Saltar al contenido principal

Retórica y Poética

Pseudo Longino: Sobre lo sublime

José Antonio Hernández Guerrero
María del Carmen García Tejera

Obras

El tratado Sobre lo sublime, escrito durante la Segunda Sofística por un retórico anónimo (autor alrededor del 260 de otro libro actualmente perdido, titulado Arte de Retórica), se atribuyó durante muchos años a Dionisio Longino.

Aunque en 1554 el humanista Robortello publicó el manuscrito del siglo X (Codex Parisinus), no fue conocido hasta 1674, año en que apareció la traducción francesa de N. Boileau‑Despréaux. Desde entonces, ocupa un lugar destacado entre las grandes obras de la teoría literaria antigua. A partir de esa fecha, sus ediciones y sus estudios, su acogida y su influencia, han aumentado de manera creciente e ininterrumpida. Algunas de sus aportaciones (el valor de la emoción o la importancia de la imaginación creativa) constituyen la base de la poética del Romanticismo.

Esta obra, que critica y puntualiza algunas nociones del tratado de Cecilio de Caleacte, no sigue un plan sistemático. En la introducción, que abarca seis capítulos, describe el concepto de «lo sublime» (que hay que interpretar como «elevación», referido a la escritura y como «elocuencia» en el arte de la oratoria), tanto desde el emisor como acerca de los efectos que origina en el oyente. Señala algunos vicios, como, por ejemplo, el deseo inmoderado de novedad, e insiste en la necesidad de que el autor armonice la forma y el contenido de la obra: con este procedimiento se logrará la «elevación».

En la parte principal de la obra, tras afirmar que lo hermoso y lo verdaderamente sublime es aquello que agrada siempre y a todos, estudia las cinco fuentes de las que principalmente se deriva el estilo elevado o sublime: la grandeza en la concepción, la elevación de las palabras y, sobre todo, de las ideas; la intensidad de la emoción, la pasión vehemente y entusiasta; el uso adecuado de las imágenes; la elección de palabras justas y elevadas; la dignidad y la emoción en el orden de las palabras. Establece una comparación con la melodía musical.

Aunque en esta obra «lo sublime» sea considerada como una cualidad innata del poeta o del orador, también se contempla la posibilidad de perfeccionarla mediante el conocimiento de algunas técnicas: de hecho, en una composición resulta difícil distinguir entre ambos, pues uno y otras confluyen para lograr la grandeza de estilo.

Sobre lo sublime representa una contribución tanto a la Retórica como a la Crítica literaria. (A. Sancho Royo, 1991: 1): en los efectos del lenguaje sublime sobre los oyentes, tal como se propone en esta obra, podemos encontrar una diferencia entre la Retórica y la Poesía (M. Asensi, 1998: 106). Aunque ambos discursos empleen procedimientos emotivos, el lenguaje empleado por el orador busca exclusivamente la persuasión, mientras que el lenguaje poético sólo pretende lograr el éxtasis del destinatario.

Bibliografía

  • Manuel Asensi Pérez (1998), Historia de la Teoría de la Literatura, 2 vols. I: Desde los inicios hasta el siglo XIX, Valencia, Tirant lo Blanc.
  • Carmen Bobes y otros (1995), Historia de la Teoría literaria, 2 vols. I: La Antigüedad grecolatina, Madrid, Gredos.
  • José García López (1979), Introducción, traducción y notas a «Longino»: Sobre lo sublime (incluye también Demetrio: Sobre el estilo), Madrid, Gredos.
  • José Antonio Hernández Guerrero y M.ª del Carmen García Tejera (1994), Historia breve de la Retórica, Madrid, Síntesis.
  • Antonio López Eire (2002), Poéticas y Retóricas griegas, Madrid, Síntesis.
  • James J. Murphy (ed.) (1983), Sinopsis histórica de la Retórica clásica, Madrid, Gredos, 1988.
  • Antonio Sancho Royo (1991), Introducción, traducción y notas de Hermógenes, Sobre los tipos de estilo. Sobre el método del tipo Fuerza, Sevilla, Publicaciones de la Universidad.
Subir