Saltar al contenido principal

Implementación de modelo para control de intervalos a buses en un corredor de pistas segregadas en EMBARQ BRT Simulator

Registro bibliográfico

  • Título: Implementación de modelo para control de intervalos a buses en un corredor de pistas segregadas en EMBARQ BRT Simulator
  • Autor: Ortiz Rubiano, Felipe
  • Publicación original: 2012
  • Descripción física: PDF
  • Nota general:
    • La regularidad de intervalos entre buses ha demostrado mejorar el nivel de servicio de sistemas de transporte público, reduciendo tiempos de espera de pasajeros, balanceando la carga de los buses y logrando ahorros en costos operacionales. Este trabajo evalúa el modelo de optimización desarrollado por Delgado et al. (2012), que controla los intervalos entre buses, a través de su implementación en EMBARQ BRT Simulator, usando datos reales y teniendo en cuenta consideraciones prácticas de implementación.
      Se adaptó EMBARQ BRT Silmulator para incluir las estrategias de control en la simulación y permitir su interacción con el modelo de optimización que fue modificado para permitir la solución de problemas de gran tamaño. Para estudiar los beneficios de las estrategias de control se usan datos reales de la única línea que opera en el corredor BRT Insurgentes de Ciudad de México D.F.Se definen y evalúan escenarios donde se establecen los beneficios de implementar diferentes esquemas de control en el corredor. Los parámetros estudiados incluyen: (i) intervalo de tiempo entre optimizaciones; (ii) número de paraderos incluidos en la optimización; y (iii) combinación de acciones de control como retención (holding), delimitación de pasajeros a abordar el bus (boarding limits) y la posibilidad de no permitir subidas en determinadas paradas.
      Para el caso de estudio, la estrategia de sólo holding, optimizando cada 2 minutos y considerando 12 de los 72 paraderos, redujo en 21% los tiempos de espera total percibidos, la variabilidad en 39% y mostró ahorros para el operador del 5% de la flota. Las estrategias que consideran limitaciones prácticas, mostraron beneficios similares a los casos sin ellas, demostrando su factibilidad de implementación en casos reales. Finalmente, se recomienda implementar el modelo en un corredor real, donde se podría usar EMBARQ BRT Simulator para la evaluación de estrategias de control.
  • Notas de reproducción original: Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
  • Notas:
    • Ciudad de México (México)
    • Resumen: Boarding limits; BRT; Bus bunching; Control de intervalos; Holding; Operación de transporte público
    • © Derechos reservados del autor
    • Colfuturo
  • Forma/género: tesis
  • Idioma: español
  • Institución origen: Biblioteca Virtual del Banco de la República
  • Encabezamiento de materia:
Implementación de modelo para control de intervalos a buses en un corredor de pistas segregadas en EMBARQ BRT Simulator | Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Ampliar imagen

Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)

Citar obra

Datos enlazados

RDF de esta obra

La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes publica su catálogo como datos abiertos a través del vocabulario Resource Description and Access (RDA) en data.cervantesvirtual.com