Autores de Papeles de Son Armadans. Letra P
Nota: Los números de los tomos hiperenlazan con la cubierta del ejemplar en cuestión, permitiendo así la lectura íntegra del índice de contenido.
P
PACHECO, MANUEL
- Poema para la muerte de Ernesto Hemingway. LXIV, p. 69
- Oda a William Faulkner. LXXVII, p. 157
- Dos villancicos nacidos en vísperas de Nochebuena. CXXXI, p. 239
- Los insonetos del otro loco. CLIV, p. 61
- El huevo y otros relatos. CLXIV, p. 211
- El color del color. CXCII, p. 319
- Oda a Picasso. CCVII, p. 287
- Poema para seguir las huellas del «Perro Andaluz». CCXXXVIII, p. 49
PADROS DE PALACIOS, ESTEBAN
- La carrera. XXXI, p. 91
- El robot de madame. CXXII, p. 187
- El valor. CXLVIII, p. 73
- Los que regresan. CCXLII, p. 179
PAITA, JORGE
- Poemas. CCVII, p. 299
PALAU DE NEMES, GRACIELA
- La elegía desnuda de Juan Ramón Jiménez. «Los que se van». CXLIX, p. 101
PALENCIA, BENJAMÍN
- La visión soñada de Gaudí. XLV bis, p. 49
PALMA, RAFAEL
- Hombre común. XCVI, p. 322
PALLARÉS DE R. ARIAS, M.ª BERTA
- Oír... escuchar... meditar. CCIX-CCX, p. 373
PALLOTINI, RENATA
- Tres poemas. XXXVI, p. 319
PANERO, JUAN LUIS
- Tres poemas. CXL, p. 161
PANERO, LEOPOLDO
- Dámaso Alonso en su montaña. XXXII-III, p. 364
- Siete poemas. XLIV, p. 151
- En nombre del humo, habla el humanista. LXIX bis, p. 79
- Prólogo inédito a Camilo José Cela. LXXIX, p. 51
PARAÍSO DE LEAL, ISABEL
- Valverde y su dilema: ¿épica o lírica? CXCIV, p. 231
- Concha Zardoya: las hiedras del tiempo. CCVI, p. XXVII
PARDO GARCÍA, GERMÁN
- Crepúsculo 2000. Ruiseñor. CLXXVI, p. 137
PARIENTE, ÁNGEL
- Oda a Isidoro Ducasse. CCLXV, p. 39
PARRA, ERNESTO
PAVESE, CESARE
- Seis poemas. XXXV, p. 183
PAZ, OCTAVIO
- Dos y uno, tres. LXIV, p. 53
- El día en Udaipur. XC, p. 343
- La palabra edificante. CIII, p. 41
- Presente. CXV, p. 39
- Horas situadas de Jorge Guillén. CXIX, p. 209
- E. Cummings: seis poemas y un recuerdo. CXXII, p. 199
- Una de cal. CXL, p. 175
- México: Olimpiada de 1968. CLII, p. 165
PEDEMONTE, HUGO EMILIO
PEIRA SOBERÓN, PEDRO
- Intento de una bibliografía de Alonso Zamora Vicente. CCXI, p. III
PEIRE, LUC
- Notas sobre el pintor y amigo Will Faber. CCXV, p. 211
PELLEGRINI, ALDO
- Confrontación del vacío. CXLI, p. 276
PEMÁN, JOSÉ M.ª
- Carta con valor de almuerzo para Gonzalo Torrente Ballester. XLI, p. 195
PEMARTÍN, JULIÁN
- El vino de Jerez. LXXXIII, p. 185
PEÑA, HORACIO
PEÑA, PEDRO J. DE LA
- Los oscuros fuegos. CXCVII, p. LXII
PEÑALVER, JUAN
- Los hijos del profesor de griego. CLXXVI, p. 169
PEÑUELAS, MARCELINO C.
- Benavente, autor satírico. CXXVI, p. 283
- En torno a «La vida de Ignacio Morel» de Sender. CLXXVII, p. 251
PEREIRA, ANTONIO
- Souvenirs. CCXII, p. 153
PÉREZ CARRERA, JOSÉ MANUEL
- «La novela social española» de Pablo Gil Casado. CLVII, p. 101
PÉREZ-CLOTET, PEDRO
- No hay caminos. XI, p. 205
PÉREZ DE LA DEHESA, RAFAEL
- Baroja, crítico de la literatura española entre 1899 y 1900. CLII, p. 131
PÉREZ DELGADO, RAFAEL
- Boris Pasternak los intelectuales y la revolución. XXXIV, p. 35
- Razón de Estado y razón de partido en un estudio de M. García-Pelayo. CVI, p. 55
- «Necrología de Canseco» de Blas Ramos. CXXXV, p. 325
- Ida y vuelta a los clásicos con Antonio Machado y contraluz de Unamuno. CXXXVI, p. 11
- Historia a contracorriente. CXLIX, p. 147
- Primicias de Juan Ramón Jiménez. CCXVII, p. 13
PÉREZ FERRERO, MIGUEL
- Carta con documentos a Camilo José Cela. VIII, p. 137
- Los caminos de Ramón Pérez de Ayala. LXXVIII, p. 235
PÉREZ GALLEGO, CÁNDIDO
- De la mano y a oscuras. LXI, p. 110
- De la mano y a oscuras. LXIII, p. 333
- «El séptimo sello». LXIV, p. 108
- «Everyday except Christmas». LXXI, p. 236
- «Moby Dick» como alegoría política. CXXXI, p. 205
PÉREZ GÓMEZ, ANTONIO
- Antonio Pérez en la corte de Navarra. XLII, p. 261
- En la muerte de Antonio Rodríguez-Moñino. CLXXII, p. 5
PÉREZ GONZÁLEZ, LILIA
- El relato de «Los fugitivos» de Alejo Carpentier. CCXXIII, p. 41
- Algunas consideraciones sobre el «sacamantecas» y el «chupasangres». CCLXIII, p. 185
PERUCHO, JOAN
- La balada del Sena. V, p. 178
- Con la técnica de Lovecraft. XXII, p. 67
- Dos homenatges. XXXII-III, p. 372
PETIT, JOAN
- Carles Riba, profesor universitario. LXVIII, p. 185
PEZZONI, ENRIQUE
- A. Murena, poesía y silencio. CXIII, p. 205
PICABIA, FRANCIS
- Dichos, sentencias y donaires. CLXXXVIII, p. XXX
PICASSO, PABLO
PINTO GROTE, CARLOS
- Como un grano de trigo. CVIII, p. 315
PINILLOS, MANUEL
PITA, JUANA ROSA
- Tránsito. CCLXIV, p. 247
PIZARNIK, ALEJANDRA
- Poemas. CIX, p. 68
- Extracción de la piedra de la locura. CXXV, p. 165
- Fragmentos para dominar el silencio. Sortilegios. CXL, p. 171
- Pequeños poemas en prosa. CXLV, p. 100
- El hombre del antifaz azul. CLIX, p. 275
- Lazo mortal. Último signo. CLXX, p. 159
- La pájara en el ojo ajeno. CLXXVII, p. 289
PLA, JOSEP
- Un análisis. VIII, p. 193
PLANES, JOAN
- Carta de Francia. CV, p. LI
PLATSCHEK, HANS
- Emilio Vedova. LXXX-I, p. 134
POLO DE BERNABÉ, JOSÉ MANUEL
- Mito y símbolo en la estructuración narrativa de «La regenta». CCIII, p. 121
PONENTE, NELLO
- Pintura e ideología. LXXX-I, p. 332
PONS-PRADES, EDUARDO
- Carta de Francia. LII, p. III
- Carta de Francia: notas sobre un festival. LXIV, p. III
- Recuerdo de los Marx Brothers. LXIX, p. 386
- Carta de Francia: apuntes sobre el Goncourt. LXXII, p. LXVII
- Carta de Europa: crónicas de un viaje (1). LXXIV, p. XL
- Carta de Europa: crónicas de un viaje (2). LXXV, p. LXXV
- Carta de Francia. LXXXIV, p. LXXV
- Carta de Francia. XCII, p. XLIII
- Carta de Asturias. XCIV, p. XI
- Carta de Asturias (continuación-1). XCV, p. XLI
- Carta de Asturias (continuación-2). XCVI, p. LXXII
- Carta de Asturias (continuación-3). XCVII, p. III
- Carta de Asturias (conclusión). XCVII, p. XLII
- Variaciones sobre «La niña de luto». CIX, p. 85
POPOVICI, C. L.
- Gaudí y la metafísica de la arquitectura. XLV bis, p. 139
POSADA, PAULINO
POSTIGO DE PEREIRA, M.ª JOSÉ
- Intento de una bibliografía de Alonso Zamora Vicente. CCXI, p. III
POTOCKI, JAN
- Historia del terrible peregrino Hervás y de su padre, el omnisciente impío. XCV, p. 185
- Historia del terrible... (continuación). XCVI, p. 325
- Historia del terrible... (conclusión). XCVII, p. 101
PORCEL PUJOL, BALTASAR
- Arte y realidad. XXII, p. 94
- Toledo en la vida del Greco. XXIII, p. 217
- Las fuentes del Romancero. XXV, p. 104
- Una novela del mar. XXVI, p. 235
- Unamuno en cuatro polos. XXVIII, p. 101
- Por los caminos andaluces. XXIX, p. 103
- Vlaminck o el arte de la violencia. XXXIV, p. 103
- Versión castellana de «Galopant per la faula» de Antoni Sala i Cornadó. XXXVI, p. 326
POUND, EZRA
- Carta a Camilo José Cela. LVII bis, p. 70
POYÁN DÍAZ, DANIEL
- Burla y convite de don Juan. CXLI, p. 233
POYATOS, FERNANDO
- Codificación y descodificación del personaje en la narrativa española: enfoque semiótico. CCXLV-VI, p. 113
POZANCO, VÍCTOR
- El universo de Cesáreo Rodríguez Aguilera. CCXXXV, p. 95
PRADOS, EMILIO
PRAT, IGNACIO
- Escohotado. CCXXXIII-IV, p. 175
- El ocaso de la reina relámpago. CCXLVIII, p. 165
- Verano o hastío. CCLXVII, p. 265
PRAT, MERCEDES DE
- Flor de otoño. CIV, p. 171
PRATS VALLÈS, J.
- Carta a J. E. C. LVII, p. 313
PREDMORE, RICHARD L.
- Simbolismo ambiguo en la poesía de García Lorca. CLXXXIX, p. 229
PRIETO, ANTONIO
- Desde una narración de «A traque barraque». CCIX-CCX, p. 257
PRIETO, GREGORIO
- Arboleda encontrada de una adolescencia perdida. LXXXVIII, p. 129
PROFUMO, JR., LEOCADIO
- Pavana para el poeta Pierre Emmanuel. XCII, p. 168
PROUST, MARCEL
- Contra Sainte Beuve. III, p. 294
PUCCINI, DARÍO
- Carta de Italia. XIX, p. III
- Hacia una tipología de la contradicción. Vicente Aleixandre: «Diálogos del conocimiento». CCXLI, p. 9
PUIG, ARNALDO
- Primera aproximación a la pintura de Tàpies. LVII, p. 302
PUPO-WALKER, ENRIQUE C.
- Rasgos del lenguaje y estructuras en «Pedro Páramo». CLXX, p. 117