Saltar al contenido principal

Libros de caballerías

Presentación

La bibliografía sobre la literatura española ha experimentado un extraordinario aumento en los últimos decenios, si bien ha sido tan notable en los trabajos dedicados a la ficción caballeresca de la Edad Media y los Siglos de Oro que en poco menos de veinte años la cifra de estudios anteriores casi se ha triplicado. De esta manera se ha corregido una notable disfunción historiográfica: la relevancia y éxito de la materia contrastaba con la escasez de trabajos específicamente hispanos sobre ella. Su importancia europea y española viene avalada por haber contribuido de forma decisiva al nacimiento del «roman» medieval, con Chrétien de Troyes y la literatura artúrica a la cabeza, y al surgimiento de la novela moderna gracias a Cervantes. A su continuidad temática desde el XII al XVII, deben añadirse las posteriores actualizaciones que llegan hasta nuestros días, y el extraordinario éxito y la calidad de algunos de los libros publicados.

La «distorsión» de la crítica hispana obedecía a múltiples causas, entre ellas la decisiva y ambivalente influencia cervantina, el escaso valor que se concedía a unas obras de entretenimiento, con preferencia tachadas de inmorales, inverosímiles y fantásticas, sumadas a su más moderna consideración de literatura extranjerizante, ajena a un supuesto y castizo «realismo» español. Unas nuevas condiciones del trabajo científico, unos renovados paradigmas estéticos, unos menores, o distintos, prejuicios extracientíficos, unidos a la notable influencia de los trabajos de hispanistas como M. Chevalier, A. D. Deyermond, H. Sharrer o D. Eisenberg, han impulsado en España la revitalización de los estudios medievales y áureos sobre la materia.

Una muestra de los profundos cambios experimentados queda reflejada en la aparición a fines de los 90 y comienzos del siglo XXI de varios hitos significativos:

a) una revista electrónica específica, Tirant. Butlletí Informatiu i Bibliogràfic de Literatura de Cavalleries, dirigida desde Valencia por Rafael Beltrán Llavador.

b) unas Guías de lecturas y unas ediciones, Los libros de Rocinante, acometidas desde el Centro de Estudios Cervantinos (Alcalá de Henares), gracias a los esfuerzos de Carlos Alvar y José Manuel Lucía, ambas dedicadas a los libros de caballerías, la mayoría de los cuales se reimprimían (reimprimen) por vez primera desde el siglo XVI.

c) la reedición de la imprescindible bibliografía de D. Eisenberg, ampliamente acrecentada en colaboración con M.ª Carmen Marín, Bibliografía de los libros de caballerías castellanos, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2000. 

d) una base de datos bibliográfica sobre la materia, emprendida por el grupo Clarisel en la Universidad de Zaragoza.

La iniciativa de dedicar un portal a los libros de caballerías en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes supone el reconocimiento y consolidación de los múltiples esfuerzos realizados por numerosos investigadores, de los que sólo hemos elegido unos testimonios significativos.

Dentro de todo el amplio conjunto correspondiente a la materia literaria, en el portal nos limitaremos a los libros de caballerías, cuya cronología abarca desde 1495-1496 hasta poco más allá de 1623. En los últimos tiempos se ha discutido el número de obras susceptibles de pertenecer al género. Ante las distintas opciones, todas ellas lícitas por la aplicación de diversas lógicas, adoptaremos la perspectiva de su recepción: nos circunscribimos a los textos que circularon externamente como los extensos libros de caballerías durante los siglos XVI y XVII, fueran castellanos, traducciones, libros artúricos u otros medievales que no se ajustaban a los modelos genéricos, como el Libro del cavallero Zifar, del que incluimos su mejor edición moderna. En las distintas secciones de este portal, el interesado encontrará una relación de las obras elegidas, una cronología de sus impresiones y una extensa bibliografía e instrumentos para acrecentarla; del mismo modo, podrá acceder a ediciones digitalizadas, antiguas y modernas, y a estudios que proporcionan visiones de conjunto sobre la materia, así como estudios, clásicos y muy recientes, de temas, autores, obras y ciclos específicos, amén de unas imágenes representativas, unos pocos videos y unos abundantes enlaces que facilitan la consulta de materiales caballerescos existentes en la red. De forma complementaria, hemos incorporado ediciones modernas de varios testimonios medievales que tendrán continuidad en los libros impresos y, como apéndice, algunos relatos breves caballerescos.

La creación de los libros de caballerías decayó notablemente tras la segunda mitad del siglo XVI, pero no sucedió lo mismo con su difusión. La afición quijotesca por su lectura no se alejaba de los gustos de la época y era compartida por numerosos personajes de la novela, sin distinción de sexo ni categorías sociales. El Quijote representa la superación artística, conceptual y narrativa de esta herencia anterior, pero sin ella no hubiera podido existir y sin ella difícilmente se entendería.

Juan Manuel Cacho Blecua
Universidad de Zaragoza

Subir