Cronología de Santa Teresa de Jesús
Relación de años y obras de literatura espiritual, así como hechos históricos y de la vida de Santa Teresa de Jesús ocurridos en cada uno de ellos
Año | La literatura espiritual | Hechos históricos | Vida de Santa Teresa |
---|---|---|---|
1488 | Tomás de Kempis, Imitación de Cristo. | ||
1491 | Dionisio el Cartujano, Cordial o libro de las cuatro cosas postrimeras, Zaragoza. | ||
1493 | Pedro Ximénez de Préxamo, Lucero de la Vida cristiana. | ||
1496 | Ludolfo de Sajonia, El Cartujano, Vita Chisti, Hernando de Talavera, Breve y muy provechosa doctrina, y otros ocho tratados. | ||
1497 | Isabel de Villena, Vita Chisti (en catalán). | ||
1500 | Raimundo Sibiuda, Viola animae (resumen). García de Cisneros, Exercitatorio de la vida espiritual. Gómez García, Carro de dos vidas. |
Nace en Gante Carlos V. | |
1501 | Francesc Eiximenis, De escala Dei. | ||
1504 | San Juan Clímaco, Tablas y escalera espiritual por donde han de subir al estado de perfección. | Muere Isabel la Católica. | |
1505 | Liber qui dicitur Angela de
Fulginio Juan de Padilla, Retablo de la vida de Cristo. |
Hasta 1506, reinado de doña Juana y Felipe el Hermoso. | |
1508 | Ambrosio de Montesino, Evangelios y Epístolas para todo el año. | ||
1512 | Santa Catalina de Siena, Obra de las epístolas y oraciones. | Unión del reino de Navarra a la corona de Castilla. | |
1513 | Francesc Eiximenis, Carro de las donas. | ||
1514 | Hugo de Balma, Sol de contemplativos o Mística teología. | ||
1515 | Nacimiento de Teresa de Ahumada. | ||
1521 | Alonso de Madrid, Arte para servir a Dios. | Dieta imperial de Worms. | |
1522 | San Ignacio de Loyola compone en Manresa el núcleo fundamental de los Ejercicios espirituales. | Se sofoca el levantamiento (1520) de las Comunidades y Germanías. | |
1525 | Erasmo, Enquiridion (trad. Arcediano del Alcor). Anónimo, Perla preciosísima. |
||
1527 | Francisco de Osuna, Tercera parte del libro llamado Abecedario Espiritual. | Saco de Roma por las tropas imperiales de Carlos V. | |
1528 | Juan de Cazalla, Lumbre del
alma. Francisco de Osuna, Primera parte del Abecedario Espiritual. |
Muerte de su madre Beatriz de Ahumada. | |
1529 | Juan de Valdés, Diálogo de la doctrina cristiana. | ||
1530 | Francisco de Osuna, Cuarta parte del Abecedario Espiritual. Francisco de Osuna, Segunda parte del Abecedario Espiritual. |
||
1531 | Teresa ingresa en el convento de Santa María de Gracia de Ávila. | ||
1532 | Enferma y abandona el convento. | ||
1533 | Enrique Herp, Spelho da perfeiçao, Coimbra. | ||
1534 | Alonso de Orozco, Tratado de la Pasión. | San Ignacio de Loyola funda la Compañía de Jesús. | |
1535 | Domingo de Valtanás, Meditación
de la Pasión. Bernardino de Laredo, Subida del Monte Sión. |
El 2 de noviembre huye de su casa y entra en el carmelo de la Encarnación de Ávila. | |
1536 | El 31 de octubre su padre entrega la dote para que tome el hábito. Profesa el 3 de noviembre del año siguiente. | ||
1537 | Alejo Venegas, Agonía
y tránsito de la muerte. Juan Luis Vives, Comentarios para el despertamiento del ánimo (Amberes). |
||
1538 | Vuelve a enfermar y su padre se la lleva a Becedas. | ||
1539 | Antonio de Guevara, Obras varias | ||
1541 | Pseudo Dionisio, Opera (Alcalá). | Dieta de Ratisbona. | |
1542 | Francisco de Osuna, Quinta parte del Abecedario Espiritual. Alonso de Orozco, Regla de vida contemplativa y ejercicio espiritual. |
Dice sentirse curada por la intercesión de San José. | |
1543 | Constantino Ponce de la Fuente, Suma de doctrina cristiana | Muerte del padre de Teresa, Alonso Sánchez de Cepeda. | |
1546 | Erasmo, Tratado de la oración y forma que todo cristiano debe seguir (Sevilla). San Francisco de Borja, Seis tratados muy devotos y útiles para cualquier fiel cristiano. |
Muere Lutero. | |
1548 | San Ignacio de Loyola, Ejercicios espirituales (aprobados ese año por Paulo III). Gabriel de Toro, Teología mística, unión del alma con Dios (catalán). |
||
1550 | Melchor Cano, Tratado de la victoria de sí mismo. Cristóbal Cabrera, Flores de consolación. |
||
1551 | Serafín de Fermo, Tratados de la vida espiritual. Enrique Herp, El espejo de la perfección, nuevamente traducido (Alcalá). |
||
1554 | Fray Luis de Granada, Libro de la oración y meditación. Francisco de Osuna, Sexta parte del Abecedario Espiritual. |
Ejecución de Miguel Servet. | Su conversión ante la imagen de un "Cristo muy llagado". |
1555 | Domingo de Soto, Tratado del
amor de Dios. Fray Luis de Granada, Guía de pecadores. |
Abdicación de Carlos V en su hijo Felipe II. | |
1556 | San Juan de Ávila, Audi,
Filia. Avisos y reglas cristianas sobre aquel verso de David. San Pedro de Alcántara, Tratado de la oración. |
Reinado de Felipe II (1556-1598). | |
1557 | Traba amistad con San Francisco de Borja, que pasa por Ávila. | ||
1558 | Bartolomé de Carranza, Comentarios al catecismo cristiano. | ||
1559 | Melchor Cano y D. Cuevas, Censura sobre el "Catecismo de Carranza". | Prisión del Arzobispo Carranza. Autos de Fe de Valladolid y Sevilla. Índice de libros prohibidos. |
Tiene la primera "visión intelectual" de Cristo; luego tendrá "visiones imaginarias". |
1560 | Por estos años escribe la primera Cuenta de conciencia. | ||
1562 | Diego de Estella, Libro de la vanidad del mundo. | Fin de los trabajos del Concilio de Trento (1545-1562). | Fundación del primer Carmelo reformado: San José de Ávila. |
1563 | Priora de San José, escribe las Constituciones. | ||
1566 | Escribe las Meditaciones sobre el "Cantar de los cantares". | ||
1567 | Fundación del carmelo de Medina del Campo. | ||
1568 | Fundación de los carmelos de Valladolid y Malagón. | ||
1569 | Fundación de los carmelos de Toledo y de Pastrana. Escribe las Exclamaciones. | ||
1570 | Fundación del carmelo de Salamanca y en Alcalá, el colegio de los Descalzos. | ||
1571 | Fundación del carmelo de Alba de Tormes. | ||
1572 | Santo Tomás de Villanueva, Sermones. | Escribe el Desafío espiritual. | |
1573 | Aprueba una copia del Camino de perfección. Por orden del padre jesuita Ripalda, empieza a escribir las Fundaciones. | ||
1574 | Fundación del carmelo de Segovia. Escribe la segunda redacción de las Meditaciones sobre el "Cantar de los cantares". | ||
1575 | Benito Arias Montano, Dictatum Christianum. | Fundación de los carmelos de Sevilla y Beas. El padre Báñez aprueba las Meditaciones sobre el "Cantar de los cantares" y el Libro de la vida. | |
1576 | Diego de Estella, Meditaciones devotísimas del amor de Dios. | Fundación del carmelo de Caravaca. En agosto escribe Visita de descalzas. | |
1577 | Escribe el Vejamen. El padre Gracián le ordena que escriba las Moradas, que comenzará el 2 de junio y acabará el 29 de noviembre. | ||
1579 | El 6 de junio escribe sus Cuatro avisos para los frailes descalzos. | ||
1580 | Fundación de los carmelos de de Villanueva de la Jara y de Palencia. | ||
1581 | Fundación del carmelo de Soria. | ||
1582 | Fundación del carmelo de Burgos. El 4 de octubre muere Santa Teresa. | ||
1583 | Fray Luis de Granada, Introducción
al símbolo de la fe. Pedro de Ribadeneyra, Vida del Padre Ignacio de Loyola. Santa Teresa de Jesús, Camino de perfección (Évora). Fray Luis de León, Los nombres de Cristo. |
Índice de Quiroga. | Publicación, en Évora, del Camino de perfección. |
1585 | Nicolás Factor, Introducción para rezar el oficio de la Cruz. | ||
1586 | Jerónimo Gracián de la Madre de Dios, Lámpara encendida. | ||
1587 | Diego de Yepes, Vida, virtudes y milagros de la Madre Teresa de Jesús (pub. 1606). | ||
1588 | Pedro Malón de Chaide, La
conversión de la Magdalena. Los libros de la Madre Teresa de Jesús, ed. preparada por fray Luis de León (Salamanca). Juan de Pineda, Monarquía eclesiástica. San Juan de Ávila, Obras. |
Derrota de la "Armada Invencible" | Fray Luis de León publica, en Salamanca, la primera, aunque incompleta, edición príncipe de las Obras de Santa Teresa. |
1589 | Juan de Pineda, Agricultura cristiana. Pedro de Ribadeneyra, Tratado de la tribulación. Juan de los Ángeles, Triunfos del amor de Dios. |
||
1591 | Pedro Suárez de Escobar, Espejo divino de vida cristiana. | Muerte de San Juan de la Cruz, pero sus obras no fueron publicadas hasta 1618. | |
1592 | Cristóbal de Fonseca, Tratado del amor de Dios. | ||
1593 | Benito Arias Montano, Liber generationis et regenerationis. | ||
1594 | Pedro Sánchez, Libro del reino de Dios y del camino por el cual se alcanza. | ||
1595 | Juan de los Ángeles, Diálogo de la conquista espiritual del reino de Dios. | ||
1597 | Pedro de Encinas, Versos espirituales que tratan de la conversión del pecador, menosprecio del mundo. | Felipe II deja los Países Bajos a su hija Isabel Clara Eugenia. | |
1600 | Juan de los Ángeles, Lucha espiritual y amorosa entre Dios y el alma. Alonso de Ledesma, Conceptos espirituales y morales. |
||
1601 | José de Jesús María, Primera parte de las excelencias de la castidad. | Jean de Quintanadioine traduce al francés la Vida; a continuación, Camino de perfección y Castillo interior. | |
1604 | Mateo Alemán, Vida de San Antonio de Padua. | Fundación del carmelo reformado de París. | |
1608 | Diego Álvarez de Paz, De vita spirituali eiusque perfectione. Francisco Suárez, De religione (Coimbra). |
||
1609 | Luis de la Puente, Guía espiritual. Alonso Rodríguez, Ejercicio de perfección y virtudes cristianas. |
||
1614 | Santa Teresa es beatificada. | ||
1618 | San Juan de la Cruz, Obras espirituales que encaminan a una alma a la perfecta unión con Dios (Alcalá). | ||
1622 | Santa Teresa es canonizada. | ||
1626 | Las Cortes de Madrid proclaman a Teresa copatrona de España, en plano de igualdad con el apóstol Santiago. | ||
1630 | Juan Eusebio Nieremberg, Alimento del amor divino. | ||
1651 | Juan Eusebio Nieremberg, Obras cristianas, espirituales y filosóficas. | ||
1670 | María de Jesús de Ágreda, Mística Ciudad de Dios, milagro de su omnipotencia y abismo de su gracia. | ||
1675 | Miguel de Molinos, Guía espiritual (Roma). | ||
1970 | Pablo VI proclama a Teresa Doctora de la Iglesia. |
Guillermo Serés
(Universidad Autónoma de Barcelona)