juan), poeta amigo de Cervantes, 69 y 394. Da noticia de la academia Imitatoria, 408. Autor de la Austriada, 394. Celebrado de Góngora: soneto de Cervantes alabándole, 395. Noticias de su vida, 394.

RUIDÍAZ (D. Antonio). Leyó El Buscapié, 103.



  -pág. 631-  

ArribaAbajo- S -

SAAVEDRA. Origen de haberse unido este apellido al de Cervantes, 237 a 239. Preténdese que así unido es originario de la Mancha, 452; pero se halla en algunos de Andalucía, 75 y 237; y desunido en Alcalá, 213; y en Lucena, 554.

SAAVEDRA (Doña Isabel de), hija natural de Cervantes, 63, 238 y 253. Residía en Valladolid con su padre, 63 y 253. Su edad, 253. Si nació en Portugal, 63 y 254; y no fue hija de la mora Zoraida, 254 y 382. Entró religiosa trinitaria descalza, 195 y 254. Tradición de que también lo fue su madre, 255.

SAINETES. Han alterado la sencillez primitiva de los entremeses: mérito de los de D. R. de la Cruz, 157.

SAINT-EVREMONT. Qué dice del Quijote, 173.

SAINT MARTIN. Noticia de su traducción del Quijote, 517. Qué se dijo de ella en la academia de Troyes, 518.

SALA RÁEZ, rey de Argel: reconquistó a Bujía, 574.

SALAMANCA (ciudad de). Si Cervantes estudió en aquella universidad; y dónde vivía, 12, 129, 130 y 271.

SALAS BARBADILLO (Alonso Gerónimo de), congregante en el oratorio de la calle del Olivar, 118 y 479. Elogia a Cervantes, 127. Dice que el cardenal de Toledo señaló a este una pensión y otra a Espinel, 473 y 474. Refiere la generosidad del conde de Lemos, 180. Elogió el poema Amantes de Teruel, 160.

SALAZAR (Ambrosio de). Dice cuán general era hablar y saber el castellano en la corte de París, 167.

SALAZAR.- V. PALACIOS.

SALTO Y DE CASTILLA (D. Beltrán del). Uno de los que fugaron con Cervantes para Orán, 34 y 334; y testigo en la información de Madrid, 48, 289 y 319.

SAN ANTONIO (Fr. Juan de). Comprende en su Biblioteca franciscana a Cervantes, 481.

SAN JACINTO. Noticia de su canonización y de las fiestas de Zaragoza con este motivo, a que concurrió Cervantes con una glosa, 84, 85, 443 y sigs.

  -pág. 632-  

SAN JOSEF (Fr. Diego de), carmelita descalzo: redactor de las relaciones de las fiestas celebradas por la beatificación de Santa Teresa, 159, 486 y sig. Dice que Morales representó con su compañía en Alba de Tormes, 531.

SÁNCHEZ (el M. Alonso), catedrático en Alcalá: amigo y defensor de L. de Vega, 141.

SÁNCHEZ DE LEÓN (D. Pío Rafael). Sus diligencias para averiguar la supuesta prisión de Cervantes en Argamasilla, 448 y sig. Refiere la tradición que hay de este en Alcázar, 449.

SÁNCHEZ LIAÑO (D. Antonio). Ha auxiliado con sus noticias para esta Vida de Cervantes, 231. Su carta sobre las noticias y tradiciones de Argamasilla, 450. Dice tuvo copia de una carta de Cervantes: que el autor del Quijote fue manchego y no de Alcalá; y que son parientes de él los Saavedras y Cervantes de la Mancha, 452.

SANDOVAL Y ROJAS (D. Bernardo de), arzobispo de Toledo: amparó a los sabios virtuosos y necesitados, 182. Asignó una pensión a Espinel y otra a Cervantes, 473 y sig. Expresiones con que este le testificó su gratitud, 181. Breve noticia de su viaje, 183.

SANS DE BARUTELL (D. Juan). Descubrió e Simancas algunas noticias de Cervantes, 230.

SANTA CRUZ (Marqués de), D. Álvaro de Bazán: general de una escuadra de galeras españolas, 17. Cartas que le escribió Felipe II sobre la reunión de fuerzas navales en Sicilia, 301: mando de todas por Colona; y regreso con sus galeras a Nápoles, 301 y sig. Su reunión al año inmediato en Mesina, 303. Mandaba una división en la batalla de Lepanto: su recibimiento en Nápoles después de la victoria, 20. Su campaña en Levante el año siguiente, 22 y 23; y concurrencia a la toma de la Goleta y Túnez, 25 y 307. Cuándo estaba en Cartagena para volver a Nápoles, 311. Su campaña en el océano y combate con la escuadra francesa: tropas que llevaba, 60, 388 y sig. Su expedición y conquista de las Terceras,   -pág. 633-   61, 62 y 389. El emperador de Alemania le pide su retrato, 390: píntalo F. Liaño: Mosquera de Figueroa escribe el elogio del marqués, 391. Alábale Cervantes, 62 y 391.

SANTA TERESA. Cuándo se beatificó, 486. Fiestas en España con este motivo: autor del Compendio de ellas: certamen para las de Madrid: dónde se celebró, 159 y 486. Jueces de él, 486. Asunto propuesto para el tercer premio: canción de Cervantes, 159 y 487.

SANTISTEBAN (Mateo de), alférez: testigo en la información de Madrid: qué declaró, 48, 291, 292 y 317.

SARMIENTO DE VALLADARES (D. Juan). Era asistente de Sevilla cuando residía allí Cervantes, 412.

SARMIENTO (Fr. Martín), benedictino: sus diligencias para averiguar la patria de Cervantes, 206, 207 y 209. Qué dijo de esto en su disertación sobre la Cebra, 208; y en su Noticia sobre la verdadera patria de Cervantes, 208 y sig. Dónde se halla este ms., 555. Halló lo que dice Haedo del cautiverio de Cervantes: opinó que este era el héroe de la novela del Cautivo, 349 y 382; y que Haedo confirió con él su obra, 111 y 352. Qué dice del modo de leer el Quijote; y de la necesidad de comentarlo, 510. Observa que mientras Cervantes destruía los libros de caballerías comenzaban a propagarse los falsos cronicones, 108.

SCRIBLERO.- V. POPE.

SEDANO.- V. LÓPEZ.

SEMANAS DEL JARDÍN. Obra que Cervantes dejó anunciada, 198.

SERNA (D. Fernando de la). Su dístico al retrato de Cervantes, 539.

SERRALLO. Allí representaban los cautivos comedias españolas, 360 y sig.

SESA Y TERRANOVA (duque de), virrey de Sicilia, 32 y 309. Opinaba que se desmantelasen los fuertes de Túnez, 26. Dio a Cervantes cartas de recomendación, 32, 33, 312 y 319. Da en Madrid certificación   -pág. 634-   de sus servicios, 49, 313, 314 y 353. Teníale en mucha reputación, 334.

SEVILLA (Luis de), esclavo de Barbarroja: entró en la conspiración de Portundo, 367.

SHAKESPEARE (Guillermo), creador del teatro inglés: murió el mismo día que Cervantes, 195.

SHELTON. Noticia de su traducción inglesa del Quijote, 521.

SILIER (Mr. de), hermano del gran canciller de Francia, 493. Su embajada a España, y objeto de ella, 170 y 494. Recibimiento y obsequios que se le hicieron, 494. Qué dijeron de Cervantes los caballeros franceses que venían con el embajador, 170.

SILVA (D. Francisco de). Instituyó en su casa la academia llamada Selvage: alabole Cervantes, 124. Qué dicen de él Espinel y Cervantes, 579.

SILVA Y TOLEDO (D. Juan de). Cuándo publicó su historia de D. Policisne, 100.

SILVEIRA (Lic. Miguel), congregante en el oratorio de la calle del Olivar, 118 y 479.

SILVESTRE (Gregorio). Noticia de su educación: imitó las rimas españolas de sus maestros: despreciaba los versos italianos: después los compuso con acierto: procuró poner medida en ellos: la dio a conocer en Granada: cuándo murió: quién escribió su vida, 278.

SMIRKE (la Sra.). Editora de la suntuosa traducción del Quijote impresa recientemente en Londres: ha rectificado el texto por la edición de Pellicer: le ha ilustrado con algunas de sus notas, 580.

SMOLLET. Noticia de su traduc. inglesa del Quij., 524.

SOL, galera en que fue cautivado Cervantes: noticia de su combate y apresamiento, 33, 352 y sig.

SOLER (Pedro), mallorquín: matole a palos el rey Azan, y por qué, 362.

SOLÍS (D. Antonio). Tomó para argumento de algunas comedias las novelas de Cervantes, 128.

SOLÓRZANO PEREIRA (D. Juan de), congregante en el oratorio de la calle del Olivar, 118 y 479.

SOLTAU. Tradujo al alemán el Quijote, 171 y 528;   -pág. 635-   Le Renard y el Hudibras, y otras obras, 529.

SOMMER, librero en Leipsic: cuándo se disponía a hacer una reimpresión del Quijote, 529.

SOREL (Mr.). Pretende deprimir el mérito del Quijote, 176.

SOSA (Dr. Antonio de). Declara en la información de Argel, 37, 40, 52, 56, 273, 341 a 348 y 365. Qué dice de sí mismo y de su penoso cautiverio, en los diálogos de Haedo, 357, 358 y 361; y del intento de Cervantes de alzarse con Argel, 366; de que refiere ejemplares anteriores, 367 y sig. Noticia de su vida y sucesos, 386.

SOTO DE ROJAS (Lic. Pedro). Fue individuo de la academia Selvage: su nombre en ella, 124 y 482. Escribió un discurso para su apertura: fue elogiado de L. de Vega, 482. Es autor de la obra Desengaño de amor, 124 y 482.

SOTOMAYOR (Doña Magdalena de), beata: se llama hermana de Cervantes: su edad, 115 y 249. Entregó dinero por cuenta de este en tesorería general: Ezpeleta la dejó una manda, 249; y por qué, 250. Qué dijo de sí misma, 565 y sig.

SUÁREZ DE FIGUEROA (Cristóbal). Mejoró su lenguaje y poesía en Italia, 30. Qué dice del teatro español, 142. Cita a Cervantes entre los que le ilustraron, 156. Hallábase en Valladolid cuando Cervantes, 111. Su ingratitud hacia este: no consiguió le protegiese el conde de Lemos, 121, 179 a 181. Censuró severamente a L. de Vega y sus obras, 141, 181 y 462; las de Naharro, Villegas, Espinosa y otros, 181; y los abusos en las cofradías, 480. Indica una academia que se mandó disolver, 483 y sig. Qué dice del estilo oscuro y metafórico que se introducía, 492.

SUÁREZ GASCO (D. Francisco), fiador de Cervantes para la comisión de Granada; y acaudalado, 82, 418 y 419 a 421. Por qué no bastaría su fianza, 422. Diose auto contra él como tal fiador, 440.

SWIFT.- V. POPE.



  -pág. 636-  

ArribaAbajo- T -

TAMAYO DE VARGAS (D. Tomás). Tuvo a Esquivias por patria de Cervantes, 202. Dice que le llamaron Ingenio lego, 32.

TAPIA (D. Rodrigo de), a quien Cervantes dedicó el V. al Parnaso, 152. Sus padres y patria, 547.

TERCERAS (islas). Su conquista por el marqués de Santa Cruz, 61, 62, 389 y sig.

TIEK. Tradujo al alemán el Quijote, 171 y 528.

TIMONEDA (Juan de). Publicó las obras de Lope de Rueda, y le elogió, 257 y 567.

TOLEDO (D. Antonio de), de la casa de Alba, cautivo con Cervantes: auxilió con su influjo el envío de la fragata para la fuga, 36, 322 y 383. Otras noticias de esta caballero, 383 y sig.

TOLEDO (D. García de). Avisos que D. J. de Austria le daba de sus operaciones, 290, 291, 302 a 306, 308 y 311.

TOLEDO (D. Hernando de), señor de Cigales: ocupaba en sus negocios a Cervantes, 90 y 115.

TOLEDO (D. Pedro de).- V. VILLAFRANCA.

TOMAR (villa en Portugal). Felipe II convocó cortes en ella, 58.

TORRES (Baltasar de), mercader valenciano en Argel: proporcionó con Exarque a Cervantes dinero para comprar una barca, 43, 331 y 365. Alusión en la novela del Cautivo, 365 y 382.

TORRES (D. Diego de). Qué dice del Quijote, 105. Causa de su error en defender a Avellaneda, 147.

TORRES NAHARRO (Bartolomé). Criticó sus obras Suárez de Figueroa, 181. Imitole en las rimas su discípulo G. Silvestre, 272.

TORRES RAMILA (Pedro de), preceptor de gramática en Alcalá: obra que publicó contra L. de Vega y otros escritores, 141.

TRADICIONES de la residencia de Cervantes en la Mancha, 95, 96, 448, 449 y 451. Las que hay de él en Alcalá, 213. Desvanecida la de Lucena, 553.

  -pág. 637-  

TRATADO de la Liga. Cuándo se concluyó entre el Papa, el Rey de España y los venecianos, 17; y estos se separaron de ella, 25.

TRIBALDOS DE TOLEDO (Lic. Luis), primer editor de la Historia de Granada que escribió D. D. H. de Mendoza, 481.

TRINITARIAS descalzas. Su fundación en Madrid: investigaciones sobre su primitivo establecimiento y traslación al sitio en que están: fundación de su patronato, 532 a 536. Cervantes se mandó enterrar en su convento, 195; y su mujer que fundó una memoria, 255.

TRUBLET (Mr.). Qué dice del Quijote, 189.

TÚNEZ (plaza de África). Su toma por D. J. de Austria, 25, 26 y 307; que sentía la lentitud en socorrerla, 307 y sig. Pedía parecer acerca de ella a D. García de Toledo, 308. Su reconquista por los turcos, 28.




ArribaAbajo- U -

ULLOA (Alonso de). Declama contra los libros de caballerías, 103.

URBINA (Diego de), natural de Guadalajara, capitán de la compañía en que servía Cervantes en el tercio de Moncada, 17 y 292. Cuándo se incorporó a él, 18. Su embarco en la galera Marquesa, 18 y 292. Lugar de esta y su acción en la batalla de Lepanto, 18 y 304. Cuándo permanecía Urbina en Italia, 571. Elogiole Cervantes, 292.

URBINA (Diego de), natural de Madrid: fue rey de armas de Felipe II, y suegro de L. de Vega, 248.

URBINA (Francisco de), cuñado de L. de Vega: si tuvo a un parentesco con Cervantes, 248. Compuso este epitafio, 248 y 481.

URBINA (Doña Isabel de), primera mujer de L. de Vega, 248 y 473.

UREÑA (conde de), D. Juan Téllez Girón: padre del primer duque de Osuna: nombró corregidor de este pueblo a Juan de Cervantes, 9, 246 y 338. Algunas   -pág. 638-   noticias de sus fundaciones y virtudes, y de su muerte, 564.

URREA (D. Gerónimo de). Introdujo en el castellano algunas voces italianas, 165.




ArribaAbajo- V -

VALCÁZAR (Juan de), natural de Málaga: declara en la información de Argel, 334, 353 y 355.

VALDÉS (D. Pedro). Fue con una escuadra a sujetar las Terceras, y proteger la recalada de las naves de la India: mal suceso de su empresa, 59.

VALDIVIESO (el M. Josef de), congregante del oratorio de la calle del Olivar, 118 y 480. Aprobó el Persiles, 190.

VALENCIA (Francisco de), de la orden de San Juan: recomendó el proyecto de la fragata para la fuga de Argel, 36, 322 y 385. Noticia de sus servicios, 384 y sigs.

VALENCIA (Pedro de). Dirigió al arzobispo de Toledo un discurso contra los cuentos de brujas, 135.

VALOIS (la reina Doña Isabel de). Noticia de su muerte, y de las exequias que hizo la villa de Madrid, 11 y 264. Qué versos compuso Cervantes a este objeto, 11, 261 a 263. Su maestro J. L. Hoyos escribió la relación de la enfermedad, muerte y funerales de la reina, 11 y 261.

VALLADOLID (ciudad de). Residencia de la corte allí, 96, 97, 116 y 454. Qué dice un escritor de tal mudanza, 454. Cuándo llegó Cervantes: allí obtuvo las licencias para imprimir la P. 1.ª del Quijote, 101 y 455. Fiestas al nacimiento de Felipe IV y por la paz: si Cervantes escribió la relación de ellas: soneto de Góngora satirizándolas, 112, 113 y 456. Dueño y sitio de la casa que habitaba Cervantes, 116 y 457.

VALLEJO (Lic. Gaspar de), juez en Sevilla: cometiósele el hacer que Cervantes viniese a Madrid a rendir cuentas, 88, 89, 437 y 439.

  -pág. 639-  

VAN-EFEN (Justo), holandés. Qué dice en elogio del Quijote, 174.

VARGAS.- V. TAMAYO.

VEGA (Alonso de). Adoptó en sus dramas las figuras morales, 72.

VEGA (Fernando de), natural de Toledo: declara en la información de Argel, 336.

VEGA (Hernando de la), carpintero de ribera: declara en la misma información, 333, 352, 355 y sig.

VEGA CARPIO (frey Lope Félix de). Versificó desde niño, 272. Dice que la invención es la parte principal del poeta, 276. Pondera el ingenio de los españoles para la inventiva, 105. A qué tiempo refiere la infancia de nuestra poesía, 277 y 569. Perfecciónala, y en particular la dramática, 280. Introdujo el papel del gracioso, 462. Su primera comedia de tres jornadas, 464. Qué dice de las comedias antiguas que quedaron después en entremeses, 157. En muchos años no se representaron más que las suyas: valor que tenían: escritores que hablan de la fecundidad de Lope, 73, 465 y sig. Sus romances y comedias se representaban por los cautivos en Argel, 360. Cuál se representó en el serrallo de Constantinopla, 361. Imitó en algunas a Cervantes, 128, 158 y 359. Qué dice este del aplauso que adquirió Lope, 73 y 156. más pruebas de este aplauso, 154, 465 a 467. Convertido en proverbio, 466 y sig. Quiénes censuraron sus comedias, 123, 141, 181, 462 y sig.; y los que le defendieron, 141 y sig. Otros las escribían bajo el nombre de Lope: él se queja de esto, 463. Notó con moderación la arrogancia de Villegas, 123. Califica la cultura de lenguaje de los Argensolas, 151. Qué dice del estilo y poesía de Góngora, 492. Es de este el soneto atribuido a Cervantes contra Lope, 109, 110, 469 y sig.; y no es de Lope la respuesta, 109, 110 y 470. Góngora escribió contra Lope: este, aunque de condición apacible, le contestó: apreciábale no obstante, y le alabó, 471. Escribió novelas a imitación de las de Cervantes: no con igual felicidad:   -pág. 640-   juicio que formó de las de este, 127. Dice que La Galatea del mismo no es una dama ideal, 65 y 472. Tuvo a Madrid por patria de Cervantes, 202; y buena armonía con él, 143, 144 y 457. Este le alabó, 73, 143, 458, 466 a 468; y censuró con moderación sus comedias, 139 y sigs., 459 y sig. Ambos conforman en que el teatro de los extranjeros era más arreglado: confiesa Lope los defectos de sus comedias, y por qué incurría en ellos, 140, 459 y sigs. Conformidad en los elogios de Cervantes y Quevedo a Lope, 466. Este coloca a Cervantes entre los grandes poetas de aquel tiempo, 280; y le alaba, 143 y 472. Si hubo entre ambos parentesco, 249 y 473. Toman a Lope por pretexto para censurar a Cervantes, 139. Qué origen pudo tener la supuesta emulación de uno a otro, 475. Émulos que tuvo Lope, 141 y 474. Indiferencia de este a sus sátiras: teníanle envidia: qué dice de esto Montalván, 474. Lope elogió a Pedro Soto de Rojas, 482. Hizo mención de Pedro de Morales, 182 y 531; y fue elogiado de este, 532. Sus versos elogiando a su padre y a Padilla, 569. Fue individuo de la academia Selvage, 124 y 482; y favorecido del conde de Lemos, 185. Hace mención de otra: si sería la que le mandó escribir el Arte de hacer comedias, 485. Fue juez en un certamen poético: leyó por apertura un discurso suyo, y las composiciones presentadas, 158, 159 y 486. Ordénase de sacerdote, 468; y entra en congregaciones piadosas, 118, 468, 477, 479 y sig. Escribió los jeroglíficos para las funciones de una de ellas, 579. Montalván, su discípulo, escribió su Fama póstuma, 532. Retratole Pacheco y escribió su elogio, 537.

VENECIANOS.- V. TRATADO DE LA LIGA.

VENEGAS (el M. Alejo de). Enseñó la gramática en el estudio público de Madrid, 264. Qué dice del castillo de San Cervantes, 560. Declamó contra los libros de caballerías, 103.

VIAJE AL PARNASO, poema de Cervantes: su objeto: a quién imitó: su invención: manifestó en él sus méritos   -pág. 641-   y su desgracia: a quién le dedicó, 152. Qué dice de sus novelas, 138. Menciona algunas composiciones suyas, 12, 13 y 273; y su temprana afición a la poesía, 272. Ingenuidad con que habla de sí mismo, 275. Encarece su invención, 276; y sus méritos militares, 303. Indica la envidia que le excitaban sus obras, 473; y que malogró algún acomodo, 417. Cuándo imprimió este poema: elogió en él a L. de Vega, 464. Pinta el carácter de Espinel, 179 y 406.

VIANA, mallorquín: si armó en Mallorca la barca que fue a Argel por Cervantes y demás cautivos escondidos en la cueva, 37 y 572.

VIDRIERA (Lic.).- V. BARTHIO.

VILLAFRANCA (marqués de), D. Pedro de Toledo: cuándo regresó de la expedición de Argel, 94 y 455. La hermana de Cervantes Doña Andrea se ocupaba en labores para esta casa, 94, 252 y 455.

VILLALÓN (Cristóbal de), natural de Valbuena: declara en la información de Argel, 336 y 364.

VILLALPANDO.- V. CARRILLO.

VILLAMIL.- V. PÉREZ.

VILLARROEL (Lic. Cristóbal de), alcalde de casa y corte: juez en la causa sobre la muerte de Ezpeleta, 114. Puso preso a Cervantes, 115.

VILILARROEL (Juan), librero: qué dijo a Cervantes sobre sus dramas, 153 y 275. Comprole el privilegio para imprimirlos, 153.

VILLEGAS (D. Esteban Manuel de). Ultraja el mérito de Cervantes: su carácter altivo y precipitado, 123. Satirizó a Lope, 123, 141 y 463; y a Góngora, 123. Censúrale Suárez de Figueroa, 181. Favorecido del conde de Lemos, 185.

VILLENA (Doña María de), segunda mujer del marqués de la Laguna, y su testamentaria: fundadora del patronato de las trinitarias descalzas, 534 y sig.

VILLENA (marqués de), D. Enrique de Aragón: introdujo en las comedias las figuras morales, 72.

VIRUÉS (Cristóbal de). Mejoró su gusto y estilo poético   -pág. 642-   en Italia, 30. Si introdujo la reducción de las comedias a tres jornadas, 73.

VIVES (Luis). Declama contra los libros de caballerías, 103.

VIZCAÍNO (Juan). Mandole matar a palos el rey Azan; y por qué, 363.

VOLTAIRE (Mr.). Dice sin fundamento que el Quijote era imitación del Orlando del Ariosto, 106.




ArribaAbajo- W -

WARD. Noticia de su D. Quijote burlesco en verso inglés, 523.

WEYERMAN.- V. CAMPO.

WILMONT. Noticia de su traducción inglesa del Quijote, 524.




ArribaAbajo- Y -

YAGÜE DE SALAS (Juan), ciudadano de Teruel, 490. Autor del poema Los Amantes de Teruel: le sujetó a la censura de otros escritores, 160 y 490. Soneto de Cervantes elogiándolo, 491. De qué academia fue individuo: su nombre en ella: esta le mandó resumir aquel poema, 410.




Arriba- Z -

ZARAGOZA (ciudad de). Certamen celebrado allí por la canonización de San Jacinto, 84 y sigs. y 443. Glosa de Cervantes premiada, 444. Otros certámenes a que concurrió Avellaneda, 149.

ZORAIDA. El suceso que cuenta de ella Cervantes no es singular: ejemplo que tuvo, 379. La hija natural de Cervantes no fue habida de esta mora, 254 y 382. Llámala Zara en otra parte: de quién era hija: se educó con una esclava cristiana era la más hermosa de Berbería: virreyes de allí la pretendían para esposa: con quién casó, 380.

ZORROZA (Sancho de). Expresa las compañías del tercio   -pág. 643-   de Figueroa que fueron a invernar Cerdeña, 306; de cuántas se componía este, tercio, y cuál era su fuerza, 307.

ZÚÑIGA.- V. ORTIZ.

ZÚÑIGA (D. Juan de), embajador de España en Roma: avisa al rey la venida de Mons. Aquaviva, 14 y 283. Escribe a D. J. de Austria sobre las discordias entre las cortes de Roma y Florencia, 304.





  -[pág. 644]-     -lámina 1-  

Lámina 1

[Ampliar parte superior]

[Ampliar parte inferior]



  -lámina 2-  

Lámina 2

[Ampliar parte superior]

[Ampliar parte central]

[Ampliar parte inferior]



  -lámina 3-  

Lámina 3

[Ampliar parte izquierda]

[Ampliar parte central]

[Ampliar parte derecha]



  -[Guarda]-     -[Guarda]-     -[Cubierta]-