Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.

721

Pág. 314.

<<

722

Estudiadas en las páginas precedentes las figuras que más sobresalieron en el campo de la novela romántica, ya en el apogeo de ésta, ya en su declinación, resta nos tan sólo hacer una breve referencia biobibliográfica respecto de los autores siguientes:

Víctor Balaguer: (1823-1901). Barcelonés. Fue ministro de Fomento y de Ultramar. Copiosísimo escritor en verso y en prosa. Director de La América. Ya con su firma, ya con los seudónimos de El Trovador de Monserrat, Julia y Un joven catalán, colaboró en la prensa coetánea.

Historiador no muy exacto, como demostró otro escritor catalán: Bofarull. Compuso varias novelas y leyendas: La Guzla del cedro, La damisela del castillo, Un cuento de hadas, El anciano de Favencia e historia de un pañuelo, El ángel de las centellas, El doncel de la Reina, El del capuz colorado, etc.

Cultivó también la poesía dramática y fundó la Biblioteca-Museo, que lleva su nombre, en Villanueva y Geltrú.

BIBLIOGRAFÍA.- Tubino: Historia del renacimiento literario en Cataluña, Valencia y Bateares (Madrid, 1882); P. Blanco y García: La literatura española en el siglo XIX (Madrid, 1896); Francisco Gras y Elías: Siluetes de escriptors catalans del sigle XIX (Barcelona, 1909); Julio Cejador: Historia de la lengua722.1 y literatura castellana (Madrid, 1917), t.º VII; Juan Maragall: Diario de Barcelona, del 24 de enero de 1901.

Wenceslao Ayguals de Izco: (1801-1873). Nació en Vinaroz, de la provincia de Castellón, de cuya localidad fue Alcalde. Diputado a Cortes y director de varias publicaciones festivas (La Guindilla, La Risa, El Fandango, etcétera).

Distinguiose por sus ideas democráticas y a causa de sus propagandas políticas fue desterrado a las Baleares.

Cultivó el teatro, pero la popularidad que disfrutó en su tiempo, debiola a sus novelas a lo Eugenio Sue. Entre éstas cabe citar: Pobres y ricos o la bruja de Madrid, María o la hija de un jornalero, El tigre del Maestrazgo, El palacio de los crímenes o el puebla y sus opresores, Los verdugos de la humanidad, Los pobres de Madrid, La justicia divina, etc. Publicó bajo el título de El Cancionero del Pueblo, una colección de novelas, cuentos, etc.

BIBLIOGRAFÍA.- Blas María Areque: Biografía del Sr. D. Wenceslao Ayguals de Izco (Madrid, 1851).

Juan Cortada y Sala (1805-1868). Nació en Barcelona. Fue Catedrático; redactor del Diario de Barcelona, El Telégrafo y El Principado. Escritor satírico, usó los seudónimos de Aben-Abulema y Benjamín. Escribió las novelas intituladas Tancredo en Asia, La heredera de San Gumi, El rapto de Doña Almodis, El templario y la villana y Lorenzo.

Fue libretista de ópera (Arnaldo de Erill), historiador y traductor de obras históricas.

Se le debe también un ramillete de pensamientos, aparecidos en 1846 bajo el título de Pensamientos de Cortada.

José Muñoz Maldonado, conde de Fabraquer (1807-1875). Alicantino. Dirigió el Semanario Pintoresco, el Museo de las Familias, El Mentor de la Infancia, El Domingo y Flor de la Infancia.

Historiador, literato y autor dramático. Escribió crónicas, cuentos, leyendas de la Historia de España, bajo el título de La España caballeresca, Los Misterios del Escorial, Historia, leyenda, tradiciones, Historias, tradiciones y leyendas de las Imágenes de la Virgen aparecidas en España.

Gregorio Romero Larrañaga. Escribió las siguientes novelas: La Biblia y el Alcorán, Amar con poca fortuna, novela fantástica en verso, La enferma del corazón y en el Semanario Pintoresco, La Virgen del Valle.

Miguel Agustín Príncipe (1811-1863). Natural de Caspe. Cursó la carrera de Leyes y fue Catedrático de Literatura en la Universidad de Zaragoza y bibliotecario de la Nacional. Formó parte de la redacción de varios periódicos: La Prensa, El Entreacto, El Espectador, El Anfión Matritense y La Themis. Usó el seudónimo de Marcareque y Don Yo. Fue director de El Moscardón y El Gitano.

Poeta serio y festivo, costumbrista, autor dramático, fabulista y narrador.

Colaboró en el Semanario Pintoresco, donde aparecieron artículos suyos de costumbres. Como autor dramático escribió los dramas El Conde Don Julián, Cerdán, Justicia de Aragón, Mauregato o el feudo de las cien doncellas y La Baltasara, en colaboración este último con García Gutiérrez y Gil y Zárate, y la comedia Periquillo entre ellas.

Sus Fábulas están compuestas en variedad de metros y aparecieron en 1861. Cultivó la leyenda y la narración en la Guerra de la Independencia y La casa de Pero-Hernández, que se publicó en Semanario Pintoresco. Es autor también de Tirios y Troyanos, Diccionario Poético y La nueva guerra púnica o España en Marruecos.

J. A. de Ochoa. Escribió la Historia caballeresca española del siglo XV, El Huérfano de Almonoguer, Los Odios, novela épica en seis cantos, de A. G.

Juan Martínez Villergas (1817-1894). Vallisoletano de Gomeznarro. Autor de las novelas La Vida en el Chaleco y Los Espadachines.

Fue un gran escritor satírico. Empleó los seudónimos Antón Perulero, El Moro Muza y El Tío Camorra.

Fue empleado del Estado, miliciano, Cónsul de España en Newcastle y Haití y Diputado por Alcañices.

Colaboró en El Látigo, y fundó en La Habana La Charanga y El Moro Muza.

A causa de su mordacidad y de sus chistes, pues tenía agudísimo ingenio, fue perseguido y encarcelado. Recorrió América y no en muy buenas condiciones económicas, hasta el punto de pasar por más de un trance difícil.

Temíasele; y lo despiadado de su sátira le enajenó la estimación de los demás, que no veían en él al hombre, sino el rebenque.

Se le deben numerosos folletos, en los que el Gobierno hubo de poner más de una vez la mano.

Poeta jocoso y dicaz; autor dramático y crítico literario. Su vena satírica fue abundantísima. Se ha dicho de él que en sus versos ha reverdecido las gracias, agudezas y donosuras de los poetas festivos de nuestra literatura clásica.

Murió en Zamora.

BIBLIOGRAFÍA.- Narciso Alonso Cortés: Juan Martínez Villergas. Bosquejo biográfico-crítico (Valladolid, 1913); Vicente Barrantes: Villergas y su tiempo y Las obras de Villergas (La España Moderna, junio y julio, 1894); Fitzmaurice-Kelly: Manual de literatura española.

Ramón de Navarrete y Fernández y Landa (1822-1897). Natural de Madrid. Con su verdadero nombre o con los seudónimos de Asmodeo, Leporeyo, José Núñez de Lara y Tavira, Marqués de Valle Alegre, Mefistófeles y Pedro Fernández, colaboró en El Siglo XIX, El Heraldo, Semanario Pintoresco, El Faro, La Época, El Día, La Correspondencia, El Correo, El Bazar, La Ilustración Española, La Moda Elegante, La Ortiga, Las Novedades y El Diario Español. Dirigió La Gaceta, en la que entró como redactor a los quince años de edad. Escribió numerosas novelas o narraciones breves, como Misterios del corazón, Verdades y ficciones, El crimen de Villaviciosa, etc.

Compuso también dramas, comedias, juguetes, libretos de zarzuela y arregló para la escena española gran número de obras dramáticas francesas.

Fue un gran cronista de salones.

José Manuel Tenorio: Poeta y novelista. Colaboró en el Semanario Pintoresco. Autor de la novela intitulada Emilia Girón.

En 1850 publicó en Barcelona, Fábulas.

Alfonso García Tejero. Murió en 1890. Cultivó la poesía, la leyenda, el teatro y la novela. Como periodista escribió con Villergas El Huracán. Dirigió El Miliciano y colaboró en El Mundo de los niños.

Como autor dramático compuso el drama denominado El Cardenal Cisneros y la comedia El Desterrado de Gante. Como poeta ensayó la sátira de costumbres populares en Maravillas de Madrid; el poema en El conde maldito, y la leyenda en El conde de Olivares, El cantor de las montañas y El Cancionero de Sevilla.

Es autor también de El pilluelo de Madrid, Montes y Pepe-Hillo, El Hechicero de Sancho, el Bravo, novela histórica; Historia político-administrativa de Mendizábal, El Romancero histórico, Vida de españoles célebres, Madrid de noche, El trovador católico y La estrella de redención.

José María de Salas y QuiroLya: Poeta y novelista, autor de Ensayos poéticos y El Dios del Siglo (novela). Escribió también un Compendio de historia antigua.

Juan de Ariza (1816-1876). Natural de Motril. Dirigió El Diario de la Marina, de La Habana y fue Secretario del Tribunal de Cuentas en Cuba.

Colaboró en el Semanario Pintoresco, como novelista y cuentista.

Entre sus novelas, figuran: Los dos Reyes, Las tres Navidades, El dos de Mayo, Don Juan de Austria, Un viaje al Infierno, Antes y después, etc.

En 1877 fue dado a la estampa en La Habana, un volumen de composiciones suyas, bajo el título de Poesías. Escribió varios dramas: Pedro Navarro, Don Alonso de Ercilla, Un clavo saca a otro clavo, en colaboración con Vega y Rubí; El ramo de rosas, La fuerza de voluntad, El oro y el oropel, La mano de Dios, etc.

BIBLIOGRAFÍA.- M. Rodríguez Martín: Apuntes Biográficos... sobre Don juan de Ariza (Habana, 1909).

Benito Vicetto Pérez (1824-1878). Natural de El Ferrol. Periodista, historiador, autor dramático y novelista. Se le llamó el Walter Scott de Galicia. Dirigió El Clamor de Galicia y Revista de Galicia.

Colaborador del Semanario Pintoresco, en cuyas páginas y en 1844, vieron la luz sus Cuentos.

Es autor del drama El Arquero y el Rey, de la novela caballeresca del siglo XIV, El Caballero Verde, de Los Hidalgos de Monforte y Rojín Rojal o el paje de los cabellos de oro, historias caballerescas de los siglos XV y XI, respectivamente; de los Reyes Suevos de Galicia y de El Caballero de Calatrava, novela histórica.

Como historiador publicó Historia de Galicia y Vida Militar y Política de Espartero.

Manuel Ibo Alfaro (1828-1885). Natural de Cervera (Logroño). Figuran entre sus obras: Flora y Sofía, La bandera de la Virgen del Monte, Adolfo, el de los negros cabellos, Malditas sean las mujeres, El Orgullo y el amor, La mora encantada, La Cruz y la golondrina, Horas de recreo, Jerusalén, etc.

Aportó a la Historia: La corona de laurel (biografías de los generales que intervinieron en la campaña de África); Apuntes para la historia de D. Leopoldo O'Donnell, Historia de la interinidad española (no apareció más que el tomo primero); Compendios de Historia de España, de Historia Universal y de la General de España.

Francisco José Orellana (1820-1900). Cultivó la historia, la filología, la poesía y la novela. Fue director de El Bien Público y El Universal, de Barcelona.

Empleó el seudónimo de Ana Oller.

Dentro del género histórico publicó Isabel I, Quevedo y Flor de oro; Luz del alba o el hombre de cuatro siglos, Mundo, dinero y mujer, etc. (novelas). Lágrimas del corazón (poesías). El conde de España o la inquisición militar (historia-novela contemporánea). Historia del general Prim, Zizaña del lenguaje, vocabulario de disparates, etc.

Torcuato Tárrago y Mateos. Murió en 1889, natural de Granada. Fecundísimo también como Fernández y González, Pérez Escrich, Nombela y demás cultivadores del folletín.

Dirigió La Verdad y El Popular.

El hechizado Carlos II, Sancho el Bravo, el Gran Capitán, etc., aparecen en las páginas de sus novelas juntamente con Lisardo, el Estudiante y Roberto, el Diablo.

Con el seudónimo de Un Curioso de esta Villa, escribió la Reseña de la Plaza de Toros de Madrid.

Compuso más de un centenar de novelas folletinescas.

Enrique Pérez Escrich (1829-1897). Fue uno de los principales cultivadores de la novela por entregas. Valenciano, perteneciente a una humilde familia. Abandonó su tierra natal a poco de contraer matrimonio, cuando contaba 19 años de edad, instalándose en Madrid, donde probó fortuna como autor dramático.

En 1858 estrenó El Cura de Aldea: obra que obtuvo un gran éxito y que convirtió más tarde en novela (1861) y cuya segunda parte, La caridad cristiana, apareció en el mismo año. Convino con el editor Guijarro escribir sólo para él, lo cual le valió unos ingresos, aproximadamente, de 10000 duros al año. Enriquecido merced a su actividad literaria, adquirió una finca en Pinto, cerca de la capital de España.

Entre sus obras teatrales figuran los siguientes dramas: Juan el Tullido, Sueños de Amor y ambición, El ángel malo, La pasión y muerte de Jesús, Amor y resignación, La mala semilla, etc. Cultivó la comedia, el juguete cómico y fue libretista en Gil Blas y El que siembra recoge.

Aunque no muy variado en sus obras novelescas, contribuyó con su infatigable laboriosidad a enriquecer el acervo de la literatura folletinesca, con La Calumnia, El mártir del Gólgota, La mujer adúltera, El frac azul, donde refiere su vida como autor dramático; Los hijos de la fe, El manuscrito de una madre, Sor Clemencia, Los desgraciados, El Ángel de la Guarda, El pan de los pobres.

Sus obras constan casi siempre de varios tomos. El editor Guijarro era el que decía la última palabra sobre la extensión de cada novela, según la curiosidad e interés que mostraban los suscriptores.

Moralizador un poco empalagoso, de mucha imaginativa, pero sin ahondar, ni tocar más que la superficie del alma de sus personajes.

Usó el seudónimo de Carlos Peña-Rubia y Tello.

BIBLIOGRAFÍA.- Julio Cejador: Historia de la lengua y literatura castellana (Madrid, 1918), t.º VIII; Julio Nombela: Impresiones y recuerdos (Madrid, 1910), t.º III.

Vicente Barrantes (1821-1898). Natural de Badajoz. A los 19 años se trasladó a Madrid. Ya había colaborado en El Guadiana, periódico pacense. Por seudónimo, Publicio y El Abate Rascarrabia. Escribió folletos satíricos, novelas, baladas, la alegoría dramática La Corona de Castilla y el poema dramático Hatuey; pero su fuerte fue la erudición, siendo objeto de ella el conocimiento de las co as extremeñas.

En 1852, 55 y 57 aparecieron sus novelas Siempre tarde, Juan de Padilla y La Viuda de Padilla.

Colaboró en el Teatro Español, Las Novedades el Semanario Pintoresco, La Ilustración, Revista de España, España Moderna, etc.

Fue académico de la Española. Su discurso de recepción versó Sobre el estilo y conceptos de nuestros filósofos contemporáneos (1876).

Cítanse entre sus obras: Catálogo razonado y crítico de los libros... que tratan de las provincias de Extremadura, Narraciones Extremeñas, Extremadura en el reinado de Isabel la Católica, Aparato bibliográfico para la historia de Extremadura, Barros Emeritenses, San Pedro de Alcántara, El teatro tagalo, Las Jurdes y sus leyendas.

BIBLIOGRAFÍA.- Antonio Cortijo Valdés: Biografía del Excmo. Sr. Dn. Vicente Barrantes (Madrid, 1874).

Florentino Ruiz Parreño (1822-1897). Malagueño. Cultivó la novela histórica. En la lista de sus obras, que carecen de todo valor literario, figuran: El Conde de Sagunto, etc., La heroína Zegrí, El Cáncer de la vida, El Héroe y el César, Los Invencibles, El Monarca y la hoguera, El abismo y el valle, Las plagas de un pueblo, La inquisición, El Rey y el Nuevo Mundo, Jaime Alfonso, el Barbudo, El martirio de la virtud y Barbarroja, historia de los piratas más célebres del mundo.

Fernando Patxot (1812-1859). Natural de Mahón. Periodista e historiador. Fundó en 1857 El Telégrafo. Usó los seudónimos de Manuel Ortiz de la Vega y Sor Adela. Con el primero publicó Historia General de España, continuación de Mariana y Miñana.

Dio a la estampa Las ruinas de un convento, Mi claustro (2.ª parte), con el segundo de los seudónimos citados, y Las delicias del claustro y Mis últimos momentos en su seno (3.ª y última parte).

Fueron traducidas a varios idiomas. La crítica ha atribuido mayor mérito a 1a primera parte que a las otras dos. Tienen por asunto la matanza de los frailes en 1835 y su exclaustración. Escribió además Las glorias nacionales, Los héroes y las grandezas de la tierra y Anales de España.

Diego Luque de Beas. Nació en 1828 en Jerez de la Frontera. Usó el seudónimo de El Cura de Argamasilla. Escenógrafo y director de teatros. En 1852 sacó de molde La Dama del Conde-Duque. En el mismo año refundió Mejor está que estaba, de Calderón. Colaboró en El Imparcial y compuso Misterios del bastidor y Memorias del siglo XIX.

Leopoldo Eguilaz y Yanguas. Nació en 1829... Natural de Mazarrón, de la provincia de Murcia. Arabista. Publicó Ensayo de una traducción literaria de los episodios indios, la muerte de Yachndatta y la e lección de esposo, de Drampadi, acompañado de notas y del texto sánscrito.

Desempeñó en Granada la cátedra de Literatura.

Se le deben varias leyendas originales; la novela fantástica oriental El Talismán del Diablo y la histórica El Milagro.

Historió la conquista del reino de Granada; libro del que conocemos dos ediciones; y compuso un Glosario etimológico de las palabras españolas de origen oriental, obra que apareció en 1886 y que está diputada de muy importante.

Ramón Ortega y Frías (1825-1884). Granadino. Tradujo La piel de zapa, de Honorato de Balzac y Los primitivos habitantes de España, de Guillermo de Humboldt.

Compuso la pieza teatral denominada Viriato; leyendas históricas y numerosas novelas folletinescas. En colaboración con E. Llofríu escribió Insurrección federal en 1873. En la coleción de sus obras figuran, entre otros títulos, los siguientes: Guzmán el Bueno, El Diablo en Palacio, Cervantes, El Trovador, El Barbero de Sevilla, El Hijo Pródigo, El Hechicero, Lobos y ovejas, Abelardo y Eloísa, El Tribunal de la Sangre, El Envenenador, El Cid, La Sombra de Felipe II, La Gazmoña, Los Hijos de Satanás, La Justicia de Dios, etc.

Juan de la Puerta Vizcaíno: periodista, autor dramático y novelista. Fue redactor de El Fisgón. Escribió para el teatro la comedia El Maestro de esgrima y los libretos de Don Sisenando y A cuál más feo. Como novelista es autor de La plegaria de una madre y El Sitio de París en 1870.

Escribió en colaboración con Gustavo Adolfo Bécquer Historia de los templos de España.

Julio Nombela (1836- ). Natural de Madrid. Mal estudiante, más inclinado a la Retórica y la Poética, que al Latín, La Historia, la Lógica y las Matemáticas, según él mismo declara en sus Impresiones y recuerdos.

Aprendiz de carpintero; cómico en 1851 y 1852; periodista desde dos años después al servicio del Estado; redactor del Diario Español; fundó Las Letras y las Artes, semanario, El Fomento de España y La Novela; La Cosa Pública, con D. Carlos Frontaura; La Ultima moda, etc. Dirigió la Gaceta Universal y fue redactor o colaborador, entre otros periódicos, de los siguientes: El Porvenir, Las Cortes, El Fénix, La Época, La Ilustración Española y Americana. Fue secretario de Ríos Rosas y del general Cabrera. Amigo de Bécquer, Campillo, García Luna y Alcega, con quienes compartió las vicisitudes de la vida literaria.

Informado por Augusto Ferrán de que en París existían dos o tres casas que editaban obras en español para la América latina y que con igual objeto publicábase el periódico ilustrado El Correo de Ultramar, trasladose a París donde redobló sus actividades literarias.

Fue uno de los principales cultivadores de la novela por entregas; modalidad que le produjo pingües ganancias. Sus Retratos a la pluma e Impresiones y recuerdos, autobiografía que ha proporcionado gran acopio de antecedentes a los historiadores de las letras del siglo XIX, son sus dos obras mejores.

Empleó los siguientes seudónimos: Fidelio, Vicencio, Juan de Madrid, J. Obleman -con el que escribió La Piedra filosofal-, Mario Lara, Pedro Jiménez y Mayoliff Mayoloff.

Entre sus novelas históricas y de costumbres, figuran: Desde el cielo, La villana de Alcalá, El bello ideal del matrimonio, El país del oro, Mendigos y ladrones, Pepe- Hillo, El vil metal, La riqueza del pobre, etc.

Amplió por exigencias crematísticas de editores el Sancho Saldaña, de Espronceda. Compuso, en colaboración con Francisco Martín Melgar, la novela histórica Ignacio de Loyola.

BIBLIOGRAFÍA.- Julio Cejador: Historia de la lengua y literatura castellana (Madrid, 1918), t.º VIII; Julio Nombela: Impresiones y recuerdos (Madrid, 1912); Azorín: Los valores literarios (Madrid, 1921); P. Ladrón de Guevara: Novelistas buenos y malos (Bilbao, 1910).

Francisco Javier Simonet (1829-1897). Malagueño. Hizo sus estudios en Málaga y Granada y los acabó en Madrid. En Granada desempeñó la cátedra de Árabe. Poeta lírico, dramaturgo y novelista.

Cultivó la leyenda en La Alhambra y Almanzor.

Notable arabista, autor de valiosos trabajos históricos y lingüísticos sobre los árabes, de una Crestomatía arábigo-española, en colaboración con el padre Lerchundi y de Recuerdos de un poeta, Una poetisa.

BIBLIOGRAFÍA.- A. Almagro Cárdenas: Biografía del Dr. D. F. J. Simonet (Granada, 1905).

Amós de Escalante (1831-1902). Natural de Santander. Licenciose en Ciencias y fue académico de la Española y de la Historia.

Colaboró en El Día, El Atlántico, La Época, La Tertulia, Revista Cantabroasturiana, La Ilustración Española y El Boletín del Comercio. Por seudónimo Juan García.

Buen poeta, aunque un poco vago y confuso, debido a su espíritu soñador.

Publicó en el Semanario Pintoresco, en 1859, el romance intitulado La Torre de Caicedo. Viajero literario en Del Manzanares al Darro y Del Ebro al Tiber.

Describió bien la montaña y el mar, en Costas y montañas, Libro de un caminante y En la playa, acuarelas.

Es autor también de la historia montañesa del siglo XVII Ave Maris Stella.

Los dos Menéndez y Pelayo (D. Marcelino y D. Enrique), han elogiado mucho la labor literaria de este escritor montañés.

BIBLIOGRAFÍA.-E. Menéndez y Pelayo: De Cantabria (Santander, 1890); M. Menéndez y Pelayo: Don Amós de Esculante (Juan García), Estudios de crítica literaria, 4.ª serie (Madrid, 1907); El Cantábrico (7 de enero de 1902).

Julián Castellanos y Velasco. Murió en 1891. Poeta, autor dramático y novelista. Escribió entre otras obras, las siguientes: con Gabriel Bueno, Flores y espinas (poesías); Feliz viaje, Don Juan, Luisa, Casimiro, El Fantasma de la Aldea y El Estudiante de Maravillas (teatro), y La hija del crimen, Castigo del cielo, etc. (novelas).

José Ramón Mélida (1846- ), Natural de Madrid. Catedrático, archivero, arqueólogo, crítico, novelista y disertante.

Fue director del Museo de Reproducciones y del Arqueológico.

Colaboró en varias revistas nacionales y extranjeras sobre temas de arte, principalmente. En el Ateneo de Madrid, desde 1898 a 1905 explicó Historia del Arte egipcio; Historia comparada del Arte antiguo, e Historia de la Escultura española.

Escribió las novelas siguientes: El Sortilegio de Karnak, en colaboración con D. J. López, y Salomón, rey de Israel (arqueológicas); Diamantes americanos, Luisa Minerva, El demonio con faldas (memorias de un gato), Don Juan Decadente, A orillas del Guadarza y Siete veces feliz.

BIBLIOGRAFÍA.- Enciclopedia Universal Ilustrada Española (Espasa); Barcelona, s. a., t.º XXXIV, págs. 441-42.

<<

722.1

[«Lengna», corregido de la fe de erratas del original (N. del E.)]

<<

723

[«Eugenio Ochoa», corregido de la fe de erratas del original (N. del E.)]

<<

724

[«Castellana.», corregido de la fe de erratas del original (N. del E.)]

<<

725

[«Españal», corregido en el original a partir de la fe de erratas (N. del E.)]

<<

726

[«196», corregido en el original a partir de la fe de erratas (N. del E.)]

<<

727

[«Brow», corregido en el original a partir de la fe de erratas (N. del E.)]

<<