Saltar al contenido principal

Adaptaciones de la literatura española en el cine español. Referencias y bibliografía

Película El perro del hortelano · España 1995

  • Director:
  • Producción: Enrique Cerezo, Lola Films y Creativos Asociados de Radio y Televisión
  • Argumento: Obra teatral homónima de Lope de Vega
  • Guión: Rafael Pérez Sierra, Pilar Miró
  • Fotografía: Javier Aguirresarobe
  • Música: José Nieto
  • Montaje: Pablo G. del Amo
  • Decorados: Félix Murcia
  • Intérpretes: Emma Suárez, Carmelo Gómez, Ana Duato, Fernando Conde, Miguel Rellán, Angel de Andrés López, Maite Blasco, Juan Gea, José Lifante, Cesáreo Estébanez, Blanca Portillo, Vicente Díez, Rafael Alonso, Diego Carvajal, Vicente Cuesta, Miguel Arribas, Felipe Vélez, Michael Caballero, Josu Hormaeche
  • Distribución: Columbia Tri-Star Films de España
  • Estreno: 27 de noviembre de 1996. Madrid. Cines Rialto, Paz, Acteón, Cristal y Aluche

Obra literaria

Autor literario

Estudios

  • ALCALÁ, MANUEL, "El perro del hortelano", en Cine para leer 1996, Bilbao, Mensajero, 1997, pp. 504-506.
  • ALONSO VELOSO, MARÍA JOSÉ, "'El perro del hortelano', de Pilar Miró: una adaptación no tan fiel de la comedia de Lope de Vega", Signa, Madrid, 2001, n.º 10, pp. 375-393.
  • CORTÉS IBÁÑEZ, EMILIA, "Un clásico en el cine: 'El perro del hortelano'", Actas del XIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Madrid, 6-11 de julio de 1998, edición de Florencio Sevilla y Carlos Alvar, Madrid, Castalia, 2000, Vol. IV, pp. 303-308.
  • DÍEZ MÉNGUEZ, ISABEL, "Adaptación cinematográfica de 'El perro del hortelano'" por Pilar Miró, en Del teatro al cine y la televisión en la segunda mitad del siglo XX. Actas del XI Seminario Internacional del Instituto de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías de la UNED, Madrid, Casa de América, 27-29 de junio de 2001, José Romera Castillo (ed.), Madrid, Visor Libros, 2002, pp. 301-308.
  • ESCALONILLA LÓPEZ, ROSA ANA, "La vigencia dramática de la comedia nueva en la película 'El perro del hortelano', de Pilar Miró, en Del teatro al cine y la televisión en la segunda mitad del siglo XX. Actas del XI Seminario Internacional del Instituto de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías de la UNED, Madrid, Casa de América, 27-29 de junio de 2001, José Romera Castillo (ed.), Madrid, Visor Libros, 2002, pp. 309-319.
  • NIEVA DE LA PAZ, PILAR, "Pilar Miró ante el teatro clásico", Anales de la Literatura Española Contemporánea/ Annals of Contemporary Spanish Literature, Lincoln, Nebraska, XXVI, 2001, n.º 1, pp. 255-277.
  • PÉREZ SIERRA, RAFAEL, "Versión cinematográfica de 'El perro del hortelano'", en Lope de Vega: comedia urbana y comedia palatina, Actas de las XVIII Jornadas de Teatro Clásico, Almagro, 11-13 de julio de 1995, Felipe B. Pedraza Jiménez y Rafael González Cañal (eds.), Cuenca-Almagro, Universidad de Castilla-La Mancha, Festival de Almagro, 1996, pp. 107-114. (Corral de Comedias, 6).
  • PUJALS, GEMMA y ROMEA, CELIA, "Una película, una lectura de texto. Análisis de la recepción de 'El perro del hortelano'", en Cine y literatura: relación y posibilidades didácticas, Gemma Pujals y Celia Romea (coords.), Barcelona, ICE. Universitat de Barcelona -editorial Horsori, 2001, pp. 115-154. (Cuadernos de educación, 34).
  • BARROS, S. R., "La mujer en sus espacios: Lope de Vega, Pilar Miró y la reconfiguración cinematográfica de la entidad femenina en El perro del hortelano", Espéculo: Revista de Estudios Literarios, 38, 2008.
  • FERNÁNDEZ, E., "El coto erótico de Diana: El perro del hortelano: de un texto sexual a un sexo visual", Gestos: teoría y práctica del teatro hispánico, 42, 2006, pp. 57-80.
  • FERNÁNDEZ, E., MARTÍNEZ-CARAZO, C., "Mirar y desear: la construcción del personaje femenino en El perro del hortelano de Lope de Vega y de Pilar Miró", Bulletin of Spanish Studies: Hispanic Studies and Research on Spain, Portugal and Latin America, Vol. 83, 3, 2006, pp. 315-328.
  • MAÑAS MARTÍNEZ, M. M., "Reflexiones sobre El perro del hortelano de Pilar Miró", Dicenda: Cuadernos de filología hispánica, 21, 2003, pp. 139-156.
  • MONTERDE, J. E., "El perro del hortelano. Una adaptación inadecuada", Dirigido, 252, 1996, p. 9.
  • THIEM, A., "Formas de la teatralidad en El Perro del Hortelano (1995) de Pilar Miró", Escenarios compartidos: cine y teatro en España en el umbral del siglo XXI, Verena Berger, Mercè Saumell (coord.), 2009, pp. 49-59.
  • FERNÁNDEZ SOTO, C., CHECA, J., OLMOS, F., "El cine de Pilar Miró: homenaje y puente hacia la literatura", Arbor: Ciencia, pensamiento y cultura, 741, 2010 (Ejemplar dedicado a: Fuentes literarias del cine), pp. 79-88.
  • SÁNCHEZ MARTÍNEZ, R., “El perro del hortelano: el vestido de las tablas al celuloide”, en Cine y literatura: el teatro ene el cine, ed. J. D. Vera Martínez y A. Sánchez Jordán, Murcia, Universidad-CAM, 2004.
  • GARCÍA RUÍZ, V., “El baile de Edgar Neville: un tiempo dormido”, en Historia y crítica del cine español, Alicante, BV Cervantes, 2001.
Subir